El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Con reformas no se podrán presentar amparo sobre amparo para evitar el pago de impuestos: Laura Itzel Castillo Juárez
La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, llamó a enfocar la atención en los beneficios en general de las reformas a la Ley de Amparo, como son la disposición para que no se pueda presentar “amparo sobre amparo” para quien tiene la obligación de pagar impuestos, y no exclusivamente en lo relativo al transitorio.
Eduardo Gaona Domínguez impulsa participación ciudadana en recursos públicos federales
Ciudad de México, 9 de octubre de 2025
Ante la necesidad de reforzar la participación ciudadana, el Diputado federal de Movimiento Ciudadano, Eduardo Gaona, presentó una iniciativa para modificar la Constitución y el Reglamento de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión con el fin de que se pueda legislar en materia de presupuesto participativo.
Con la reforma, el legislador de Nuevo León explicó que la ciudadanía podría participar en la toma de decisiones sobre los proyectos a ejecutarse en sus localidades, desde colonias, hasta municipios y entidades.
Y con ello, se fomenta la legitimidad democrática, el control social y la calidad del gasto público, aseguró el diputado emecista.
“Este modelo ya es utilizado a nivel estatal, por lo que poder legislar en la materia desde el Congreso de la Unión podría traer buenos resultados”, indicó Gaona.
Asimismo, detalló que entidades como Nuevo León, Ciudad de México, Jalisco y Chihuahua, ya cuentan con una Ley de Participación Ciudadano.
“Estas entidades federativas han mostrado resultados favorables, por lo que es pertinente promover un modelo de presupuesto participativo a nivel federal”, comentó el Congresista.
Es decir, que, del presupuesto federal, otorgado a entidades y municipios, se incluya un porcentaje destinado directamente a proyectos propuestos y votados por la ciudadanía.
Gaona destacó que con este modelo se democratiza el gasto público, se fortalece la relación entre gobiernos y ciudadanos, y se transparente el uso de recursos públicos en municipios y entidades.
“La adopción de esquemas de presupuesto participativo a nivel nacional, no solo es viable, sino deseable, en tanto potencia la legitimidad democrática, fomenta el control social y mejora la calidad del gasto público”, dijo.
“Hoy más que nunca los ciudadanos mexicanos debemos ser partícipes de la programación del gasto y de la ejecución de los proyectos para sus localidades, colonias, municipios y estados”, afirmó.