El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
México y EUA obligados a mirar hacia adelante con responsabilidad y visión estratégica de cara a la revisión del T-MEC: Kenia López Rabadán
Ante el momento crucial que significa la revisión del T-MEC en 2026, es obligatorio que México y Estados Unidos miren hacia adelante con responsabilidad y visión estratégica, afirmó la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, ante socios integrantes de la American Society of Mexico, encabezados por su presidente, el empresario Larry Rubin.
Jasmine Bugarín propone reforma para garantizar derechos laborales y humanos de médicos residentes
Ciudad de México, 12 de octubre de 2025
Enfrentan jornadas de hasta 120 horas semanales y guardias de 36 horas sin descanso, poniendo en riesgo su salud y la de los pacientes.
La iniciativa establece límites a las jornadas laborales, combate el acoso y crea mecanismos de protección y bienestar.
La senadora Jasmine Bugarín Rodríguez, del Partido Verde, presentó una reforma integral a la Ley Federal del Trabajo y a la Ley General de Salud, para proteger los derechos laborales y humanos de los médicos residentes, establecer límites a las jornadas extenuantes y garantizar condiciones dignas de formación profesional.
La legisladora subrayó que las y los médicos residentes actualmente enfrentan jornadas de hasta 120 horas semanales, con guardias de 36 horas cada cuatro días, lo que pone en riesgo no solo su salud física y mental, sino también la seguridad de los pacientes.
“Muchos residentes laboran entre 110 o 120 horas a la semana, sin descansos adecuados ni espacios dignos para su recuperación. Durante estas guardias, un residente puede entrar a las 7 de la mañana y salir hasta las 5 o 6 de la tarde del día siguiente, con apenas una hora para desayunar. No se puede seguir normalizando el agotamiento extremo y la violencia dentro de los hospitales”, enfatizó.
La propuesta de la senadora establece una jornada máxima de 80 horas semanales y guardias de hasta 24 horas con descanso obligatorio de 10 horas. También, obliga a las instituciones médicas a contar con espacios adecuados para alimentación, seguros médicos y de vida, así como servicios de apoyo psicológico especializado.
“Los médicos residentes deben tener la oportunidad de formarse en un entorno seguro, respetuoso y libre de abusos; su bienestar es condición para un sistema de salud fuerte y humano”, sostuvo.
Bugarín Rodríguez indicó que la iniciativa también prohíbe cualquier forma de hostigamiento o abuso jerárquico, e impone la creación de comités de ética y bienestar con representación estudiantil, así como sistemas de denuncia anónima y sanciones efectivas para quienes cometan actos de acoso o violencia.
La senadora explicó que su propuesta responde al Eje General 2 “Desarrollo con Bienestar y Humanismo” del Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030, que busca garantizar el derecho a la salud y consolidar el IMSS-Bienestar como pilar del sistema público.
Además, incorpora un Plan Nacional de Recursos Humanos para la Salud, que permitirá alinear la formación de especialistas con las necesidades epidemiológicas y demográficas del país, con criterios de distribución equitativa entre zonas urbanas y rurales.
Finalmente, Bugarín aseguró que esta reforma responde al compromiso de consolidar un sistema de salud público digno y equitativo. “Es momento de reconocer a los médicos residentes no como mano de obra barata, sino como profesionales esenciales para el futuro de la salud en México”, enfatizó la legisladora.