El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Con reformas no se podrán presentar amparo sobre amparo para evitar el pago de impuestos: Laura Itzel Castillo Juárez
La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, llamó a enfocar la atención en los beneficios en general de las reformas a la Ley de Amparo, como son la disposición para que no se pueda presentar “amparo sobre amparo” para quien tiene la obligación de pagar impuestos, y no exclusivamente en lo relativo al transitorio.
Firman convenio para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en materia económica
Ciudad de México, 9 de octubre de 2025
Realizan seminario basado en relación “extremadamente compleja” con Estados Unidos hacia cumplimiento de Agenda 2030
La Comisión para el Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030 y el Colegio de la Frontera Norte firmaron un convenio general de colaboración para concretar alianzas y acciones en materia económica, en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), planteados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Amalia García Medina, presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030, también encabezó en el Senado el seminario “Nuevos escenarios en la relación económica México-Estados Unidos y sus implicaciones para la implementación de la Agenda 2030”.
Destacó que la firma del memorándum permitirá dar seguimiento a los planteamientos del seminario que se realiza en conjunto con el Colegio de la Frontera Norte, como un acuerdo de buena voluntad a los temas que se traten y que se pueden traducir en acciones futuras, iniciativas de ley o propuestas públicas; “tiene el valor de expresar la voluntad común”, subrayó.
De esta forma, el seminario se centrará en cuatro de los 17 ODS, 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico; 9: Industria, Innovación e Infraestructura; 10: Reducción de las Desigualdades y el 17: Alianzas para Lograr los Objetivos.
La senadora Amalia García agregó que la intención del seminario también es poner foco a la relación “extremadamente compleja” con Estados Unidos, bajo el prisma de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Enfatizó que existen tres grandes ámbitos en la relación con Estados Unidos, como son migración, economía y seguridad; temas que consideró son un reto titánico, pero la presencia de los participantes en el encuentro contribuirá a construir alternativas, propuestas, planteamientos y discursos que permitan mejorar la relación.
La legisladora subrayó la importancia de que en las mesas se aborde el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), porque en 2026 será “el gran tema” ante el debate sobre si debe revisarse completo, ratificarse o hacerle algunas adecuaciones.
En un videomensaje, Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Economía, señaló que en el objetivo número 8, se podrá observar que promover un crecimiento sostenible con empleo y trabajo decente para todos, ha sido una de las prioridades de los últimos gobiernos de izquierda, particularmente el encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Somos conscientes, indicó, de que el crecimiento económico de un país solo es verdadero cuando se traduce en la reducción de las desigualdades, lo cual implica compartir el progreso generando empleos dignos, ingresos justos y seguridad para las familias mexicanas: garantizar la prosperidad compartida.
Agregó que para 2030 se aspira a la creación de 1.5 millones de empleos adicionales en manufacturas especializadas, así como en sectores estratégicos.
En tanto, Ismael Ortiz, titular del Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Secretaría de Economía, mencionó que el seminario resulta un valioso espacio de diálogo sobre los nuevos escenarios de la relación económica con Estados Unidos, sobre todo por el vínculo de la revisión del T-MEC con la implementación de la Agenda 2030.
Esta revisión, explicó, representa una oportunidad histórica, decisiva para fortalecer la integración en América del Norte con una visión de desarrollo sostenible; además, contribuirá a repensar cómo el comercio y la inversión pueden contribuir al cumplimiento de los ODS, y cómo se puede impulsar un crecimiento económico más inclusivo, innovador y responsable con el medio ambiente.
En su intervención, el presidente del Colegio de la Frontera Norte, Víctor Alejandro Espinoza Valle, dijo que los temas generales como la seguridad y la paz no pueden verse como asuntos locales sino como mundiales. En ese sentido, afirmó que los trabajos que se realizarán en el foro, durante dos días, serán muy relevantes para reflexionar y proponer.
Hoy, más que nunca, se requiere una alianza entre quienes realizan las normas, toman decisiones y la academia, expuso.
El investigador del Instituto Belisario Domínguez, Jesuswaldo Martínez Soria, dijo que el seminario contribuirá al análisis plural de los desafíos a los que se enfrenta México ante la economía más grande del planeta y su impacto en el modelo de desarrollo, propuesto desde el diseño planteado en la Agenda 2030.
Durante dos días, especialistas de la Universidad Autónoma de México (UNAM), el Colegio de México (Colmex) y de la Universidad Iberoamericana (IBERO), entre otras instituciones, abordarán temas claves como el comercio bilateral, la integración económica regional, los efectos de las políticas fiscales, particularmente las decisiones en política migratoria, así como el papel de las remesas en la economía y el impacto en el cumplimiento de los ODS.