Diputados de Morena destacan que el PEF 2026 es histórico, honesto y coherente con la realidad del país

Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025

El nuevo Presupuesto de Egresos de la Federación rompe con las viejas prácticas de corrupción y clientelismo político, subrayaron.

El campo y la seguridad pública tendrán incrementos significativos que demuestran el compromiso del gobierno con el desarrollo nacional.

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular de lo no reservado, por 358 votos a favor, 133 en contra y 0 abstenciones, el dictamen con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026. Al respecto, los legisladores de la bancada de Morena expresaron su respaldo al dictamen, al considerar que se trata de un presupuesto justo, responsable y orientado al bienestar del pueblo de México.

Además, destacaron que este presupuesto priorice recursos para programas de carácter social, salud, educación e infraestructura.

Desde tribuna, la diputada Antares Guadalupe Vázquez Alatorre destacó que el nuevo Presupuesto “rompe con las viejas prácticas de corrupción y clientelismo político”, y afirmó que “por primera vez existe una Secretaría de Mujeres que coordina programas en favor de ellas, como Mujeres Bienestar y Mujeres de 60 a 64 años”. Subrayó que el apoyo a la salud “es histórico”, pues el abasto de medicamentos “supera el 90 %” y el presupuesto del sector “aumenta en más de 140 mil millones de pesos”. Señaló además que “en el campo y la seguridad pública también hay incrementos significativos que demuestran el compromiso del gobierno con el desarrollo nacional”.

Por su parte, el diputado Carlos Ignacio Mier Bañuelos afirmó que el dictamen “es socialmente justo y moralmente correcto”, pues “cada peso está destinado a mejorar la vida de las personas, fortalecer los servicios públicos y consolidar un país más equitativo”. Explicó que el gasto total asciende a 10 billones de pesos y que “la variación en el ramo de Seguridad y Protección Ciudadana responde a la integración de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, lo que consolida la coordinación institucional”. Aseguró que en salud “la inversión crece 35.6 % en términos reales respecto al cierre del gobierno de Peña Nieto”, y que el Presupuesto “no es una cifra técnica, sino un compromiso moral y político con México”.

La diputada Ana Elizabeth Ayala Leyva subrayó que el combate a la corrupción “dejó de ser discurso para convertirse en política de Estado”. Explicó que el Presupuesto 2026 contempla más de 9 mil millones de pesos en el Anexo 30, destinados a prevenir, investigar y sancionar actos de corrupción, lo que representa “un incremento de más del 20 % respecto a 2025”. Indicó que la estrategia involucra a 31 ramos institucionales y será coordinada por la nueva Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno. “La honestidad no es solo un valor moral, es una política pública que produce resultados”, afirmó.

Asimismo, la diputada Flor de María Esponda Torres sostuvo que el Presupuesto 2026 “es histórico, honesto y coherente con la realidad del país”. Informó que el gasto neto propuesto asciende a 10 billones 193 mil millones de pesos, lo que implica un incremento real del 5.9 % respecto al año anterior, con un enfoque humanista y de justicia social. “Por el bien de todos, primero los pobres”, enfatizó. Agregó que el ramo de Bienestar tendrá un aumento de más del 16 %, para fortalecer programas como la Pensión para Personas Adultas Mayores y los apoyos a personas con discapacidad.

A su vez, el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, enfatizó que el PAN ha traicionado al pueblo de México al votar en contra de los programas sociales que hoy benefician a millones de familias. “Por siete años consecutivos, Acción Nacional se ha opuesto a las leyes que fortalecen la seguridad y los derechos sociales, mientras protege a personajes acusados de graves delitos”, afirmó. Reiteró que esta postura política “demuestra el desprecio de la oposición hacia los sectores más vulnerables y su intento permanente de frenar el avance de la Cuarta Transformación”.

Gutiérrez Luna fue categórico al señalar que la oposición carece de compromiso con la justicia y con las verdaderas causas del pueblo. “Lo decía la Presidenta y tiene razón: no están preocupados por el pueblo, no combaten la delincuencia, no hacen justicia y solo buscan obstaculizar el avance del país”, sostuvo. “Cuando se trata de votar leyes que fortalecen la seguridad o benefician a la gente, simplemente votan en contra. Esa es la realidad de una oposición que ha perdido el rumbo y la autoridad moral para hablar de justicia”, concluyó.

Por su parte, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar reiteró que en el presupuesto para este 2026, hay una asignación de casi 1 millón de pesos a la política social que complementa y fortalece el ingreso de millones de familias en el país. También se incrementará el presupuesto de la salud, “más de 500,000 millones de pesos irán a nuestra máxima institución: la institución del seguro social y para el IMSS Bienestar, que tiene una cifra superior a los 180 millones de pesos”, dijo.

Agregó que se prevé la inversión para construir 1 millón 800 mil viviendas. Son, dijo, viviendas para los muchachos, para las personas y las familias que ganan hasta dos salarios mínimos, pero con los actuales sistemas de financiamiento nunca hubiesen podido tener un patrimonio inmobiliario. “Los mexicanos y las mexicanas van a encontrarse muy pronto con una nueva propiedad, la propiedad de las viviendas construidos con el esfuerzo presupuestal que estamos discutiendo el día de hoy”, apuntó.

Texto y Fotografía: Cámara de Diputados