Edén Garcés Medina realiza el segundo día del Modelo de Naciones Unidas, de la Universidad Nacional Rosario Castellanos

Ciudad de México, 3 de octubre de 2025

El diputado de Morena, integrante de la Comisión de Educación, indica que los y las estudiantes debatieron en torno al genocidio que ocurre en la Franja de Gaza, desde el ámbito académico

El diputado Edén Garcés Medina (Morena), integrante de la Comisión de Educación, informó que este viernes se llevó a cabo el segundo día del “Modelo de Naciones Unidas” (MUN), de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, en el que estudiantes debatieron, desde una perspectiva académica, sobre el genocidio en la Franja de Gaza.

En conferencia de prensa, el legislador subrayó que este tipo de ejercicios permiten a las y los jóvenes adquirir habilidades y conocimientos valiosos que fortalecen su formación personal y profesional. Asimismo, ratificó su disposición de respaldar las iniciativas impulsadas por la universidad.

Garcés Medina felicitó a los y las jóvenes por realizar este ejercicio, porque es necesario el pensamiento crítico desde la universidad, y dijo que espera que esta actividad los motive a continuar con su formación académica para que se involucren y comprometan.

“Están abiertas las puertas de la Cámara de Diputados, porque son espacios que se pueden aprovechar para la academia, la discusión libre de ideas, el pensamiento crítico y la formación ética para las y los estudiantes de este país, que promueve la Universidad Nacional Rosario Castellanos”, expresó.

Comentó que “a mí me satisface mucho la postura que tuvieron hoy como naciones, porque tenemos que levantar la voz de lo que está ocurriendo en Palestina. Ahí se define el futuro de la humanidad, hacia dónde queremos ir y, desde las aulas y universidades, es importante levantar la voz y obligar a que los gobiernos tomen una postura muy clara y muy crítica en contra de este genocidio que ocurre en aquella parte del planeta”.

En el encuentro las y los jóvenes indicaron que el objetivo de esta mesa de trabajo es desafiar el fracaso de orden unipolar y abogar por un auténtico multilateralismo e insistieron en que la paz y la seguridad globales solo se logran si se respeta cabalmente la Carta de las Naciones Unidas.

En su oportunidad, la rectora de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, Alma Xóchitl Herrera Márquez, señaló que esta experiencia de la MUN representa un proyecto institucional, ya que es un programa que avala la institución, porque ofrece la maravillosa experiencia de desarrollar habilidades, como la argumentación, el liderazgo, la capacidad de convencer y el diálogo.

Además, dijo que ofrece la oportunidad de realizar investigación crítica y profunda acerca de los grandes desafíos que como humanidad se deben resolver. “Hoy, como nunca, necesitamos una perspectiva de personas jóvenes que puedan tener la capacidad de hacer nuevas lecturas del mundo, de estrechar otras perspectivas, otros marcos analíticos y nuevas categorías que nos expliquen lo que está pasando en el mundo”.

Ratificó su gratitud a la Cámara de Diputados, a través de las comisiones de Educación y de Ciencia, Tecnología y Educación, por el apoyo a un proyecto que beneficia a miles de jóvenes que “ven en la universidad la posibilidad de tener un proyecto personal de vida y coadyuvar en la coconstrucción de una nación soberana y crítica que contribuya a la consolidación de la construcción de paz que el mundo requiere a gritos”.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados