Diputados del GPPT exigen pertinencia cultural y transparencia en la aplicación del FAISPIAM

Ciudad de México, 1 de octubre de 2025

Reglas de operación han sido poco claros, lo que ha dejado fuera a numerosas comunidades; también existe retraso en la entrega de los recursos: dip. Aracely Cruz

En algunas entidades, como Oaxaca, sigue existiendo corrupción, por eso pedimos que se atienda a nuestras comunidades indígenas que han sido excluidas: dip. Maribel Martínez

El INPI debe ser el encargado de llevar la rectoría y definir los criterios para saber cuáles son comunidades indígenas y afromexicanas: dip. José Alejando López

Diputadas y diputados del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) y el Comisionado Nacional en Oaxaca, Benjamín Robles Montoya, denunciaron irregularidades en la implementación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM), por lo que exigieron pertinencia cultural y transparencia en la aplicación de este fondo.

Al hacer uso de la palabra, la legisladora petista, Aracely Cruz Jiménez, señaló que las reglas de operación del FAISPIAM han sido poco claros y muy cambiantes, situación que ha dejado fuera a numerosas comunidades en diversas etapas de las convocatorias; además acusó retrasos en la entrega de recursos y falta de diálogo con las autoridades comunitarias.

“No reconocen la autonomía comunitaria; Bienestar llega y les impone comités, les impone fechas de organizar asambleas y cuando ya tenemos una dinámica propia como comunidades indígenas, entonces, a partir de ahí, se ha suscitado muchos problemas internos”, detalló.

Por su parte, la congresista del GPPT, Maribel Martínez Ruiz destacó la necesidad de revisar el manejo del FAISPIAM, en el marco de la discusión del próximo paquete fiscal. “Creo que se puede analizar y revalorar lo que se estará discutiendo para 2026”, expresó.

En ese sentido, Martínez Ruiz subrayó que Oaxaca sigue siendo golpeada por la corrupción y el desgobierno y, por esa razón, es que se exige se atienda a las comunidades indígenas que han sido excluidas de los beneficios del fondo.

“Solamente queremos llamar su atención para que sepan que hay comunidades indígenas que han quedado excluidas de este recurso. Nosotras nos reiteramos por supuesto a la orden desde el Partido del Trabajo para seguir trabajando a favor de las y los oaxaqueños, de las y los mexicanos”, finalizó su intervención.

En su oportunidad, el diputado federal del PT, José Alejandro López Sánchez, hizo un llamado para que sea el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) que defina los criterios de distribución de los recursos y el que lleve la rectoría para saber cuáles son las comunidades indígenas y afromexicanas.

““No estamos en contra de que zonas urbanas reciban apoyo, pero los recursos de esta gran reforma al artículo segundo deben llegar prioritariamente a las comunidades indígenas y afromexicanas. No podemos permitir que se apliquen con sesgos o favoritismos políticos”, afirmó López Sánchez.

Finalmente, las y los legisladores del PT, informaron la convocatoria a un Foro Nacional para el próximo 8 de octubre en la Cámara de Diputados, en el que participará la Secretaría del Bienestar, el INPI, el INEGI y representantes comunitarios para que aclaren cómo se hizo la clasificación, o cómo se asignó a los pueblos indígenas este recurso.

Texto y Fotografía: Grupo Parlamentario del PT en la Cámara de Diputados