El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Se trabajará para que la Cámara de Diputados sea una caja transparente de todo lo que se haga: Kenia López Rabadán
La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán (PAN), expresó que en este año que le toca dirigirla va a trabajar para que sea esta Cámara una caja transparente de todo lo que se haga, pues ahora es la autorresponsable de garantizar los derechos ARCO y el derecho humano a la transparencia.
Comisión de Seguridad Social redoblará trabajo legislativo
Ciudad de México, 25 de septiembre de 2025
Presenta su plan anual de trabajo; “siempre hay mucho por hacer y mucho por revisar” en la materia: senador Cepeda Salas
Senadores de la república redoblarán su trabajo legislativo durante el Segundo Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura, dirigido a mejorar los servicios de seguridad social y proteger las garantías de los derechohabientes del país.
En la presentación del Programa de Trabajo 2025-2026 de la Comisión de Seguridad Social, su presidente, Alfonso Cepeda Salas, subrayó que en esta materia “siempre hay mucho por hacer y mucho por revisar”.
Esto, detalló, debido a la variedad de instituciones que existen en el país: el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y las instituciones locales de cada entidad.
“Hay múltiples problemas que tenemos que revisar y tenemos que resolver. Tenemos que luchar todos juntos para que esto se solucione”, señaló, al destacar que el éxito de los trabajos del órgano legislativo se traducirá en la mejora de la seguridad social de todas y todos los mexicanos.
Del PRI, el senador Rolando Rodrigo Zapata Bello consideró que se realizaron trabajos satisfactorios durante el primer año de labores de la Comisión de Seguridad Social; no obstante, coincidió en que este ramo “es una tarea siempre inacabada en el país”, por lo que reconoció que deben impulsarse los esfuerzos en este nuevo ciclo legislativo.
El senador Homero Davis Castro, de Morena, también se sumó a la meta para que este órgano contribuya a que México cuente con un sistema de seguridad social incluyente, equitativo y sostenible que proteja a los trabajadores y a sus familias.
El programa de trabajo 2025-2026 de la Comisión de Seguridad Social plantea que sus integrantes promoverán proyectos de reforma con el propósito de ampliar la cobertura para trabajadores en condiciones de vulnerabilidad, como jornaleros, migrantes, integrantes de comunidades indígenas y a los sectores artístico y cultural.
Otro punto destacable en los planes del órgano es el objetivo de consolidar los procesos de digitalización de las instituciones de seguridad social, con el propósito de agilizar trámites y ampliar el acceso a personas adultas mayores y personas con discapacidad.
También se establece que la Comisión atenderá las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a través de iniciativas de ley para reconocer a hermanos con discapacidad como familiares derechohabientes de personas trabajadoras.
Además, eliminar disposiciones que dan un trato diferenciado e injusto a la prelación para el otorgamiento de la pensión de viudez, al reservar el derecho a él o la cónyuge, a fin de que se reconozca en igualdad de condiciones a las concubinas y concubinarios, y eliminar el requisito de seis meses de matrimonio previo al fallecimiento para acceder a la pensión de viudez.