El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Con reformas no se podrán presentar amparo sobre amparo para evitar el pago de impuestos: Laura Itzel Castillo Juárez
La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, llamó a enfocar la atención en los beneficios en general de las reformas a la Ley de Amparo, como son la disposición para que no se pueda presentar “amparo sobre amparo” para quien tiene la obligación de pagar impuestos, y no exclusivamente en lo relativo al transitorio.
Kenia López Rabadán destaca importancia de medios de comunicación de los estados para difundir actividades legislativas
Ciudad de México, 10 de octubre de 2025
Este ejercicio de transparencia y de diálogo vía digital con representes de medios estatales es de gran trascendencia, celebró
Agradeció la oportunidad de comunicarse directamente con los ciudadanos de las entidades federativas
La manera más eficiente, transparente y ética de dar a conocer las actividades legislativas es a través de los medios estatales de información, los cuales llegan directamente a todos los ciudadanos que están representados en la Cámara de Diputados, destacó la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán.
En entrevista con representantes de medios impresos de diversas entidades del país vía Zoom, López Rabadán señaló que este importante ejercicio de transparencia y de diálogo permitirá dar a conocer el trabajo que se desarrolla en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
“Todos los estados están representados en el Congreso y éste representa al pueblo de México. La forma más eficiente, segura y ética de poder llegar a ellos es a través de los medios de comunicación estatales”, subrayó.
Durante el intercambio, López Rabadán abordó los diversos temas legislativos que se discuten en la Cámara de Diputados como la Ley de Amparo, la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos para el siguiente año, entre otros, así como su llegada a la Mesa Directiva.
Respecto a la Ley de Amparo, adelantó que la discusión será “altamente jurídica” debido al tema de la no retroactividad, pues “significa la certeza de que a ti, como ciudadano, no te puedan hacer una ley a modo que te perjudique en tus derechos humanos”.
“La no retroactividad está consagrada desde 1824, es una figura que lleva más de dos siglos; no puede haber una ley que perjudique de manera retroactiva a los mexicanos”, insistió, y alertó que en caso de haber un cambio en ese entendimiento modificará el fondo de la resolución e interposición de amparos y litigios.
En ese sentido, calificó la semana entrante como una de las más importantes para la Cámara de Diputados y adelantó que se trabajará de manera intensa, con sesiones largas, para discutir y aprobar los temas que están en puerta de dictaminarse.
Finalmente, agradeció la oportunidad de conversar con periodistas de medios impresos de Jalisco, Sonora, Guanajuato, Coahuila y Nuevo León, entre otros, y ofreció llevar a cabo este ejercicio de manera permanente para seguir informando a los ciudadanos de manera directa.
Ciudad de México, 10 de octubre de 2025
Entrevista de Kenia López Rabadán, Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, con representantes de medios impresos de diversas entidades del país vía Zoom
Sí. Hola, buenos días. ¿Me escuchan?
Oh, hola, diputada, ¿cómo estás?
Muy bien, Juan Carlos, qué gusto saludarte. Estoy, déjenme decirles que con ustedes estoy iniciando esta computadora por primera vez en la vida de haberlo hecho.
Qué gusto verte.
Igualmente, igualmente. Muchísimas gracias. Eh, entiendo que este ejercicio es innovador. para para ustedes también. Odet dice que sí. Oye, Odet, ¿y quién más ha estado eh en este formato? Qué qué gran idea. Hicimos hace algunas semanas este una con Lili Tellez, que también el formato fue distinto este entonces, pues si quieres iniciamos. Pues muchas gracias por por compartir con nosotros, por tener la apertura. Eh, y le voy a ceder la palabra a Odet, que es la que nos coordina. Eh, Qu que gusto saludarte.
Muchas gracias. Pues aquí, miren, aquí déjenme les hago un pequeño paneo. No sé si se pueda. Esta es la Miren, ahí ven. Es la la Muchas gracias. Oye, la otra vez vinieron los compañeros de Fórmula y me hicieron ver el teléfono rojo en plena entrevista. En plena entrevista. Y yo, “Ah, sí es cierto, ahí está el teléfono rojo.” Ahí está. Miren, poquito antes de la entrevista para que vean.
Qué padre. Pues mucho gusto. Este, la verdad, todos los todos los medios que estamos presentes, trabajamos siempre ahí de la de la mano y en equipo. Este, y sí, es un formato eh distinto. Ahorita le voy a a a dejar que Odet nos nos platique un poquito de de cómo trabajamos en equipo. Y la idea es que Rubí de acá del informador eh nos ayude a hacer eh la primer parte de la entrevista con con los generales y después que cada uno de los de los distintos medios de los distintos estados este pueda tener un un tiempito contigo. este con Rubí moderando y que podamos publicar en en conjunto todos.
Perfecto, muchísimas gracias. Pues a sus órdenes.
Gracias, Odet.
Muchas gracias, diputada presidenta. Mucho gusto y muchas felicidades y qué bueno que llegaste sin problemas como debería de ser, ¿no? Porque no tendría por qué haber sido de otra forma. Este, felicidades y mucho éxito en tu presidencia. Este, te cuento rapidísimo, la realidad es que eh medios nacidos mexicanos, que es la a la que yo represento. Somos una oficina de representación comercial, tenemos 43 años en en el mercado, pero nosotros hemos encontrado que generar valor extra eh hacia todos los clientes, hacia todas las figuras políticas y que marcan tendencia es importante. Y de pronto nos dimos cuenta que la prensa de los estados se ve un poco olvidada por los temas nacionales porque alguien se le ocurrió de decir que hay prensa nacional, ¿no? Y que esa prensa nacional es reforma universal. Y eso no es cierto. Esa es la realidad. Si tú vas a Guadalajara, si tú vas a Hermosillo, a Tijuana, a Monterrey, encontrarás un Universal a las 10 de la mañana. Entonces, este, en la intención de poder y bueno, entre esta nueva época, hace unas semanas eh decidimos tratar de dar como ese efecto de verdadera prensa nacional, que es donde cada una de las figuras principales tengan presencia en todo el país. Entonces, se nos ocurrió hacer este tipo de ejercicios. Eh, como te dice Juan Carlos, eh, el pasado fue de otro tipo de dinámica, eh, porque además la realidad es que sin la aportación de cada uno de los periódicos, la vez pasada fue por por la cercanía en Hermosillo, Sonora, ¿no? Este, pues la senadora Lili y ahora gracias a Juan Carlos estamos llegando a a ti. Muchas gracias, Juan Carlos. Este, y entonces esta dinámica fue que todos mandaron, eso entiendo, porque insisto, yo soy comercial, pero pues soy el pegamentito de todos ellos. Entonces, pues siempre me hacen favor y la distinción de invitarme. Este, mandaron como sus preguntas, el equipo de Juan Carlos se dedicó a juntarlas y así va a ser el formato y ya más adelante nos dirán este cuándo sale la publicación. Entonces, este, no sé si eh presidenta, diputada tú quieras este e mandar como algún mensaje general o empezamos. No. sigues muteada.
Ahí está. Gracias. Sí, muchas gracias Oder por esta, digamos esta introducción. Quiero, primero que nada darles la bienvenida a esta Cámara de Diputados. En este momento, como presidenta de la Cámara de Diputados, para mí es muy importante poderme comunicar con los medios de comunicación de cada entidad federativa. Como ustedes saben, las 32 entidades tienen representación aquí en la Cámara de Diputados, tienen diputados federales, ya sea de mayoría, esto es, que ganaron en sus distritos electorales o de representación proporcional, ya sea que los partidos políticos les eh asignaron en términos de la representación de su eh partido. Vivimos una etapa an en términos de contrapesos y por supuesto que para mí es muy grato poderme comunicar con los medios de comunicación de los estados de la República que conforman esta federación. Primero porque esta Cámara de Diputados representa al pueblo de México, esta Cámara de Diputados representa a las y los ciudadanos y evidentemente la forma más eficiente, más eh segura, más ética incluso de poder llegar a las y los ciudadanos a través de los medios de comunicación. Así es que bienvenidas, bienvenidos todos a esta Cámara de Diputados y a este ejercicio de transparencia y de diálogo que nos permitirá, por supuesto, eh conocer más el trabajo que estamos haciendo aquí en el Palacio eh legislativo. Y pues si ustedes gustan iniciamos, estoy a sus órdenes. Eh, por supuesto, eh, diciéndoles de antemano muchísimas gracias por esta, digamos, por esta plática. por este ejercicio democrático, plural y que evidentemente acerca la Cámara de Diputados a las y los mexicanos.
Si les parece bien, una muy breve este ronda de presentación para que sepas quiénes quiénes estamos conectados, eh, y después le cedo la palabra acá a Rubí para que iniciemos con la entrevista. Bueno, arranco Juan Carlos Álvarez del Castillo del periódico del informador.
No sé, como quieras. que lo hagamos. Este, si quieren, no sé si todos tienen posibilidades de prender sus cámaras y si quieren, a mí se me fue el patín, una disculpita, este, bueno, de tu clo de medios masivos y luego les voy diciendo conforme va a mi pantalla para que no se haga desorden de voces, no? Tengo a Alex Sandoval de la M de León, ahí está muy bien identificado esta Shaira, este que es parte de tu equipo, no? Este Juan Carlos. no al es de grupo de grupo en Ciudad de México.
Shila, pero Shaira.
Hola. Shara de tu equipo, ¿no, Juan Carlos?
Hola, sí, de la M está está Shaira y esto está Alejandro y Arcelia.
Ya, de acuerdo. Perdónenme. Alejandra Pérez del ABC de Monterrey.
Hola, much. Lourdes Lugo, que es grupo Hili, que representa en parcial de Hermosillo, Frontera de Tijuana y Crónica de Mexicali.
Hola, buen día. Saludos a todos, un gusto estar en este ejercicio.
Y Carlos Arredondo de Vanguardia de Saltio.
Hola, ¿qué tal? Muy buen día.
Y ya mi confusión de Shaira y Shaila, creo que ya con eso ya estamos todos este todos presentados.
Listo. Le cedo entonces acá la palabra a Rubí Bobadilla, ¿dónde estamos? No me veo.
Sí, me veo. ¿Dónde estoy? Ah, hay que prender la cámara, ¿verdad?
Ya está prendido. Está. Ah, bueno. Sí, me escuchan todos.
Perfecto.
Muy bien.
Muchas gracias. Gracias, presidenta. Gracias a todas y los compañeros que nos acompañan el día de hoy. Si les parece comenzamos con las preguntas que tenemos preparadas. Estas son pues eh muy generales y me Me gustaría comenzar eh ay Dios preguntándote eh presidenta, pues llegas a la mesa directiva en un contexto de intensa polarización política en el que nos encontramos en el país y siendo pues usted precisamente de la oposición, ¿cómo define el rol que habrá de asumir en la presidencia de esta mesa directiva en el propósito de garantizar la legalidad parlamentaria, el respeto y la escucha de todos los grupos pues parlamentarios? ¿Cómo logrará la conducción de la cámara buscando minim pues algunos shows que hemos llegado a ver en la Cámara de algunas diputaciones y enfocarse a lo que realmente eh pues nos interesa en el país.
Muchas gracias, Rubí por la pregunta. Bueno, primero que nada decirte garantizaré un debate plural, ordenado y evidentemente respetuoso, donde todas las fuerzas políticas sean escuchadas y las decisiones se tomen pues por las mayorías con civilidad democrática. Mi tarea Rubí, compañeras, compañeros, es asegurar que las condiciones se den en un piso parejo, que estos temas que son tan importantes para la República se denparente, respetuosa, plural. Es evidente que se necesita prestigiar la política, hacer que las y los ciudadanos conozcan el trabajo de su sus legisladores desde un punto de vista formal, legal, respetuoso. Hemos visto escenas muy complejas en donde, lamentablemente la escena que reciben los ciudadanos es de extrema polarización, de incluso a veces hasta de violencia y yo estoy absolutamente convencida que las y los mexicanos pagan impuestos, como voy a ocupar la frase que ocupaste tú. eh no para recibir shows, sino para recibir beneficios de las y los servidores públicos. Hoy esta Cámara de Diputados es una cámara plural, es una cámara en donde eh se representan las distintas visiones y, por supuesto, de manera respetuosa, pero siempre apegada a la legalidad, conduciré los trabajos de este cuerpo colegiado. Yo siendo debatiente, Rubí, lo Lo exigí muchas veces. Respeto a poder pronunciarme, respeto a mi posición política pública y eso que yo exigía como debatiente hoy lo garantizo, como presidenta de la Cámara de Diputados. Es necesario que se prestigie la política y se haga pues de manera plural, como plural es el país, plural es la Cámara de Diputados, plural es el Congreso. plural son nuestras familias y en esa pluralidad lo primero que se necesita es reconocer al otro y respetar al otro, aunque su forma de pensar sea distinta a la nuestra. Yo dirigiré los debates de manera institucional. Eso se merece el pueblo de México, eso se merece el Congreso Mexicano y así lo haré.
Gracias. Continuando con estos pesos y contrapesos políticos, eh la mayoría legislativa representada por Morena ya ha dado todo su respaldo el paquete económico 2026 propuesto pues por la presidencia. ¿Cómo garantizará que exista un debate plural equilibrado en torno a la aprobación? ¿Y cuáles considera que son los rubros prioritarios que deberían impulsarse en beneficio de las y los mexicanos, especialmente en cuestiones como salud o seguridad? Dos de los más importantes en el contexto en el que nos encontramos.
Evidentemente todos tenemos claro cuáles son los pesos y contrapesos en la cámara. Me refiero a qué y integrantes. ¿Qué número de integrantes tiene cada grupo parlamentario? Eso no va a cambiar con la presidencia de la Cámara, de un partido o del otro. Cada legislador, cada diputado o cada diputada representa un partido, forma parte de un grupo parlamentario y y digamos en términos estrictos eh tiene un debate discursivo público en función de ese grupo parlamentario. Entonces, yo me hago cargo de los grupos parlamentarios y de sus del número de integrantes de cada grupo parlamentario. Y a todos ellos yo les he dicho, les garantizo que los debates serán honorables. Por supuesto, cada grupo parlamentario en función de su partido fijará una posición pública y votará. En esta con esta racionalidad, Rubí, si me permites, yo estoy consciente de que hay una mayoría de legisladores de la coalición del gobierno porque está dada porque digamos eso fue lo que resolvieron las autoridades electorales, eso fue lo que resolvió el Tribunal Electoral, el INE y también me hago cargo de que en la elección federal los mexicanos claramente dijeron, “Hay un 54% de la población a la que le gusta el gobierno. y hay un 46% de la población a la que le gusta la oposición. Bajo este escenario, digamos, numérico, no subjetivo, numérico, en función de las últimas elecciones, pues evidentemente se pueden prever los votos, los temas, eh, y y pues las prioridades del del gobierno y las prioridades de la oposición. Ahora, el presupuesto es una de las mayores responsabilidades de los legisladores federales específicamente es la mayor, diría yo, responsabilidad de los diputados federales que que de inicio es a nosotros, digamos, a quien compete la aprobación del presupuesto. Ley de ingresos es cómo y cuántos impuestos se van a pagar y presupuesto de egresos es cómo se van a gastar esos impuestos. El deber ser, y espero que eso esa sea la discusión pública y la discusión, digamos, formal en las comisiones de dictamen. El deber ser es que los legisladores busquemos las mejores condiciones para los ciudadanos, esto es carreteras seguras, hospitales con medicinas, un sistema público de salud que funcione, un escuelas de calidad en donde los hijos de las y los mexicanos puedan ir aprender, desarrollarse, ser feliz. y buscar ser competitivos cuando cuando digamos vayan ascendiendo en términos escolares. Es necesario que ese presupuesto que la Cámara de Diputados habrá de resolver, hago un encorchetado, primero hay que definir la ley de ingresos y después el presupuesto de egresos, pero esas dos grandes definiciones de los legisladores debe ser prioritariamente debe ser para resolver los problemas de la ciudadanía que que paga impuestos, que trabaja todos los días y que confía en que sus servidores públicos, sus legisladores, pues evidentemente generen productos legislativos, en este caso, acuerdos en este caso, que den certeza a a la a los ciudadanos. De cada 3 pesos que un mexicano gana, un peso se lo paga al gobierno en impuestos. Pues yo espero que todos los servidores públicos que trabajamos en este país Pensemos que somos eso, servidores públicos. Por eso, y aquí hago una acotación, pues por eso es que es tan reclamable los excesos en el poder. Por eso, porque un servidor público no debería tener excesos, un servidor público no debería tener mansiones, este, aviones, eh este casotas. Lo que debería de tener es una evolución patrimonial congruente con su salario. Cuando eso no sucede, se rompe el equilibrio y evidentemente por eso hay un reclamo ciudadano muy válido, por cierto.
Gracias. En esta tercer pregunta, pues eh la presidenta y Morena también ya han anunciado que se viene o inicia un nuevo periodo con reformas clave donde podrían incluirse, donde se incluirán cuestiones como la ley de amparo, podría abordarse también el tema de eh la desaparición o no del INE. En este sentido, ¿cómo prevé desde la neutralidad que exige la mesa directiva que representa evitar que la mayoría se imponga estas reformas en el debido debate, considerando que hay otras cuestiones también importantes de debatir, como esta iniciativa que habla sobre el reclutamiento forzado, sobre cómo poder impedir el reclutamiento forzado, que no sean solo unas eh iniciativas, sino que se aborde lo que se necesita.
Claro. A ver, hay primero hay que reconocer que hay un rezago legislativo. Yo llegué a la Cámara diputados y había un rezago legislativo y ese rezago se debe abatir porque para eso nos pagan, para dar respuestas a través de los instrumentos parlamentarios, a través de las reformas. Y ese rezago, por cierto, eh sirva este espacio para agradecer a los coordinadores de las bancadas, empezamos a a batirlo, empezamos a disminuirlo la semana pasada. Tuvimos la semana con mayor cantidad de dictámenes eh aprobados en esta Cámara de Diputados, porque yo les dije a yo Yo respeto, por supuesto, las funciones de cada quien, de cada órgano en esta Cámara de Diputados. Yo entiendo, evidentemente, que cada quien tiene su tramo de conducción y su responsabilidad, pero nosotros necesitamos en la mesa directiva buscar en lo posible los acuerdos para que los dictámenes que ya es ya están aprobados, incluso digamos ya los diputados presentaron sus iniciativas, se procesaron en las comisiones, se dictaminaron, consiguieron los votos, muchos de ellos, por cierto, por unanimidad y están esperando a que el pleno de los 500 diputados lo resuelva. Eso significa pues que necesitamos eh abatir el rezago legislativo y por supuesto que con esos dictámenes dar respuesta a la ciudadanía. Yo soy consciente de que hay muchos temas que se van a polarizar, muchos. ¿Por qué? Porque hay dos visiones claramente distintas y distinguibles en el en el Congreso Mexicano en función de las coaliciones o en función de los partidos políticos. Uno de esos, digamos, esos temas, por supuesto, será el tema electoral. No tenemos hoy en este momento la iniciativa, la presidenta de la República ha dicho que va a enviar la iniciativa eh en términos electorales el siguiente periodo de sesiones y esto es en febrero del próximo año. Sin tener la iniciativa se advierte evidentemente que va a haber una discusión pública más aguda, fuerte, polarizada y yo estoy absolutamente segura que se necesita que ese debate sea transparente, que las y los mexicanos sepan cuáles son las posiciones de sus diputadas y de sus diputados, porque estamos hablando de el andamiaje electoral, del presupuesto de los partidos, de la posibilidad o no de representación de partidos en las cámaras, de evidentemente las instituciones que cuidan, salvaguardan y garantizan el voto de los mexicanos sin evidentemente eh prever, digamos, eh la iniciativa porque todavía se está construyendo. Lo que yo garantizo como presidenta de la Cámara de Diputados es que ese debate sea honorable, pulcro, apegado totalmente a la legalidad y que le dé certeza a los ciudadanos de cómo están pensando y de qué están pensando cada uno de los partidos. Abro otro corchete aquí y yo creo que va que cada partido habrá de fijar una posición absolutamente propia. O sea, las coaliciones en esa discusión me parece que van a eh a pasar a un segundo plano, porque el primer plano no será que cada partido fije su posición, porque cada partido habrá de pensar en su propia historia, en sus principios y en sus objetivos. Entonces, esa esa digamos esa discusión eh será me parece muy muy amplia y yo espero que termine siendo en resultados positivos más que para los partidos, para los ciudadanos que merecen evidentemente un país democrático.
Gracias, presidenta. Cerrando la ronda Y con una pregunta desde el tema de Jalisco, eh pues sabemos que Jalisco es un motor económico del país, pero enfrenta actualmente retos de infraestructura, movilidad urbana, manejo del agua. ¿Qué iniciativas federales consideras clave en la agenda de esta legislatura que podrían beneficiar directamente al Estado en estos rubros y cómo podrías tú desde la presidencia de la Cámara facilitar este diálogo y la asignación de recursos para proyectos de desarrollo regional?
Justamente, Rubi es uno de los temas que en este momento la Cámara diputados está abordando cuál es la decisión de la federación para la asignación de recursos estatales, federales, estatales y municipales. Es ahí, yo diría, uno de los mayores retos de las votaciones en esta ley de ingresos y en este presupuesto de egresos, porque el federalismo se consolida cuando sus integrantes tienen suficientes recursos, instituciones y leyes que les permitan ser fuerte a cada uno de quienes integran esta federación. Esto es no solamente una federación poderosa, no solamente un gobierno federal poderoso, sino también estados de la federación fuertes con, digamos con posibilidades de ayudar a sus ciudadanos y también los municipios. Ese es el gran reto de esta generación de adores poder advertir que más allá de los partidos, de la afiliación partidista o ideológica, incluso, las entidades federativas puedan obtener recursos en esta discusión en este momento. Hoy, ese es el gran reto de las y los diputados y por supuesto estamos hablando de una de las entidades federativas más fuertes en términos económicos, en términos os de eh PIB, en términos de generación de empleos, en términos evidentemente de la construcción del país completo. Eh, Jalisco como digamos como estado de la República con ese ingreso per cápita que además paga impuestos, que además espera, digamos, esta reciprocidad de los impuestos, porque una vez que tú pagas impuestos, pues qué esperas que haya servicios públicos. esperas que haya seguridad, esperas que haya pues digamos un sistema público de salud que funcione y los ciudadanos, veamos, las y los jalicienses están o deberían eh eh digamos estar eh siendo provistos por esos impuestos que ellos pagan de parte de eh pues digamos las autoridades para que vivan mejor. Esa es la realidad. Yo estoy Estoy convencida que justamente esta discusión en la Cámara de Diputados va a delinear o estados estado entidades federativas fuertes o lamentablemente en muchos rubros dependientes. Yo soy una mujer federalista, soy absolutamente demócrata. Yo sí creo que se necesita que los estados y los municipios cada vez sean más fuertes y cada vez haya eh pues una corresponsabilidad y también haya pues evidentemente una eh un beneficio compartido con la federación y con los municipios. Estamos hablando de un estado en donde hay innovación, hay agroindustria, hay manufactura, hay eh digamos un una ciudadanía ujante que quiere que que al Estado le vaya muy bien y por supuesto ese será el gran reto de esta discusión en el presupuesto. Muchísimas gracias, Rubín.
Gracias, presidenta. Vamos ahora a dar la palabra a nuestro compañero Alejandro Sandoval del periódico AM de Guanajuato.
Hola, buen día, diputada Kenia López. La saluda, le saluda Alex Sandoval, reportado del periódico AM. Primero que nada, pues mucha suerte en su presidencia en la Cámara de Diputados y pues queremos plantarle un par de preguntas sobre tema que están ocurriendo en la actualidad aquí en Guanajuato. Mis preguntas son las siguientes. En Guanajuato, el exgobernador panista Diego Sino Rodríguez eh ha sido señalado por rentar una casa en Houston vinculada a una empresa que recibió contratos millonarios durante su sexenio. Me refiero a Seguritech, y la gobernadora actual, Lidia Denise, también señalada por la construcción de un rancho en muy poco tiempo. Y la pregunta es, ¿cómo afecta esto en la credibilidad del Partido Acción Nacional como partido opositor que se presenta como defensor de la legalidad y y la rendición de cuentas? Tengo una segunda pregunta, no sé si conteste primero esta o se la planteó también.
Sí, Alex, si me permites te contesto una por una para que vayamos teniendo certeza tú, yo y todos de contestarlas, me refiero. Eh, sí, gracias.
Eh, lo primero que te diría es que yo acompaño eh, por supuesto, esta esta exigencia siempre de transparencia para todas y todos los servidores públicos del país de eh cualquier eh filiación partidista eh es necesaria y que tengan derecho, por supuesto, cada servidor público argumentar eh en su defensa y que, por supuesto, haya instituciones en este país que puedan garantizar que eh lo que se hace, si está bien, pues se pueda reconocer y si en algún momento no está bien, pues evidentemente se pueda sancionar. Me refiero para todos los partidos políticos, pero no puedo podríamos eh pensar que solamente vamos a reclamarle al señor que se compró una mansión, ¿no? Este, y no reclamarle a pues algún compañero eh que está eh digamos obligado a informar sobre su patrimonio. O sea, primero que nada decirte es necesario que haya transparencia, que haya rendición de cuentas, que haya eh pues una, lo decía hace rato yo, que haya una solución patrimonial congruente con tu con tu salario. Eso es pues es claramente posible de comprobar. Y yo tengo que decirte para mí que haya una mujer gobernadora en Guanajuato, por supuesto que me parece extraordinario en términos partidistas. Esta esta respuesta te la doy no como presidente de la Cámara, sino como integrante del Partido Acción Nacional. Para mí eh las mujeres que están eh teniendo acceso a la toma de decisiones desde el PAN en los estados de la República, como sucede en Guanajuato, como sucede en Chihuahua, como sucede en Aguascalientes. Es una gran oportunidad de poder demostrar cómo las mujeres podemos hacer buena política. Política de la buena, digo yo, política esa que construye, política de esa que genera beneficios para los ciudadanos, política de esa que eh te permite a ti como ciudadano saber que valió la pena votar por una mujer. Yo le deseo a la gobernadora Livia Dení que tenga la mejor administración posible. Es una gran oportunidad para demostrar que las mujeres lo sabemos hacer muy bien y evidentemente si algo tiene que informar que lo informe y si algo se tiene que investigar que se investigue. Lo ha dicho ella y yo lo comparto. Es necesario que haya una investigación transparente y una investigación que incluso de certezas. Correcto. Muchas gracias, diputada. La segunda pregunta, pues también el PAN ha guardado silencio sobre un tema que ocurrió de un de la carretera Silado Guanajuato, un despojo que tiene que esta carretera tiene un valor de 3,000 millones de pesos de activo fijo y que redituaba al gobierno del estado al menos 250 millones de pesos al año por el cobro de la cuota de los automovilistas y que pues el exgobnador Diego Sinoé Vallejo a través de un decreto la entregó a un constructor particular por 30 años a cambio pues de construir otra car que va de San Miguel. Aquí la pregunta es, ¿qué debe hacer el PAN frente a estas denuncias para dar claridad a los ciudadanos, no? Del de de de cómo se ejerce o cómo se toman estas acciones que pues podrían eh generar controversia.
Claro. Bueno, igual Alex, si me permites, creo que esta segunda pregunta también la contestaré como militante partido, no como presidente de la Cámara, si me permiten hacer esa precisión, porque evidentemente tiene que ver con un tema de partido más allá de la institución. Eh, yo creo que Alejandro, que estamos obligados como partido a dar respuesta puntual y a ser transparentes en todos los procesos. Lo hemos exigido. Nosotros formamos parte de esos gobiernos en donde se creó la transparencia. Bueno, recordarán, fue justamente un guanajuatense, fue Fox cuando en esa administración, en el en la presidencia del expresidente Fox, cuando estas instituciones eh de de transparencia. Estos organismos constitucionalmente autónomos se crearon y se fortalecieron. Le dieron a México la posibilidad de saber cómo se gastaban los recursos de los mexicanos eh vía los impuestos. Yo estoy convencida que que México necesita un Partido de Acción Nacional fuerte, un partido de acción nacional eh pues que dé que sea contrapesos, que sea un contrapeso. por el bien del PAN y por el bien del país. En ninguna parte del planeta un partido hegemónico le hace bien a las naciones, porque cuando hay competencia hay posibilidades de elegir desde la ciudadanía y quienes están compitiendo se perfeccionan y son mejores. Un partido único en el en nuestro país eh desde mi perspectiva no abonaría a pues que los mexicanos vivan mejor. Por eso es que el PAN está obligado a ser un partido transparente, un partido honesto, un partido de resultados, un partido en donde los ciudadanos pues vean reflejadas las sus prioridades, sus causas, vean reflejadas eh las respuestas que están esperando como ciudadanía. Estamos en una etapa eh querido Alex, compañeras, compañeros, estamos en una etapa de redimensionamiento del partido, se va a relanzar el partido, le llamo yo el pan del futuro. Estamos a unos días de esta de esta nuevo eh de este nuevo pan y justamente Alex es es es pan que se necesita tener, ese partido pues que tenga altura de miras, que tenga honorabilidad y que tenga en sus representantes a las mejores mujeres y a los mejores hombres para dar respuesta a los ciudadanos. Bajo esta lógica, cierro mi comentario diciéndote, por supuesto, todas las investigaciones que sean necesarias, toda la transparencia que sea necesaria para dar certeza a las y los buenajuatenses.
Muchas gracias, diputada.
Gracias, Alex. Gracias, diputada. Gracias, Alex. Vamos a continuar con las preguntas de nuestros compañeros, recordándoles que puedan ser concisos en sus preguntas para eh darle tiempo a la diputada que continúe con su agenda del día. Ahora vamos a continuar con nuestra compañera Alejandra Pérez del grupo ABC Monterrey. Adelante, Alejandra.
Sí. Hola, diputada, buenas tardes. No, todavía todavía son días. Mucho gusto y felicidades por el nombramiento. También de este lado queremos preguntar aquí en Nuevo León, eh, el PAN continúa en el debate de si en las elecciones del 2027 hacer alianza con con el PRI, como ya lo venían estado haciendo o ahora con Movimiento Ciudadano. Yo quiero saber, ya sea como militante del partido, desde la mesa directiva, ¿qué opina usted si esto es sano? Eh, considera estas alianzas sanas al irse más por la ideología partidista o guiarse de un protagonismo con el fin de conseguir más votos.
Buenos días,
Alex. Buenos Alex. Alex, este, Alejandra, buenos días, querida Alejandra. A ver, mi Mi novio esposo se llama así, Alejandro. Y ahorita que hablamos con Alex y con Alex es uno de los nombres favoritos de mi vida. Querida Alejandra, a ver, esto es como en el avión.
Para que tú puedas ayudar al que va a tu lado, primero te tienes que poner la máscara de oxígeno tú. Eso, ¿qué significa? Para que tú puedas ayudar, puedas generar una coalición eh electoral fuerte, necesitas estar fuerte tú. como partido. Entonces, lo primero que yo diría es el PAN antes de pensar en una coalición tiene que fortalecerse a sí mismo, tiene que fortalecerse como partido y por eso estamos trabajando en el nuevo PAN, en el PAN del futuro, porque necesitamos decirle a la ciudadanía qué defendemos, cuáles son nuestras causas, cómo pensamos. Te voy a poner un un ejemplo que para mí, digamos, es muy claro en términos de mi carrera parlamentaria. Yo he tenido la oportunidad, la bendición de votar cuatro veces a favor de los programas sociales. Cuatro veces, Alejandro. No, siempre he votado a favor de los programas sociales porque estoy convencida que es la redistribución de los recursos, porque estoy convencida que es muy importante para las y los ciudadanos recibir un programa social, pero México necesita más, necesita más seguridad, más salud pública, más justicia, más educación, necesita más. Y entonces si nosotros como partido estamos ah enfocados en fortalecernos, en generar una nueva, digamos, un nuevo pan, el pan del futuro, seremos más fuertes, generaremos, por supuesto, que muchas más hace rato lo decía, 46% 46 de cada 100 mexicanos votaron por la oposición. El PAN es la segunda fuerza política en este país en términos numéricos, que necesitamos como partido ser lo más fuertes posibles. Regresando a la metáfora del avión, querida Alejandra, poder estar nosotros bien para poder eh tener una coalición, una alianza con otros partidos y podamos ofertar a la ciudadanía pues algo mucho mejor. Yo priorizo antes de pensar en una alianza o una coalición, el PAN necesita estar fuerte y hacia allí estamos trabajando.
Muchas gracias. Es todo.
Gracias, Alejandra. Listo. Muchas gracias, Alejandra. Vamos a continuar ahora con nuestra compañera Shila Rosagel de El Imparcial de Sonora. Adelante, Shila.
Nada más me muevo a una cabina. Un momentito.
Aquí con calma, Shila, con calma. Aquí es muy rápido. Es para que no porque tenía los audífonos puestos. Muy bien.
Oye, la tengo. Mi jefe de oficina es un sonorense.
Ah, sí, sí. Moisés Gómez Reina se llama.
Ajá. Ah, okay.
O sea, que aquí pues yo estoy aquí en la ciudad de México.
Aquí, ¿cómo se llaman? Coyotas, ¿no? ¿Cómo se llaman? Coyotas. Aquí comemos coyotas seguidos.
Y las cofillas de que aquí estoy yo en la ciudad de México.
Ah, buenísimo. Muy bien.
Sí, sí, sí. Estoy aquí. Este, cubro la eh presidencia.
Ah, perfecto. Muy bien. Pues a tus órdenes.
Estoy soy soy de este eh soy corresponsal de Grupo Hil. Es represento al Imparcial y también a Frontera de Tijuana y a la Crónica de Mexicali. Entonces eh bueno, eh yo empezaría yo empezaría por una primera pregunta, eh diputada, eh bueno, eh preguntarle si el PAN ha analizado hacer alianzas con el PRI o con otros partidos en la elección de 2027. en Sonora y preguntarle cómo y cuándo definirá su partido sobre ir solos o en alianza en las próximas elecciones federales y en los estados.
Bueno, primero que decirte, las decisiones de las coaliciones en términos estatutarios y en términos del partido se definen por las dirigencias, esto es por las dirigencias estatales y por la dirigencia nacional. Yo eh respetando, por supuesto, las definiciones de las diligencias tanto del estado como eh eh nacional. Eh, yo te diría justo eh lo que le acabo de contestar a Alejandra. Me parece que eh será una ruta posible. Claro, es una ruta legal, es una ruta incluso ética, es una ruta eh que permite que visiones eh que puedan coincidir oferten a la ciudadanía eh pues candidatas, candidatos para eh distintos cargos. Esas definiciones en Sonora habrán de ser eh importantes para el partido, importantes para el PAN en Sonora, importantes para el PAN nacional, porque tendrán que valorarse o tomarse eh las definiciones en función de eh pues yo diría buscar, darle a los honorenses, a las honorenses a la hacia los mejores perfiles. Yo respetando los procesos te digamos te respondo. Para mí la prioridad como panista es que nosotros los panistas tengamos a los perfiles más importantes, honorables, trabajadores, éticos, eh digamos como primera como primera opción para nuestro partido. Si logramos construir un acuerdo Pues evidentemente eso se verá en el en la etapa procesal eh incluso de los demás partidos, porque cada digamos cada instituto político lo define de manera distinta. Hoy por hoy lo importante para nosotros en el PAN en Sonora es trabajar con la ciudadanía para que las mejores y los mejores perfiles puedan ser nuestros candidatos. Y tenemos, evidentemente, eh ya sea eh en términos de mayorías o en términos de representación proporcional. Tenemos pues grandes eh legisladoras, legisladores, servidores públicos, alcaldes. Yo estoy absolutamente segura que el PAN en Sonora se está fortaleciendo cada vez más y esto lo contesto no como presidenta de la Cámara, sino como militante del partido.
Muy bien. Eh, diputada, preguntarle ya nada más por último, eh, usted ha invitado a la población a presentar iniciativas ciudadanas sobre alguna ley que quiera cambiarse con el respaldo de firmas requeridas para ello. Eh, ¿qué posibilidades reales eh tiene de prosperar una propuesta de la gente si al final toparía con una mayoría legislativa que pudiera rechazarla?
A ver, eh, es el cero, estoy aquí preguntando 0.17, ¿verdad?
0.13. Gracias. La ley te digamos te faculta como ciudadano a que puedas presentar iniciativas ciudadanas, que por cierto, déjenme decirle, me informaron ayer precisamente aquí en la cámara que iban a a eh presentar una y antier otra. O sea, evidentemente hay una efervescencia en términos de que la ciudadanía quiere participar. Por cierto, la una de ellas es en términos eh electorales, o sea, tiene que ver, digamos, con esta discusión electoral. Y el 0.13% es aproximadamente 130.000 firmas. Es un ejercicio importante, es un ejercicio, pues yo te diría, ciudadano cívico, que requiere de muchas manos, de muchos corazones, de mucho esfuerzo. 130,000 firmas te digamos te habilitan una gran posibilidad de una discusión nacional, de visibilizar un tema, de sensibilizar a los legisladores y de tener ascendencia en la toma de decisiones. Las iniciativas ciudadanas son tan importantes porque alejados de los partidos, alejados de la eh incluso yo diría de la ideología, permite a los ciudadanos hacer que su voz sea escuchada. El 0.13% de eh la lista nominal es pues Evidentemente la posibilidad de que esas discusiones que aquí en la Cámara de Diputados tienen en muchas ocasiones un un un rasgo partidista, digamos, una visión partidista, deje de ser partidista y se convierta en ciudadana. A mí me parece una gran gran figura. Yo tengo que decírtelo, Shila, yo cuando hace 15 años, cuando fui diputada local hace 15, 20 años presenté una iniciativa ciudadana, acompañé con muchísima gente una iniciativa ciudadana en aquella época se llamaba marcha en orden y era para regular, digamos, este caos vial que había este pues en es a principios de siglo, digamos, en esta ciudad. Y yo recuerdo que la ciudadanía este pues claro que le gustan estos ejercicios porque saben que su voz puede estar en eh en esos espacios de discusión. Entonces, yo invito a todos los ciudadanos de todas las entidades federativas a que defina, a que articulen esa ese tema, a que le den forma. Y por supuesto, yo sé que no es fácil, evidentemente, conseguir 130,000 firmas, pero somos de, digamos, somos un país participativo, un país que les le gusta muchísimo los temas públicos y ojalá ya haya, me han advertido ya dos iniciativas ciudadanas, ojalá ya haya muchas más.
Okay. Much Muchas gracias por mi parte, diputada. Muchas gracias.
Gracias, Shaila.
Diputada, pues si nos permites, nos quedan eh 5 minutos ya para cerrar con nuestro compañero Carlos Arredondo de Vanguardia, Coahuila y ya te dejamos que continúes con tu agenda. Adelante, Carlos, por favor, tus preguntas.
Oye,
hola, ¿qué tal?
A tórdenes, Carlos.
Oiga, déjame regresar momentáneamente al tema de el presupuesto. Usted comentó hace unos minutos que se requiere un poder federal fuerte, pero también estados y municipios fuertes y eso difícilmente va a ser posible mientras mantengamos las reglas actuales de coordinación fiscal y de distribución de la recaudación tributaria. Es un tema muy viejo, una discusión muy larga que se ha tenido en el país, que se intensificó pues en los últimos 25 años, pero que no ha dado pasos hacia delante. Coahuila es uno de los motores industrial es del país. Es un estado que aporta y que no recibe a cambio eh inversiones, por ejemplo, en materia de comercio exterior que se requieren para poder mejorar la conectividad con los Estados Unidos. Tenemos carreteras colapsadas, eh áreas de alrededor de las ciudades y de las zonas metropolitanas que no se pueden desarrollar al ritmo que se requeriría. Existe realmente espacio en este país, en estas condiciones y con los partidos políticos que tenemos en el poder legislativo. para discutir con seriedad una reforma que haga que de verdad los estados y los municipios sean fuertes a partir de que el dinero se reparta mejor.
Bueno, primero que nada decirte debería ser una prioridad, por supuesto, para los representantes de cada entidad federativa. Me refiero a aislados de los partidos. Esa debería ser una prioridad. Se vuelve complejo o o o digamos se vuelve eh más complicado tomar una definición de esas cuando la discusión ya se vuelve nacional y evidentemente hay prioridades desde la federación. Eh, yo lo entiendo, lo he vivido en todas las veces que he sido legisladora. Primero porque en estricto sentido los diputados deberíamos atender los rezagos sociales. Esa esa debería ser una prioridad para cada mujer y cada hombre de este país. Los rezagos sociales nos obligan a reflexionar en dónde se debería asignar los recursos.
Por eso ese tema tan mencionado del huachicol fiscal es que ha tenido tanta fuerza, llamémosle así, incluso ha ha permeado en distintos eh medios de comunicación y ciudadanos. Un tema que además es es complejo de poder explicar eh y de y y de procesar, pero se ha se ha podido eh digamos comunicar y entender porque es es demasiado grande el tema y y la una de las reflexiones, claro, es 600,000 millones de pesos, a decir del propio gobierno en términos de el huachicol fiscal, eh pues pudieron haber ayudado a construir hospitales, carreteras comprar patrullas, generar escuelas, 600,000 millones de pesos más evidentemente todo, digamos todos los recursos colaterales. Hay hay eh fuentes que hablan de un billón de, o sea, un millón de millones, un billón de pesos. Y por eso es que eh digamos esta exigencia de sancionar a los responsables es obligada sancionar a los responsables de ese andamiaje delictivo, de ese andamiajes, de esa colusión de eh servidores públicos que hicieron que eh se dejaran de cobrar impuestos, que permitieron que entraran este tráilers, contenedores, buques, o sea, es eso es tan lastimoso para la ciudadanía y evidentemente es por eso, por lo que hay una exigencia pública de sancionar a quienes estén involucrados en el huachicol fiscal. Y hago esta referencia, Carlos, porque si ese dinero se hubiese hubiese entrado al herario, se hubiera formado parte de esta discusión presupuestal 2026, pues probablemente los estados y los municipios tendrían muchos más recursos. Bueno, no probable un hecho que tendrían mucho más recurso y en tanto no haya una reforma como la que comentas, no haya una reestructuración en términos de las asignaciones presupuestales, la definición se dará por la federación y por los legisladores, haciéndose cargo cada uno de su voto y del partido político al que pertenece. Por eso es necesario, desde mi perspectiva, que la pluralidad esté siempre presente en estos espacios deliberativos. Una de las cosas y les agradezco por cierto porque han sido varios medios de comunicación estatales muy generosos con una servidora a propósito de mi toma de protesta y de mi asistencia a los espacios públicos en donde está la presidenta de la República, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y una servidora. Por eso es que estas imágenes de pluralidad son tan necesarias, tan importantes, porque más allá de eh una sola visión ideológica, lo que México es pluralidad, son distintas visiones y evidentemente yo hoy soy absolutamente clara que necesita este país pluralidad y contrapesos. Y una vez, digamos,
y una vez, déjame insistir en la pregunta porque Está bien que el pastel sea más grande y entonces un pastel más grande hace rebanadas más grandes para todos. Pero el el asunto adicionalmente es también que ese pastel se reparta de una manera que sea más justa. E insistiendo en el caso de estados como Coahuila que aportan mucho más de lo que reciben, sin renegar de de que la federación es una eh integración solidaria para impulsar un equilibrio, un desarrollo equilibrado en todo el país. Existe espacio para discutir esta posibilidad de que el pastel se corte con un cuchillo distinto.
Existe, existe espacio siempre, Carlos. Existe espacio siempre. Está la posibilidad incluso en época de este, digamos del primer periodo de decisiones donde se ven ley de ingresos y presupuesto de egresos y también cuando no hay esa discusión para que la fórmula pueda ser distinta desde la propia Secretaría de Hacienda. Espacios siempre hay, yo creo, haciendo solamente una eh prospectiva o haciendo una teoría de escenarios que ese escenario que en este momento estamos viviendo se ve difícil que se cambie porque están asignadas, digamos, las estructuras tanto en el gobierno como en la Cámara de Diputados para que eh se decida como se está decidiendo en este momento o como se ha decidido en los últimos años, digamos, siendo objetivos y siendo conscientes de qué eh ideología o qué partido o qué incluso qué visión de país tiene cada legislador. O sea, la la apertura para que se dé esa discusión está siempre. Hoy, evidentemente, eh pareciera que no va a haber un cambio en ese, digamos, es ocupando tu metáfora, no va a haber ese cambio eh porque está eh así fue enviado, digamos, así fue eh recibido el la ley de ingresos y el presupuesto de egresos con esa conformación que ahora mismo se está discutiendo. Lo Lo que yo creo es que con pensando que la fórmula, digamos, la fórmula económica de asignación de recursos está dada, eh lo que necesitamos es hacer más eficiente eh la la asignación más transparente, más equilibrada y siempre pensando en que la pluralidad te permite que esa fórmula cada vez pueda modificarse o pueda perfeccionarse más. Recordaremos en los exenios en donde los estados recibían una gran cantidad de recursos. Tú lo recordarás, mi estimado Carlos, y seguramente lo lo comunicabas. Eh, por supuesto, ¿por qué recibían más recursos los estados o por qué recibían más recursos los municipios o por qué, digamos había una fortaleza eh desde los eh digamos de recepción de los estados? Porque había contrapesos y porque aquí en la cámara de todos yo recuerdo la legisladora, pues a Aquí cada diputado defendía su estado y lo defendía Ultranza y como había una conformación, digamos, de dos, tres eh visiones, pues había la posibilidad de hacer una negociación lo más afortunada para todos. Hoy hoy evidentemente, bueno, pues hay una mayoría que que incluso lo define desde el propio desde el propio proyecto de presupuesto, ¿no? No lo estoy litigando, eso es lo que es. No estoy entrando en una discusión de de si debiera ser o no, de si el el Tribunal Electoral o no. Eso eso para mí hoy en este momento como presidente de la Cámara de Diputados es un tema que claramente ahí está. Lo respeto, respeto a mis compañeros, pero pues justamente por eso la pluralidad, mi estimado Carlos, pues siempre sirve, siempre sirve.
Muchas gracias, diputada.
Gracias a ti.
Gracias, Carlos. Gracias, eh, presidenta. Gracias a todas y todos los compañeros que se conectaron el día de hoy. Eh, sabemos que tenés la agenda apretada, diputada. Entonces, pues Con esto cerramos la ronda de preguntas y si hay algo más que gustes agregar adelante. Si no, pues nos despedimos. Tú dinos.
Solamente decirte muchísimas gracias. Gracias a todas y a todos. Les quiero decir que ayer le decía yo a mi coordinador de comunicación social que está aquí, se llama Sergio Ramírez, le decía, “Sergio, me parece una gran gran oportunidad de poder llegar a los estados de la República. No sé quién fue quien ideo, pero es absolutamente inteligente para un servidor público que está aquí, digamos, en en el en el tráfico de de la ciudad de México pensar que puedes llegar a Monterrey, que puedes llegar a Sonora, que puedes llegar a Coahuila, que puedes llegar quién más me está faltando este Jalisco, Guanajuato, o sea, que puedes llegar vía Zoom, es una, digamos, la pandemia nos dejó este muchas cosas malas, pero nos dejó una maravillosa y es esta posibilidad de acercarnos a través de de estos medios digitales. Ojalá y repitamos este ejercicio cuántas veces sea necesaria.
Ah, yo por mí lo lo Podremos hacer Juan Carlos, Rubí, Odet, Shaira, Alex, Alejandra, Shila, Carlos, lo podemos hacer cuántas veces ustedes quieran. Eh, yo estoy digamos 7 por 24 aquí y si ustedes me dicen aquí, nos vemos cada semana, cada 15 días, cada mes, como ustedes lo digan. Vamos a tener cada pues ahorita estamos en la discusión del del eh de la minuta de amparo que ya pudieron ver. Este, hay una discusión importante y fuerte a propósito, decía habrá o no parlamento eh abierto. Eh, la próxima semana es una semana, yo creo que de las más e importantes en el Congreso Mexicano. Vamos a ver eh ley de ingresos. La intención es que podamos sesionar incluso martes, miércoles, jueves y y hasta, o sea, toda la semana y hasta viernes, porque la intención es poder procesar este documento eh previo a su fecha perentoria, que es la la fecha, digamos, de vencimiento para aprobar eh la ley de ingresos es el 20 y eso significa que, bueno, pues en lo posible trataremos de hacerlo antes.
Vamos a tener sesiones muy largas la próxima semana, además de la ley de ingresos está eh toda la excusión de la ley de amparo que ya vimos a decir de la del propio Ejecutivo Federal, este que que habrá una nueva redacción, ¿no?, sobre el transitorio, sobre la no retroactividad, que pues ustedes mejor que nadie saben, la no actividad este pues está consagrada desde la Constitución de 1824, o sea, es una figura que lleva más de dos siglos, más de dos siglos. O sea, no puede haber una ley que eh perudique retroactivo a las y los mexicanos. Esa discusión, digo nada más para para estresar aquí a mi equipo, porque ya ya vamos a otra cosa, pero para poder platicar con ustedes, esa discusión va a ser una discusión altamente jurídica. ¿Por qué? La no retroactividad significa la certeza de que a ti como ciudadano no te puedan hacer una ley a modo o que una ley no te perjudique en tus derechos humanos.
Fíjense nada más es eh si hay un cambio, si hay un cambio en ese en ese entendimiento de hace más de dos siglos, de hace más de 200 años, va a cambiar la forma de resolución y de interposición de de amparos y de y de litigios. ¿Por qué? Parece ser que la discusión es si es si se puede hacer retroactiva en leyes procedimentales o no, si se puede hacer eh retroactiva en leyes adjetivas o sustantivas. Y si se decide o si se analiza que la ley de amparo es una ley procedimental y sí se puede hacer retroactivo, va a ser un cambio. Va a ser un cambio, digamos, en términos legales. Bien duro. Perdón, si si voy a ocupar esa palabra. Yo he dicho que yo voy a votar en contra de eh el dictamen porque, por supuesto, yo soy abogada, soy egresada de la Facultad de Derecho. Este para mí, por supuesto, que se que se toca el pues el corazón del amparo, el que no te den suspensiones provisionales.
Fíjense nada más esto, eh, ya no, o sea, ya no podrá como ahora, digamos, las personas que hoy hoy eh tienen la posibilidad de presentar un amparo y de recibir una suspensión profesional, ya no sucederá, digamos. Este, y quiero transmitirles mi preocupación solamente para que pongan y adviertan una gran discusión la próxima semana, una discusión polarizada, seguramente este con visiones distintas, pero más allá de mi posición personal, yo lo haré institucional. Todas y todos tendrán derecho a fijar su posición, a decir lo que piensan y yo respetaré eh lo que digan cada una de mis compañeras y compañeros, eso de que el presidente del de la del cuerpo colegiado decidía, si le gustaba lo que estaba escuchando, este, dejaba el micrófono, lo cerraba, eso ya pasó. Eso no va a ser para esta presidencia. Esta presidencia escuchará de manera respetuosa todas las posiciones, todas, respetándolas y reconociendo la importancia de las distintas misiones en este país.
Les mando un beso y un abrazo y muchísimas gracias. Muy agradecida con este ejercicio.
Gracias, diputada. Gracias a todos, nos desconectamos. Que tengan muy buen día.