Entrevista concedida por Kenia López Rabadán, Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, a representantes de los medios de información en la Sesión de hoy, en salón del Pleno, en el Palacio Legislativo de San Lázaro

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025

RESPUESTA.- ¿Qué tal? ¿Cómo están? Buenas Tardes

PREGUNTA.- ¿Cómo está, diputada?

RESPUESTA.- Primero que nada, agradeciendo este espacio de tiempo para ustedes, para sus medios de comunicación.

Va a ser un día importante y largo. Tenemos hasta este momento registradas 198 reservas. Eso significa que más o menos es un número muy parecido a las reservas del dictamen de ayer y, bueno, pues se avizora una sesión, a propósito, pues digamos de este tema, de varias horas más.

PREGUNTA.- ¿Sólo IEPS o también?

RESPUESTA.- Sólo IEPS. Estamos recibiendo apenas las de IEPS, exactamente son 198 reservas hasta este momento, habremos de cerrarlo en el momento procesal, pero eso significa que si hacemos digamos un parangón con el día de ayer, pues se avizoran todavía unas 5 o 6 horas de debate más, entendiendo pues que ya también hay posiciones claras y públicas de, por ejemplo, el tema de refrescos y demás, que ya también pues tendrá una discusión o en su caso una definición en paralelo.

Será un día largo, importantísimo porque, entre otras cosas, bueno pues estamos hablando de todo el Paquete Económico. Tiene 5 instrumentos legislativos, ya hoy, digamos, estaremos, en un rato más, aprobando el tercer instrumento de este Paquete Económico.

Y, bueno, pues después seguirá Ley de Ingresos que, como ya se ha informado, estamos valorando si iniciamos hoy mismo y cerramos hacia la madrugada, o en su caso se convoca para mañana.

Estamos en una sesión permanente, no se ha cerrado, los legisladores, las legisladoras de todo el país están trabajando para este Paquete Económico.

PREGUNTA.- Diputada, a propósito de IEPS, refresqueras ¿a ti te buscaron cabilderos?

RESPUESTA.- Tendría yo que precisar, digamos, en mi oficina, yo no me reuní con ningún cabildero en este proceso, porque evidentemente pues desde la Mesa Directiva para mí era prioritario dejar que las comisiones pudieran resolver porque, en estricto sentido, a quien compete la definición de dictamen es a las comisiones.

Hay, como ustedes saben, un registro público, numerado, con personas que acudieron, por cierto, al inicio de esta Legislatura, a registrarse y me parece que bueno pues cada una muy respetable en su trabajo.

Lo que toca a mí, como presidenta de la Cámara de Diputados, decidí no recibir de manera formal a ningún cabildero, por respeto a las comisiones de dictamen.

PREGUNTA.- Presidenta, las listas aumentan de las personas que les está siendo retirada su visa, sobre todo políticos, ¿tienes visa?

RESPUESTA.- Sí, a Estados Unidos te refieres.

PREGUNTA.- Sí.

RESPUESTA.– Sí mi querida Maru, tengo visa y me parece que es importante para la transparencia de este país que los servidores públicos mexicanos que han sido notificados de que les han revocado sus visas, esos servidores públicos informen que su visa ha sido revocada.

Porque miren en estricto sentido no se trata de ir a Disneylandia, se trata de la relación que los políticos, los servidores públicos mexicanos están generando con nuestro mayor socio comercial.

Por la transparencia, por la rendición de cuentas, evidentemente quienes han sido notificados de que su visa ha sido quitada, ha sido revocada, deberían informarlo y por cierto también me parece que digamos, dándoles la posibilidad de explicarlo, deberían de informar por qué fue revocada y en su caso en qué etapa procesal jurídica se encuentra.

PREGUNTA.- ¿Aquí en la Cámara hay algún legislador que le haya dicho que a ellos se le quitó la visa?

RESPUESTA.- Pues justamente porque no ha sucedido de manera unilateral, no es una obligación normativa, no está establecido en la ley o en el reglamento de la Cámara de Diputados que eso se informe.

Pero me parece que México sí necesita transparencia, México necesita saber quiénes están en este supuesto porque a lo mejor hay nombres que se están manejando, efectivamente si tienen una visa o digamos pensando en el otro lado de la moneda, pues sí hay que tener claridad a quiénes les retiran su visa, por qué se les retiran su visa y en qué proceso legal está. México, lo necesitan.

Reitero, no se trata de ir a Estados Unidos o de ir a Disneyland, se trata de transparencia.

PREGUNTA.- ¿Los diputados tienen pasaporte y visa diplomática?

RESPUESTA. – Sí, los legisladores tienen digamos, pasaporte oficial, la mesa tiene diplomático y los legisladores tienen oficial, pasaporte oficial.

PREGUNTA – ¿Cuál es la diferencia entre estos dos?

RESPUESTA.- Pues en estricto sentido la representación que lleva, la mesa tiene una representación legal, institucional y evidentemente pues es para todos los legisladores un pasaporte específico que es un pasaporte oficial como servidores públicos de un poder del Estado.

Muy bien, pues muchas gracias.

PREGUNTA.– Gracias

Texto y Fotografía: Cámara de Diputados