El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Asesinato de Carlos Manzo obliga a México a hacer una pausa para escuchar, reflexionar y reforzar el compromiso con la seguridad y la paz: López Rabadán
El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, nos obliga como país a hacer una pausa para escuchar, reflexionar y reforzar nuestro compromiso con la seguridad y la paz, sostuvo la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán.
Entrevista concedida por Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, en el Palacio Legislativo de San Lázaro
Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025
DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- No, solo expresar mi preocupación, como presidente de la Junta de Comisión Política de la Cámara de Diputados, como coordinador de la mayoría de legisladores, sobre esta circunstancia que hoy aconteció a la presidenta en su caminar a la calle de Argentina.
No puede confiarse la seguridad de ella. Es un símbolo lo que ella representa para todos nosotros. Es la primera mujer presidenta y no puede estar tan vulnerable, en ninguna parte y frente a nadie. Aunque su equipo de seguridad se exceda, tiene que tener un mínimo de cuidado para con ella.
Siento que no debe haber un exceso de confianza. Las condiciones no están para eso. Ella es una mujer sencilla, humilde; es una mujer sin excesos y que camina como cualquier ciudadano y como una mujer querida por el pueblo en un alto porcentaje.
Pero basta un pelafustán; basta un hombre que esté desequilibrado, o una mujer, para ponerla en riesgo y lo que el país puede perder es mucho.
PREGUNTA.- No, pero ahí lo que tiene que hacer es relajar… ¿qué le pediría al equipo de seguridad o a la propia Presidenta?
RESPUESTA.- Yo creo que tiene que extremar precauciones su equipo de seguridad del primer círculo.
PREGUNTA. ¿Hay un exceso de sencillez, diputado?
RESPUESTA.- No, no hay eso. Yo creo que ella camina confiada, camina confiada en que su equipo está a un lado de ella. Pero no importa que se extremen precauciones, y hasta un poco de molestias, es nuestra presidenta y tenemos que cuidarla. Y eso que vi yo me preocupó mucho. Me preocupó bastante.
PREGUNTA.- ¿Hay un exceso de confianza? Pero como usted decía, hay un riesgo muy latente, por lo que estamos viviendo en México
RESPUESTA.- No, yo digo que simplemente el equipo de seguridad no puede relajarse tanto y no pueden ubicarla en un plano de tanta vulnerabilidad. La responsabilidad es el equipo de seguridad.
PREGUNTA.- ¿Aunque ella pida…?
RESPUESTA.- Y ella… no es que ella lo pida o no lo pida. Hay una responsabilidad del equipo de seguridad que, aunque ella pida o no, tienen que cuidarla.
PREGUNTA. Hay un protocolo, ¿no, diputado?
RESPUESTA.- Esa es la responsabilidad que tienen todos los equipos de seguridad, y más de una jefa de Estado, como es la presidenta de México Claudia Sheinbaum.
Me dio mucho miedo lo que vi ahora y verla así. Hay que extremar precauciones. Seguridad.
PREGUNTA.- A Olof Palme, que también lo quería mucho la gente, iba caminando en una plaza.
RESPUESTA.- ¿Quién?
PREGUNTA.- Olof Palme.
RESPUESTA.- Ah, sí.
PREGUNTA.- Que por confiado también, bueno lo que le pasó, entonces no debería poner en riesgo la…
RESPUESTA.- No, hay que cuidarnos, hay que cuidarnos, hay que cuidarnos.
PREGUNTA.- Diputado, ¿ya no basta este mensaje de que “el pueblo nos cuida”?
RESPUESTA.- No, si basta. Lo que pasa es que ella, la Presidenta Claudia Sheinbaum, para mí es una gran Presidenta; tiene carácter, tiene firmeza, tiene, para mí, una actitud que no había visto en ningún presidente del pasado, que se ocultaba, que se escondía, que no salía hasta después de semanas. Veo a la Presidenta que reacciona de inmediato ante cualquier injusticia y ante cualquier agravio, y a mí me gusta mucho su estilo, pero no conviene descuidar ni relajar su seguridad.
PREGUNTA.- Pero hay una responsabilidad de alguien, ¿no?
RESPUESTA.- Sí, los de seguridad.
PREGUNTA.- ¿Entonces quién tiene que responder? (Inaudible) cerca de ella.
RESPUESTA.- Seguridad y yo creo que, a partir de hoy, tendrán que reforzar en su entorno de seguridad.
PREGUNTA.- Pero ¿eso no le quita la vulnerabilidad de que ella sea sencilla?
RESPUESTA.- No, nadie, digo, todos somos vulnerables. Pero yo confío en que vamos a recuperar nuestra paz y nuestra tranquilidad social.
PREGUNTA.- ¿Hay que reforzar el protocolo de seguridad presidencial?
RESPUESTA.- ¿Qué quiere, dice?
PREGUNTA.- Y ya sobre el presupuesto. ¿Por fin, de cuánto van a ser las reasignaciones
RESPUESTA.- ¿Quiere saber exactamente?
PREGUNTA.- Sí, por rubros. Díganos, díganos. Ya pásenos patria ya, copia para todos.
RESPUESTA.- Aquí traigo el acordeón.
PREGUNTA.- No venías preparado… (inaudible)
RESPUESTA.- 17 mil 788 con 100 pesos.
PREGUNTA.- ¿Son suficientes?
RESPUESTA.- No, nunca será suficiente, pero eso es lo que se va a reasignar si es que se vota en la Asamblea mañana.
Obviamente lo que yo les adelanté, el Poder Judicial, fundamentalmente; El INE; la Fiscalía, y esos recursos que son 17 mil 789, casi 18 mil, con 100 pesos, se reasignarán.
Esto, si se vota mañana.
PREGUNTA.- Bueno, ustedes tienen la mayoría, ya díganos para dónde se va. ¿Para seguridad o para qué?
RESPUESTA.- Se van, el otro día ¿se acuerdan que hubo un reclamo aquí por los de cultura? Se va un porcentaje a cultura, cerca de dos mil millones. También a agricultura.
También… no, se va a áreas naturales protegidas una parte, también a educación. Yo creo que educación es el sector que más gana en esta reasignación. Agricultura, medio ambiente, cultura, ciencia y tecnología.
PREGUNTA.- ¿Y seguridad?
RESPUESTA.- Seguridad queda cubierta, porque recuerden que lo que habíamos dicho de la Guardia Nacional que se traslada a Defensa Nacional, se llevan parte del Presupuesto, no todo, porque todavía Defensa tiene un porcentaje que no está completo para Guardia Nacional.
PREGUNTA.- ¿Y carreteras?
RESPUESTA.- Hay algo, hay algo en infraestructura.
PREGUNTA.- Sin embargo, ¿no descobijan estas reasignaciones? ¿No se descobijan áreas prioritarias, precisamente, porque (inaudible)?
RESPUESTA.- No, no descobija. No descobija. Creo que las reasignaciones que se han hecho se han estudiado bien.
PREGUNTA.- ¿Y en el caso del Poder Judicial las indemnizaciones sí están garantizadas?
RESPUESTA.- Están garantizadas.
PREGUNTA.- ¿Pese al recorte? ¿Dónde se han estudiado estas reasignaciones?
RESPUESTA.- Aquí, en la Cámara.
PREGUNTA.- Dicen que en Hacienda.
RESPUESTA.- No, ni los he visto. No es cierto eso.
PREGUNTA.- Pero arrastraron el lápiz allá con Hacienda, ¿no?
RESPUESTA.- No, aquí se ha hecho todo. Todo se ha hecho aquí. Yo he estado desde ayer, bueno, tengo varios días. Ya se los había dicho a ustedes. Realmente no varió.
PREGUNTA.- Pero yo le dije que yo vi que la negociación estaba en Palacio.
RESPUESTA.- Aquí está la negociación, siempre ha estado aquí
PREGUNTA.- ¿Cuánto se va a restar al Poder Judicial? ¿Los15 mil?
RESPUESTA.- Sí, es una cantidad importante. Son como mil al INE, 900 a Fiscalía, como 14 mil.
PREGUNTA.- Porque dice que están garantizadas, pero si le quitan los 15 mil no están garantizadas.
RESPUESTA.- No, sí están garantizadas. Están garantizadas.
PREGUNTA.- ¿Y qué te dijo Julio César?
RESPUESTA.- Que le pusiera garra, que me enfrentara a la batalla. Gancho al hígado.
PREGUNTA.- Debería la Presidenta tomar un cursito, ¿no cree? Para que se defienda.
RESPUESTA.- Sí, todos, de defensa personal.
PREGUNTA.- ¿No se tomarán en cuenta, diputado, ninguna de las propuestas de la oposición?
RESPUESTA.- Eran parte, realmente en algunos de los rubros coinciden todos. Por ejemplo, educación, todos coincidían. Por ejemplo, lo de la Universidad de Guadalajara, todos coincidían en que se le retornaran casi cinco mil millones a la Universidad de Guadalajara, sin lo cual ya no podría funcionar.
PREGUNTA.- ¿Por qué rechazar la propuesta, diputado de dividir la votación en bloques?
RESPUESTA.- No. se va a hacer. ¿Saben cuántas reservas hay? Más de dos mil.
PREGUNTA.- ¿Y cuántas van a pasar? ¿Solo las de ustedes?
RESPUESTA.- No lo sé. Eso depende de la Asamblea.
PREGUNTA.- A ver, diputado ¿cuándo le han aceptado a la oposición una coma?
RESPUESTA.- Algunas veces… no, siempre, siempre le hemos aceptado a la oposición, es parte fundamental del sistema de partidos.
PREGUNTA.- Coordinador, ¿Siguen en pie las comparecencias de los funcionarios de salud?
RESPUESTA.- Sí, sigue en pie. Viene creo que, el secretario de Salud, el director del Seguro Social, el director del ISSSTE, si mal no recuerdo
PREGUNTA.- ¿Qué va a pasar con el fondo para salud que propone el PAN? ¿Se va a integrar con lo de (inaudible)?
RESPUESTA.- Se integra. Hay un mecanismo. Tiene que, por ley, tiene que concentrarse en Hacienda, por ley y luego de Hacienda se distribuye.
PREGUNTA.- ¿Usted lo etiquetan desde aquí?
Con tanto recorte al Poder Judicial. ¿Habrá recursos para volver a revisar los casos ya juzgados que propone Lenia Batres?
RESPUESTA.- En materia constitucional, cuando se agota la instancia y hay una sentencia que causa ejecutoria, o una sentencia ejecutoriada, no se puede revisar nada. Son sentencias firmes y aunque haya mayoría en el Alto Tribunal de Justicia, no se puede revisar lo que ya está juzgado.
PREGUNTA.-(Inaudible)
RESPUESTA.- No lo sé.
PREGUNTA.- ¿Es una ocurrencia de la ministra?
RESPUESTA.- No lo sé, pero no sería correcto.
PREGUNTA.- ¿Es el Nuevo Poder Judicial? ¿Está aprendiendo todavía o qué?
RESPUESTA.- No se puede.
PREGUNTA.- ¿Éste es el Nuevo Poder judicial, diputado? ¿Pero es la curva de aprendizaje, o qué?
RESPUESTA.- No. Nadie puede mover una sentencia firme que haya causado ejecutoría. Nadie. Eso es elemental.
PREGUNTA.- ¿Pero entonces es parte de la curva de aprendizaje o una burrada? ¿O se les chispoteó?
RESPUESTA.- Es, creo yo, una revisión. Pero cualquier alumno de los que les doy clases no aceptaría la revisión.
PREGUNTA.- ¿Pero la doctora a poco no sabe? ¿Y por qué no fueron ministros, a ver? Les tienes clases. ¿Por qué no le dio clases? Pues les debería de dar un cursito a los de la Corte. Les tiene que dar clases doctor ¿Por qué no le regala un cursito?
RESPUESTA.- Nos vemos, nos vemos ahorita. ¿Qué pasó? Hay ruido.
PREGUNTA.- Nada, nada, se están peleando, déjelos, lo de siempre.
Sobre las mantas, donde decían carroñeros, que luego las quitaron y luego las dejaron.
RESPUESTA.- No, yo les pedí a los de mi grupo que evitáramos cualquier tipo de ofensas, aunque hemos sido ofendidos, pero nosotros tenemos que comportarnos a la altura de las circunstancias que el país exige. Y si nosotros no ofrecemos prudencia, sensatez, conducción institucional, ¿quién lo va a hacer? ¿Quién lo va a hacer?
PREGUNTA.- Cada sesión pide lo mismo usted, coordinador.
RESPUESTA.- Pues sí, pero no me voy a cansar hasta que lo logre.
PREGUNTA.- Hasta que aprendan. Hasta que los controle
RESPUESTA.- Hasta que logre eso, porque no me canso, no me canso, y apenas me salgo un poquito y…
PREGUNTA.- Se le salen del carril. Y ya no hay reelección, para que (inaudible). Sale del rancho y brincan la cerca ¿verdad?
RESPUESTA.- Bueno, nos vemos ahorita.
PREGUNTA.- ¿Hoy a qué hora acaba esto?
RESPUESTA.- En una hora.
PREGUNTA.- ¿Votan en lo general y ya…?
RESPUESTA.- Sí, ya. Ahora, recuerden que se acordó: posicionamientos por cada grupo parlamentario por 10 minutos, y luego tres rondas de 12. Esta es la última, deben de faltar cuatro o cinco oradores y después es votación en lo general.
Se levanta la sesión con un receso. No hay nueva sesión mañana. Podríamos nosotros hoy continuar en lo particular, pero decidimos, mediante un acuerdo de los grupos parlamentarios, de los coordinadores, que hoy solo se votara en lo general y que mañana, a las 9:00 de la mañana, iniciamos la sesión en lo particular, donde habrá más de dos mil reservas.
PREGUNTA.- ¿Es la misma sesión?
RESPUESTA.- Es la misma sesión.
PREGUNTA.- ¿Otra vez el reloj legislativo?
RESPUESTA.- Es la misma sesión. No, es la misma sesión, porque ustedes recuerden que se tiene que completar todo el proceso legislativo, concluir todo el proceso legislativo que implica votación en lo general y votación en lo particular.
PREGUNTA.- ¿Mañana habrá nuevo receso en la noche o ya no?
RESPUESTA.- No, mañana hasta que concluyamos. Ese es el acuerdo.
PREGUNTA.- ¿Qué no lo quieren en su casa, diputado? ¿Dos mil reservas?
RESPUESTA.- Pues es el acuerdo.
Son dos mil reservas.
PREGUNTA.- ¿Y cuántas pasan? ¿Y si hay cuerpo que lo aguante? ¿Qué bancada le pidió acelerar todo?
RESPUESTA.- No sabemos. Hasta que la Asamblea decida.
PREGUNTA.- ¿Cuántas reservas trae usted en ese bloque de reasignaciones?
RESPUESTA.- 12
PREGUNTA.- ¿Son las únicas que van a pasar?
RESPUESTA.- Quién sabe. Quién sabe si hasta éstas no pasen.
PREGUNTA.- ¿Oiga diputado y sus reservas en qué sentido van?
RESPUESTA.- Ya se los dije. Las reservas son para reasignar recursos en varios rubros: educación, ciencia y tecnología, agricultura, cultura, medio ambiente, áreas naturales protegidas…
PREGUNTA.- ¿Y educación?
RESPUESTA.- Educación, fundamentalmente educación se lleva el mayor porcentaje.