El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
T-MEC permanecerá y sobrevivirá a su revisión, asegura Marcelo Ebrard Casaubón
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “va a permanecer y va a sobrevivir” y atraerá nuevas oportunidades para nuestro país, derivado del reajuste internacional que se vive, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, ante el Pleno del Senado de la República.
El funcionario compareció en la Cámara de Senadores con motivo del Primer Informe de Gobierno del Ejecutivo Federal.
En comisiones del Senado avalan magistraturas vacantes del Tribunal Federal de Justicia Administrativa
Ciudad de México, 15 de octubre de 2025
El dictamen fue remitido a la Mesa Directiva para su trámite correspondiente
Las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativo Primera, que presiden los senadores Miguel Ángel Yunes Márquez y Manuel Huerta Ladrón de Guevara, avalaron, con 23 votos a favor y siete en contra, el dictamen por el que se designan a las personas que ocuparán las magistraturas vacantes de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Se trata de Ariadna Camacho Contreras, Selene Cruz Alcalá, Ludmila Valentina Albarrán Acuña, Eduardo Santillán Pérez y José Ramón Amieva Gálvez.
El presidente de la Comisión de Hacienda, Miguel Ángel Yunes Márquez, señaló que las comparecencias tienen como objetivo conocer y analizar a las y los ciudadanos que ocuparán las magistraturas vacantes, que cumplen con el perfil y experiencia requeridos por la ley.
La primera en comparecer fue Ariadna Camacho Contreras, quien afirmó que ha ocupado áreas jurídicas en diversas instituciones públicas, además de que tiene experiencia en modelos de justicia alternativa, pues fue impulsora de mecanismos para hacer procesos más cortos y eficientes, que hasta ahora siguen vigentes, por lo que consideró que cuenta con los conocimientos necesarios para el cargo propuesto, además de considerar que la justicia debe ser imparcial y apegada a los derechos humanos.
Selene Cruz Alcalá, sostuvo que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa tiene como función velar por la legalidad de los actos administrativos de manera que fortalezcan la estabilidad económica y el Estado de derecho, por lo que contribuirá para que esta instancia sea más cercana a la gente, más eficiente y justa.
Ludmila Valentina Albarrán Acuña comentó que su carrera le ha permitido conocer los retos que enfrenta la justicia administrativa, de ahí que ha podido ubicar las similitudes en cuanto lo que esperan los justiciables y las exigencias que se imponen a los tribunales, los cuales están en un proceso de digitalización. Añadió que se requiere imparcialidad, autonomía, rendición de cuentas, protección de derechos humanos y la reducción de los tiempos procesales.
Eduardo Santillán Pérez señaló que la justicia debe dejar de ser consideraba como un artículo de lujo por uno de la canasta básica, pues ésta tiene que ser cercana, sencilla, rápida y eficiente, por lo que requiere de inteligencia digital y una emocional, a fin de que la justicia aproveche las nuevas tecnologías para hacerla más eficaz, con la intención de que los juicios duren máximo seis meses, y una justicia sensible, que escuche y que se austera.
José Ramón Amieva Gálvez refirió que es importante que en el tribunal se termine con el rezago de casos, pues el ejercicio de justicia administrativa es el medio de defensa que tiene el particular por un abuso de alguna autoridad, pero también, es el medio con el cual la autoridad ratifica y legitima su correcto actuar, lo que quiere decir que se deben tomar decisiones imparciales y justas, entendiendo por justicia lo que se le debe dar a cada uno.
El senador Erik Iván Jaimes Archundia afirmó que este tribunal requiere magistrados que tengan pericia y experiencia, dado que los retos que tiene son grandes, por lo que más allá del tema ideológico es indispensable que conozcan de justicia administrativa, ya que se debe destacar la capacidad técnica para agilizar el órgano colegiado.
Del PRI, Rolando Rodrigo Zapata Bello indicó que es indispensable que acrediten experiencia en la jurisdicción; consideró que más de uno de los designados no cumple con el requisito, además del sesgo partiditas que tienen todos, lo que impide la imparcialidad. Ante ello dijo que no acompañarán el dictamen.
Waldo Fernández González, del PVEM, refirió que al ser el tribunal una piedra angular de la legalidad mexicana, los nombramientos deben ser una promesa de imparcialidad, técnica, honor, capacidad, de ahí que las propuestas hechas por el Ejecutivo cumplen con estas características.
Por el PAN, Ricardo Anaya Cortés, señaló que es “descarada su intentona vulgar” de instaurar una Corte autoritaria y de instalar una agenda de control total, y eso se nota con los perfiles propuestos. Precisó que vale la pena recordar que este Tribunal resuelve casos entre particulares y el gobierno, y que si bien las personas propuestas están preparadas pertenecen al partido del poder y con ello su lealtad pertenece al gobierno.
Francisco Chíguil Figueroa, de Morena, aseveró que esta designación se trata de mujeres y hombres honorables, con trayectorias intachables, compromiso absoluto con el pueblo, juristas con experiencia sólida en derecho administrativo y constitucional, con servicio probado en la función pública y de las necesidades juristas, así como su independencia frente a intereses privados, para que la justicia administrativa sirva a la ciudadanía y no a las elites.