El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
T-MEC permanecerá y sobrevivirá a su revisión, asegura Marcelo Ebrard Casaubón
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “va a permanecer y va a sobrevivir” y atraerá nuevas oportunidades para nuestro país, derivado del reajuste internacional que se vive, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, ante el Pleno del Senado de la República.
El funcionario compareció en la Cámara de Senadores con motivo del Primer Informe de Gobierno del Ejecutivo Federal.
Entrevista a la presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez
Ciudad de México, 15 de octubre de 2025
PREGUNTA: La minuta que llegó de San Lázaro, senadora, ¿va a haber dispensa de trámites? ¿Va a pasar a comisiones? ¿Cuál va a ser el tratamiento?
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Sí, ahora vamos a ver cómo se va a proceder.
Primero tenemos la comparecencia, que es muy importante, del secretario Marcelo Ebrard, y ya posteriormente sería lo relativo a la minuta que ha llegado aquí.
PREGUNTA: La opinión que ha dado la presidenta de la república en la mañana, de que confía en que se concedan los cambios que se hicieron en la Cámara de Diputados.
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Yo creo que sí es importante los cambios que se realizaron y, bueno, eso es lo que se tendría que estar tomando en consideración.
Yo creo que, a partir de la discusión que se dio, hubo estas modificaciones que son importantes.
PREGUNTA: Oiga, también respecto al día de ayer, la doctora Sheinbaum Pardo hablaba del sistema de 40 horas, que en noviembre se podría mandar, ya sea aquí al Senado o a Cámara de Diputados, pero con la salvedad de que va a ser gradual esta implementación de las 40 horas.
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Sí, esperemos cuál será la indicación que se esté dando y nosotros desde aquí desde el Senado de la República estaremos abiertos para tomar en consideración la propuesta que se envíe del Ejecutivo.
PREGUNTA: Senadora, se ha saturado mucho el trabajo legislativo. ¿Usted es partidaria de que haya sesiones martes y jueves, para que los miércoles se trabaje en comisiones?
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Esa ha sido mi opinión. Yo pienso que sería importante que se diera de esa manera, sin embargo, ha habido una dinámica a partir de las consideraciones que hay de nuestros senadores y senadoras de los diferentes estados de la república y que prefieren que sea de esa manera.
Yo creo que sí es algo que deberíamos discutir.
PREGUNTA: Senadora, ¿ayer cuál fue el argumento legal para haberle impedido la (inaudible) a la senadora Lilly Téllez?
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Bueno, yo diría que aquí hay libertad de expresión, pero que a la Presidencia le toca conducir los debates y, dentro de los debates, éstos se tienen que apegar a la reglamentación que existe.
Creo que uno de los puntos fundamentales es que la gente tiene que estar participando de acuerdo al orden procesal de la misma sesión y que se tienen que apegar al tema. Es decir, si estamos discutiendo un tema en específico, bueno, pues que lo que se esté proyectando tenga que ver con ese tema.
PREGUNTA: ¿Pero no va a ser un asunto, digamos, un argumento legal para hacerlo, sino va a ser a criterio suyo?
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Pues tiene que ser realmente en función de la realidad y del tema que se está tratando.
Yo creo que siempre lo que ha prevalecido es que en las discusiones la gente se tenga que apegar al tema del debate, y lo que estábamos discutiendo el día de ayer era la Ley Aduanera, no las cuestiones de carácter personal.
PREGUNTA: ¿Es una libertad de expresión acotada, entonces?
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: No. La libertad de expresión existe y efectivamente ningún senador puede ser reconvenido por sus opiniones, pero esto tienen que estar dadas en el ámbito de la misma discusión. Pueden hacer una conferencia de prensa y decir lo que a su derecho convenga.
Pero si hay una cuestión en específico de una denuncia, lo que sí es importante, y eso lo sabemos los mexicanos y las mexicanas, tiene que ser a través de los procedimientos adecuados. Si hay algo que denunciar, está la Fiscalía para llevarlo a cabo.
PREGUNTA: (Inaudible)
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Bueno, ha habido un trabajo muy importante que se ha implementado aquí en esta ciudad para abatir la delincuencia, y eso yo creo que tenemos constancia del último informe que dio la jefa de gobierno de la Ciudad de México, la licenciada Clara Brugada, donde está planteando de cómo se lograron abatir los índices de la delincuencia en nuestro país, en específico lo que a ella le compete, la Ciudad de México, y yo creo que se ha dado cuenta clara de estos asuntos.
PREGUNTA: Senadora, se han difundido estos listados de los 50 supuestos políticos mexicanos que no tendrían visa, entre esos listados aparecen varios senadores de Morena. ¿Se comentó algo en la junta hoy, en la reunión parlamentaria?
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: No hubo sesión previa. Y, bueno, son cuestiones que tendrían que verse, efectivamente, si son verídicas.
Eso sería todo de mi parte y les agradezco muchísimo.