El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Comisión aprobó prohibir venta y suministro de bebidas energetizantes a personas menores de 18 años, en establecimientos comerciales y mercantiles
La Comisión de Salud, que preside el diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena), aprobó por 20 votos a favor, el dictamen a las iniciativas de los diputados Ricardo Monreal Ávila (Morena) y José Luis Fernández Martínez (PVEM), para prohibir la venta y suministro de bebidas energetizantes a personas menores de 18 años, en establecimientos comerciales y mercantiles.
Comisión de Gobernación y Población aprobó cuatro dictámenes
Ciudad de México, 24 de septiembre de 2025
Además, avaló su plan anual de trabajo del segundo año de ejercicio y su segundo informe semestral de actividades
La Comisión de Gobernación y Población, que preside la diputada Graciela Ortiz González (PRI), aprobó cuatro dictámenes con proyecto de decreto para adicionar la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, y conmemorar a integrantes de cuerpos policiales o fuerzas armadas, caídos en el cumplimiento del deber, así como declarar los días nacionales del desierto mexicano y de las mujeres afromexicanas.
El primer dictamen es a la minuta con proyecto de decreto por el que se declara el 23 de abril de cada año como el “Día Nacional del Desierto Mexicano”.
La diputada presidenta explicó que el objetivo es establecer una conmemoración en el calendario nacional para reconocer la importancia de los desiertos mexicanos y su preservación, así como impulsar la conciencia de la población sobre su impacto en el equilibrio ambiental y que los tres órdenes de gobierno, la academia, la sociedad civil y el sector privado impulsen políticas, programas y campañas que promuevan la protección de este patrimonio natural.
Asimismo, se avaló el dictamen con proyecto de decreto por el que se declara el 4 de noviembre de cada año como el “Día Nacional de las Mujeres Afromexicanas”.
Ortiz González señaló que según datos del último Censo de Población y Vivienda existen más de 2.5 millones de personas que se identifican como afrodescendientes, de las cuales el 50.4 por ciento son mujeres y el 61 por ciento de esta población se concentra en Guerrero, Estado de México, Veracruz, Oaxaca, Ciudad de México, Jalisco, Puebla y Guanajuato.
Por su parte, la diputada Rosa María Castro Salinas (Morena), promovente de la iniciativa, indicó que un Día Nacional es un acto simbólico poderoso, pero su verdadero valor se materializará al catalizar cambios políticos concretos. “Es un paso crucial hacia la impartición de justicia histórica y la visibilización de una población que ha sido sistemáticamente borrada de la narrativa nacional”.
Ana Erika Santana González, diputada del PVEM, indicó que con este día nacional se generarán nuevos paradigmas que dejen atrás el clasismo y racismo. “La inclusión y el respeto a la diversidad se está construyendo, pero se ha impulsado por décadas”.
La diputada Mary Carmen Bernal Martínez (PT) dijo que este dictamen visibiliza este sector que está dentro de nuestra sociedad, por lo que manifestó su apoyo, sororidad y respaldo a la propuesta.
De Morena, la diputada Irma Juan Carlos reconoció el trabajo objetivo de la Comisión para que este tipo de iniciativas avance y se garanticen derechos de los grupos históricamente excluidos, que antes fueron negados.
También de Morena, el diputado Joaquín Zebadúa Alva señaló que apoyará con su voto y en el seguimiento de esta iniciativa para visibilizar esta lucha y hacerlo realidad en los territorios.
A su vez, la diputada María del Rosario Orozco Caballero (Morena) resaltó la importancia de que esto no quede solo en el papel, sino que sea un compromiso de las y los integrantes de la Comisión para que se difunda y se visibilice a este sector.
Enseguida, se aprobó el dictamen para adicionar un numeral 26 a la II fracción del artículo 18, de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, para estipular que la Bandera Nacional deberá izarse a media asta, los días 26 y 24 de septiembre en conmemoración de las mexicanas y mexicanos pertenecientes a cuerpos policiales o de fuerzas armadas, caídos en el cumplimiento del deber.
Asimismo, se autorizó el dictamen para adiciona un numeral 27, recorriéndose en su orden los subsecuentes de la fracción I al artículo 18, de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y los Himnos Nacionales, a fin de izar la bandera a toda asta, los días 27 y16 de junio en el Aniversario de la Batalla de Santa Gertrudis.
El autor de la iniciativa, diputado local de Tamaulipas Sergio Arturo Ojeda Castillo (Morena), destacó la importancia de conmemorar la victoria de las tropas mexicanas en las Lomas de Santa Gertrudis, sobre el ejército austriaco leal a Maximiliano, pues fortalece la identidad nacional, la memoria histórica, cimienta la unidad del pueblo y revive los valores que forjaron la grandeza de la nación.
Por otra parte, se acordó desechar la iniciativa con proyecto de decreto que proponía reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para crear la Secretaría de Asuntos Migratorios.
Se consideró que las atribuciones que se planteaban para la nueva dependencia están establecidas en otras entidades, y que no se consideró el impacto presupuestal, además que concentrar funciones en un solo órgano puede impactar la profesionalización del personal y la continuidad de los programas especializados.
La presidenta de la instancia afirmó que esa centralización daría lugar a la ineficacia y a la vulneración de los derechos de las personas. Agregó que se llegó a esta determinación luego de un estudio estrictamente técnico, funcional y de eficacia sobre la prestación de servicios que debe llevar a cabo la administración pública y la aplicación de políticas públicas.
La diputada promovente, Patricia Flores Elizondo (MC), expresó que el objetivo de su propuesta era dar estructura, permanencia y especialización institucional. “No es un capricho ni una duplicidad, es una respuesta institucional estratégica a una realidad que ya está aquí”.
Sobre el mismo tema, el diputado Miguel Ángel Sánchez Rivera (MC) consideró financieramente viable a la propuesta, que planteaba unificar y concentrar funciones dispersas en diferentes dependencias que no están diseñadas para dar seguimiento integral a las y los migrantes. La nueva dependencia, dijo, aprovecharía el personal, la infraestructura y los recursos existentes y no sería una duplicación de funciones.
El diputado Mario Miguel Carrillo Cubillas (Morena) rechazó la creación de la nueva dependencia porque “no concibo cómo atendería a las y los mexicanos que viven a lo largo y ancho del mundo”. Expresó que se tiene a diversos funcionarios, secretarías, comisiones nacionales e institutos involucradas con la atención de las y los migrantes, además de las embajadas y consulados.
También se acordó desechar el proyecto de Decreto que pretendía reformar los artículos 36 y 37 de la Ley General de Archivos para reducir de 70 a 20 años los plazos de reserva para documentos que contienen datos personales objeto de transferencia secundaria, por la importancia de la protección reforzada de datos sensibles que puedan contener.
Segundo informe semestral de actividades
Posteriormente, se aprobó el segundo informe semestral de actividades de la Comisión, por el lapso de marzo a septiembre de 2025.
La diputada Ortiz González explicó que durante ese periodo se recibieron 54 iniciativas con proyecto de decreto para modificar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Ley Federal de Juegos y Sorteos, Ley de Expropiación, Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, Ley General de Archivos, Ley General de Bienes Nacionales y el calendario oficial, entre otras.
Nueve de ellas fueron turnadas en comisiones unidas, con la de Economía, Comercio y Competitividad, Transparencia y Anticorrupción, Justicia, Asuntos Migratorios, Reforma Política-Electoral, Presupuesto y Cuenta Pública, Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, Defensa Nacional, Derechos Humanos, Hacienda y Crédito Público, Ciencia, Tecnología e Innovación y Relaciones Exteriores.
Programa anual de trabajo
Más adelante, se aprobó el programa anual de trabajo de la Comisión, el cual, explicó la presidenta, contiene la planeación de sus reuniones ordinarias, los criterios generales para la metodología de trabajo, el procedimiento de elaboración de dictámenes u oficios de respuestas, la realización de foros, estudios, investigaciones, publicaciones visitas, entrevistas, audiencias, invitaciones a particulares y, en caso necesario, comparecencias de servidores públicos.
Asuntos generales
La diputada Ortiz González solicitó que, a más tardar el 16 de octubre, se remitan a esta Comisión las consideraciones correspondientes, para ser integradas en el proyecto de opinión sobre el Proyecto de Presupuestos de Egresos de la Federación 2026.
Finalmente, informó que se envió a las y los legisladores un listado con el estado de los asuntos turnados a esta Comisión, a fin de que puedan revisar los trabajos pendientes que serán aprobados en los próximos meses.