El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Se trabajará para que la Cámara de Diputados sea una caja transparente de todo lo que se haga: Kenia López Rabadán
La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán (PAN), expresó que en este año que le toca dirigirla va a trabajar para que sea esta Cámara una caja transparente de todo lo que se haga, pues ahora es la autorresponsable de garantizar los derechos ARCO y el derecho humano a la transparencia.
Entrevista concedida por Kenia López Rabadán, Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, durante la reunión con reporteros de la fuente, en el Palacio Legislativo de San Lázaro
Ciudad de México, 25 de septiembre de 2025
PREGUNTA.- Moisés Sánchez Limón.
(inaudible) primero, pero siempre es interesante compartir la mesa con alguien como tú, que eres una mujer plural, respetuosa de quien piensa diferente, entonces mi pregunta es esta, ¿cómo le vas a hacer? ¿Cuál va a ser tu tarea para que esta Cámara de Diputados sea más incluyente, pero sobre todo más tolerante? Porque hemos visto una Cámara que se ha ido depauperando, en términos de respeto al que piensa diferente, de las descalificaciones que llegan a ser insultos y eso por supuesto demerita. mucho al trabajo legislativo ¿Qué hacer? ¿Cómo le vas a hacer para que esta Cámara retome esas pautas de hace ya algunos ayeres? Cuando había otro partido en el poder, hubo otros partidos, pero que se permitía ese disenso y que ahora pues se arrasa, se pasa por encima reitero del que piensa diferente? Gracias.
PREGUNTA.- Víctor Barrera. El Libertador
Buenos días diputada, buenos días a todos. Pues casi me sumo a la petición de Moisés, que sea más abierta la Cámara, porque durante los últimos años sí vimos un cierto sesgo en cuanto a la forma que se trata a los medios de comunicación y pedirle a Kenia, como persona, que sea igual como siempre, que siga siendo igual, aunque sabemos que ahora vas a ser más institucional, ya las antimañaneras, o esas creo que quedarán un poco guardadas, pero también que tengas esa oportunidad también de ser más abierta en eso, no tan institucional, porque a veces sí se necesita una declaración fuera de lo institucional. Eso te pediría que de vez en cuando sí permitieras hacer tú una declaración fuera de lo institucional.
PREGUNTA.- Felipe Barrera. ABC Radio.
Diputada, buenos días diputada, compañeros, buenos días.
Diputada, quiero preguntarle, hay muchos temas que se quedan prácticamente encajonados, muchas iniciativas y hay una gran deuda con la ciudadanía por parte del legislativo y esa deuda es referente al abuso que hay en las Afores con los ahorros de los trabajadores. Un trabajador cuando va a hacer los trámites, ya, para su retiro laboral y recibir una pensión, ese fondo de ahorro no se le entrega al 100 por ciento, si acaso al 55 por ciento y hay una serie de argumentaciones, pero eso se aprobó aquí, en la Cámara de Diputados.
El trabajador está impotente porque no, ya en el retiro de su vida laboral, al término de su vida laboral, no hayan ni a quién acudir, porque justamente esos recursos no le son entregados, que fue, es el producto del ahorro de toda su vida laboral y la Cámara de Diputados ha habido ofrecimientos de que se iba a revisar eso, pero han pasado muchos años y muchos años porque los ofrecimientos, las promesas de los legisladores, pues los he escuchado desde 1985 que yo llegué a cubrir esta Cámara de Diputados.
Y hay otro tema también que es el apoyo que hizo el Poder Legislativo a estas empresas financieras para ofrecer créditos, préstamos a personas de la tercera edad, a los pensionados, pero que los intereses son altísimos. El Seguro Social se prestó a ese procedimiento para dejar casi en nada esas pensiones que reciben muchos trabajadores, que ante la necesidad se aceptan 100, 200 mil pesos, pero terminan pagando 700 mil pesos. Este es un asunto que también aquí en la Cámara de Diputados en algún momento se ofreció, se ofreció a revisar, lo cual no ha ocurrido.
Y hablo de deuda porque justamente aquí mismo en la Cámara de Diputados en algún momento hubo el ofrecimiento de unos legisladores para ver el tema del anatocismo financiero, que se le otorgó aquí en la misma Cámara de Diputados a la banca el derecho de cobrar intereses sobre intereses, y sigue lacerando esto todavía por la economía de la, sobre todo de los más desprotegidos.
Un último tema, diputada, por favor, en lo referente a la Ley Nacional de Aguas, que está pendiente aquí en la Cámara de Diputados, un tema más reciente, pero que también sigue ahí pues sin ser visto, nuevamente, por los diputados. Ahí está encajonado, al igual que la semana de 40 horas. Ayer la presidenta Sheinbaum hablaba del mercado negro del agua. ¿Habrá manera, diputada, de que se avancen estos temas que le estoy comentando? Porque, repito, desde 1985 hay demandas ciudadanas que están ahí esperando ser atendidas y que los legisladores volteen al pueblo. Gracias, diputada.
RESPUESTA.- Felipe, te dijeron sensei, eso es lo mejor que te puede decir un compañero. Qué bonito.
A ver, vamos a tratar de dar respuestas de tres en tres. ¿Te parece? ¿Cuántos compañeros son, mi querido Rodolfo?
Doce, vale. Vamos a intentar tres, tres, cuatro, cuatro, para que… Moisés, sí, tienes razón. A ver, no va a ser, y lo digo, no va a ser solamente un discurso, sino va a ser una realidad, para mí, obligada en este año el tema de la pluralidad.
Primero, porque hemos tenido en estas menos de 21 días llevamos ¿no? Hemos tenido en estas tres semanas un acompañamiento de los medios extraordinario, y lo quiero decir y lo quiero agradecer a través de ustedes.
Hemos tenido menciones en impresos, en digitales, en medios tradicionales, en redes sociales, de una manera espectacular. Incluso Rodolfo, que lo mide, y Sergio, que también lo hace, se han podido dar cuenta cómo esta presidencia, una servidora, esta Mesa Directiva, ha tenido un acompañamiento muy alto en estos, en estos 20 días, digamos, iniciales.
Y yo entiendo que es justamente porque la pluralidad le hace bien al país, porque la ciudadanía agradece esas fotografías de pluralidad, porque hay pluralidad en la Cámara de Diputados, hay pluralidad en el Congreso, hay pluralidad en los medios, es más, hay pluralidad en la familia. Ya hoy en todas las familias, no solamente por estadística, sino porque lo vivimos nosotros en nuestras propias casas, hay personas que piensan de una forma A y de una forma B, y entonces, como eso sucede en los 40 millones de hogares en este país, también se agradece, de mi parte, digamos, este acompañamiento, porque esa fotografía o esas fotografías son importantes para la pluralidad, para el Estado mexicano.
Y evidentemente eso que yo he dicho, Moisés, de pluralidad y de ser incluyente, lo haré, porque así lo pedía siendo debatiente, así lo pedía yo, de respeto a mi posición, y hoy lo doy y lo garantizo como Presidenta de la Cámara, porque todos mis compañeros, más allá de si me gusta o no me gusta lo que están diciendo, tienen derecho a ser escuchados, y yo estoy obligada a respetar su posición.
Es más, si me permiten, agradecer su posición. Yo le agradezco a todos los legisladores cada que suban a tribuna, porque esa es la pluralidad y esa es la democracia que en este país se necesita.
Y, mi querido Víctor, sí, espero seguir siendo yo, con o sin cargo, lo digo, digamos, con lo que eso implica, porque mi personalidad siempre va a ser la misma. Hoy tengo claro que me toca dirigir, y sé que hay tiempos para debatir, y hay tiempos para dirigir, y hay tiempos para que la ciudadanía pueda recibir imágenes positivas de la Cámara de Diputados, y hoy es, desde mi perspectiva, mi responsabilidad.
Por eso mis compañeros votaron, y por eso agradezco a todos mis compañeros, y sé, pues con muchos de ellos debatí, y debatí de la forma en la que se debate, ¿no?, fuerte, aguda. Por cierto, siempre con respeto, yo nunca, nunca, salvo que alguno de ustedes me corrija, pero nunca he dicho una grosería, nunca.
Digo, las respeto y me las sé todas, soy de, mi familia es de Guerrero, me las sé toditas, las aplico en este, en el momento procesal oportuno, pero nunca en una tribuna, porque siento, por supuesto, que todos mis compañeros merecen mi respeto, y que el español es tan hermoso, tan grande y tan claro, que no necesitas llegar a una grosería para que alguien pueda convencerse de tu posición.
Entonces, yo le digo a Víctor y a todos, por supuesto que fijaré posición, por supuesto, fijaré posición como presidenta de la Cámara, y fijaré posición en mis votos como militante de un partido político, y fijaré posición como integrante del grupo parlamentario del PAN, y fijaré posición como una mujer que se dedica a la política, y espero tener la capacidad de poder demostrar cuándo es una y cuándo es otra.
Yo estoy obligada a respetar a mis 499 compañeros, y lo haré para que cuando cada una y cada uno de ellos me escuche, se sienta representado, porque eso es lo que nosotros exigíamos, y yo exigía cuando estaba debatiendo.
El presidente del Senado o de la Cámara debe de representar a todos, representar a la institución, representar a un Poder del Estado mexicano, y si yo lo exigía, hoy estoy obligada a garantizarlo. Muchas gracias Víctor.
Mi querido Felipe, son muchos temas de los cuales estoy segura que podemos hacer una observación puntual sobre el tema, evidentemente, de las Afores, del tema de las financieras, del anatocismo, que tienes toda la razón, es una de las cosas más, yo diría, además, inhumanas en esta etapa, digamos, pues de la desigualdad, por cierto, entre unos y otros, entre quienes tienen la posibilidad de prestar, y quienes tienen la necesidad de pedir un préstamo, el tema de la ley de aguas, el tema de las 40 horas. Nosotros tenemos 130 dictámenes, en la Mesa Directiva, tenemos 130 dictámenes esperando a ser resueltos por el Pleno.
¿Qué significa esto? Que ya pasaron la iniciativa, ya se fueron a comisiones, ya se pasó, digamos, se llevó a cabo todo el proceso de deliberación en las comisiones, alguien o varios, digamos, de los proponentes que hizo su trabajo, ya llegó al último peldaño, que es la Mesa Directiva, y en la Mesa Directiva tenemos esperando 130 dictámenes.
Hay que encontrar el cómo sí, que esos dictámenes se vuelvan, se deliberen en el Pleno, se discutan en el Pleno, y en su caso, si tienen las condiciones numéricas, se aprueben y sean derecho positivo vigente para las y los mexicanos.
Si nosotros no disminuimos este número, digamos, y además sumamos en este año legislativo, va a ser, pues yo diría, uno de los escenarios menos afortunados. Hay que tratar de que eso no se vuelva una bola de nieve, sino al contrario, podamos encontrar sesiones para dictaminar en lo posible, dictaminar, dictaminar, dictaminar, y si somos Cámara de origen, remitirlo a la Cámara revisora, al Senado de la República.
Es uno de mis compromisos prioritarios porque, pues estamos obligados a eso, a hacer leyes y, por cierto, son dictámenes de todos los grupos parlamentarios, o sea, son dictámenes, no tienen, ahí sí no tienen sesgo político, son dictámenes de todos los grupos parlamentarios.
Entonces, hay que sacarlos, mi Toño, hay que sacarlos en lo posible. Sí.
PREGUNTA.- (Inaudible) Morena, donde los propios diputados de este partido le plantearon a Ricardo Monreal, le dijeron, pues, que ellos están en la disposición de aprobar todas las iniciativas de la Presidenta, pero, pues, que ellos incluso están quedando mal en sus distritos, porque sus iniciativas, aunque ya pasaron por comisiones, pues no están siendo, este, aprobadas.
O sea, todo su trabajo, incluso el de la mayoría legislativa, está atorado. Y los diputados le propusieron al coordinador Ricardo Monreal que desde Jucopo se apruebe un día más a la semana de sesiones solamente para aprobar dictámenes. ¿Usted estaría en la disposición de plantear este tema también? Gracias.
RESPUESTA.- Gracias. No somos primos, ¿eh? Se apellida López mi Toño, pero no somos primos. ¿O sí? No.
Este, a ver, yo estoy absolutamente de acuerdo: tenemos que dictaminar, es un proceso que está casi por concluir, pero si no se da, no hay forma de que, pues, las iniciativas y todo el trabajo legislativo tenga asidero normativo.
Necesitamos encontrar el tiempo y, si es necesario poner más días de sesiones, estamos obligados a hacerlo, porque son iniciativas de todos los grupos parlamentarios que están esperando la dictaminación del Pleno de las y los legisladores y para eso nos pagan, para dictaminar, para legislar, para hacer leyes.
Así es que, por supuesto, yo he planteado, estamos haciendo en la oficina un planteamiento específico y concreto de, incluso de horas, de días y de temas, para que podamos en conjunto, una vez que se haga el planteamiento a la Jucopo, a la Junta de Coordinación Política, podamos encontrar, porque además es un beneficio para todos los grupos parlamentarios, podamos encontrar los días para esta dictaminación. Es necesario y, yo diría, es indispensable.
Yo entiendo en este momento que tenemos la Glosa y el Paquete Económico como prioridad, pero una vez que la Glosa y el Paquete Económico, digamos, estén ya totalmente hacia su fin, hacia su consecución, que además tiene plazo perentorio normativo, ya sabemos cuándo vamos a dejar de ver esos temas, podamos tener ya una ruta para los dictámenes en el Pleno de los grupos parlamentarios de los partidos políticos, que muchos de ellos, evidentemente, muchos dictámenes, pues van a beneficiar de manera directa a los mexicanos, a las mexicanas, y que por eso es consecuente darles ya el trámite final que esta Cámara requiere.
PREGUNTA.- Fernando Moctezuma, Síntesis Legislativa.
Gracias, presidenta, buenos días a todas, a todos. Por una parte, presidenta, has sido muy enfática en esta fotografía de pluralidad. Yo quisiera saber si esta pluralidad, esta democratización de la ruta que estás planteando, ha sido de doble vía, es decir, si ha sido recíproca por parte de otros Poderes, por principio de cuentas, pero también por otros compañeros, compañeras legisladoras. Esa sería una primera pregunta.
La segunda, si a lo largo de este año, ¿qué podemos esperar más allá como factor diferencial en el sentido de la mesa directiva, de las sesiones, de todo lo que nos norma como Cámara de Diputados?
PREGUNTA.- Carlos Guzmán, ABAN Noticias.
Diputada Presidenta, buen día para todas y todos.
Pues, más que una pregunta, es consultarle si habría la posibilidad, como en el Senado de la República, usted pasó por el Senado y se le extraña, obviamente. Se lo hemos comentado.
De que al principio o al final de cada sesión haya alguna oportunidad de charlar con medios de comunicación. Esto derivado que tenemos temas del día, obviamente, de lo que va a tocar la agenda legislativa y al final, o al final, para que nos dé sus conclusiones, su punto de vista respecto a la sesión, si es que es posible.
Esta es una tradición muy añeja, usted que conoce Cámara de Diputados, muy añeja de aquí, muy añeja, se llevó al Senado de la República, usted conoce cómo se aplica allá, pero sí sería la petición que, si nos pudiese dar un espacio antes de la sesión o después de la sesión para poder dialogar y obviamente que nos dé su posicionamiento al respecto, por favor.
Muchas gracias y felicidades.
PREGUNTA.- Claudia Arellano, La Razón.
Diputada, mi pregunta va concretamente al tema. Ayer se hablaba en MC respecto al recorte a refugios para mujeres pues que son víctimas de violencia.
En este sentido, me gustaría saber en primera cuál es su postura y en segunda también que se habla mucho de una agenda también para la mujer.
Sin embargo, pareciera que se están descuidando rubros como este, principalmente en el paquete económico y también hay una reducción en temas de la salud, específicamente, por ejemplo, pues todo este presupuesto que iba anteriormente para atención de cáncer cervicouterino, cáncer de mama, etcétera, son temas que pues dejan ver un tanto que también desde el Legislativo se podría decir que pues se descuida esta parte de la igualdad real y no sólo la igualdad que se habla desde pues la forma política.
PREGUNTA.- Francisco Garfias. Columnista de Excélsior.
Kenia, fui testigo de lo aguerrida que fuiste en el Senado la legislatura pasada y hoy soy testigo de esa metamorfosis que se produjo en ti al ocupar este cargo de presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
Mi pregunta es, ¿cómo hiciste para conciliar esa militancia y ese panismo que llevas en las venas con el deber y la obligación de representar a toda la Cámara, no nada más al Partido Acción Nacional? Y pienso en Gerardo Fernández Noroña y me doy cuenta la diferencia tan enorme que hay contigo, pues aquel sí tenía unas posiciones totalmente partidarias y cortaba la palabra a los senadores. Eso por un lado.
Por otro te quisiera preguntar, eres la única opositora en este engranaje que tenemos hoy llamado Cuarta Transformación y todos los cargos que ocupan, eres la única que representas, digo, la pluralidad en el país. ¿Cómo te sientes, a gusto, o sea, no es difícil ese papel?
PREGUNTA.- Roberto Vizcaíno, Diario Imagen.
Gracias presidenta, complementaría yo lo que dice Pancho en lo siguiente: estamos acostumbrados en el país a ver la política como un solo poder, el de la Presidencia de la República, eso viene por el predominio que tuvo el PRI en el siglo pasado y por la estructura que se le dio al sistema político. ¿Cuál es la tarea de diferenciar y hacer valer los tres Poderes de la Unión, que no sean supeditados a un solo Poder? El Legislativo, que tú representas hoy, es muy poderoso en otros sistemas democráticos y no se ve que ese poder sea representativo aquí en México por este antecedente de un presidencialismo extremo en México.
La siguiente cosa que yo quería preguntar, es los políticos hoy y el poder se ejerce ajeno a la base social en México. Uno ve en otros países cómo decisiones de carácter político, sobre todo en el congreso, moviliza grandes sectores de la sociedad y aquí no, aquí vienen, se manifiesta por ejemplo la CNTE, pero son grupos ya muy estructurados, muy hechos, no es una representación social real, ¿qué hacer desde la presidencia de la Cámara para movilizar y darle base social a la acción política?
RESPUESTA. – Muchas gracias, voy a tratar de ser lo más sucinta posible para que, tenemos más compañeros ¿verdad?, para que podamos escucharnos más.
Mi Fer, Fer Moctezuma, tengo que decirte que sí, ¿ya se nos volvió a ir? Lo amamos. Te queremos Fer, te queremos.
Oye, a ver, no. Tengo que decirte que sí ¿eh, Fer? O sea, sí, sí, sí hay reciprocidad. Fer decía, a ver, ¿esta cosa de pluralidad es de ida y vuelta va y viene? Tengo que decirte que sí, digamos, faltaría la verdad si yo dijera que hay, digamos, algún tipo de exclusión o de, no.
Yo entiendo que, por ejemplo, ayer, ¿no?, había un vídeo de una compañera que quiso entrar a la foto, no sé si alguien vio el vídeo, en fin, este, esos son más bien un asunto de formas, ¿no?, de cada quien, digamos, define sus maneras de conducirse, pero eso más bien tiene que ver con un tema de entendimiento de los espacios casi vitales de las personas.
Pero sí creo, sí creo que hay un hay una intención de respeto y es de ida y vuelta, ¿eh? O sea, yo también, yo voy a contestarle aquí a mi querido Pancho Garfias.
Tuve un año, mi querido Pancho, de entrenamiento y el año fue la vicepresidencia. Claro que de debatir a presidir tuve un año de un proceso, incluso, de reflexión personal, porque del último debate digamos que tuve en el Senado de la República, al “sí, protesto” como presidenta de la Cámara de Diputados, tuve un año de vicepresidenta en donde, como ustedes saben, me tocó, pues, en muchas ocasiones presidir y esa evolución, o esa metamorfosis, que fue la palabra que ocupaste, mi querido Pancho, se dio en ese año, porque desde arriba, desde la Mesa, desde, digamos, desde esa posición, incluso física, te obliga a poder entender las distintas visiones y por cierto, a respetarlas.
Yo creo que es ahí en donde pude entender por qué necesitan ser escuchados todos, porque tú ves el esfuerzo físico, personal, intelectual de cada legislador y por eso es que incluso la ley obliga al presidente a la institucionalidad.
Por eso está, está muy mal que un presidente de un cuerpo colegiado tome partido, no solamente es ilegal, sino además es antiético, porque no hay igualdad de circunstancias, porque si tú tienes el micrófono y el poder de quitarlo, no hay igualdad de circunstancias con un orador y evidentemente eso, en la vida, como en el box, digamos, no, si no eres del peso, no puedes, no puedes hacer.
A mí este año me ayudó a poder entender que tienes desde la Mesa la obligación legal y ética de respetar la posición de los compañeros y así, y así lo haré, mi querido Pancho.
Decías, “representas”, esa fue tu frase, “representas a la oposición”. Yo tuve la oportunidad de ir a un evento, justamente la semana en la que tomé protesta, un evento muy grande que se llama 300 Líderes, no sé si alguien lo conoce, o alguien lo ha cubierto, o ha estado ahí, la calidez con la que me recibieron, me felicitaron, me abrazaron, ese día yo entendí que este espacio era un espacio de esperanza para millones de mexicanos, era un espacio de reconocimiento de la pluralidad para millones de mexicanos, era un espacio en donde me tocaba a mí representar a esos 46 por ciento de ciudadanos que en las últimas elecciones votaron por una oposición distinta y ese día yo agradecí a Dios por el espacio, pero también entendí la trascendencia y la responsabilidad del cargo.
Y me obliga a hacerlo bien, ético, honorable, íntegro, porque así podemos demostrar que se pueden hacer bien las cosas, con la ley, con el reglamento en la mano, se pueden hacer bien las cosas.
Sí, por supuesto no es fácil, no es fácil, pero estoy segura que si lo hago con disciplina, con trabajo, con constancia, como ustedes todos los días lo hacen, las cosas van a salir muy bien, no solamente para mí, o para el PAN, o para la oposición, o para la Cámara de Diputados, sino para todo México. Parece que es un espacio, es un espacio bueno de pluralidad que México por cierto necesita. Gracias querido Pancho.
Claudia, me llegó la notificación que viene la secretaria de las Mujeres el próximo 30 de septiembre, va a venir a la Cámara a propósito de la Comisión de la materia para ver, supongo yo, justamente los temas y yo le enviaré a la secretaria de las Mujeres una carta. De hecho, ayer hacia la tarde me llegó esta información de que venía a la Cámara la próxima semana, le enviaré una carta, porque yo estoy convencida que los temas de las mujeres discursivos necesitan ir aparejados de recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación, y estaré absolutamente en coordinación para apoyar en lo posible para que el Presupuesto de las Mujeres sea el mejor presupuesto posible.
Yo entiendo que ya hay rubros asignados para mujeres de manera transversal y qué bueno y los felicito, los programas sociales claro que tienen un enfoque hacia las mujeres en beneficio, por supuesto, pero necesitamos asignarle recursos a temas que, además, son necesarios en el día a día de las mujeres que incluso les pueden salvar la vida o la integridad, como por ejemplo los refugios, como por ejemplo los recursos para enfermedades propias de las mujeres que necesitan tener medicamentos, tratamientos o detección en el sistema de salud público.
Entonces, espero tener las condiciones de coadyuvancia, ayuda y por supuesto acompañamiento al rubro de mujeres en el Proyecto de Presupuesto de Egresos, que se vuelva ya Presupuesto de Egresos con la votación de los diputados, y más allá del discurso, que haya recursos en el erario para salvar la vida de las mujeres, la salud y evidentemente pues generarle mejores condiciones desde el Presupuesto, que por cierto se obtiene gracias a los ciudadanos que pagan impuestos.
Gracias.
Siento que me… Roberto, Roberto concluyo.
No es cierto, Carlos, ¿verdad, Carlos? Sí, discúlpame Carlos, yo también te extraño, es que te dije te extraño y pensé, gracias, yo también te extraño, además, tengo, por alguna razón, tengo tu tono de voz perfectamente claro, voy a tener 90 años y voy, mi querido Carlos, a saber que eres tú.
Cuenta con ello, o arrancando o saliendo intentaremos en lo posible, salvo que haya, digamos, salvo que ya esté fijado un posicionamiento, salvo que ya tengamos una comunicación clara, que por ejemplo es lo que intentamos hacer ayer y antier, una vez que yo fije una posición en el Pleno, la verdad es que tomamos la decisión de ya no meter más temas para que ustedes pudieran en lo posible, si eso que habíamos dicho era suficientemente bueno, lo pudieran replicar, sí.
PREGUNTA. – Es, por ejemplo, si la sesión termina a las 8:00 o 9:00 de la noche, pues ya es casi imposible que tú puedas dar algunas palabras. ¿No? Entonces si no es temprano y si además, le pido una disculpa a Carlos y al coordinador, pero a veces no nos dejan pasar —y yo sé que ellos hacen muy buen trabajo y les agradezco mucho— pero es muy difícil muchas veces pasar al Pleno y estar esperando que tú nos des una declaración y que nos digan después, “es que simplemente ya no se pudo” y nos tengamos que regresar.
La verdad es que, al menos en mi caso, y me uno a la petición de Carlos, que igual que yo, pues está buscando las declaraciones, pues sí es difícil, ¿no? venir y estar esperando tu declaración y que no nos la des. Por favor.
RESPUESTA. – Sí, a ver, lo que haremos es, en lo posible, digamos, cuando estamos aquí en la sesión, en lo posible en la mañana y en lo posible, me refiero a lo posible, porque podrían pasar “n” cosas, en lo posible, si ya tenemos un byte o un documento o una posición clara, intentar respetar esa para que ustedes puedan tener ese material.
Pero lo entiendo perfecto y entiendo que se necesita la imagen y entiendo que se necesita la declaración y la necesitan ustedes y la necesitamos nosotros, así es que aquí, yo, miren, voy a decir una infidencia, yo tenía una jefa que no le gustaban los medios, ¿no? y yo les digo, yo… No… y yo les decía, pero es lo mejor, o sea, “lo mejor de tu trabajo son los medios”, ¿no? Yo de verdad, de verdad, lo digo de corazón, me dedico a la política casi todo el día de mi vida y estoy muy, pero muy agradecida con los medios de comunicación, de verdad, o sea, no es para mí, o sea, no es un sacrificio, al contrario, es un privilegio, es para mí, es la parte de las más bonitas de mi profesión. Así es que cuenten con que lo haré de la mejor manera, de la mejor manera y muy, muy agradecida siempre.
Nos estamos yendo.
Roberto, termino, digamos, voy a intentar con todo lo que significa con todas mis fuerzas, que este año sea el más transparente posible, porque para mí la transparencia obliga a la no corrupción.
O sea, la transparencia le pone un freno al que se quiera pasar de listo, la transparencia le pone un freno a quien quiera abusar de un cargo, la transparencia le pone un freno a quien quiera usufructuar un espacio público para su beneficio personal.
Por eso es maravillosa la transparencia, porque le garantiza al ciudadano que sus impuestos van a ser bien usados y porque exhibe al corrupto, porque exhibe al abusivo, porque los excesos se descubren, se revelan gracias a la transparencia, entonces yo te digo, mi querido Roberto, ese será el enfoque.
Ya sabemos que hay una reforma, ya sabemos que el INAI ya no está, pero sabemos que ahora la Cámara de Diputados es la autorresponsable de hacer, digamos, de garantizar los derechos ARCO, de garantizar el derecho humano a la transparencia.
Entonces voy a trabajar este año para que eso suceda y para que sea esta Cámara de Diputados una caja transparente de todo lo que se haga, porque la opacidad siempre ayuda al malo. Gracias.
PREGUNTA.- Ivonne Reyes. Reporte Índigo.
Buenos días, diputada. Yo le tengo tres preguntas. La primera, su opinión sobre los chapulines. Bueno, ya a un año de que inicia esta legislatura ya se dio el primer caso precisamente en una diputada del Partido Acción Nacional, que bueno, pues los traicionó, llegó por la vía plurinominal, ¿no fue una traición la que les hizo? Llegó por la vía plurinominal y los dejó, y bueno, y se fue con Movimiento Ciudadano. Si es necesario que se haga algo para que se establezca reglas claras. Eso, por un lado.
Por el otro, para darle agilidad a este todo trabajo parlamentario, si es necesario llenar un acuerdo con el Senado de la República, que se reúna con Laura Itzel Castillo y, porque, pues aquí lo pueden aprobar, pero muchas veces se quedan atoradas en el Senado de la República y se están sacando solamente las iniciativas del Ejecutivo Federal.
Y la última sería su opinión respecto a esta confrontación que existe con el gobierno federal y las farmacéuticas. El gobierno federal responsabiliza a la industria farmacéutica del desabasto, de no cumplir con la entrega de medicamentos, pero la industria farmacéutica pues les responde, pues que tienen adeudos y los que están de por medio, pues son, es la gente, ¿no? que es la que está padeciendo precisamente el desabasto. Por favor.
PREGUNTA.- Claudia Bolaños. Contrarréplica.
¿Qué tal? Un saludo a todos. Diputada, nos comentaba que inició desde abajo y bueno, pues ahora llegó a este encargo. Probablemente sea adelantada mi pregunta, pero me gustaría saber si tiene aspiraciones también para, para poder contender, para también dirigir al país.
PREGUNTA.- Margarita Nicolás. Cadena Rasa.
Gracias. Buen día, diputada, buen día y a todos. Primero, felicitarte porque llegaste contra viento y marea a la presidencia de la Cámara de Diputados. Sabemos que aquí en México, no sé si también en China, ser opositor, ser beligerante, ser combativo, pues representa un peligro para el gobierno en turno, y qué bueno que tú llegaste.
Y también hablaban hace rato sobre, pues no sé si es discriminación o una especie de apartheid, que a veces, cuando solicita uno la palabra en conferencias, pues se dejan llevar más por el sentimentalismo, por la amistad, que por el turno que te toca. No es mi caso ahorita, nunca ha sido, pero este, pero sucede.
A mí sí me gustaría que cuando tú des conferencias, pues nos tomen en cuenta conforme vamos llegando y no porque si caemos bien o caemos mal, pues nos den el turno al último, a la mitad. Y el otro día yo le decía al diputado Monreal que somos más mujeres y siempre preguntan los hombres y después las mujeres. Yo no soy feminista, pero sí me gusta defender el derecho que tenemos las mujeres.
Y ya en el tema laboral, te pregunto ¿cómo ves la reforma política- electoral que se está gestando y qué serían los temas principales que a ti como legisladora o como ciudadana te gustaría que se incluyeran en estas modificaciones que se le van a hacer a la ley?
Y en el otro, pues seguir trabajando por el tema de las mujeres. Gracias y bienvenida.
PREGUNTA.- Alfredo Flores. News México.
Gracias. Hola, buenos días. Acá, de este lado. El de los horóscopos también.
Dos preguntas muy sencillas. A mí me interesaría saber, el sentimiento que tiene o que tuvo usted en estos días, cuando es la única persona de oposición que hay y está rodeada de mujeres guindas, ¿se siente rara? ¿Cómo es ese sentimiento? Sería como cuando Ruffo Appel estaba, era el único en medio de puros priistas ¿no? Si se siente en medio de lobos o no sé, platíquenos eso.
La segunda, si se está mentalizando para este periodo, pues van a venir muchas iniciativas, entre comillas, dañinas para la nación. Digo entre comillas, no lo sabemos, iniciativas de Morena y que van a pasar por la planadora de Morena, y usted siendo la presidenta y de oposición y que no va a poder hacer nada. ¿Se está mentalizando para ese momento? Esas serían mis dos preguntas. Gracias.
PREGUNTA.- Maru Rojas. Radio Fórmula.
Presidenta, pues nosotros vivimos de la información, agradecerte tu disposición, agradecerte esta oportunidad, pero también tu opinión de la imagen que tiene esta Cámara.
Cuando la oposición, cuando la izquierda era oposición, los discursos cuando llegaba un presidente de la Mesa Directiva era garantizarnos una caja de cristal y la vigilancia de los recursos, del gasto y hoy no se habla de ello, ¿no? Hoy que la oposición en manos de la izquierda tiene los gastos de esta Cámara, no se habla de ello.
Pero más allá de qué se gasta o se deja de gastar en San Lázaro, la imagen al exterior, ahora pareciera que Hernán Bermúdez le hubiera convenido más ser diputado después de que vimos el juicio a Cuauhtémoc Blanco. ¿Qué tanto daña la imagen para la Cámara, de una diputada que pudiera estar implicada no solamente con el desvío de recursos del narco, sino con que nadie habla de ello, nadie la toca? No supimos si realmente se le congelaron o no sus cuentas a pesar de que ella lo niega, pero pues la solicitud de Estados Unidos del Departamento del Tesoro existe. O sea, ¿qué tanto la Cámara se vuelve cómplice también en proteger? Y tú como presidenta, pues sí, que nos fijaras tu postura al respecto. Gracias.
RESPUESTA.- Muchas gracias. Entiendo que hay un poquito de presión de tiempo. Vamos a contestar estas cinco preguntas diciéndoles: aquí estaremos todo el año, aquí estaremos, aquí trabajamos siete por veinticuatro, ustedes y nosotros, y cualquier cosa, seguimos en comunicación, además de, por supuesto, este desayuno que espero, lo repitamos medianamente seguido, mi querido Rodolfo, sin discursos, pero sí con desayuno.
Vamos a contestar estas cinco preguntas, de verdad, diciéndoles: aquí seguimos, aquí estamos y aquí estaremos primero Dios.
Ivonne, el tema de los cambios de partidos, yo voy a hablar por mí. Llevo 28 años en el partido en el que milito, en el PAN, y claro que cada legislador tiene que ser responsable de sus actos. Yo respeto, por supuesto, las posiciones de todos, tan es factible que la ley lo permite. A lo mejor lo que tendríamos que discutir, como bien lo dices tú, es si eso se podría seguir permitiendo, pero es un tema de ley.
Hoy tienen derecho, digamos, pues a cambiarse de partido o a ser independientes, y en algunas ocasiones, digamos, un grupo parlamentario gana a algún integrante, y en algunas ocasiones incluso ese mismo grupo parlamentario deja de tener un integrante.
Entonces, yo te diría la reflexión, por supuesto, más bien tendría que ser de cada legislador, de por qué está ahí, de cómo llegó ahí, porque la ciudadanía esperaría pues una, digamos, una congruencia a propósito de su voto, que es, yo creo, el fin último.
Un ciudadano vota esperando que su voz sea representada en la Cámara, y yo creo que más bien el análisis personal de cada legislador tendría que ser ese, por qué votaron por uno.
Yo, reconociendo la dignidad de las personas y nuestro talento intrínseco por ser personas, pero cuando menos hablo en primera persona, la gente votaría por mí, por la ideología que represento, digamos, ¿no? y entonces cuando eso se quiebra o cuando eso se modifica, me parece que esa sería la discusión.
Quiero hacer una precisión personal sobre el tema del desabasto en medicamentos.
Justo ese es el poder de los legisladores, esa es la mayor atribución que un diputado federal tiene, la aprobación del Presupuesto. El Presupuesto es, literal, la mejor política pública de cualquier gobierno, es ahí donde se apoya, es ahí donde se ayuda, es ahí donde se demuestra, digamos, la prioridad del gobierno, el humanismo del gobierno, la congruencia del gobierno, de cualquier gobierno, de cualquier filiación política.
Por eso es que este momento, en este momento para los legisladores, la posibilidad de aprobar un Presupuesto que garantice medicinas, hospitales, salvar la vida de las y los mexicanos, deberá ser el eje de discusión, tanto en comisiones como en el Pleno.
Yo espero que esta Cámara de Diputados tome una posición humanista a favor de que se garanticen medicinas y hospitales para el siguiente año fiscal. Espero que así sea. Estamos hablando del Presupuesto 2026 y esa es la responsabilidad, yo diría, más importante que tenemos. Ojalá, ojalá por el bien de México, así sea.
Claudia.
PREGUNTA.- Que haya una mayor coordinación con el Senado de la República para agilizar el trabajo.
RESPUESTA.- Claro, tienes razón. Nada más yo diría, este es como el 1, 2 y 3. El 1 es que primero lo hagamos nosotros, o sea, primero que tengamos los dictámenes y teniendo los dictámenes podamos conciliar, por supuesto, con la Cámara revisora. Indispensable.
Mi mayor reto, el mayor reto de la Mesa Directiva es dictaminar los nuestros, ahora sí que para que voy y les pido el segundo paso, si lo primero que necesitamos hacer es tener el primero y por supuesto, totalmente de acuerdo contigo. Una vez que los tengamos, hay que buscar a la colegisladora para intentar, pues sí, que terminen el círculo legislativo.
Yo cuando presenté las iniciativas de paridad en 2019 y se aprobaron, yo anhelaba que la Cámara revisora, en este caso la Cámara de Diputados, las aprobara porque si no se queda inconcluso el proceso, y no evidentemente no es derecho positivo vigente. Claro, totalmente de acuerdo.
Claudia. Gracias por la pregunta, mi Claudia. Yo hoy te digo: mi prioridad en este año es dirigir la Cámara de Diputados, hacerlo bien, hacer lo bueno, hacer lo honorable, hacerlo con dignidad y lo demás vendrá después.
Para mí hoy hay una sola prioridad, con eso, con eso le garantizo a todos mis compañeros de todos los grupos parlamentarios, institucionalidad, y hoy México lo necesita y con eso le doy respuesta a Maru.
La imagen de la Cámara de Diputados, Claudia, Maru, la imagen de la Cámara de Diputados debe ser positiva. Lo que los ciudadanos esperan de los políticos son trabajos honorables, éticos, decentes.
Yo hoy estoy absolutamente enfocada a que la Cámara de Diputados sea un referente positivo, porque los ciudadanos pagan impuestos para que aquí en la Cámara se den resultados, para que haya medicinas, para que haya carreteras seguras, para que haya hospitales en donde pueda salvar la vida, para que las escuelas a donde van tus hijos sean de calidad.
Para eso los mexicanos pagan impuestos. De cada tres pesos que un trabajador gana, uno de esos tres pesos lo tiene que pagar en impuestos. Se necesita que esta Cámara de Diputados dé resultados positivos, dé resultados a las personas, a las familias en México. Lo otro, las escenas negativas, las escenas malas, las escenas dañinas, yo espero por el bien de México que ya no se den. No le sirven a nadie. Gracias, Maru.
Alfredo, sí, hay una, Alfredo, sí, evidentemente yo lo sé, sé que hay una mayoría digamos en los espacios representativos, hay una mayoría del gobierno, hay una mayoría con militancia de Morena. Lo sé, lo tengo claro, lo vivimos todos, lo vivimos siempre y yo seré absolutamente institucional.
Hoy tengo claro que compañeras y compañeros de Morena votaron por mí, como por cierto compañeros del PAN votaron por Laura Itzel Castillo en el Senado. Este cruce de votación en donde todos tuvimos altura de miras es necesario refrendarlo en nuestro actuar. Así como los panistas y la oposición votaron por la presidenta del Senado, en esta Cámara de Diputados los compañeros de Morena, del Verde y del PT votaron por una servidora y en consecuencia hay que hacerlo bien, hay que hacerlo de manera honorable y así lo estaré haciendo porque es una gran oportunidad de demostrar cómo sí se pueden hacer bien las cosas.
Margarita, eres de las más consentidas, mi Margarita ¿no? Dice que le demos. Oye la otra vez le digo a Sergio “¿por qué Margarita pregunta siempre, primero?” ¿verdad? “Pues porque llegandito ya tiene las preguntas hechas”. Así es que, primero, felicidades, Margarita, porque además como ocho preguntas a la vez he, estaba muy bien, pero sí hay que hay que, si no sucede así siempre, tendría que ser así.
Esto no es de amistades, esto es de primero el tiempo, primero el derecho, lo dice un principio legal y lo tendría que decir la vida y cuenta conmigo en lo que a mi toca para que así sea, eh.
Este yo, todos, todos para mi merecen respeto, todos. No tiene que ver si tienes dos millones de seguidores o 25, o sea, eso se llama, ideológicamente para nosotros, se llama dignidad de las personas y todos tenemos dignidad por el hecho de ser personas, y yo trato en lo posible de hacerlo todos los días de mi vida, y para mí, perdón, es la segunda vez que lo menciono hoy, pero para mí el mayor referente de mi vida fue mi mamá, mi mamá era una señora que vendía comida y si a ella alguien la trataba mal yo decía ¿por qué?
O sea, aprendí a que siempre a un ser humano que tengas enfrente hay que tratarlo bien siempre, porque puede ser la mamá de alguien o el hijo de alguien o el hermano de alguien, o puedes ser tú mismo. Así es que cuenta conmigo mi Margarita para que aquí haya dignidad y respeto siempre para todas y para todos.
La reforma electoral. Esperemos como viene, antes de fijar una posición esperemos a que llegue, y cuando llegue evidentemente lo que a mí toca es hacer el debate más transparente, pulcro y plural posible y tocará a cada legislador y legisladora fijar una posición.
Yo espero en lo posible que esa posición sea democrática y sea para garantizar el voto de las personas y sea para garantizar el derecho de los mexicanos a poder elegir libremente y a que ese voto sea respetado.
Muchísimas gracias que tengan el mejor de los días y aquí nos veremos en lo posible cada que, cada ocho días, cada que veamos que hay condiciones para volvernos a reunir. Me parece que es bastante bueno, bastante productivo, pero sobre todo bastante humano.