El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Acceso gratuito a playas y zonas naturales protegidas va más allá de una modificación normativa. Se está revirtiendo la privatización: Ricardo Monreal Ávila
Ricardo Monreal Ávila solicitó votar por consenso y unanimidad el dictamen a la iniciativa que da acceso gratuito a playas, zonas naturales protegidas, litorales y áreas que son de la nación, ya que tendría fuerza por lo que representa, y va más allá de una modificación normativa.
Comisión de Economía se reúne con subsecretario de Comercio Exterior
Ciudad de México, 1 de octubre de 2025
Dialogan sobre iniciativa presidencial en materia arancelaria
La Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, que preside el diputado Miguel Ángel Salim Alle (PAN), se reunió con el subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Luis Rosendo Gutiérrez Romano, con motivo de la iniciativa presidencial de reformas a diversas fracciones arancelarias de la tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación.
El diputado Salim Alle dijo que es importante tener estos encuentros y un diálogo abierto entre el Poder Ejecutivo Federal y el Legislativo, que tiene como objetivo buscar el beneficio de las y los mexicanos, así como lo es la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, en la cual la Comisión trabajará.
De Morena, el diputado Zenyazen Roberto Escobar García señaló que el sector cañero se ha enfrentado a problemas de importación con la producción nacional, por lo que pidió una respuesta inmediata.
También de Morena, la diputada Claudia Selene Ávila Flores planteó qué tendría que hacer Estados Unidos para manejar el déficit que tiene con China y otros países, y de qué manera beneficiaría a México o si se pueden encontrar áreas de oportunidad ante esta situación.
El diputado José Antonio Gali López (PVEM) solicitó saber cuáles son los programas y apoyos económicos para fortalecer los 17 sectores estratégicos, y cómo acompañarán en ese fortalecimiento, en la cadena de valor y de proveeduría para consolidar un mercado nacional y local sólido.
Del PRI, el diputado Mario Zamora Gastélum preguntó cuándo se tiene la intención de pasar esta iniciativa a discusión, y desde hace cuánto tiempo se viene desarrollando, ya que no viene contemplado en el Paquete Económico 2026.
De Morena, el diputado Daniel Murguía Lardizábal solicitó hacer una revisión al decreto fronterizo y cuestionó de qué manera México puede ser competitivo para unirse a esa proveeduría que le dan a la industria maquiladora en la zona norte del país.
El diputado Salim Alle planteó si existe interés por parte de las empresas automotrices chinas para su instalación en México, o si continuarán con una política de competencia con las empresas, industrias y armadoras mexicanas.
Del PT, el diputado Santiago González Soto consultó sobre qué impacto tendrán las medidas arancelarias en los salarios de los trabajadores mexicanos de la industria automotriz.
Intervención del subsecretario
En su intervención, el subsecretario de Comercio Exterior explicó que el programa de protección a la producción estratégica tiene como objetivo fortalecer el mercado nacional a través de la sustitución de importaciones de Asia y, con ello, mejorar la balanza comercial del país.
Señaló que México en materia de exportaciones de enero a junio de 2025 se encuentra 4.3 por ciento por arriba del año pasado, lo cual es favorable ante el panorama global y el tipo de cambio del dólar.
Añadió que estos indicadores confirman el potencial exportador del país, ya que se coloca entre la octava y novena potencia exportadora del mundo; además, de ser la doceava economía mundial y encontrarse entre los principales diez países receptores de inversión extranjera “aun medio de la incertidumbre comercial”.
Destacó que la inversión extranjera de México asciende a 34 mil 262 millones de dólares, “cifra que nunca se había registrado desde que se cuantifica esta materia”.
Ante este panorama, comentó que la presidenta de la República decidió implementar el Plan México para impulsar el mercado interno, así como un paquete arancelario orientado a proteger 325 mil empleos de los estados manufactureros del país.
En este sentido, explicó que con estas medidas se busca dar certeza a los sectores productivos en materia de autopartes, automóviles ligeros, plásticos, siderurgia, vestido, electrodomésticos, juguetes, textiles, muebles, papel cartón, aluminio, jabones y vidrio, perfumes y cosméticos.
Además, se plantea que México no tenga una dependencia mayor al 50 por ciento con una misma nación. Añadió que esto se ha realizado mediante la imposición de los límites máximos arancelarios establecidos por la Organización Mundial de Comercio.
Por otra parte, se propone limitar el contrabando técnico, “al integrar todos los aranceles relacionados para que no se cuelguen de las fracciones que tiene bajo arancel; es decir, se cubren bloques de productos”. Específico que estas medidas solo están orientadas a las naciones con las que no cuenta tratado comercial México.
Asuntos generales
Del PAN, la diputada María Angélica Granados Trespalacios extendió la invitación al subsecretario Gutiérrez Romano, así como a las y los integrantes de la Comisión y otras instancias legislativas, a participar en un foro en el marco de la Convención Nacional de Index, en el que se abordarán temas de comercio exterior y aduanas, aranceles, combate a la ilegalidad, certidumbre fiscal y reglas claras para fortalecer la competitividad internacional.