Diputadas solicitan a la presidenta Claudia Sheinbaum designar a una mujer al frente del INPI en el marco del Año de la Mujer Indígena

Ciudad de México, 10 de octubre de 2025

Las diputadas le reconocen a la primera presidenta de México todos los esfuerzos que realiza para visibilizar la realidad de la Mujeres indígenas.

Piden respetuosamente se incorporen a más mujeres indígenas en espacios de toma de decisiones desde donde puedan incidir.

Diversas diputadas comprometidas con la causa de las mujeres indígenas suscribieron una petición en la cual solicitan de manera respetuosa a la Presidenta de la República, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, para que, en el marco de la declaratoria “2025, Año de la Mujer Indígena”, designe a una mujer al frente del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

En la carta dirigida a la titular del Poder Ejecutivo Federal, las legisladoras felicitaron a la Dra. Claudia Sheinbaum por el mandato conferido por el pueblo de México y reconocieron su liderazgo, subrayando el compromiso de su gobierno con la igualdad sustantiva y con la visibilización de las mujeres indígenas del país.

Recordaron que el Congreso de la Unión aprobó la declaratoria “2025, Año de la Mujer Indígena”, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de febrero de este año, la cual establece en su artículo 3° que el Poder Ejecutivo Federal en coordinación con los demás poderes y órganos autónomos, deberán impulsar un programa de actividades para “conmemorar y honrar la obra y contribución de las mujeres indígenas en favor de la patria”.

En este contexto, las legisladoras señalaron que resulta estratégico y coherente con dicha declaratoria que sea una mujer quien encabece el INPI, pues ello representaría un avance en la incorporación de mujeres indígenas en espacios de toma de decisiones desde donde puedan incidir en el diseño, promoción e implementación de políticas públicas.

Las diputadas consideran que con dicho nombramiento no sólo materializaría en acciones concretas la Declaratoria del 2025 como el Año de la Mujer Indígena’, sino que también abriría oportunidades a mujeres indígenas profesionistas para contribuir, bajo el principio constitucional de paridad, al bienestar de las comunidades y pueblos originarios de México”.

Con esta petición, las diputadas refrendan su compromiso de seguir trabajando por la inclusión, equidad y reconocimiento de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, colocando en el centro y reconociendo a las mujeres como forjadoras de la nación mexicana.

La carta fue suscrita por las diputadas Evangelina Moreno Guerra, Martha Aracely Cruz Jiménez, Karina Margarita del Río Zenteno, Flor de María Esponda Torres, Rosario del Carmen Moreno Villatoro, Marcela Velázquez Vázquez, Delhi Miroslava Shember Domínguez, Rosalinda Zavala Díaz, Eunice Abigail Mendoza Ramírez, Martha Olivia García, Marina Vitela Rodríguez, Xóchitl Zagal Ramírez, Rafaela Vianey García Romero, Dolores Padierna Luna y María Magdalena Rosales Cruz.

Texto y Fotografía: Cámara de Diputados