El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Con reformas no se podrán presentar amparo sobre amparo para evitar el pago de impuestos: Laura Itzel Castillo Juárez
La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, llamó a enfocar la atención en los beneficios en general de las reformas a la Ley de Amparo, como son la disposición para que no se pueda presentar “amparo sobre amparo” para quien tiene la obligación de pagar impuestos, y no exclusivamente en lo relativo al transitorio.
En Comisión aprueban dictámenes sobre educación inclusiva, coros estudiantiles y crianza positiva
Ciudad de México, 8 de octubre de 2025
La Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, que preside la diputada Elizabeth Martínez Álvarez (PAN), aprobó por unanimidad tres dictámenes en materia de educación inclusiva, coros estudiantiles y crianza positiva.
El primero se refiere a una reforma a la fracción XIII del artículo 57 de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, con el fin de que las autoridades federales, municipales y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México garanticen una educación inclusiva.
El dictamen considera que es urgente efectuar las modificaciones necesarias para avanzar en acciones que resuelvan integralmente la problemática de los menores, garantizando siempre el interés superior de la niñez y su protección.
“Particularmente, debemos velar por los derechos de niños con discapacidad y su desarrollo pleno. Su incorporación va acorde con los ideales y propósitos de la Comisión de los Derechos de la Niñez y Adolescencia”, subraya.
La diputada Martínez Álvarez expresó su coincidencia en un tema tan importante, delicado y urgente, que son los niños con discapacidad. “Quienes traemos esta agenda de inclusión, ahora que ya hay más apertura a raíz de las acciones afirmativas, es una responsabilidad muy grande para nosotros y para que podamos visibilizar la problemática en la que se enfrentan nuestros niños”.
Subrayó que se trata de un paso para que en un momento esas brechas de desarrollo y de crecimiento integral para nuestros niños ya no existan.
La diputada Kenia Gisell Muñiz Cabrera (Morena), proponente de una iniciativa considerada en el dictamen, señaló que se da un paso muy importante al aprobar esta reforma que recoge una de las causas más justas y necesarias, que es el derecho a una educación inclusiva y de calidad para niños, niñas y adolescentes de México.
“Es es una muestra clara de lo mucho que podemos lograr cuando ponemos en el centro a la niñez y la adolescencia, cuando escuchamos sus voces y reconocemos sus necesidades, dejando de lado los colores partidistas”, puntualizó.
Coros estudiantiles
El segundo dictamen aprobado modifica el artículo 57 de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de coros estudiantiles.
Establece que las autoridades federales, de las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México deberán fomentar programas de expresión artística, coral y musical.
Estima que los coros estudiantiles son un medio privilegiado para garantizar el derecho al esparcimiento, proporcionando un espacio accesible para la expresión artística y el desarrollo de talentos. Contribuye directamente al desarrollo holístico de las niñas, niños y adolescentes, además al respeto por la diversidad cultural y al fomento de valores cívicos.
La presidenta de la Comisión señaló que el dictamen es resultado de arduas jornadas de trabajo con diversas instancias del Gobierno Federal y con investigadores. Recordó que en el foro que se realizó para la presentación de esa iniciativa acudieron instancias de Educación, Gobernación, Bienestar, y se obtuvo la participación de investigadores especializadas en niñez y adolescencia
La diputada María Fabiola Karina Pérez Popoca, de Morena, quien presentó la iniciativa, mencionó que ha sido una tarea en donde más allá de los colores, ideologías y partidos, la Comisión ha tomado en cuenta los planteamientos para finalmente llegar a esta acción positiva.
Por su parte, la diputada Carmen Rocío González Alonso (PAN) aseguró que el tema de la violencia se resuelve desde la niñez y con políticas públicas que vayan encaminadas a fortalecer las artes, la cultura, la música, pero advirtió que no hay como tal un presupuesto para llevar a cabo esta política pública.
Incluir el término “respetuoso” en la definición de crianza positiva
El siguiente dictamen avalado reforma los artículos 4 fracciones VII Bis y XIII, 44, 103 fracción V, 109 fracción VII y 116 fracción XXVI, de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con el fin de incluir el término “respetuoso” en la definición de crianza positiva.
El dictamen menciona que esta modificación fortalece el andamiaje institucional para construir una política pública nacional en la materia. De acuerdo con el Estudio Mundial sobre Violencia contra los Niños de Naciones Unidas, los países que han incorporado normativamente la crianza sin violencia, reportan avances significativos en salud mental, reducción de delitos y mejoras en el desempeño escolar, señala.
Destaca que la crianza positiva y respetuosa representa una herramienta estratégica para prevenir la violencia intrafamiliar, conforme al enfoque de protección integral. Según UNICEF, la implementación de políticas públicas basadas en la crianza respetuosa contribuye a romper los ciclos intergeneracionales de violencia y mejora los indicadores de desarrollo emocional infantil, precisa.
La proponente de la iniciativa, diputada Graciela Ortiz González (PRI), mencionó que con la aprobación de este dictamen abonan a seguir construyendo un marco jurídico más sólido, porque la crianza no solo debe ser positiva sino también respetuosa de la dignidad de los infantes, de su voz, sus emociones y de su derecho a crecer en entornos libres de violencia.
Aprueban Informe semestral y programa de trabajo
Previamente, las y los integrantes de la Comisión aprobaron su programa de trabajo para el segundo año del ejercicio de la 66 Legislatura 2025-2026, así como el Informe semestral correspondiente al periodo del 1 de marzo al 31 de agosto de 2025
Asuntos Generales
La diputada de Morena, Jazmín Yaneli Villanueva Moo, celebró que el Congreso avance hacia un marco legal que ponga en el centro a las niñas, niños y adolescentes, que los escuchen, los defiendan y los proteja de la violencia, porque “no hay futuro posible sin una niñez feliz, no hay desarrollo verdadero sin justicia para quienes apenas comienzan a vivir y no hay transformación duradera si olvidamos a quienes dependen de nuestras decisiones”.
Por último, la presidenta de la Comisión informó a las y los integrantes que ha establecido una agenda de trabajo, a fin de sacar adelante dictámenes; ya solo falta llegar a las últimas redacciones para transitar.
De los asuntos turnados ya se tienen los predictámenes y se instalarán mesas de trabajo a fin de concretar sus versiones finales, señaló.