El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
“Soy partidario del diálogo; el desencuentro no me gusta, y la confrontación permanente, menos”: Ricardo Monreal Ávila
El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que es “partidario del diálogo. El desencuentro no me gusta, y la confrontación permanente, menos”.
IEPS no combate obesidad, pero sí golpea al pequeño comercio: Ivonne Ruiz Moreno
Ciudad de México, 16 de octubre de 2025
No existe un fondo transparente que demuestre que el dinero recaudado haya llegado al sistema de salud, aseguró.
Explicó que las ventas del comercio formal han caído un 15%; más de 60 mil tienditas están en riesgo de cerrar
La diputada federal Ivonne Ruiz Moreno, en compañía de integrantes de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), señaló que lo que comenzó como un impuesto saludable, que fue el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a diez años de su implementación, hoy es una carga económica para las y los mexicanos.
En conferencia de prensa realizada ayer, acusó que Morena y sus aliados pretenden recaudar más impuestos bajo el mismo argumento, sin embargo, la realidad es que México no es un país más sano, pero si es más caro.
Acompañada por sus correligionarios Abigail Arredondo Ramos, Luis Gerardo Sánchez y Humberto Ambriz Delgadillo, la legisladora refirió que a una década de la implementación del IEPS la obesidad no ha disminuido, las enfermedades crónicas siguen en aumento y, lo peor, no existe ningún fondo transparente que demuestre que el dinero recaudado haya llegado al sistema de salud.
Aseguró que lejos de que haya beneficiado el IEPS a millones de mexicanas y mexicanos, este impuesto ha golpeado el pequeño comercio, a las tienditas de abarrotes, a las misceláneas ya las familias encargadas de estos comercios.
El representante popular manifestó que las ventas y ganancias del comercio formal han caído en 15 por ciento y más de 60 mil tienditas están en riesgo de cerrar, lo que se traduciría en la pérdida de 120 mil empleos y millas de familia se verán afectadas.
Destacó que, en el Estado de México, el comercio representa el 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que, en Coacalco, municipio que representa, alcanza el 44 por ciento. “No solo se trata de economía, se trata de justicia”, enfatizó.
También alertó sobre el crecimiento del mercado negro, señalando que 3 de cada 10 cigarrillos se comercializan de forma ilegal, producto del contrabando tolerado por el propio gobierno. En cuanto a las bebidas saborizadas, el impuesto pasará de 1.60 a 3.20 pesos por litro, un incremento del 200 por ciento, mientras que las bebidas light se enfrentarán a un nuevo gravamen de 3 pesos por litro.
La diputada concluyó que el oficialismo ha agotado los recursos para sus programas clientelares y ahora pretende llenar ese vacío exprimiendo al pequeño comercio ya la economía familiar.
“México no necesita más impuestos, sino políticas inteligentes de prevención, educación alimentaria, programas y deportes recreativos en las escuelas, y una canasta nutritiva y asequible”, sentenció.
Por su parte, los integrantes de la ANPEC, encabezados por Cuauhtémoc Rivera, coincidieron en que el IEPS no representa una solución, sino un castigo regresivo al consumidor, con consecuencias graves como el cierre de negocios, la pérdida de empleos y el fortalecimiento del mercado negro.
Finalmente hicieron un llamado a tener equidad fiscal y políticas públicas de salud integrales que no se disfracen de agendas políticas maniqueas con financiamiento oculto; exigieron ser escuchados y participar en un diálogo constructivo que beneficia realmente al consumidor y no castigue al pilar de la economía barrial.
Texto y Fotografía: Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados