Comisión de Pesca y Acuacultura acuerda realizar mesas de trabajo para escuchar a los actores del sector

Ciudad de México, 8 de octubre de 2025

Se busca conocer las problemáticas, recoger diagnósticos y formular propuestas legislativas: Ivideliza Reyes Hernández

La Comisión de Pesca y Acuacultura, que preside la senadora Ivideliza Reyes Hernández, acordó realizar mesas de trabajo para escuchar a pescadores, autoridades gubernamentales, especialistas y representantes de organizaciones sociales que participan en el sector.

Al respecto, la senadora Reyes Hernández señaló que es muy importante la apertura de estos espacios, sobre todo, porque “no podemos legislar sin conocer de fondo las dificultades de esta área económica. Por ello, las mesas buscan identificar problemáticas, recoger diagnósticos técnicos y formular propuestas legislativas orientadas a fortalecer el sector pesquero y acuícola”.

En reunión de trabajo, dijo que es necesario aprovechar la información y las investigaciones que tienen algunas organizaciones, a fin de beneficiar a la población que depende de la pesca.

Por ello, precisó, este acuerdo tiene por objeto autorizar la realización de mesas de trabajo con actores estratégicos, como autoridades gubernamentales, especialistas, cámaras empresariales, organizaciones civiles y académicas, como un mecanismo de participación y consulta legislativa.

De este modo, indicó, las y los senadores enriquecerán su labor mediante el diálogo directo con quienes intervienen en la cadena productiva, científica y social de la pesca y la acuacultura en México.

Reyes Hernández informó que este órgano legislativo ya ha recibido diversas peticiones de confederaciones, cooperativas, organizaciones civiles y representantes del sector acuícola, con el propósito de exponer sus planteamientos, compartir diagnósticos y contribuir al fortalecimiento del marco normativo en materia de pesca y acuacultura sustentable.

“Para mí es muy importante que la comisión escuche y analice, y sobre todo que esté cercana al sector”, puntualizó.

Posteriormente, Nancy Gocher Padilla, directora de incidencia en Oceana México, realizó la presentación del Semáforo de Recuperación de Pesquerías, una herramienta técnica que permite evaluar el estado de las poblaciones pesqueras del país y orientar la toma de decisiones en materia del manejo sustentable.

Esta herramienta, dijo, nos permitirá acceder de manera más sencilla a la información de la Carta Nacional Pesquera, conocer el estado de las pesquerías en México y sobre la ciencia en esta actividad.

Mariana Reyna coordinadora de Ciencia en Oceana México, explicó que la información se actualiza conforme cambian los datos, y lo que se busca es visibilizar el estado de las pesquerías, si se encuentran en un lugar apto para seguir pescando o se debe actuar para recuperarla.

Ivideliza Reyes Hernández dijo que esta herramienta es producto de un “gran trabajo de investigación” en beneficio de las pesquerías y los pescadores, para que esta actividad dure para siempre. “Porque gracias a la investigación nos damos cuenta de cuál es la problemática real que sucede en el tema de las pesquerías y así poder actuar al respecto”, finalizó.

Texto y Fotografía: Cámara de Senadores