Fundamental la vinculación entre Congreso y universidades para dar solución a los problemas de México: Ricardo Monreal Ávila

Ciudad de México, 26 de septiembre de 2025

Inaugura el Primer Modelo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México, en la Cámara de Diputados

El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que es fundamental la vinculación del Congreso de la Unión con los universitarios y las universidades, a fin de dar soluciones a los problemas de México.

Al inaugurar el Primer Modelo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el legislador manifestó su interés de “rescatar a los jóvenes de cualquier síntoma de apatía, indiferencia o de polarización irracional. Sí debe haber diferencias y puntos de vista distintos, pero todos unidos en lo fundamental por México”.

Indicó que es la primera edición de este modelo, el cual estará asistido por los propios funcionarios de la Cámara; “a nosotros, es decir es un modelo parlamentario profesional”.

Destacó que en esta edición se inscribieron cerca de mil 500 jóvenes universitarios; sin embargo, solo se pudieron admitir a 350. “Pero vamos a hacer –ya le comenté al rector– la edición octubre, la edición noviembre, para que tengan acceso a este tipo de ejercicios”.

Explicó que dicho modelo tiene la idea fundamental de que en este tipo de ejercicios con imaginación y creatividad establezcan las y los jóvenes participantes “la posibilidad de dar soluciones a los problemas fundamentales de México. Van a tener libertad plena para deliberar y debatir lo que nosotros hacemos aquí en la construcción de leyes”.

Monreal Ávila se congratuló de la firmeza de los asuntos universitarios. “Desde el Congreso de la Unión tenemos claridad en lo que está haciendo y le expresamos nuestra disposición, de acuerdo a nuestras facultades, de apoyar siempre a nuestra UNAM, a la Casa Máxima de Estudios, donde salimos también egresados y que somos parte de su personal docente, que cotidianamente estamos frente a grupo”.

Resaltó que esta práctica no solo es un modelo sino “yo espero que muchos de ustedes, con el tiempo, en realidad vengan a ocupar una curul, una de ustedes, porque esa es la intención de introducirlos a la vida pública: de mejorar la vida pública, de descubrir nuevos liderazgos”.

Por ello, el legislador les pidió actuar con más responsabilidad frente a la República; “actúen con más cariño y amor a la gente y acudan también a la solución de problemas tan delicados que vive la patria. Son momentos difíciles, complejos. Ustedes van a enfrentarlos con mayor crudeza que nosotros”.

Consideró que México está cambiando de manera vertiginosa, muy rápido, frente a la ciencia, la tecnología, la innovación, la inteligencia artificial, el problema del medio ambiente. “Son nuevos problemas que no estamos enfrentando con inteligencia y, por eso ustedes, es nuestra confianza y apostamos a que la generación de ustedes pueda enfrentarlos con mayor éxito que nosotros lo hicimos”.

Los invitó a no imprimir irracionalidad a su debate sino con razones, inteligencia, ponderación. “Por muy duro que sea el discurso y la diferencia que tengan, pueden lograr acuerdos. De eso se trata: que ustedes tengan la capacidad y el talento para acercarse y buscar soluciones a los problemas que se plantean en las iniciativas que hoy van a discutir, que hoy van a deliberar”.

Como presidente de la Junta de Coordinación Política, declaró a las y los participantes como huéspedes distinguidos. “Este día nos van a generar condiciones de apoyo, de respaldo recíproco en el bien de una nueva política que México necesita, más plural, más respetuosa, con mayor inteligencia, con mayor integridad y poniendo siempre por encima el interés general frente al interés particular”.

Posteriormente, el diputado Ricardo Monreal tomó la protesta a quienes formarán parte de la Mesa Directiva de este Modelo Universitario para que inicien “las labores como parlamentarios, como legisladores, como diputadas y diputados”.

En su turno, Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, expuso que con este modelo parlamentario las y los estudiantes podrán conocer de primera mano los procedimientos legislativos y, sobre todo, comprender que la construcción de consensos es el cimiento de una comparación interinstitucional sólida y, por ende, condición indispensable para el fortalecimiento de nuestra democracia.

Destacó que en tiempos en que la desinformación y la polarización amenazan la cohesión social, este ejercicio nutre los valores y fomenta la legalidad, ya que saber cómo se hace política y cómo se resuelven las diferencias en el marco interinstitucional, nos permite evitar que el desencanto derive en apatía o en tentaciones autoritarias.  

Subrayó que muchas de las más profundas transformaciones sociales, políticas, culturales y económicas de nuestra nación, así como múltiples aportaciones en materia de derechos humanos, igualdad de género, salud pública, infraestructura, sustentabilidad e innovación tecnológica, han contado con la participación activa de las y los universitarios.

Por ello, recalcó, la Universidad es pieza clave en la consolidación de la ciudadanía y el Poder legislativo como pilar de las democracias modernas, pues en él se reflejan los valores, retos y aspiraciones de una representación diversa y equitativa.

Texto, Fotografía y Videos: Cámara de Diputados