El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
T-MEC permanecerá y sobrevivirá a su revisión, asegura Marcelo Ebrard Casaubón
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “va a permanecer y va a sobrevivir” y atraerá nuevas oportunidades para nuestro país, derivado del reajuste internacional que se vive, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, ante el Pleno del Senado de la República.
El funcionario compareció en la Cámara de Senadores con motivo del Primer Informe de Gobierno del Ejecutivo Federal.
Ley Aduanera cierra el paso a la corrupción, el contrabando y la evasión: PT
Ciudad de México, 15 de octubre de 2025
Al fijar la posición del GPPT a favor de los cambios legislativos, Liz Sánchez aseguró que con ello se garantiza que cada contribución que ingrese por aduanas se traducirá en más recursos para educación, salud, seguridad y bienestar.
Reformas a la Ley Aduanera hace más eficiente el sistema aduanero, fortalecen el comercio legal, simplifica trámites e impulsa la competitividad del país, además de cerrar espacios a la evasión y el contrabando que durante años afectaron la recaudación nacional, sin necesidad de crear nuevos impuestos, coincidieron las senadoras Liz Sánchez y Geovanna Bañuelos.
Al fijar la posición del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) a favor de los cambios legislativos, la senadora Liz Sánchez aseguró que con ello se garantiza que cada contribución que ingrese por las aduanas se traducirá en más recursos para educación, salud, seguridad y bienestar.
“En números claros, casi dos de cada diez pesos que recibe el Estado provienen de las aduanas; de ahí la importancia de garantizar que esos recursos no se pierdan por prácticas indebidas”, mencionó.
La representante por Puebla señaló que uno de los beneficios más relevantes al sector aduanero será la digitalización obligatoria de los procesos, con sistemas interoperables de videovigilancia, trazabilidad y monitoreo en tiempo real, “cada mercancía podrá ser rastreada desde su entrada hasta su destino final”.
Asimismo, se agilizará el comercio exterior, reduciendo tiempos y costos, y se cerrará el paso al contrabando técnico y a la corrupción.
Liz Sánchez resaltó que la reforma también profesionaliza al sector al establecer que los agentes aduanales deberán certificarse periódicamente, cumplir con exámenes de confiabilidad y actualizar sus conocimientos cada tres años.
“Esta medida elevará la calidad del servicio, reducirá riesgos de errores o malas prácticas y, sobre todo, dará certeza a quienes cumplen con la ley”, detalló.
Además, dijo, la reforma obliga a las empresas de mensajería a implementar análisis de riesgo, conservar información y contribuir proporcionalmente según el sector al que pertenezcan.
“Es decir, se pone orden en un mercado que hasta ahora había operado con demasiada discrecionalidad, protegiendo a los importadores formales y a la industria nacional frente a la competencia desleal”, señaló.
Además, enfatizó que con los cambios se alinea la legislación con compromisos internacionales como el T-MEC y los tratados de la Organización Mundial de Comercio, permitiendo incluso que los beneficios arancelarios puedan aplicarse de manera retroactiva, lo que significa que los exportadores nacionales estarán en mejores condiciones para competir en igualdad de circunstancias y aprovechar al máximo las ventajas de los acuerdos comerciales.
“Para el Partido del Trabajo esta reforma es un acto de responsabilidad ineludible con México. Es la llave para un comercio más ágil, más transparente y fundamentalmente más honesto”, apuntó la legisladora.
Por su parte, la senadora Geovanna Bañuelos recordó que, durante años, las aduanas han sinónimo de discrecionalidad, contrabando, lentitud administrativa y espacios de corrupción que afectaban tanto la recaudación pública como la confianza de quienes importan y exportan legalmente.
Por lo que los cambios propuestos ponen fin a esa etapa y establece un nuevo marco de orden, de fiscalización y de responsabilidad compartida, orientado al combate frontal a la corrupción y malas prácticas que tanto daño han causado al erario y a la competitividad nacional.
“La reforma crea el Consejo Aduanero, un órgano deliberativo y de consulta que integrará a la Secretaría Anticorrupción y que garantizará una supervisión real sobre los procesos aduanales, cuyo propósito es reforzar el control institucional y transparentar las decisiones que antes se tomaban a puerta cerrada” detalló.
La vicecoordinadora del GPPT enfatizó que las modificaciones a la ley recogieron las preocupaciones del sector privado y de los actores del comercio exterior. Es una ley equilibrada, moderna y firme contra la corrupción.
Geovanna Bañuelos sostuvo que la participación de las Fuerzas Armadas a través de la Marina, en las aduanas no implica una militarización, sino que responde a una necesidad del Estado de recuperar un sistema que durante años fue presa de la corrupción, el contrabando y la impunidad.
“Gracias a su presencia, se ha logrado restablecer el orden, garantizar la seguridad en los puntos fronterizos y contener el tráfico ilícito de mercancías, drogas y armas que dañan a las comunidades y ponen en riesgo la soberanía nacional. Este esfuerzo no militariza, fortalece la capacidad del Estado para proteger lo que es de todas y todos los mexicanos”, aseveró.
Finalmente, la líder petista señaló que la reforma pone al poder público al servicio del pueblo, no de intereses privados o corruptos, por lo que no crea nuevos impuestos ni impone cargas adicionales.
Texto y Fotografía: Grupo Parlamentario del PT en la Cámara de Senadores