Comisión de Medio Ambiente organizó “Mesa de diálogo rumbo a la COP30”, que se llevará a cabo en Brasil

Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025

El objetivo es intercambiar experiencias con otros países en materia ambiental y cambio climático: diputada Gabriela Benavides (PVEM)

La Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que preside la diputada, Gabriela Benavides Cobos (PVEM), organizó la “Mesa de diálogo rumbo a la COP30”, evento que se llevará a cabo del 10 al 21 de noviembre en Belem, Brasil.

Al dar la bienvenida, Benavides Cobos indicó que el objetivo de participar en este encuentro es intercambiar experiencias con otros países para reforzar los trabajos legislativos y apoyar al Ejecutivo Federal a cumplir con los objetivos del Acuerdo de París y de la COP30.

Destacó que la COP30 es la mayor conferencia climática de la ONU y representa la Trigésima Conferencia Anual de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, y será la primera que se celebre en la amazonia brasileña, un territorio símbolo de la lucha por la vida, los ecosistemas y la justicia climática.

Por ello, en esta edición las naciones del mundo revisarán los avances del Acuerdo de París, y definirán la siguiente etapa de compromisos hacia 2035, de ahí que Brasil ha propuesto una agenda centrada en tres pilares: implementación, inclusión e innovación.

Esto, agregó, significa pasar del discurso a la acción, garantizar que nadie se quede fuera y apostar por la ciencia, la tecnología y la cooperación como motores de cambio.

“Para México, la COP30 es una oportunidad de reafirmar el compromiso con una transición energética limpia y justa, por lo que promoverá soluciones basadas en la naturaleza, estableciendo un sistema de compensación a través de ecosistemas captores de carbono donde destaca el potencial de los manglares, capaces de absorber hasta 2,500 toneladas por hectárea”, recalcó.

Participación de diputadas y diputados

La presidenta de la Comisión de Pesca, diputada Azucena Arreola Trinidad (Morena), dijo que entre los temas importantes que se abordarán en la COP30 hay al menos dos en los que el Congreso mexicano tiene mucho que aportar, como son la reforma en materia de pueblos indígenas y afromexicanos y la ratificación del acuerdo en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar, por parte del Senado.

A su vez, la diputada Alejandra Chedraui Peralta (Morena), presidenta de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, propuso a las diputadas y diputados que asistirán a este encuentro, informar posteriormente sobre los temas que se abordaron, los avances y los acuerdos a los que hayan llegado, con la finalidad de continuar impulsado los trabajos legislativos en esas materias.

La diputada Nadia Yadira Sepúlveda García (Morena) mencionó que somos un país con alta vulnerabilidad climática, con regiones que ya viven de desertificación, sequías severas y pérdida acelerada de suelo. Planteó impulsar una cooperación sur-sur para construir rutas de mitigación mediante una estrategia para la siembra y aprovechamiento integral del nopal mexicano.

Del PT, la diputada María Isidra de la Luz Rivas, dijo que la COP30 permite aprender y conocer sobre lo que realmente vive el mundo con respecto al cambio climático y qué hacen los gobiernos, además de conocer de primera mano la información y lo que está pasando en realidad.

El diputado Joaquín Zebadúa Alva (Morena) aseguró que ya no hay tiempo para cumplir los objetivos que se habían planteado, pero lo que se haga en este momento servirá para que el impacto del cambio climático sea menor principalmente en las poblaciones insulares y costeras.  Exhortó a las y los legisladores a asumir profundos acuerdos, para contar con leyes más avanzadas en materia climática. 

Por su parte, el diputado Jesús Martín Cuanalo Araujo (PVEM), recomendó llevar una agenda muy específica sobre los temas que se quieran tratar, y acordar participaciones dentro de los paneles para intercambiar las experiencias de México en materia ambiental.

Participación de invitados

Publio Rivera Rivas, director general de Enlace y Seguimiento Parlamentario de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), precisó que para esta dependencia la COP30 representa un espacio importante para compartir e informar sobre los avances que tiene este sector respecto al cumplimiento de los compromisos ambientales en materia de medio ambiente y cambio climático.

Dijo que también la COP30 es un espacio fundamental para que los países Partes puedan dar sus aportaciones y discutir la agenda climática. En este sentido, aclaró que, si bien la SEMARNAT es corresponsable junto con la Comisión de Medio Ambiente, de coordinar las actividades en esta Cumbre, es conveniente reunirse con la Secretaría de Relaciones Exteriores para ordenar los trabajos de la delegación que asistirá.  

El representante de la Oficina Económica y Cultural de Taipei en México, Iván Yueh-Jung Lee, consideró que el cambio climático es de los mayores desafíos a los que se enfrenta la humanidad. Informó que, aunque Taiwán no forma parte del Acuerdo de París, han decidido alinearse voluntariamente a éste, aunado a que en el presente año pusieron en marcha su tarifa por emisión de carbono y promueven políticas de adaptación mediante alianzas de gobiernos locales, universidades y ONG´s

El doctor Andrés Ávila Akerverg, director ejecutivo de Política y Legislación Ambiental (Polea), comentó que las COP son un espacio de negociación oficial de alto nivel donde se reúnen los gobierno que son parte de la Convención y del Acuerdo de París, por lo que en esta ocasión se esperan unas 50 mil personas.

Indicó que el Acuerdo de París es el instrumento vinculante donde los países deciden cómo contribuirán para lograr el objetivo de lo superar los dos grados centígrados la temperatura para 2030, por lo que en cuatro años se debe cumplir por lo menos el 1.5 por ciento; sin embargo, existe un aumento en la temperatura y ya hay consecuencias.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados