El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Las mujeres sabemos hacer política de la buena: Kenia López Rabadán
Al sostener que el avance de los derechos políticos de las mujeres ha sido fruto de una lucha colectiva y constante, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, afirmó que “las mujeres sabemos hacer política de la buena”.
En el marco del 72 aniversario del reconocimiento del derecho al voto de la mujer en México, López Rabadán, a nombre de la Mesa Directiva, hizo un reconocimiento a todas las mujeres “de esta Cámara de Diputados y Diputadas y de todo México”.
Intervención de Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, durante la sesión del Pleno, en el Palacio Legislativo de San Lázaro
Ciudad de México, 16 de octubre de 2025
Ciudadano presidente.
Hace unos meses cuando arrancamos, o cuando iniciamos el periodo de sesiones del primer año de ejercicio, hicimos un acuerdo en la Junta de Coordinación Política, de no agresión y de no referirnos a los coordinadores de grupos parlamentarios para, un poco, orientar un debate de nivel.
Así lo he hecho yo. No me voy a referir a ningún coordinador y a todos les tengo mucho respeto, porque es necesario continuar con la conducción afortunada, o conducción institucional de esta Cámara.
Podríamos o no coincidir con las posturas, con los dictámenes, con los puntos de acuerdo que discutimos, pero nunca me referiré negativamente a ningún compañero coordinador. Voy a honrar mi palabra hasta al final.
Pero déjenme decirles. Por la mañana, desde hace ya varios días estoy conversando con varios grupos económicos y desde hace tres días me pidieron una audiencia. Hoy se las concedí y estuvieron el secretario de Salud, estuvo el subsecretario de ingresos, el subsecretario Lerma, y el subsecretario de Salud, y con ellos venía un grupo de empresarios de la industria refresquera. No vi a ningún cabildero, en honor a la verdad.
Voy a decir quiénes venían, porque creo que merecen respeto este grupo de empresarios.
Venían con ellos Catherine Reuben, de Coca-Cola- Femsa; Guillermo Garza Martínez, de Arca Continental; Carlos Flores Gómez de GEPP; Patricio Caso Prado, de Coca-Cola México; y Andrés Massieu, de la Asociación Mexicana de Bebidas, todos ellos son directivos de estas empresas.
¿Por qué venían? Porque sabían que hoy discutíamos esta ley que estamos en proceso de discusión, el IEPS, y llegaron un acuerdo que, sin el Poder Legislativo no se podría concretar.
Llegó a un acuerdo Hacienda, Salud y la industria refresquera de disminuir el impuesto que estamos planteando al 50 por ciento, a cambio de medidas en beneficio de salud, de la salud de mexicanos, con la que se demuestra que, más que el afán recaudatorio, lo que la presidenta intenta en la presentación de la iniciativa es la salud.
Llegaron a un acuerdo y me lo plantearon si era posible que el grupo parlamentario, y el Movimiento, PT y Verde podríamos estar de acuerdo.
Mi posición en un principio fue consultar con el Verde y PT, que, se los dije, que iba también a comentarlo con el resto de compañeros de los grupos parlamentarios, pero me pareció correcto. Y he hablado con algunos diputados de mi grupo, y diputadas, y están de acuerdo. Nosotros lo vamos a presentar como reserva, dado que el dictamen ya está aprobado y estamos en discusión.
Pero déjenme decirle lo que pienso en lo individual. Soy partidario de los acuerdos, soy partidario del diálogo, soy partidario de la negociación y soy partidario de la conciliación. Nosotros, debo de advertirlo y aceptarlo, en apariencia, la cuarta transformación se ha alejado de los grupos económicos del país, incluso de los medios de comunicación y hasta de asociaciones religiosas.
Y lo que este gesto implica es más allá de una reserva. Lo que este gesto político y legislativo implica es que queremos recomponer nuestra relación con el sector económico del país. Y lo que la Presidenta Claudia Sheinbaum, sin la que no hubiese sido posible este acuerdo expresa, es su deseo de recomponer, si es que existía, alguna no composición con el sector económico, su relación.
Lo que la Presidenta Claudia Sheinbaum hace en el momento preciso de la legislación es aceptar un acuerdo que a todos conviene, que a todos conviene por el bien de la salud de México.
Yo lo leí desde hace varios días y hoy seguramente cuando entremos en el momento de las reservas va a ser discutido y presentado avalado por los tres coordinadores de los grupos parlamentarios.
¿Qué de raro hay en esto? ¿Por qué se molestan? ¿Por qué se sienten quienes nos expresan repudio por ese tipo de acuerdos? Yo sí creo en que Morena debe de acercarse más con grupos económicos empresariales; yo sí creo que Morena debe acercarse más con medios de comunicación; yo sí creo que Morena debe acercarse más con asociaciones religiosas y asociaciones civiles, porque estamos reconstruyendo un país. Esa es nuestra posición, de que estamos revisando el proyecto de nación que desde el 2018 impulsamos.
Por eso me refiero al último orador, compañero del Verde, gracias por aludirme, pero les quiero decir que estoy convencido de que los acuerdos y el diálogo no deben de ofender ni molestar a nadie.
Nosotros vamos a insistir en esta posición de diálogo, acuerdo y conciliación y hoy hemos llegado a un acuerdo con una industria, muy importante para la salud de los mexicanos y las mexicanas que, en su momento se habrá despresar la reserva aquí, donde debe de estar y donde debe de aprobarse, en el seno del Congreso de la Unión, particularmente de la Cámara de Diputados.
Va a ser una sesión larga, prepárense, porque tenemos dos instrumentos jurídicos fundamentales, y esperamos que en una discusión libre y amplia los mexicanos se enteren de lo que estamos aprobando.
Gracias, presidente, por su atención y a toda la Asamblea también por su respecto.