Enrique Inzunza Cázarez rechaza que reformas a la Ley de Amparo tengan dedicatoria

Ciudad de México, 15 de octubre de 2025

Se sentarán las bases para la tramitación electrónica del juicio de amparo, destaca

Con las reformas a la Ley de Amparo se sentarán las bases para la tramitación electrónica de este recurso, lo que implica una ampliación del acceso a la justicia, porque se podrá llevar un juicio de amparo completo desde un teléfono o desde una terminal de computadora, subrayó el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza Cázarez.

En entrevista, el senador rechazó que el proyecto tenga dedicatoria, pues se trata de una ley general, “no tiene nombre, no tiene apellidos y es para cualquier persona que se encuentre en el supuesto genérico de la norma”.

Inzunza Cázarez explicó que, históricamente, desde que nació el juicio de amparo, la suspensión ha admitido modulaciones, ajustes, que tienen que ver con las problemáticas que cada época de la historia ha tenido.

“Hoy tenemos innegablemente una problemática asociada con el uso del sistema financiero, para blanquear, para lavar dinero, y eso evidentemente es una circunstancia que no estuvo valorada en el momento que se emitieron esas normas”, subrayó.

Ahora, enfatizó el senador, se busca generar un equilibrio entre el interés colectivo y el interés de cada persona, en lo individual. “Creo que es una gran reforma y creo que se ha hecho una narrativa que no corresponde al contenido de ésta”, expresó.

Enrique Inzunza dejó en claro que finalmente serán los jueces, magistrados y ministros los que tendrán la última palabra a la hora de valorar los aspectos o las aristas para definir su aplicación, sea la ley procesal antigua o sea la nueva ley procesal ya reformada.

Al preguntarle si se trata de una reforma recaudatoria, Enrique Inzunza dijo que no es recaudatoria, sino que proporciona instrumentos a las instituciones para que se cumpla con una función que es constitucional.

Destacó que todos debemos cumplir con las contribuciones. “Nunca he ido a promover ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa el tema de no pagar los impuestos. Todos lo hacemos. En realidad, esta circunstancia atañe a grandes contribuyentes, que han encontrado en la actual ley ciertos resquicios que les permiten alargar de manera indefinida los procedimientos de cobro”, precisó.

De lo que se trata, agregó, es de que los cobros firmes, los créditos firmes que ya tuvieron garantías de audiencia, que ya tuvieron la oportunidad de defenderse, “ya se puedan ejecutar”.

Texto y Fotografía: Cámara de Senadores