Entrevista a la senadora Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta del Senado de la República

Ciudad de México, 10 de octubre de 2025

PREGUNTA: …centrar sin duda en el debate nacional sobre la reforma a la Ley de Amparo, entiendo la próxima semana ya ingresa para discusión del Pleno de la Cámara de Diputados.

¿Qué viene? ¿Si habrá cambios de lo que fue la minuta que recibieron por parte del Senado de la República?

SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Bueno, eso lo definirán allí en la Cámara de Diputados, seguramente por la polémica en torno a la redacción del artículo transitorio, pero tenemos que centrar realmente los beneficios que tiene esta reforma en general para el apoyo a los ciudadanos y, uno de los instrumentos básicos obviamente es el amparo, eso lo sabemos, pero que no puede haber amparo sobre amparo y que haya amparos hacia el infinito sin que finalmente la gente que tiene obligación de pagar impuestos, los pague, como ha sucedido. Entonces, esta es una de las cosas que me parece que tenemos que recalcar.

Así como también que hubo unos foros en los cuales participaron diferentes actores, juristas, especialistas, académicos, en fin; y, dentro de la misma discusión, una de las cuestiones que se tenían dudas y que tenía que estar más preciso, era sobre el interés legítimo para que fuera, tanto directo como indirecto y, desde luego, lo relativo a lo que sería ya si era individual o colectivo.

Entonces, esto se amplió que fuera también colectivo, quedó especificado allí y…

PREGUNTA: O sea, ¿si se mantiene la figura del amparo colectivo? ¿Se va a buscar que se mantenga?

SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Sí, allí está en la minuta que recibió la Cámara de Diputados, eso es importante decirlo; y que se escuchó a los especialistas en estos foros que fueron audiencias públicas.

Y, lo que hemos dicho, es que estuvimos dispuestos a escuchar a las diferentes voces y que hay un avance muy importante en la digitalización, el poder tener acceso a través del Internet y no de manera obligatoria; o sea, quien no tenga esta posibilidad, lo hará conforme se venía haciendo.

Entonces, hay cuestiones que tenemos que decir que son avances dentro de la propia ley; así como que, posterior a la audiencia son menos días, o sea también no se alarga toda la vida sino 60 días para lo que sería ya el dictamen, es decir, la sentencia.

Entonces, bueno, son muchos aspectos que me parecen importantes que se tienen que retomar cuando estamos hablando de la Ley de Amparo, y no exclusivamente lo relativo al transitorio, que podía tener esta interpretación de la retroactividad y que, bueno, pues finalmente está ahora en manos de la Cámara de Diputados en este proceso de discusión que se va a llevar a cabo.

PREGUNTA: Muchísimas gracias.

Texto y Fotografía: Cámara de Senadores