Iluminan el Senado de la República de rosa para concientizar a la población sobre el cáncer de mama

Ciudad de México, 1 de octubre de 2025

El presidente de la Comisión de Salud impulsa una serie de actividades sobre la prevención, diagnóstico y atención del padecimiento

A convocatoria del presidente de la Comisión de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, en el Senado de la República se llevaron a cabo una serie de actividades para concientizar a la población respecto a la prevención, diagnóstico y atención del cáncer de mama.

Cabe recordar que octubre es el mes de concientización sobre esta enfermedad que representa la primera causa de muerte por cáncer en mujeres. En este contexto, senadoras y senadores de la república encabezaron la ceremonia para iluminar las instalaciones del Senado, de color de rosa, con motivo de esta conmemoración.

Por la mañana, Cruz Castellanos ofreció una conferencia de prensa, en la que destacó la necesidad de que todos los órdenes de gobierno, instituciones de salud, academia y sociedad civil colaboren uniendo sus esfuerzos para reducir la morbimortalidad por dicha enfermedad.

“No sólo se trata de una estadística fría, sino de una realidad que impacta familias, que marca la vida de millones de mujeres y hombres”, señaló.

El senador dio a conocer los avances logrados en nuestro país, como el incremento de las campañas de mastografía gratuitas, la sensibilización en comunidades, capacitación de personal de salud y que en algunas entidades ya se realizan jornadas masivas con miles de pruebas de detección temprana.

Indicó que estos esfuerzos salvan vidas, pero son insuficientes, porque aún hay demasiadas mujeres diagnosticadas en etapas avanzadas, porque todavía persisten las desigualdades en mujeres de zonas rurales o marginadas que no tienen acceso a una mastografía oportuna, pero, sobre todo, porque el miedo, el estigma o la desinformación son barreras que cuestan vidas.

Posteriormente, también se llevó a cabo un foro, en el que dijo que las y los legisladores harán todo lo que esté a su alcance para avanzar en mayores acciones, que permitan que los indicadores de mortalidad de esta enfermedad disminuyan.

No podemos dejar de avanzar en la prevención, detección oportuna, tratamiento adecuado y rehabilitación para evitar la muerte. Porque el propósito es que 90 por ciento de las mujeres que padecen esta enfermedad se salven, expresó.

Para ello, dijo, es necesario trabajar e ir “hasta lo más profundo” con los representantes de las instituciones, “porque cada vida de una mujer que se pierde por esta causa es como una pequeña herida que sangra al país”.

En este encuentro, la titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social de la Secretaría de Salud, María Alejandra Alegría Arrieta manifestó que este tema trasciende lo académico y lo institucional, porque el cáncer de mama no es una cifra, “sino una realidad que toca familias y crea vacíos que nos recuerda la urgencia de actuar”.

Refirió que, en México, cada año se detectan alrededor de 14 mil nuevos casos, sin embargo, sólo 15 por ciento se diagnostica en fases tempranas, por lo que es urgente socializar este problema con las personas, las familias y el personal de salud, para estar siempre vigilantes.

En la ceremonia para la iluminación de la cámara, la senadora Karla Guadalupe Toledo Zamora, del PRI, expresó que este día “no sólo recordamos el impacto que trae esta terrible enfermedad, también celebramos la fuerza de quienes la enfrentan con valentía y determinación.

El cáncer de mama -enfatizó-, no sólo es una cuestión de salud, sino una experiencia que le afecta a toda la familia, a amigos, vecinos y todas las personas que rodean al paciente, y cada vez que se sabe de una persona que ha sido diagnosticada con este mal, la familia entera entra en un vaivén de desafíos emocionales físicos y financieros.

 Ángel García Yáñez, de la misma fracción parlamentaria, coincidió en que el padecimiento impacta económica y emocionalmente a las familias, sobre todo, a las personas de escasos recursos, porque no les alcanza para los medicamentos, las consultas o las operaciones.

Maki Esther Ortiz Domínguez, del PVEM, se comprometió a seguir con el trabajo que importa para las mujeres de este país, además de que están conscientes del reto que tienen, pero también están conscientes de que es una enfermedad que puede no ser mortal y esa, es nuestra obligación, hacer que todas aquellas mujeres que tienen cáncer de mama sobrevivan.

Texto y Fotografía: Cámara de Senadores