El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Kenia López Rabadán refrenda su compromiso con la productividad legislativa
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, refrendó su compromiso con la productividad legislativa y agradeció a los coordinadores parlamentarios su esfuerzo para que hoy sean votados 9 dictámenes en materias como salud, seguridad, economía, pesca, transparencia y medio ambiente, entre otros.
Instalan en la Cámara de Diputados el grupo de trabajo en materia de Desarrollo Económico
Ciudad de México, 30 de septiembre de 2025
Este martes quedó instalado en la Cámara de Diputados, el grupo de trabajo en materia de Desarrollo Económico en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, el cual será coordinado por el diputado Diego Ángel Rodríguez Barroso (PAN), con el objetivo de analizar los recursos asignados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026.
El diputado Rodríguez Barroso dijo que el verdadero desarrollo económico debe traducirse en bienestar tangible, crecimiento para las regiones, en empleos de calidad y estabilidad de la nación. Por ello, este grupo de trabajo tiene la misión trascendental de aportar ideas, construir consensos y generar propuestas que fortalezcan el presupuesto para el año 2026.
“Tenemos que asegurarnos que cada peso público impulse la productividad, innovación y justicia social, que a las y los mexicanos les vaya bien para que tengan una mejor calidad de vida. Estoy convencido de que los trabajos que resulten de este grupo de análisis sean de diálogo plural, intercambio respetuoso y de la suma de distintas visiones”, agregó.
Resaltó que este grupo será un espacio de debate constructivo y propuestas que, bajo el ejercicio de un parlamento abierto, respondan a las necesidades de la ciudadanía con la participación activa de todas y todos. “México requiere de nuestra visión y esfuerzo conjunto para enfrentar los retos económicos actuales y al mismo tiempo, sentar las bases de un futuro más próspero y justo para cada región de nuestro país”.
La presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), explicó que este grupo de trabajo está integrado por 10 diputados y diputados, cuyo objetivo es el análisis y la recopilación del mayor número de elementos que permitan fortalecer, justificar y enriquecer la discusión del PPEF en materia de desarrollo económico, con especial énfasis en aquellos sectores clave que generan empleo, fomentan la competitividad y aumentan la inversión.
Indicó que dentro del presupuesto sobre desarrollo económico resaltan los incrementos en las funciones de combustibles y energía con un 12.9 por ciento, para comunicaciones se estiman un incremento de 11.4 por ciento, en la función asuntos económicos, comerciales y laborales en general se prevé un incremento de 1.9 por ciento, y de .5 por ciento en la función otras industrias y otros asuntos económicos.
Asimismo, dijo, este grupo tendrá entre sus manos el reto de encontrar alternativas que fortalezcan la minería, las manufacturas, construcción, así como el transporte. “Esta cifra serán la base del diálogo que nos lleve a tomar las mejores decisiones para atender con responsabilidad las demandas de la sociedad, las y los empresarios, las y los trabajadores de todas las regiones del país”, añadió.
Rosalío Luis Rangel Granados, director general del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas en la Cámara de Diputados, comentó que los objetivos del Plan México se caracterizan por la búsqueda de la creación de empleos, una mayor integración de contenido nacional en los bienes y servicios, impulsar sectores que eran de los más importantes para la economía y han sufrido ciertos rezagos y búsqueda de una mayor autonomía energética.
Mencionó que el gasto para el desarrollo económico se enmarca en la propuesta de gasto público para 2026 que sería una cantidad de 10.2 billones de pesos aproximadamente, lo que implicaría un crecimiento de 5.9 por ciento en términos reales respecto a 2025.
Jorge Cano, coordinador del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa, indicó que uno de los principales puntos que debe tener un gran entendimiento y análisis en materia del marco macroeconómico es la distribución de los recursos petroleros para el siguiente año.
Señaló que la disminución de la renta petrolera que llega al Gobierno Federal también afecta a los recursos que se distribuyen a la Federación, por lo que tener una limitada aportación de Pemex a los recursos públicos afecta directamente a los recursos que obtienen las entidades federativas y esto limita la capacidad de provisión de alumbrado público, calles, alcantarillado, entre otros.