El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Se destina toda la fuerza del Estado mexicano para garantizar el apoyo a la población afectada por lluvias: Claudia Sheinbaum Pardo
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que se destina toda la fuerza del Estado mexicano para garantizar el apoyo a la población afectada por las lluvias en Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Puebla y San Luis Potosí, por lo que reiteró, que no se va a dejar a nadie en el desamparo.
En San Lázaro presentan el libro “Inteligencia Artificial: Una Visión desde la Juventudes”
Ciudad de México, 14 de octubre de 2025
El Palacio Legislativo de San Lázaro fue escenario de la presentación del libro “Inteligencia Artificial: Una Visión desde la Juventudes”, realizado entre el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO-CDMX) y la Facultad de Derecho de la UNAM.
La publicación tiene como finalidad abordar críticamente el fenómeno de la inteligencia artificial desde la mirada universitaria y temas específicos como la ciberseguridad, el derecho a la privacidad, la desinformación, los cambios laborales y la brecha digital.
La directora general de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente, Cynthia Murrieta Moreno, indicó que cuando hablamos de inteligencia artificial entendemos que se trata de un fenómeno que no tiene precedente y que es tan novedoso que aún es imposible determinar con precisión el impacto que tendrá en todos los ámbitos de la vida humana.
“Si de algo podemos tener certeza es que la inteligencia artificial está cambiando y seguirá cambiando radicalmente la forma en que las personas y las sociedades realizan sus actividades”, subrayó.
Ejemplo de ello, dijo, es la manera en que ha transformado la forma de producir bienes y servicios, comercializarlos, la manera en la que trabajamos y nos educamos o bien la forma de interactuar y comunicarnos.
Subrayó la importancia de seguir investigando y reflexionando sobre la inteligencia artificial, conocer sus usos, aplicaciones, efectos y alcances para que podamos sacar el mayor provecho a esta tecnología y reducir en lo posible los riesgos y afectaciones de su aplicación en este y en otros ámbitos.
Marco Antonio Zeind Chávez, académico de la UNAM y coordinador del libro, agradeció la apertura del recinto de la Cámara de Diputados para dar a conocer el trabajo que se está haciendo en favor de las juventudes, lo que es una demostración de que “tenemos que escucharlos, saber lo que piensan y, por supuesto, tener toda la confianza en que serán las depositarias de todo lo que implica el Estado mexicano.
Agregó que esta obra ayuda a entender de mejor manera qué está sucediendo en materia de inteligencia artificial y de todo lo que tiene que ver con el entorno digital, lo que se aborda desde la pluma de 32 alumnas y alumnos de la Facultad de Derecho de la UNAM, a través de16 capítulos, todos en coautoría.
Andrés Lozano Lozano, contralor interno de la Cámara de Diputados, indicó que existe la responsabilidad de seguir adelante ante este ritmo tecnológico, ya que la IA no se mandará sola, sino que la habilidad para poderla utilizar requiere de conocimiento previo, sólido y firme. “No sustituye a quien se prepara, pero sí prescindirá de quienes permanezcan estáticos”.
Comentó que un resumen del texto, hecho precisamente por inteligencia artificial, enfatiza el papel crucial de las juventudes como agentes de cambio, innovadores y líderes en el desarrollo y regulación de la IA, promoviendo la alfabetización digital y la conciencia pública sobre sus riesgos y beneficios.
Entre los coautores que participaron, Isabella Alejandra Solís Calderón, responsable del capítulo “Inteligencia artificial en la educación universitaria”, dijo que la IA es capaz de aprender las cognitivas humanas, reproducirlas para recapacitar recuperar y redefinir información, además de que en el ámbito escolar está diseñada para adaptarse a las necesidades de estudiantes y docentes para hacer mucho mejor el aprendizaje.
Abundó que esto ayudará a reducir la brecha educativa, pero también puede causar desafíos éticos y legales haciendo borrosa la línea entre los límites y la responsabilidad del uso.