Intervención del Diputado Federal del PRI, Emilio Suárez Licona, en Reunión de Trabajo con funcionarios de la SHCP y de la ANAM sobre la Ley Aduanera

Ciudad de México, 25 de septiembre de 2025

También nosotros reconocer tu labor como presidente, en verdad es algo que genera una dinámica distinta de trabajo y también reconocer la disposición de los funcionarios del Ejecutivo Federal, de todos, especialmente a la Secretaría de Hacienda, por esa apertura que cambia la dinámica de este congreso en las funciones que tenemos encomendadas constitucionalmente.

Hay muchos temas que tratar y reformar para mejorar las aduanas. Los temas que a nosotros nos preocupan son cuatro preguntas que yo haría de manera muy concreta. Uno tiene que ver con el incremento posible en los costos de transportación y logística de las importaciones y exportaciones.

¿Tienen ya alguna estimación del impacto indirecto en los aumentos de los precios de los insumos y productos que importamos?. Hace algunos años se discutió el tema de la preinspección aduanera y ahí se demostró que sí había algún costo en materia logística y por eso fue que se aceptó la preinspección aduanera.

Un caso que traería yo a la mesa, por ejemplo, es la importación de maíz. Nosotros somos el tercer importador a nivel mundial con un valor de cinco mil millones de dólares.

¿Qué tanto se verán afectados o no?, ¿Tienen alguna estimación?. La reforma plantea multas que alcanzan hasta el 300 por ciento del valor de la mercancía, mayores requisitos de certificación y sistemas de trazabilidad y biovigilancia.

Hay algunos expertos que señalan que esto también traerá costos adicionales y alzas. ¿Tiene estimaciones la Secretaría de Economía sobre el efecto que tendrán las multas de hasta 300 por ciento del valor de la mercancía y los nuevos requisitos de trazabilidad?.

Otro tema que nos preocupa son las pequeñas y medianas empresas que constituyen el 95.5 por ciento de las unidades económicas del país y emplean el 41.5 por ciento de la población ocupada.

De estas empresas, sólo el 23.5 por ciento de las microempresas utiliza internet en sus actividades, lo que hace evidente su baja digitalización.

En este caso hay algún programa de apoyo, están considerando algún programa de apoyo o transición digital para que las pymes puedan cumplir con las nuevas exigencias de video vigilancia y control.

Y finalmente, la reforma aduanera con exigencias de trazabilidad y sistemas de costos de control impone cargas que las grandes compañías sí van a poder solventar.

Reconoce la Secretaría de Economía y los funcionarios aduanas que estas disposiciones podrían constituir en los hechos una barrera de entrada al comercio exterior para las pymes, favoreciendo únicamente a las grandes corporaciones.

Por sus respuestas, muchas gracias y nuevamente reconocidos de que estén aquí en este ejercicio de diálogo con los legisladores.

Texto y Fotografía: Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados