Entrevista concedida por Julio César Moreno Rivera, Presidente de la Comisión de Justicia, durante el segundo día de las audiencias con motivo del proyecto de dictamen a la minuta que reforma la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en el Palacio Legislativo de San Lázaro

Ciudad de México, 11 de octubre de 2025

REGUNTA. – En torno a estas audiencias públicas, ¿qué posibilidades hay en la comisión de pues tomar argumentos de los ponentes para incorporarlos al dictamen de la misma?

RESPUESTA. – Precisamente ese es el espíritu de esas audiencias públicas, mismos que se aprobaron en las Comisiones unidas, porque los ponentes en verdad son juristas con gran, están aportando grandes propuestas y como ustedes lo vieron, esto no, la propuesta, la idea no es aprobar un dictamen fast track, se dieron los cinco días conforme a la ley para que se pueda, los diputados, los diferentes parlamentarios puedan pues estudiarlo y hacer sus propuestas, que la sesión va a ser hasta el día lunes a las 6 de la tarde; sin embargo, podrían decir, bueno, no se le va a cambiar ni una coma, no.

De entrada, se distribuyó un dictamen, donde se corrige el tema de la retroactividad que, como dije, algún senador tuvo la ocurrencia por ahí de agregarle un párrafo a los artículos transitorios, que sí debe de traer artículos transitorios toda, toda, en este caso, la reforma a la Ley de Amparo.

Sin embargo, de salida se les socializó un dictamen donde se corrige el tema de la retroactividad y esperemos que el lunes que comience el debate en las Comisiones unidas de Justicia y Hacienda, pues podamos robustecer aún más estas propuestas y como Cámara revisora ​​​​podamos aportar todo, todo, lo que hemos estado anotando y queda en versión estenográfica las aportaciones que han hecho estos grandes juristas.

PREGUNTA. – Hay preocupaciones en torno de los ponentes por el tema de que se pudiera complicar más la ejecución de o que ciudadanos tuvieran más complicado interponer un amparo. ¿Es así la propuesta?

RESPUESTA. – No, yo creo que más bien ahí falta información, falta mucha información. Este, digo, la verdad muchos piensan que el amparo es una instancia, no; es un juicio y, además, es algo que es orgullosamente mexicano y que seguramente hoy que estamos viviendo tiempos en donde hay una, se está, se transformó el Poder Judicial completamente, creo que es importante que esta ley, que data de hace muchos años, pues también tenga reformas de fondo y sea una ley que beneficie y agilice lo que es el juicio de amparo.

No puede ser que haya amparos que tarden cinco, 10 y muchos años y no se puedan resolver y sigan habiendo suspensiones provisionales y sigan habiendo recursos con, digo con todo respeto, para abogados que se la saben en ese tipo de argucias, pues poder utilizar una herramienta tan hermosa que es el amparo pues para hacer eterna la finalización de un juicio.

PREGUNTA. – Gracias diputado

RESPUESTA. – Gracias a todos

Texto y Fotografía: Cámara de Diputados