El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Monreal Ávila pide a jóvenes ser líderes para ayudar a la gente que más lo necesite, encabecen sus demandas y no se vendan al poder o al dinero
El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, exhortó a las y los jóvenes a volverse “líderes que ayuden a la gente que más lo necesite, encabecen sus demandas y no se vendan a nadie, ni al poder ni al dinero”.
Versión estenográfica de la conferencia encabezada por la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, desde Palacio Nacional
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Vénganse aquí primero para que… “México Canta”. Hoy vamos a… Vengan todos—.
Hoy vienen los semifinalistas de “México Canta”. Un aplauso.
Bueno, hoy hay mucha información:
Primero, le pedí al doctor Arturo Zaldívar, ministro, o exministro presidente de la Corte, sobre el tema este de la retroactividad, Ley de Amparo, etcétera, que nos diera una explicación de lo que ayer platicamos, y que ayer fue mucho debate en las redes y medios sobre este tema. Entonces, él nos va a hacer una breve presentación sobre este tema.
Después, está aquí Octavio de la Torre, que es el presidente de Concanaco, para muy rápidamente, en un enlace con tres gobernadores —siéntense, por favor, todos—.
¿Se acuerdan que presentamos aquí “Viernes muy mexicano”? Entonces, va a haber un enlace con tres gobernadores: la gobernadora Marina del Pilar, Mara Lezama y Armenta, de Puebla, sobre “Viernes muy mexicano” en estos tres estados, muy breve también.
Y después, Claudia Curiel y todos los semifinalistas, jóvenes, hombres y mujeres extraordinarios que han pasado por todo el proceso de “México Canta por la paz y contra las adicciones”, que nos den unas palabras.
Hay dos videos.
Es que el 5 de octubre en la noche es la final.
Entonces, queremos agradecerles que estén con nosotros. Muchas felicidades por todo su esfuerzo.
Y al cierre, ya si nos da tiempo, está Bulmaro con “Suave Patria”.
Entonces, hay mucha información hoy.
—Vamos, pronto, ministro—.
COORDINADOR GENERAL DE POLÍTICA Y GOBIERNO, ARTURO ZALDÍVAR LELO DE LARREA: Con su permiso, Presidenta.
Buenos días.
La Presidenta tiene razón en ser muy enfática que en este gobierno no se impulsan ni se avalan, ni leyes ni actos contrarios a la Constitución, y que no hay cabida aplicación retroactiva de ninguna ley en perjuicio de persona alguna. Sin embargo, ha generado un gran debate un artículo transitorio del Decreto de Reformas.
Y previo a hacer el análisis, quiero expresar nuestro reconocimiento a las y los senadores que participaron en la aprobación de este Decreto, que escucharon las opiniones que se dieron en las audiencias públicas y que le hicieron ajustes a la iniciativa que, sin duda, la enriquecieron.
Este artículo transitorio, el 1º transitorio, en su segundo párrafo dice lo siguiente:
Los asuntos que se encuentren en trámite a la entrada en vigor del presente Decreto, continuarán tramitándose hasta su resolución final conforme a las disposiciones que establece este Decreto.
Quizás esta redacción no es la más adecuada, la más clara, pero vamos a ver cuál es la intención del legislador en este precepto y si es inconstitucional o no que se establezca en un artículo transitorio que, tratándose de procesos, se regirán en lo futuro por las disposiciones de una reforma.
El artículo 14 Constitucional en su párrafo 1º, establece de manera tajante:
A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.
Esto quiere decir que las leyes tienen efectos hacia futuro, no hacia el pasado, salvo que sean para beneficiar a alguna persona.
Si alguien tiene un derecho emanado de un contrato, no se puede desconocer con una ley posterior; si alguien realiza una actividad hoy que es lícita y mañana esa actividad es considerada un delito porque se tipifica como tal, no se le podrá sancionar por lo que realizó antes que ese delito entrara en vigor.
Sin embargo, hay que analizar qué sucede tratándose de leyes procesales. Las leyes procesales son aquellas que regulan los juicios o procedimientos que establecen las diferentes etapas, requisitos, decisiones, recursos, que se dan en un proceso.
La Ley de Amparo es una típica ley procesal: establece contra qué procede el amparo, qué requisitos tiene que tener la demanda, en qué plazo se debe presentar la demanda, qué pruebas hay que ofrecer, cómo se tiene que otorgar la suspensión, qué tipo de recursos hay, etcétera.
En este tipo de leyes, que son las leyes procesales, la Corte ha establecido jurisprudencia reiterada desde hace mucho tiempo, donde ha dicho lo siguiente:
Lo primero. Que un proceso está conformado por diferentes actos y etapas que están regulados por este tipo de leyes; es decir, los procesos no se agotan en un solo acto, van con una serie de actos y actuaciones sucesivas.
Segundo. Que las leyes procesales, como es la Ley de Amparo, se aplican solo… Las leyes nuevas se aplican, su entrada en vigor, para los actos sucedidos con posterioridad a su entrada en vigor, no a las actuaciones previas, a los actos previos a la entrada en vigor de la ley.
El legislador puede decidir, tratándose de un proceso, qué pasa con los juicios en trámite: se aplica la nueva ley a las etapas sucesivas o se aplica la ley anterior. Pero si determina —como parece que fue la intención del Senado— que se aplique la nueva ley a las etapas posteriores, no había retroactividad porque son actos nuevos que se realizan en el futuro.
Por ejemplo, de acuerdo con esta jurisprudencia, si se establece que la Ley de Amparo, su reforma, se aplica a los juicios en curso, no se pueden modificar las suspensiones que ya se otorgaron, no se pueden resolver de manera distinta decisiones de un recurso que ya se resolvió, son solamente a futuro.
Por ejemplo, en el amparo: para que se puedan hacer las notificaciones electrónicas a todas las autoridades, para que los plazos que se prevén para hacer más breve los juicios entren en vigor.
No obstante que la intención del legislador parece ser que fue la de cumplir con esta jurisprudencia, lo cierto es que el precepto no tiene la suficiente claridad y ha dado lugar a un debate innecesario y a ciertas críticas, descalificaciones y también preocupaciones legítimas.
Y la Presidenta ha sido muy enfática, reitero: que no estamos a favor de ningún tipo de retroactividad.
Por eso, de manera muy respetuosa, y en el ánimo de un diálogo constructivo, institucional, entre Poderes, nos permitimos sugerir respetuosamente, y si así lo estiman conveniente, las y los legisladores, hacer las siguientes adecuaciones al artículo sin cambiar su sentido, simplemente dándole claridad:
Primero. Que se establezca que la Ley de Amparo es una ley procesal. Entendemos que esto no es ortodoxo, no sería estrictamente necesario, pero estamos en una etapa donde las leyes tienen que tener también un efecto pedagógico, que el pueblo las entienda.
Los tecnicismos jurídicos a veces son inevitables, y en una ley como la de Amparo, incluso necesarios, pero hay que tratar de clarificar de la mejor manera. Si se establece claramente que la Ley de Amparo es una ley procesal, de inmediato se advierte que el juego de la ley es distinta y que se aplica a la jurisprudencia.
En segundo lugar. Que se prevea con claridad contundente que las etapas procesales concluidas generan derechos adquiridos y se rigen por las normas vigentes al momento de su actuación.
La regla general es que cada actuación en un juicio se rija por las leyes vigentes en el momento de esta actuación. Entonces, no hay problema, no se van a revocar sus pensiones ni actos en los amparos que ya causaron estado. Y esto, creemos que se debe establecer de manera expresa en el precepto.
Y en tercer lugar. Que se diga también que, de acuerdo con la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor de este Decreto de Reformas se regirán por las nuevas disposiciones, sin que implique aplicación retroactiva ni afectación a derechos adquiridos, pues se trata de actuaciones futuras.
Si las y los legisladores tienen a bien acoger estas respetuosas sugerencias, nos parece que el precepto tendrá claridad, se ajusta perfectamente a la Constitución, no tiene retroactividad alguna, no se afectan derechos adquiridos ni viola la Constitución. Esto, queremos ser muy claros.
Entendemos la buena intención de los legisladores, pero pensamos que se tiene que clarificar, porque la Presidenta, lo digo una vez más, ha sido clara y contundente: no estamos de acuerdo con ninguna violación a la Constitución, con ninguna aplicación retroactiva.
Y si este precepto no es suficientemente claro, exhortamos respetuosamente a que se aclare para que las dudas se disipen y quede sin ningún problema que: las etapas anteriores a la entrada en vigor de la reforma no se tocan, y esto solamente al futuro para hacer más ágil el juicio de amparo y aprovechar las ventajas de la reforma.
Muchas gracias.
Gracias, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Adelante, Octavio.
PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN DE CÁMARAS NACIONALES DE COMERCIO, SERVICIOS Y TURISMO (CONCANACO SERVYTUR), OCTAVIO DE LA TORRE DE STÉFFANO: Muy buenos días, Presidenta, presentes.
Gracias, nuevamente, Presidenta, por abrirnos este espacio.
Y primero que nada, felicidades por su primer año de gobierno.
Hace un mes aquí presentamos —en “La mañanera del pueblo”— “Viernes muy mexicano”, con un propósito claro y profundo: que cada familia elija lo nuestro y que cada compra se transforme en orgullo que se compra, en empleo que permanece y en comunidad que se fortalece.
Hoy, como cada viernes, volvemos a decir: Hoy toca México.
Y con ello, queremos compartir algunos resultados que vale la pena resaltar.
Los resultados de la primera jornada del pasado 26 de septiembre son alentadores:
Participaron 23 mil 335 negocios familiares en todo el país en la plataforma oficial, es decir, en las redes sociales.
Se distribuyeron 250 mil engomados oficiales.
Hubo presencia en las 32 entidades federativas. Y 18 entidades federativas realizaron activaciones con primeras compras, ruedas de prensa y recorridos.
Los estados con más registros fueron: Tamaulipas, Veracruz, Guanajuato, Puebla y Ciudad de México.
Y entre los municipios con más promociones destacaron: Ciudad Victoria, León, Puebla, Campeche y Puerto Vallarta.
Ahora, por sectores se confirma la transversalidad de este esfuerzo.
Fíjense bien, restaurantes y cafeterías concentraron 3 de cada 10 registros, pero ferreterías y materiales de construcción 2 de cada 10, belleza y salud 1 de cada 10. Estos tres motores representan al comercio, los servicios y el turismo, todos trabajando al mismo tiempo por el mercado interno.
Quiero reconocer a las y los gobernadores que nos acompañaron con las primeras compras: en el caso de Tlaxcala, la gobernadora Lorena Cuéllar; Colima, Indira Vizcaíno; e Hidalgo, Julio Menchaca.
A quienes impulsaron ruedas de prensa también y activaciones en sus estados: los gobernadores de Puebla, Nayarit, Campeche, Baja California, Quintana Roo y Guanajuato.
Porque cada viernes que acercamos a la gente con su negocio familiar, gana el empleo local, la formalidad y la seguridad comunitaria.
Presidenta:
“Viernes muy mexicano” está alineado con el Plan México —como usted lo estableció—, fortalece el mercado interno, impulsa la prosperidad compartida y reconoce a la empresa familiar como la columna vertebral de la economía.
Hablamos del 99.2 por ciento de las empresas quienes abren su cortina cada mañana, pagan su nómina, forman aprendices, conservan oficios y mantienen vivo el tejido social.
Este es un movimiento desde el territorio, no desde el escritorio; es de comunidad, no es de cúpula.
Además, el programa suma sus capacidades al distintivo visible “De aquí se vive un viernes muy mexicano” y el portal viernesmuymexicano.com.mx, que siguen ahorita registrándose negocios de manera constante.
Y este nos lleva un mapa digital de negocios participantes y de acompañamiento de nuestras Cámaras de Comercio con los gobiernos estatales, con crédito, capacitación y digitalización.
La formalidad no debe de ser un privilegio, debe de ser ese camino posible y cercano para que cualquier negocio familiar pueda lograrlo.
Y hay un video de “Viernes muy mexicano” que vamos a estrenar, Presidenta, si me lo permite, que está aquí.
(INICIA VIDEO)
VOZ HOMBRE: Es hora de que cada viernes las familias sientan el orgullo de ser muy mexicanos. Es el momento de apoyar la herencia, el trabajo y la pertenencia de las empresas familiares.
Ahora con el Plan México y Concanaco-Servytur cada último viernes de cada mes podrá reconocer los productos que artesanos, fabricantes, comercios y familias mexicanas trabajan día con día para entregar la gran calidad de nuestra tierra.
Porque cada estado, municipio, colonia y rincón de México tiene algo que ofrecer.
Reconoce los negocios participantes en tu colonia con el sticker “Aquí se vive un viernes muy mexicano”.
Visítalos y sé parte del honor que da consumir y apoyar el comercio local. Porque cuando compras aquí, haces patria todos los días.
Además, se organizarán ferias regionales “Viernes muy mexicano”, donde la variedad de comercios locales se reunirán con sus mejores productos.
Recuerda, el último viernes de cada mes fortalezcamos la confianza en las empresas familiares, que son el motor del país.
Si te interesa que tu comercio participe en los “Viernes muy mexicano”, consulta nuestra convocatoria en www.viernesmuymexicano.com.mx e inscríbete.
Así que ya lo sabes: elegir negocios familiares mexicanos es sembrar futuro en ti, en mí, en todos.
El Plan México y Concanaco-Servytur presentan: “Viernes muy mexicano”.
(FINALIZA VIDEO)
PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN DE CÁMARAS NACIONALES DE COMERCIO, SERVICIOS Y TURISMO (CONCANACO SERVYTUR), OCTAVIO DE LA TORRE DE STÉFFANO: En esta primera edición, Presidenta, cada estado expresó su identidad productiva: Guerrero destacó, por ejemplo, en ferreterías y casas de materiales; Zacatecas en hospedaje y viajes, Nuevo León en farmacias y salud, Veracruz en educación y capacitación.
Esto demuestra que México es muy diverso y “Viernes muy mexicano” es esa plataforma para que se llegue a dar la diversidad, de manera que se convierta en un valor económico, en empleo y arraigo.
Como uno de los ejemplos son: la Feria de San Francisco, en Hidalgo, con más de 200 artesanos, en donde nuestro amigo, el gobernador Julio Menchaca, realizó la primera compra de una manera simbólica.
(INICIA VIDEO)
PREGUNTA: Disculpa, ¿qué opinas de “Viernes muy mexicano”?
GOBERNADOR DE HIDALGO, JULIO MENCHACA SALAZAR: Que es una gran oportunidad para que se renueve la economía, para que la tradición de los negocios muy familiares trasciendan de generación en generación.
Aquí nos encontramos con quienes son la quinta generación en sus negocios, que lo heredan, que forman parte de nuestra cultura. Tenemos que heredarla a las próximas generaciones porque México es muy rico.
Hidalgo tiene un mosaico de posibilidades que hacen que la invitación sea permanente.
Y que apoyamos este proyecto de la Concanaco.
PREGUNTA: Igual, porque México está muy rico.
(FINALIZA VIDEO)
PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN DE CÁMARAS NACIONALES DE COMERCIO, SERVICIOS Y TURISMO (CONCANACO SERVYTUR), OCTAVIO DE LA TORRE DE STÉFFANO: Es parte de lo que se subraya en nuestras familias que están apoyando este impulso.
Quiero también subrayar algo importante: esta no es solamente una campaña de descuentos, esto es economía con rostro humano.
Cuando nosotros elegimos un restaurante de barrio, una ferretería, un local o una estética en nuestra colonia, lo que estamos haciendo es financiar las becas familiares, estamos ayudando a que se paguen las rentas dignas, estamos sosteniendo aprendizajes, estamos generando y manteniendo los oficios y, sobre todo, evitando que el ingreso se fugue fuera de la comunidad.
Eso para nosotros es soberanía cotidiana, es donde decidimos que el circulante se debe de quedar en nuestro país.
¿Y qué sigue? Tres llamados:
El primero, a las familias, que sigan buscando este distintivo, escaneen el código QR o entren a la página viernesmuymexicano.com.mx y que elijan viernes último de cada mes, los negocios que están afiliados o están registrados. Hoy es viernes, hoy toca.
Y también a los negocios familiares, que se registren desde hoy.
Miren, no están solos, estamos con ustedes. Y estamos ayudando a que incluso los que están en la informalidad se puedan integrar a la formalidad a través de la transformación digital.
A los gobiernos estatales y municipales, bueno, pues un agradecimiento, porque ha habido un acompañamiento cercano en estas primeras compras, en la difusión y, sobre todo, que han sido ejemplo de que el servicio público también impulsa al mercado interno.
Y en paralelo, desde la Asamblea Nacional de Empresas Familiares G-32 vamos a seguir articulando a las empresas y negocios familiares para que siga siendo esta política de país, esta de consumo local todos los meses, de crédito, capacitación en territorio. Y, obviamente, con una medición pública para que los resultados se estén dando cada viernes y cada viernes cuente.
Presidenta:
Usted lo dijo y estamos convencidos: “México está de moda”.
Y claro que está de moda también con “Viernes muy mexicano”.
Y queremos que México esté de moda entre las y los mexicanos, que el orgullo se exprese, ¿con qué?, en el recibo, en el consumo del café, en la reserva que hagamos el fin de semana, en la compra de materiales que realicemos para mejorar nuestra vivienda, en la cita de consultorio de barrio.
Y a todas y a todos, cada viernes toca, hoy toca.
Y viene la segunda edición el viernes 31 de octubre, en donde vamos a seguir registrando a todos los negocios.
Recuerden “Viernes muy mexicano” es orgullo que se compra, empleo que se queda y comunidad que se fortalece.
Muchísimas gracias, Presidenta, por su liderazgo y por este espacio.
Y gracias a las millones de familias que están creyendo en “Viernes muy mexicano”.
Muchas gracias, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: A ver, vamos a “Viernes muy mexicano” con tres gobernadores.
Adelante, Mara.
GOBERNADORA DE QUINTANA ROO, MARÍA ELENA LEZAMA ESPINOSA (ENLACE VIDEOLLAMADA): Muy buenos días querida, Presidenta, Octavio, a todas y todos y a todo el equipo, al gran equipo de producción de esta Conferencia del Pueblo que hace posible técnicamente estos enlaces.
Les saludamos desde Quintana Roo con muchísimo entusiasmo, desde este maravilloso estado.
Queremos informarle, Presidenta, que el gran programa “Viernes muy mexicano”, impulsado por la Concanaco-Servytur y respaldado por su gobierno, aquí en Quintana Roo ya es una realidad y con mucho éxito.
Con esta estrategia estamos dinamizando la economía, fortaleciendo los negocios familiares, fomentando el orgullo de consumir lo hecho en México.
Y aquí en Quintana Roo, ya hay más de 3 mil negocios registrados en esta primera edición, y vamos por muchos más.
Son comercios de todos los rubros que se han sumado con promociones y experiencias que atraen a más y más familias a comprar en su comunidad.
Cada último viernes de mes estamos viviendo jornadas de consumo local.
Cada negocio participante cuenta con un distintivo y un código QR para que las familias ubiquen fácilmente en dónde comprar con atractivos descuentos y promociones en los “Viernes muy mexicano”.
Esto significa, más clientes, más empleo, más arraigo para quienes sostienen nuestra economía. Y para las familias representa mejores precios, experiencias cercanas y prosperidad compartida.
Para nuestro país, para México, representa cuidar lo nuestro y multiplicar la confianza de lo hecho en casa, lo hecho en nuestro país.
En Quintana Roo, de la mano de su gobierno, Presidenta, estamos listas y listos para seguir ampliando la participación de miles de negocios.
Invitamos a todas y todos los prestadores de servicios, comercios, artesanas, artesanos, productores, productoras, restaurantes, hoteles, marinas, talleres, salones de belleza, emprendedoras y emprendedores a registrarse y ser parte de esta gran cruzada nacional por la economía local, porque —nunca, nunca me cansaré de decirlo—: lo he hecho en México, lo he hecho en Quintana Roo, está muy bien hecho.
Muchas gracias, Presidenta.
Octavio, gracias.
Y nos vemos allá con usted el domingo, en el Zócalo.
Felicidades por este gran primer año de gobierno.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Gracias, Mara.
A ver, Marina.
GOBERNADORA DE BAJA CALIFORNIA, MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA (ENLACE VIDEOLLAMADA): Presidenta, qué gusto saludarla desde Tijuana, Baja California. Le mandamos un fuerte abrazo.
Saludo con mucho gusto a los finalistas también, de “México Canta”. Mucho éxito.
Felicitarte, Presidenta, por este primer año de logros y de resultados en beneficio del pueblo de México.
Saludo con mucho gusto a Octavio de la Torre, con quien hemos venido trabajando en esta iniciativa, en donde se promueve el consumo de lo hecho en México, el consumo en ese negocio del barrio, de la colonia, de la comunidad.
Decirte, Presidenta, que el pasado viernes, el primer “Viernes muy mexicano” que se realizó en Baja California, se realizó con mucho éxito, fueron más de mil 500 negocios que se sumaron a este “Viernes muy mexicano”.
Invitar a más negocios bajacalifornianos a que se sumen a esta gran iniciativa impulsada también por tu gobierno, Presidenta Claudia Sheinbaum.
Hay que recordar que el comercio local es justamente el corazón de la economía regional, que representa una parte fundamental del mercado interno y también es una fuente de ingreso para miles de hogares.
Decir que las micro, las pequeñas y las medianas empresas son justamente ese motor silencioso que mantiene viva nuestra economía.
Cuando compramos localmente, cuando fomentamos el consumo en esos comercios locales, en esos comercios muy mexicanos, ayudamos a que se sigan generando empleos, a que ese dinero circule, justamente, dentro de nuestras comunidades y que se reinvierta en otros negocios; que se paguen sueldos; se generen impuestos, que después esos impuestos se traducirán en más becas, en salud, en seguridad e infraestructura para todas las familias mexicanas.
Presidenta, nos vemos el próximo domingo, te acompañaremos.
Y seguiremos acompañando estas iniciativas que fomenten la prosperidad compartida en nuestro país.
Te queremos mucho. Y lo saludamos con mucho cariño a todas y todos.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Gracias, Marina del Pilar.
Y ahora sí, Armenta, Puebla.
GOBERNADOR DE PUEBLA, ALEJANDRO ARMENTA MIER (ENLACE VIDEOLLAMADA): Muchas gracias, Presidenta.
Felicidades por este primer año de gobierno.
A Puebla le ha ido muy bien, gracias a tu generosidad, a las y los poblanos.
Desde Puebla le agradecemos también a Octavio, el hecho de hacer que Puebla participe en el “Viernes muy mexicano”.
Aquí estamos con nuestra amiga Laura Bernal Bautista, que es la dueña de La Concordia, una empresa de más de 30 años de historia, una empresa familiar.
Y a través de la marca “Hecho en México” que ha promovido, Presidenta, todos los productos poblanos han tenido una gran oportunidad.
Igual que Octavio, aquí está Juan Pablo Cisneros, que es el presidente de la Cámara en Puebla, y los compañeros de Turismo y de Economía.
Informarte, Presidenta, que nosotros, de la mano, de la directriz que usted ha impulsado, estamos apoyando productos poblanos.
Esta bicicleta está hecha en Puebla, ya es un prototipo final, hecha por manos poblanas, porque vamos a implementar 500 kilómetros de ciclopistas para fomentar la salud y la movilidad. Hecha por familias, por talleres, que van a permitir una economía local.
También, de la mano de usted, café poblano, café soluble poblano, que se suma al gran proyecto que usted tiene para apoyar a los cafeticultores.
Y algo que ha generado una gran expectativa en Tehuacán y en Tepeyahualco: por primera vez, la industria del zapato poblano renace con el zapato hecho en Puebla, 750 mil pares de zapatos en las escuelas.
Gracias, Presidenta; gracias, Octavio, porque permiten a las micro, pequeñas y medianas empresas resurgir en Puebla.
Y muchas felicidades por este gran trabajo que estás haciendo a favor de México, estimada Presidenta.
En Puebla te queremos.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Gracias, Alejandro.
Ahora sí “México Canta”.
SECRETARIA DE CULTURA, CLAUDIA CURIEL DE ICAZA: Muchas gracias. Con su permiso, Presidenta.
Bueno, hoy anunciamos después de meses de trabajo a los finalistas del concurso “México Canta”, esta gran final que —como mencionó la Presidenta— se presenta este domingo 5 de octubre a las 19:00 horas en vivo en el Teatro de la Ciudad.
Y, además, nos va a acompañar Grupo Intocable y Majo Aguilar.
Les queremos agradecer muchísimo la colaboración a todos estos artistas, también el acompañamiento que hicieron en las producciones con todos ellos, así como a Lila Downs, La Arrolladora, Camila Fernández, Regina Orozco, Horóscopos de Durango, Kevin Aguilar, por mencionar algunos de los que se han sumado a esta maravillosa causa.
Bueno, quienes recordarán o quienes no sabían de este maravilloso concurso:
Es un concurso binacional sin precedentes, es una convocatoria que hermana a las y los jóvenes mexicanos y mexicanoestadounidenses a través de la música, de nuestras tradiciones.
Y es un concurso que está organizado por el Gobierno de México a través de la Secretaría de Cultura, en colaboración con el Consejo Mexicano de la Música, y ha sido parte integral de la estrategia de Atención a las causas por la paz y contra las adicciones.
El objetivo siempre ha sido promover nuevas narrativas musicales que transformen estas letras de la música para expresar valores y otros mundos posibles sin necesidad de reproducir la apología de la violencia.
Y como México tiene una profunda riqueza, los jóvenes se han apropiado también de estos maravillosos géneros, los han fusionado con ritmos contemporáneos, y por eso, hoy México está en el lugar número 10 de la industria de la música en el mundo.
Hoy no se trata de prohibir, se trata de generar opciones, de hacer conciencia, de promover mensajes de paz y esperanza, pero desde la mirada de quienes construyen el futuro, que son estos maravillosos jóvenes.
Muy rápido:
Recordaremos que se inscribieron y participaron 15 mil 115, registrados: 12 mil 418 en México, 2 mil 697 en Estados Unidos.
De ahí, pasamos a muchas etapas:
Los primeros fueron 365 clasificados, donde se incluyeron a los municipios.
Y se fue pasando a la estatal, donde llegamos a 48 clasificados.
Hoy estamos ya en esta regional, que serían los 9 que se van a presentar en la gran final, para derivar en 3, que no les queremos decir “ganadores” porque la verdad es que todos son ganadores, pero, bueno, representantes también de este concurso.
Mencionar que esto se ha hecho todo a través de los medios públicos. Se sumaron más de 22 medios de todo el país y tuvimos un alcance de 9.3 millones de personas en estas 7, 6 semifinales, y la de recapitulación, que fue la pasada.
Bueno, ahorita los que se presenten ellos mejor, y nos van a dar unas palabras y una pequeña sorpresa.
Y recordar: a ver, los premios, los premios los va a dar el Consejo Mexicano de la Música. Vamos a premiar, se va a premiar a la mejor composición, al mejor intérprete. Y esto se hará a través del voto del público, a diferencia de la vez pasada, que era a través de especialistas.
Sin embargo, habrá un tercer premio, que va a ser de los especialistas, y esto implica un contrato profesional con una editora nacional, o transnacional, o independiente, que va a apoyar a todos estos jóvenes durante el primer año y, bueno, pues les ayudará a despuntar esta carrera ya con una producción profesional, con giras.
Sin embargo, mencionar que todos estos maravillosos artistas también van a estar invitados a muchas de las giras que vamos a estar haciendo de “México Canta”, como parte de la representación de este concurso.
¿Cómo van a votar?
Bueno, arrancamos este domingo a las 07:00 de la noche. Y hasta que no terminen de participar todos, no vamos a abrir la votación, para que no haya ventaja sobre los primeros que participaron sobre los otros.
A partir de que termine el último, alrededor de las 8:30, después de las presentaciones, van a poder entrar a la página de mexicocanta.gob.mx. Ahí van a entrar a votaciones y van a tener dos categorías:
Una por mejor interpretación.
Una por mejor composición. En muchos casos son cantautores, pero quizá ustedes quieren premiar a una canción y darle fuerza a otro intérprete.
Solamente podrán votar una vez. Esta ventana estará abierta entre 20 y 25 minutos, en lo que Intocable hace su presentación, para que cerremos con el voto del público.
Ahora me gustaría enviar un video y después que se presenten estos jóvenes de México y mexicanoestadounidenses.
Felicidades.
Y muchas gracias, Presidenta, por apoyarnos para hacer realidad este proyecto.
(INICIA VIDEO)
VOZ HOMBRE: Ha llegado el momento más esperado. Después de semanas de emociones, talento y entrega, la gran final de “México Canta” está aquí.
Y será desde el escenario del majestuoso Teatro Esperanza Iris que conoceremos a los grandes ganadores de esta iniciativa en la que se premiará a la mejor canción, al mejor intérprete y se otorgará el premio de jurado.
¿Quién conquistará el corazón de México?
Acompáñanos en una noche llena de música, sorpresas e historia.
Y para acompañar esta noche tan especial, la música del grupo que marcó generaciones en ambas partes de la frontera: Intocable. Además, el escenario se deleitará con la presencia de Majo Aguilar.
Vive el cierre de este concurso binacional “México Canta por la paz y contra las adicciones” en vivo, domingo 5 de octubre a las 19:00 horas centro, a través de la señal de los medios públicos.
(FINALIZA VIDEO)
SECRETARIA DE CULTURA, CLAUDIA CURIEL DE ICAZA: Muchas gracias.
Carolina Imperial.
PARTICIPANTE DE “MÉXICO CANTA”, CAROLINA IMPERIAL: Gracias.
Mi nombre es Carolina Imperial, les presento mi canción Perdiendo se gana, que escribí con el maestro Hernán Berdal Castañeda.
Soy originaria de Monterrey, Nuevo León, y radico en Dallas, Texas.
(INTERPRETACIÓN DE CANCIÓN PERDIENDO SE GANA)
PARTICIPANTE DE “MÉXICO CANTA”, CAROLINA IMPERIAL: Gracias, mi Presidenta.
Pueblo de México, es Tiempo de Mujeres. Esta canción representa la valentía, la fuerza y la fe inquebrantable de la mujer mexicana.
Muchas gracias.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Felicidades.
—Adelante—.
PARTICIPANTE DE “MÉXICO CANTA”, MIKE LEÓN: Muy buenos días a todos. Yo soy Mike León, son originario de León, Guanajuato, pero vivo en Los Ángeles.
PARTICIPANTE DE “MÉXICO CANTA”, BRIAN MUÑOZ: Brian Sebastián Muñoz para todos ustedes. Radico en Los Ángeles también, pero papás de Valparaíso, Zacatecas, y San José de la Puerta, Badiraguato.
PARTICIPANTE DE “MÉXICO CANTA”, MIKE LEÓN: Esta canción que les vamos a presentar es especialmente para los inmigrantes.
PARTICIPANTE DE “MÉXICO CANTA”, BRIAN MUÑOZ:Insomnio americano. Y esta canción va dedicada para mis padres migrantes, para todos esos migrantes que están ahí viéndonos en este momento.
A todos los jóvenes mexicoestadounidenses, que no están solos. You, guys, are not alone, and it can be done. Sí se puede.
PARTICIPANTE DE “MÉXICO CANTA”, MIKE LEÓN: Sí se puede. ¡Ámonos!
(INTERPRETACIÓN DE CANCIÓN INSOMNIO AMERICANO)
PARTICIPANTE DE “MÉXICO CANTA”, MIKE LEÓN: Muchísimas gracias a todos, a la Presidenta. Muchas gracias.
PARTICIPANTE DE “MÉXICO CANTA”, CARMEN MARÍA: Mi nombre es Carmen María. Soy de Tijuana, Baja California. Y me mudé a esta ciudad, hacia la gran Ciudad de México, hace más de 6 años, a hacer mis sueños musicales realidad.
Esta canción se llama Tanto para nada y la coescribí con mi gran amiga Ale Zéguer.
(INTERPRETACIÓN DE CANCIÓN TANTO PARA NADA)
PARTICIPANTE DE “MÉXICO CANTA”, CARMEN MARÍA: Muchas gracias.
México tiene voz propia, México tiene magia, México está de moda, México es cool.
Me siento muy honrada de participar en la primera edición de este gran concurso, que pone la música mexicana a la altura.
Y muchas gracias. Nos vemos en la final.
PARTICIPANTE DE “MÉXICO CANTA”, SERGIO MAYA: Presidenta, buenas tardes.
Hola, yo soy Sergio Maya. Y esto es Quiero soñar, autoridad de un servidor con arreglos del maestro Fernando de Santiago.
(INTERPRETACIÓN DE CANCIÓN QUIERO SOÑAR)
PARTICIPANTE DE “MÉXICO CANTA”, SERGIO MAYA: Y a su debido momento, yo soñaré haré que esto suceda:
Es momento de que como mexicanos alcemos juntos la voz por el México que todos soñamos.
Es momento de alzar la voz por la esperanza, por la cultura, por el amor, porque nos une el amor por México, por nuestra cultura, por nuestras tradiciones, por nuestra música, por nuestra gente.
Muchas gracias, Presidenta.
Gracias, Secretaría de Cultura.
Gracias, gobernador Julio Menchaca.
Nos vemos este 5 de octubre en la gran final de “México Canta”.
PARTICIPANTE DE “MÉXICO CANTA”, LOLITA 2MX2: Hola, México. Hola, Presidenta.
Yo soy Lolita Mendoza Castañeda, de Denver, Colorado. Mi familia es de Michoacán, México, y de la Ciudad de México.
Y esto es Cuando niño, de Blue Malboro.
(INTERPRETACIÓN DE CANCIÓN CUANDO NIÑO)
PARTICIPANTE DE “MÉXICO CANTA”, LOLITA 2MX2: Gracias.
Yo crecí viendo a mis padres trabajar muy duro para mi familia, para que todos mis hermanos y yo tuvieran la vida más hermosa que pudiéramos tener, así como muchos padres mexicanos han hecho para sus hijos también.
Hay una narrativa en los Estados Unidos Americanos, que los inmigrantes mexicanos somos criminales; pero eso es completamente falso, nosotros somos gente trabajadora, con grandes corazones, que ayudamos a todo el mundo. Y algunas veces el viento nos lleva por aquí o por allá, pero seguimos siendo mexicanos de corazón y nosotros somos los que escribimos nuestra propia narrativa.
Muchas gracias.
PARTICIPANTE DE “MÉXICO CANTA”, ASÁLIA: Hola a todos. Somos Asália.
PARTICIPANTE DE “MÉXICO CANTA”, NORMA: Y Norma.
PARTICIPANTE DE “MÉXICO CANTA”, ASÁLIA: Y somos de California, y mi familia de Ensenada, de Jalisco, Michoacán.
PARTICIPANTE DE “MÉXICO CANTA”, NORMA: Y mi familia de Jalisco.
PARTICIPANTE DE “MÉXICO CANTA”, ASÁLIA: Y esta canción la escribimos, se llama Llévame.
(INTERPRETACIÓN DE CANCIÓN LLÉVAME)
PARTICIPANTE DE “MÉXICO CANTA, NORMA: Muchas gracias, muchas gracias por todo su apoyo, el apoyo de nuestras familias y de todos.
PARTICIPANTE DE “MÉXICO CANTA”, ASÁLIA: Bien agradecidas por esta oportunidad.
¡Que viva el amor!
Love is the strongest, love heals.
Y que sigamos unidos.
PARTICIPANTE DE “MÉXICO CANTA”, NORMA: ¡Y que viva México!
PARTICIPANTE DE “MÉXICO CANTA”, ASÁLIA: ¡Que viva México!
PARTICIPANTE DE “MÉXICO CANTA”, ROGER GREGORIO: Con permiso, Presidenta. (Habla en lengua indígena).
Roger Gregorio, soy de Chetumal, de Tihosuco, de Valladolid, la canción.
La voz del gran pueblo, compuesta por un servidor.
(INTERPRETACIÓN DE CANCIÓN LA GRAN VOZ DEL PUEBLO)
PARTICIPANTE DE “MÉXICO CANTA”, ROGER GREGORIO: Muchas gracias, muchas gracias.
Canto para mis abuelos, para mis hijas, para la Presidenta, para mi México, que en sus raíces lleva viva la voz del gran pueblo.
Muchas Gracias. Nos vemos el domingo.
PARTICIPANTE DE “MÉXICO CANTA”, GALIA SIUROB: Hola yo soy Galia, yo soy de Tijuana. Y voy a interpretar De menos a menos, de Teo Mora.
(CANCIÓN DE MENOS A MENOS)
PARTICIPANTE DE “MÉXICO CANTA”, GALIA SIUROB: Muchas gracias.
Yo le canto a los jóvenes que tienen emociones tan fuertes y tan vivas, pero que no las puedan expresar, y por los que las comparten mediante la música y el arte.
Muchas gracias.
PARTICIPANTE DE “MÉXICO CANTA”, WILLIAM ZEPEDA: Hola, soy William Zepeda, soy de Los Ángeles, California, y ahora vivo en Querétaro.
Voy a ser intérprete de la canción de Empezar de cero.
(CANCIÓN DE EMPEZAR DE CERO)
PARTICIPANTE DE “MÉXICO CANTA”, WILLIAM ZEPEDA: Muchísimas gracias.
Yo quiero agradecer muchísimo a la Presidenta y todo el equipo de “México Canta” por habernos dado esta oportunidad a todos los concursantes.
La verdad, esta es una oportunidad de una vez en la vida. Y yo siempre, siempre voy a sentir muy agradecido y muy bendecido por la oportunidad que tuve y que estoy teniendo aquí.
Muchísimas gracias.
Nos vemos en la final, 5 de octubre, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
Gracias.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Yo creo que cerramos la conferencia, la verdad, sí.
Vámonos, nos vemos el lunes.
El domingo, domingo 11:00 de la mañana en el Zócalo.
Y en la noche, 07:00 de la noche, “México Canta”.
Buen día. Vámonos.
—Todos, todos vénganse—.
Bueno, vamos a dejar también “Suave patria” para el lunes.
—¿Te parece, Bulmaro?—
(TOMA DE FOTOGRAFÍA CON FINALISTAS DE “MÉXICO CANTA”)
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Gracias.