Entrevista concedida por Kenia López Rabadán, Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, al término de la presentación del Primer Informe Legislativo de la diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN), en el Palacio Legislativo de San Lázaro

Ciudad de México, 26 de septiembre de 2025

Buenos días, buenas tardes, ya, ¿cómo están? Qué gusto verlos, muy bien. A sus órdenes.

PREGUNTA.  Oiga presidenta, yo le quería preguntar, en primer lugar, a propósito de la iniciativa sobre la Ley General de Salud, circuló desde anoche pero apenas hasta hoy se publicó y se dio a conocer, ¿a qué se debió esa diferencia de hora?

RESPUESTA.-  Bueno, entiendo que ayer hubo algunas menciones, incluso de diversas propuestas: la formal, la que recibió la Cámara de Diputados hoy, se recibió a las 9:40 horas del día de hoy, en la mañana. Incluso unos pocos minutos después yo lo hice saber en mis redes sociales.

Yo he garantizado transparencia y está publicada ya en la página de la Cámara de Diputados toda la iniciativa completa, la titula, el Ejecutivo Federal, la Presidenta de la República, “iniciativa por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la ley general de salud en materia de prohibición de cigarrillos electrónicos, vapeadores y otros sistemas o dispositivos análogos y otras materias que fortalecen la atención de la salud de la población”.

Es una iniciativa que consta de 298 páginas y evidentemente como lo postulé, como lo prometí desde el primer día de esta presidencia, estaremos haciendo todo de manera transparente y pública. Unos minutos después de que se recibió, fue publicada.

PREGUNTA.-  Diputada, hoy el Rector ante estudiantes lanza un mensaje bastante preocupante, la polarización que hay en México y que está en riesgo la cohesión social y eso tiene muy desencantado a los jóvenes, por eso se ven estas agresiones en los planteles y fuera de ellos.

RESPUESTA.- Bueno, primero que nada, yo respaldo totalmente la preocupación que se ha hecho por parte de nuestra máxima casa de estudios. Es evidente que se necesitan políticas públicas y leyes focalizadas a favor de los jóvenes en este país.

Es necesario que los legisladores trabajemos para que un joven pueda acudir a una escuela, tener un empleo, construir un patrimonio y, en lo posible, evidentemente, generar riqueza para más mexicanos.  Ese tiene que ser el objetivo de esta, digamos, generación de tomadores de decisión.

Hoy es muy complicado para un joven, por ejemplo, obtener un crédito bancario para aspirar a tener un patrimonio, una pequeña propiedad. Es casi imposible estadísticamente.

Hay que reencauzar el trabajo de estos cuerpos colegiados para priorizar a los jóvenes.

Por eso es que, en medio de este debate del Paquete Económico, yo presentaré, junto con compañeros y compañeras de distintos grupos parlamentarios, una solicitud a las comisiones de dictamen, prioritariamente a la Comisión de Presupuesto, para que en el recorte que previsiblemente harán al Poder Judicial, ese dinero, ese recurso se transfiera a la Universidad Nacional Autónoma de México.

Es necesario fortalecer nuestras instituciones, nuestras universidades.

Hemos visto que no puede haber un discurso si no va aparejado de recursos y este es el momento procesal oportuno para que las diputadas y los diputados podamos acompañar esta máxima casa de estudios que claramente necesita más recursos públicos.

PREGUNTA- Hoy se cumplen 11 años diputada, de que desaparecieron estos 43 jóvenes normalistas. Son tres gobiernos diferentes y ninguno ha dado resultado.

RESPUESTA.- Es una deuda histórica

PREGUNTA.- De nuestros paisanos.

RESPUESTA.- Exacto.

Es una deuda histórica para los estudiantes de Ayotzinapa, para sus padres, para sus madres, para todo Guerrero y para todo el país. Es una deuda histórica que estamos obligados a saldar con justicia.

Es el momento, ya, de dejar a un lado el discurso y la politiquería. Es el momento de hacerle justicia a los jóvenes y a todo México.

PREGUNTA. – ¿Será viable con la indolencia del gobierno que muestra?

RESPUESTA.- Estamos hoy ante un gran reto. Estamos ante un reto de pasar del discurso a la justicia.

Hoy hay un nuevo Poder Judicial. Hoy hay una gran oportunidad de dar justicia a México.

Esta es una herida que marcó a ese gobierno en turno y marcó a una generación de políticos. Hay que buscar que esa herida se cierre. Hay que darles certeza a los padres, hay que ocupar todas las herramientas del Estado para darles certeza a los jóvenes, a sus padres y a todo el país.

Ayotzinapa se convirtió en una lucha histórica, e incluso en algunas ocasiones casi una consigna, y hoy, hoy estamos obligados a dar respuesta.

PREGUNTA.- En este congreso que hubo, hace unos minutos, de la UNAM, un estudiante habló de este desencanto de la juventud, de los políticos, de los legisladores en particular, sobre todo de que se sienten abandonados por la política de este país. ¿Qué opina usted?

RESPUESTA.- Sí escuché el discurso y por supuesto que el joven tiene razón. Es necesario que los políticos trabajemos para dar resultados. Somos quienes estamos obligados, desde el servicio público, a darles respuesta a las mujeres y a los hombres que hoy están intentando salir adelante desde su juventud con las herramientas que el Estado les provee.

Esas herramientas tienen que ser buenas, tienen que ser poderosas. Las escuelas tienen que ser de calidad. La posibilidad de tener un trabajo digno y ganar para vivir de una manera decorosa se tiene que garantizar desde el poder, desde los Tres Poderes.

Yo, por supuesto, entiendo el reclamo, entiendo esa preocupación de una generación que anhela ser feliz, salir adelante, ser próspera. Evidentemente, acompaño la preocupación, el reclamo y les digo a todos los jóvenes: si les gusta la política, hagan política; métanse a los partidos, hagan política desde adentro de la buena. Construyamos juntos un mejor país.

Y, por cierto, también acompaño esta necesidad de más jóvenes en la Cámara de Diputados y en los espacios de representación. Se necesita esa visión. Así como se reclamaba una visión de género, yo estoy convencida que se necesita una visión de jóvenes para tomar decisiones en estos cuerpos colegiados.

PREGUNTA.-  ¿Cuáles serían las consecuencias, diputada, de que los jóvenes se desencanten definitivamente de los partidos, de la política? ¿Cuáles serían las consecuencias de eso?

RESPUESTA.-  Pues yo espero que no suceda. Todos los políticos que hoy están en el ejercicio del gobierno, en cualquiera de los Tres Poderes, del gobierno trifurcado, vamos a decir, del Ejecutivo, Legislativo y Judicial, fueron jóvenes o fuimos jóvenes en algún momento. Yo espero que los jóvenes de esta generación tengan ese ímpetu nacional de mejorar las cosas en este país.

Y, sobre todo, espero que, por supuesto, los partidos políticos sean suficientemente inteligentes para abrir a los jóvenes y poder entender esta visión que se necesita en todo.

Para hacer una política pública necesitas una visión de un joven. ¿Qué es lo que están viviendo? ¿Cómo se suben al metro, al transporte público? ¿Cuánto tardan en llegar a las universidades? ¿Qué comen en las universidades, a propósito de cuánto dinero pueden sus padres proveerles? ¿Por qué, digamos, es necesario mucho más becas? ¿Por qué es necesario mayor presupuesto a las universidades? ¿Por qué se necesitan escuelas de calidad?

Todo eso que viven en el día a día, que, por cierto, lo vivimos nosotros cuando éramos jóvenes y que, evidentemente, hoy están acrecentados muchísimos temas en esta generación, necesitan ser escuchados, pero, sobre todo, necesitan ser resueltos.

PREGUNTA.-  Diputada, ayer le preguntaban a la Presidenta sobre el caso de Tomás Zerón, y ella decía que siguen insistiendo en la extradición; sin embargo, el embajador de Israel en México, hace aproximadamente un año, decía que esto no ha avanzado porque cuando solicitan los documentos a las fiscalías no les mandan nada.

RESPUESTA.- Evidentemente debe haber un proceso y el proceso no debería de tener dilación. Esa es mi respuesta absolutamente clara. Más allá, vamos, ni en este ni en ningún caso, no es un tema, o no debería ser un tema burocrático.

PREGUNTA.-  Diputada, ¿ya tiene alguna información sobre la iniciativa anunciada de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la Armada de México?

RESPUESTA.-  No.

PREGUNTA.-  Porque el diputado Monreal adelantó que iba a venir en estos días junto con lo de salud?

RESPUESTA.- La iniciativa formal que tenemos en este momento, que, reitero, fue recibida el día de hoy a las 9:40 de la mañana, es la iniciativa a propósito de la ley de salud, que tiene que ver con cigarrillos electrónicos y vapeadores y otros dispositivos. Esta es la iniciativa que se recibió hoy, que inmediatamente fue informada y fue publicada en la Gaceta y que, por supuesto, ya ustedes podrán conocer, incluyendo entre otros, las sanciones.

PREGUNTA.-  Muchas gracias, diputada, buen día.

RESPUESTA.-  Muchas gracias. Buen día. Que tenga buen día.

PREGUNTA.-  Igualmente.

RESPUESTA.-  ¿Viste? Prometí.

Texto y Fotografía: Cámara de Diputados