Diputadas de los seis grupos parlamentarios fijan su posición con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama

Ciudad de México, 8 de octubre de 2025

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, el 19 de octubre de cada año, diputadas de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC plantearon su postura en el apartado de efemérides de la sesión semipresencial de este miércoles.

Es una fecha para hacer conciencia

La diputada Marcela Velázquez Vázquez (Morena) externó que más que una efeméride, el día de hoy es hacer conciencia por todas las mujeres que han muerto por cáncer de mama, enfermedad agresiva que es producto de una deformidad de las células y que también los hombres lo pueden padecer, pero que por la cantidad de células que tienen las mujeres en las mamas hay más riesgo y más número, por lo que no se puede prevenir, pero se puede detectar a tiempo.

Hizo mención que si bien se necesita la curación para quien ya está enfermo, la prevención es primordial. “Por ello, invito a todas las mujeres a acudir a los centros de salud de primer nivel a hacerse las detecciones correspondientes. Todas las mujeres conozcamos nuestro cuerpo. Todas las mujeres decidimos en nuestro cuerpo. Mujeres, hay que autoexplorarnos”.

El cáncer de mama no distingue partidos políticos

Del PAN, la diputada Silvia Patricia Jiménez Delgado señaló que esta fecha convoca a la reflexión, a la acción y a la solidaridad, pues no solo representa una efeméride en el calendario de la salud pública, sino un llamado urgente a la conciencia colectiva y al compromiso institucional, pues el cáncer de mama sigue siendo la primera causa de muerte en las mujeres en país, y es una enfermedad que, detectada a tiempo, puede ser curable.

Resaltó que como representantes del pueblo deben impulsar políticas públicas efectivas que garanticen la detección oportuna, la atención médica digna y el acompañamiento integral de quienes enfrentan esta lucha. “El cáncer de mama no distingue partidos políticos; en esta conmemoración, que se le asigne un presupuesto mayor a la inflación al Instituto Nacional de Cancerología, porque cuando una persona enfrenta el cáncer de mama toda la sociedad está llamada a luchar con ella”.

Se requiere más conciencia, prevención y humanidad

Mayra Espino Suárez, diputada del PVEM, comentó que el 19 de octubre se unen en un día de conciencia y fecha que no solo invita a reflexionar, sino a actuar, solidarizarnos y acompañar, dado que el cáncer de mama es una realidad que ha tocado de una forma u otra a muchas familias en el mundo y es un grave problema de salud pública que afecta a millones de mujeres, y México no es la excepción.

La legisladora rindió un homenaje a quienes enfrentan esta lucha con valentía, que demanda un compromiso real con las políticas públicas y el financiamiento necesario para prevenir, detectar y tratar la enfermedad de forma oportuna y efectiva. La detección temprana sigue siendo la pieza clave para el control del cáncer. “Que este día no pase inadvertido, que sea un punto de partida para más conciencia, más prevención y más humanidad”.

La prevención es clave

Para la diputada María Isidra De la Luz Rivas (PT) este día debe ser un llamado para hacer conciencia y sensibilizar sobre el cáncer de mamá y el daño que representa a la salud, sobre todo para miles de mujeres, así como promover la educación, el conocimiento sobre esta enfermedad, implementar atención médica oportuna con las pruebas como el tamizaje, la búsqueda temprana por medio de la autoexploración, exámenes clínicos, mastografías y ultrasonidos.

En México –dijo– este año se han registrado 7 mil 980 defunciones causadas por este mal, que ha ido creciendo desde 2010 en un 57.6 por ciento, por lo que se comprometió a lograr más recursos en el próximo presupuesto que permitan dar mejor y mayor atención a las mujeres que lo requieran, principalmente las que no cuentan con recursos: las indígenas y campesinas, pues “la prevención es clave”.

Presupuesto para prevenir el cáncer de mama

La diputada Xitlalic Ceja García (PRI) expresó que la Cámara de Diputados tiene una gran responsabilidad y transitar del discurso a los hechos, pues “estamos próximas y próximos a aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación, y esta sensibilización y este mes de octubre nos debe llamar a tener mayor conciencia para destinar más recursos a temas de salud y que cubran los tratamientos de la mujer que vive con cáncer”.

Planteó impulsar programas y proyectos que transiten de las buenas intenciones a las acciones. “Más allá de los moños rosas, de colocarse un atuendo rosa y de iluminar auditorios y espacios públicos, se trata de que tomemos verdaderas acciones. Hago votos porque esta Cámara de Diputados logre hacer la diferencia y en este presupuesto logremos aportar y apoyar esta noble, pero, sobre todo, asesina causa”.

Es un problema de salud cien por ciento prevenible

Por MC, la diputada Claudia Gabriela Salas Rodríguez comentó que la efeméride no es solo para recordarnos que nos hace falta ponernos un moño rosa ni tampoco vestirnos con una playera o con un saco rosa, sino para recordar “la infame deuda que el Estado tiene con un problema cien por ciento prevenible que es el cáncer de mama, pues hoy van a morir 22 mujeres víctimas de cáncer de mama, un problema de salud cien por ciento prevenible”.

Indicó que hay un doble discurso, pues si bien la Cámara de Diputadas se sigue vistiendo de rosa, en el presupuesto sigue habiendo recortes para la política de prevención de cáncer de mama. “Dejemos de iluminar edificios e iluminemos la vida de las mujeres, que es la que verdaderamente le está costando a este país, por la irresponsabilidad de no tener los presupuestos justos para la prevención del cáncer de mama”.

Texto, Fotografía y Videos: Cámara de Diputados