Entrevista concedida por Kenia López Rabadán, Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, a representantes de los medios de información previa a la Sesión de hoy, en el Palacio Legislativo de San Lázaro

Ciudad de México, 1 de octubre de 2025

Buenos días a todas y a todos.

Vamos a tener hoy una sesión bastante productiva, vamos a concluir, como ayer se los comenté, vamos a tener esta semana diez dictámenes.

Me parece que es una gran oportunidad de demostrar que se está trabajando en esta Cámara de Diputados y evidentemente estamos produciendo aquello por lo que nos pagan, que es leyes, modificar leyes y evidentemente generar mejores condiciones para el país.

Primero que nada, quiero decirles que escuché el mensaje de la Presidenta de la República esta mañana. Entiendo, por lo que ha dicho, que la reforma electoral, la propuesta, la iniciativa de reforma electoral que enviará será hasta el próximo periodo ordinario de sesiones, que, como ustedes saben, inicia en febrero.

Por supuesto que en términos legales tiene el Ejecutivo Federal la facultad de presentar iniciativas al Congreso Mexicano y, evidentemente, nosotros en términos también legales, constitucionales, estaremos haciendo un análisis de las iniciativas que todos los proponentes hagan y pues en este caso sabemos que será por parte de la Presidenta de la República y seguramente pues también por distintos grupos parlamentarios.

Así pues, yo lo he dicho y hoy lo reitero: garantizo que esa discusión en términos electorales sea una discusión pública, abierta, plural, apegada a la legalidad.

Estamos hablando del andamiaje electoral en donde las y los mexicanos tendrán la posibilidad de que su voto sea garantizado y de que las instituciones que nos hemos dado ahora, en términos electorales, por elección, que como saben son ya pues los Tres Poderes de la Unión, puedan ser estos votos respetados.

Yo estoy absolutamente clara del peso específico de cada grupo parlamentario y, por ende, lo que yo garantizo es que esa discusión en febrero, de llegar, sea una discusión plural, una discusión transparente, una discusión pública y, espero que así sea, que garantice que el voto de las y los mexicanos sea respetado y que la democracia —porque esa tendría que ser nuestra aspiración— que la democracia en este país se materialice, se genere en cada elección de las y los mexicanos.

PREGUNTA.-  ¿Incluiría la eliminación del fuero constitucional?

RESPUESTA.-  Bueno, evidentemente, hemos visto cómo, en distintas ocasiones, hemos hablado del fuero. Hemos visto, por ejemplo, en el sexenio anterior cómo se hablaba de la eliminación del fuero y yo estoy absolutamente clara que ningún político, ninguna persona que se dedique al servicio público puede tener permiso para delinquir, permiso para robar, permiso para huachicolear.

Ningún político, ningún legislador ni legisladora debe tener permiso para violar la ley. Si el fuero se entiende como un permiso para cometer algo ilegal, por supuesto que esa figura tendrá que corregirse.

Es obvio que el fuero está hecho para proteger la libertad de los legisladores, para hacer su función, para representar a millones de mexicanos, a su electorado, para representar posiciones, incluso, en muchas ocasiones distintas y distinguibles, y que esas posiciones se puedan expresar aquí, debatir aquí, argumentar aquí y, por supuesto, proteger a los legisladores no significa que los legisladores puedan hacer lo que quieran.

Es obvio que hay un reclamo social para que los legisladores nos comportemos, hagamos del bien común nuestro, pues digamos, nuestro modo de vida, y el bien común no es el bien de un patrimonio personal, no es el bien de una cuenta bancaria nacional o extranjera; el bien común es ayudar a los ciudadanos que votaron por nosotros.

PREGUNTA.-  Dentro de esa productividad legislativa que usted ofreció, diputada, al llegar aquí, a la presidencia de la Cámara…

RESPUESTA.-  Y vamos bien, ¿eh?

PREGUNTA.- ¿Habría cabida para esta Ley Nacional de Aguas que también anuncia la presidenta que hoy llegará aquí a la Cámara?

RESPUESTA.-  Bueno, esperaremos. Yo lo he dicho siempre y lo reitero: para nosotros, los legisladores, la prioridad debe ser trabajar en términos normativos. Eso es, digamos, esa es la naturaleza, esa es la esencia del Poder Legislativo, debatir, hablar, parlar, presentar iniciativas, discutirlas y, en su caso, aprobarlas.

Yo de verdad que ayer incluso agradecí a varios coordinadores por esta, digamos, esta posición de pluralidad para que los dictámenes regresen a esta Casa del Pueblo, regresen al espacio legislativo y podamos construir entre todos los grupos parlamentarios instrumentos legales que ayuden a las y los mexicanos.

PREGUNTA.-  Diputada, yo te quiero preguntar en este tema de quitar el fuero. Tiene como 20 años que se está proponiendo, parece más bien buscapiés, ¿no? A ver qué dice la ciudadanía que “ah, pues ahora sí los van a dejar sin fuero, se van a poder castigar”. Porque, si eso fuera, pues no estaríamos viendo situaciones como los almirantes del huachicol, al mismo Adán Augusto o a Fernández Noroña con su casa allá, porque pues tienen el fuero y no se les puede a veces ni cuestionar, ¿no?

RESPUESTA.- Pues precisamente creo que esa es la discusión que tenemos que dar. Es una discusión nacional, que yo espero sea una discusión plural, sea una discusión objetiva, sea una discusión, si me permiten, no con nombres y apellidos, porque las leyes deben de ser generales, abstractas, impersonales; las leyes deben de ser para todas y para todos y garantizar que las y los mexicanos podamos vivir en mejores condiciones gracias a las definiciones que se toman aquí o, en su caso, en la colegisladora.

Yo estoy absolutamente convencida que las y los diputados, las y los senadores, el Congreso mexicano y en realidad todos los servidores públicos, todos aquellos que cobran del erario, pues evidentemente deben de tener probidad y hacer el bien de manera prioritaria. Lo otro, lo ilegal, por supuesto que se debe de sancionar.

PREGUNTA.- Gracias diputada, con la dispensa del decano de la fuente, el señor Felipe Barrera.

RESPUESTA.-  Ándele, sensei, le dijeron la otra vez.

PREGUNTA.-  Si me permite, estaba hablando del tema del fuero. ¿Cómo acabar con eso?

¿Eso incluye a Adán Augusto López? luego de las escenas que se vivieron ayer durante la comparecencia de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en el Senado, donde ya prácticamente se abrazaron, se dieron beso prácticamente entre Ricardo Anaya, y justamente el exgobernador de Tabasco y coordinador de Morena en la Cámara de Senadores.  Adán Augusto está siendo acusado de tener vínculos con la barredora.

RESPUESTA.- Bueno, primero gracias, yo siempre seré respetuosa de mis compañeros senadores, he sido senadora y sé lo que significa que otra Cámara, digamos, argumente o incluso…

PREGUNTA.- Estamos hablando del tema.

RESPUESTA.- Sí, claro. O incluso, bueno, pueda calificar a la otra Cámara, yo seré respetuosa. Lo que puedo decir, vi evidentemente la comparecencia de la secretaria; vi también, digamos, la crónica de varios medios de comunicación, a propósito de las escenas que se vivieron ayer.

Yo, lo único que me parece que será necesario decir es que aquí en la Cámara de Diputados tuvimos una comparecencia pública, clara, respetuosa, dura, por supuesto, pero que para nosotros en la Cámara de Diputados ese va a ser el tenor durante todo este año, mientras yo tenga la oportunidad de presidir la Cámara de Diputados.

Serán sesiones abiertas, largas, incluso, sin que haya, por supuesto, menoscabo del derecho de ninguno de mis compañeros para poder expresarse, de ningún grupo parlamentario.

Incluso ayer lo vivimos, ayer acabando, digamos o deteniendo los dictámenes, volvimos a hablar del tema, me pidieron hablar sobre el tema de Ayotzinapa, yo, por supuesto, dije, incluso, qué otros grupos parlamentarios quieren hacerlo, porque de eso se trata, de que esta Cámara de Diputados pueda ser el espacio en donde las y los legisladores se comuniquen con sus ciudadanos, con su electorado y con todo México.

Yo, por mi parte, siendo presidenta de la Cámara de Diputados, continuaré con esto que para mí es prioritario y es que las y los legisladores puedan fijar sus posiciones, incluso, me gusten o no me gusten a mí, porque esto no se trata de mí, como no se debería de tratar de ningún presidente de ningún cuerpo colegiado, sino del debate.

PREGUNTA.- Le ofrezco mil disculpas por no haberme dado a entender, El hecho no es el desarrollo de las sesiones de manera democrática, de manera plural. Me refiero al hecho de que Adán Augusto ya está coqueteando con Ricardo Anaya y usted está hablando de que nadie debe de delinquir bajo ninguna circunstancia y mucho menos se debe de encubrir en el fuero.

RESPUESTA.- Voy a hacer este comentario no como presidenta de la Cámara, si me lo permiten, sino como integrante y militante del Partido Acción Nacional.

Yo escuché un gran discurso ayer del coordinador de la bancada de los senadores panistas. Yo creo que es tiempo de valientes, es tiempo de decir la verdad y me parece que las expresiones de los legisladores valen en sus justas palabras, me parece y lo digo como militante del PAN, me parece que fue un extraordinario discurso.

PREGUNTA.- ¿Me está dando la vuelta? ¿Le está dando la vuelta al tema?

RESPUESTA.- No, no. Lo que pasa es que yo sí creo que fue un gran discurso y más allá de un tema, llamémoslo así, particular, creo que el grupo parlamentario tuvo una gran representación en el Pleno.

PREGUNTA.- (Inaudible)

RESPUESTA. – Gracias, gracias.

PREGUNTA. – (Inaudible)

RESPUESTA. – Luego lo recomponemos, su corazón

PREGUNTA. – ¿Presidenta ya la informaron sobre la situación de los trabajadores que supuestamente iban a ser despedidos de Comunicación Social? ¿Ya le dijeron en qué estatus están?

RESPUESTA.- Exactamente como lo informé ayer, para mí es absolutamente claro y si me permites y gracias por la pregunta, volver a precisarlo.

Nosotros en la Mesa Directiva no tenemos, digamos, asidero en términos administrativos, no lo tenemos y yo, no es evidentemente algo que yo esté ni reclamando ni solicitando, mucho menos solicitando. Es algo que está establecido en términos normativos en la Cámara de Diputados y bajo esa lógica entiendo que se ha referido al secretario general de la Cámara por parte del presidente de la Jucopo para que esos temas se puedan ver con él.

Yo por mi parte, lo que a mí toca, digamos, en términos de mis facultades, lo estoy haciendo de manera pública y transparente porque me parece que era importantísimo que la conducción de esta Cámara se hiciera como desde mi perspectiva se está haciendo, que es abierta, plural, eficiente y productiva.

Vamos a trabajar hoy. Muchas gracias.

PREGUNTA.-  Diputada, yo te quiero hacer una pregunta. Una disposición bancaria que se toma hoy que es muy importante, el MTU, donde los bancos han puesto un candado para proteger, dicen ellos, el ahorro de los cuentahabientes, poniendo un límite a lo que puede sacar en un día, en una semana y se le ha hecho muy poca difusión a esto.

Me gustaría saber tú qué opinas, ¿de qué forma podría ser orientada la gente para que se acoja a esta aplicación?

RESPUESTA.- Si me permites, mi querida Margarita, lo verifiquemos, ¿es una disposición de quién?

PREGUNTA.-  De los bancos.

RESPUESTA. ¿De la Asociación de Bancos?

PREGUNTA. – Sí, que por ejemplo tú dices “yo a la semana o cada tercer día voy a sacar 30 mil pesos” y de ahí no puedes pasar. En caso de que se registre un movimiento más fuerte, te avisan de que alguien te quiere jaquear o que te quiere robar tus ahorros. Hoy entra la disposición en vigor.

RESPUESTA.- ¿Me permites verificarlo? Y por supuesto que fijamos posición en el transcurso del día si fuera necesario.

PREGUNTA.-  Sí, muchas gracias.

RESPUESTA.- Gracias. Que tengan buen día. Vamos por otros cuatro, cinco… ¿Cuántos dictámenes son? Cuatro dictámenes y una minuta.

A trabajar, gracias.

PREGUNTA. – Muchas gracias a ti.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados