El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Acceso gratuito a playas y zonas naturales protegidas va más allá de una modificación normativa. Se está revirtiendo la privatización: Ricardo Monreal Ávila
Ricardo Monreal Ávila solicitó votar por consenso y unanimidad el dictamen a la iniciativa que da acceso gratuito a playas, zonas naturales protegidas, litorales y áreas que son de la nación, ya que tendría fuerza por lo que representa, y va más allá de una modificación normativa.
Diputadas y diputados emitieron posturas sobre dictamen para el acceso libre y gratuito a playas y áreas naturales protegidas
Ciudad de México, 1 de octubre de 2025
Intervinieron representantes de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC
Diputadas y diputados de los seis grupos parlamentarios emitieron sus posicionamientos sobre el dictamen de la Comisión de Turismo, que adiciona diversas disposiciones de las leyes generales de Bienes Nacionales y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de acceso libre y gratuito a playas y áreas naturales protegidas.
Acto de justicia social, devolverle al pueblo lo que es suyo
El diputado Enrique Vázquez Navarro (Morena) precisó que esta reforma no es una idea radical ni una ocurrencia, es un acto de justicia social y devolverle al pueblo lo que siempre ha sido suyo: el acceso libre a las playas. Garantizar el acceso público fortalece el atractivo de nuestros destinos, no lo debilita, y fomenta un modelo de turismo más democrático y equitativo. “Nunca más una playa privatizada. Con esta iniciativa serán las playas libres”.
Hizo notar que hoteles, fraccionamientos de lujo y clubes de playa exclusivos han cerrado el acceso público a las playas que existieron por generaciones, convirtiendo el patrimonio de todos en el privilegio de unos pocos. Por ello, se debe defender “una de las esencias más profundas de nuestra identidad nacional, un derecho que emana de nuestra geografía, historia y Constitución: el derecho de todas y todos de disfrutar las playas de manera gratuita”.
Acceso ordenado significa más ingresos
Del PAN, el diputado David Azuara Zúñiga consideró que hablar del acceso libre a las playas y de la gratuidad en áreas naturales protegidas no es un debate exclusivo de los estados con costa, sino de justicia territorial; la finalidad del dictamen es el acceso libre, gratuito y permanente a playas y a la franja de la zona marítimo -terrestre, un día gratuito a la semana en áreas naturales protegidas federales, que toda concesión garantice espacios públicos con revocación si esa no cumple.
Añadió que esta reforma no enfrenta a la conservación de los derechos, los reconcilia. “Más acceso ordenado significa más ingresos para las familias y más incentivos para cuidar lo que es nuestro. La naturaleza no es un peaje, es patrimonio público que cuidamos con reglas, no con barreras. Más acceso sí, pero ordenado, con control de visitantes y horarios que eviten saturación. Más puertas abiertas, más ingresos locales. Votar la reforma es votar por la gente, la naturaleza y la economía local”.
Significa un paso firme y decidido en la defensa del interés público
La diputada del PVEM, Karina Alejandra Trujillo Trujillo, señaló que el dictamen significa un paso firme y decidido en la defensa del interés público. Con las modificaciones se busca garantizar que ninguna persona, grupo o empresa pueda impedir el acceso libre, gratuito y permanente a las playas, y protege un derecho legítimo de la sociedad e impide que intereses particulares se antepongan al bien común.
Enfatizó que, al fortalecer el marco normativo en la materia, se defiende un derecho que une como nación, asegura que nuestras playas y áreas naturales protegidas continúen siendo patrimonio colectivo, al tiempo que reafirmamos el compromiso de salvaguardar el medio ambiente, la biodiversidad y el disfrute social de nuestras riquezas naturales; constituye un avance histórico en la defensa de los derechos colectivos.
Las playas no se venden ni cercan, se comparten
Para el diputado José Alejandro López Sánchez (PT) el dictamen busca asegurar que las playas mexicanas sigan siendo del y para el pueblo, así como prohibir el cobro para acceder a playas y a la zona federal marítimo-terrestre, salvo en los casos justificados de protección ambiental, seguridad pública o interés nacional, así como garantizar el acceso gratuito a cada tramo costero, por lo que se está atendiendo un interés público, se hace justicia social y se honra la soberanía de la nación.
Opinó que el dictamen es coherente con el derecho humano a la libertad de tránsito establecido en el artículo 11 constitucional. “No se trata de permitir un acceso masivo sin control, sino encontrar un modelo de conservación incluyente, donde el pueblo sea parte activa en el cuidado de los ecosistemas costeros. Hoy decimos: las playas no se venden, no se cercan, no se condicionan, pues las playas se cuidan, se preservan y se comparten”.
Representa un avance significativo hacia un modelo turístico equitativo
El diputado Miguel Alejandro Alonso Reyes (PRI) dijo estar a favor del dictamen porque representa un avance significativo hacia un modelo turístico más equitativo, sostenible y en el que se garantice el acceso y goce de nuestros recursos naturales a toda la población, fomentando un desarrollo turístico solidario e incluyente, y porque pone de relieve la importancia de reconocer a las comunidades que habitan las zonas costeras.
Este dictamen –agregó– debe verse como una oportunidad para fortalecer la colaboración con la iniciativa privada bajo reglas claras que favorezcan tanto la inversión como la apertura e inclusión de todas y todos los mexicanos a disfrutar responsablemente de nuestras playas y recursos naturales. “Las playas y recursos naturales son patrimonio del pueblo y legislar en ese sentido es también un acto de dignidad, soberanía y territorial y de proyección de un fututo más justo y equitativo”.
Las playas mexicanas pertenecen a la nación
Gloria Elizabeth Núñez Sánchez, diputada de MC, expresó que en diversas ocasiones ha denunciado la restricción del derecho al libre tránsito, así como al goce y disfrute de las playas mexicanas, pues son públicas y no debe prohibirse el acceso a las y a los mexicanos que desean visitarlas, ya que hacerlo implica cometer un acto de discriminación que es contrario a la posición del turismo que ha logrado colocar a México entre de los diez países más visitados en el mundo cada año.
Lamentó que no se puedan disfrutar las playas mexicanas, dado que son espacio público que pertenece a la nación, pero es necesario que el disfrute y goce sea libre para todas y todos. El cobro de derechos, las restricciones y barreras a cargo de desarrolladores y propietarios de hoteles son contrarios a la libertad de tránsito. Por ello, “respaldamos el dictamen, ya que constituye garantizar el derecho de libre tránsito, así como el goce y disfrute de las playas del país”.