El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Con reformas no se podrán presentar amparo sobre amparo para evitar el pago de impuestos: Laura Itzel Castillo Juárez
La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, llamó a enfocar la atención en los beneficios en general de las reformas a la Ley de Amparo, como son la disposición para que no se pueda presentar “amparo sobre amparo” para quien tiene la obligación de pagar impuestos, y no exclusivamente en lo relativo al transitorio.
Versión estenográfica de la conferencia encabezada por la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, desde Palacio Nacional
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Buenos días. ¿Cómo están?
PREGUNTA: Bien, ¿y usted?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bien, también.
Bueno, el día de hoy viene —siéntense, porfa— la secretaria de Cultura, Claudia Curiel, y la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez.
Y también está con nosotros, como todos los viernes, con “Suave Patria”, Bulmaro Juárez.
Vamos a iniciar la conferencia con un enlace con Laura Velázquez, de Protección Civil, para informar de la situación de las lluvias en distintos lugares de la República.
El día de ayer llovió en 31 entidades, solamente en Baja California Sur no llovió; pero particularmente en la Huasteca, en los distintos estados que coinciden en la Huasteca, Veracruz principalmente, pero también Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí, tuvieron afectaciones. Esta mañana hablé con Rocío Nahle y con el gobernador Kuri.
Y a las 12:00 del día —les informo— vamos a tener una reunión de Protección Civil con los estados de la República que fueron afectados por estas lluvias, y también por la tormenta tropical Raymond, que está en el Pacífico y que se espera que en unos días tenga afectaciones también sobre la costa del Pacífico y la península de Baja California.
Entonces, vamos a darle la palabra a Laura para que nos informe de las afectaciones. Después de las 12:00 emitiremos un comunicado para que toda la población esté informada de toda la situación en el país relacionada con los fenómenos meteorológicos.
Después, tendremos un enlace con el gobernador de Yucatán, porque en Yucatán se va a llevar a cabo Original; y Marina Núñez nos va a platicar de esto.
Después, Claudia nos va a platicar de “México Canta”, los finalistas.
Tomamos las preguntas.
“Suave Patria”.
Y cerramos con una sorpresa que les tenemos para el día de hoy.
Bueno, vamos con Laura.
COORDINADORA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL, LAURA VELÁZQUEZ ALZÚA (ENLACE VIDEOLLAMADA): Claro que sí, Presidenta. Muy buen día. Con el permiso de usted. Buen día para todos y para todas.
Bien lo ha mencionado usted, Presidenta, el día de ayer en 31 entidades federativas tuvimos lluvias de diferentes intensidades; solamente en Baja Sur, en Baja California Sur no tuvimos lluvias.
Las mayores afectaciones, Presidenta, han sido en Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Guerrero.
En Guerrero, en Zihuatanejo, es donde se registró la más alta precipitación, que fue de 151 milímetros.
—Si ponemos la siguiente lámina, por favor, para ir informando a ustedes respecto a las afectaciones que tuvimos en el estado de Veracruz—.
38 municipios afectados [Veracruz], Presidenta. Se tiene, de manera preliminar, una afectación de 5 mil viviendas en Álamo, este es el municipio donde tenemos la mayor afectación, es a donde me dirijo, Presidenta, y donde se encuentra la gobernadora Rocío Nahle.
Además de esto, tenemos algunas corrientes desbordadas, vías alternas también con algunos derrumbes, tenemos deslizamientos de laderas; por lo cual, Presidenta, se han activado 6 refugios temporales con ya 523 personas.
Es importante mencionar, Presidenta, que se encuentra desplegado el Plan DN-III de la Defensa, el Plan Marina.
Asimismo, un Enlace de Coordinación de la Coordinación Nacional de Protección Civil. Todos nos encontramos ahí en Álamo. Yo estaré ahí en un par de horas para poder respaldar todas las acciones y sacar una evaluación de daños que, por supuesto, vamos a compartir a usted y a toda la población en las próximas horas.
Tenemos los efectos y las acciones realizadas en Querétaro. Aquí tenemos 5 municipios con afectaciones:
El desbordamiento del río Jalpan.
También tenemos deslaves, derrumbes carreteros. Ya se encuentra la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes respaldando estas acciones.
Hay anegaciones viales.
Viviendas, que están en este momento haciendo una evaluación preliminar para tener un número preciso a las 12:00 del día, Presidenta.
Asimismo, se han realizado recorridos y las labores para la limpieza y la remoción de materiales.
Aquí mismo, también, nos encontramos con el Plan DN-III, el Enlace de Coordinación con la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Guardia Nacional.
Tenemos las precipitaciones en San Luis Potosí con 11 municipios con efectos.
2 colonias directamente muy afectadas con el derrumbe de cerros.
2 arroyos con escurrimientos.
Asimismo, el desbordamiento del río Axtla y del río Moctezuma.
Tenemos en este momento la evaluación preventiva de viviendas, se está evaluando, Presidenta, para tener también un número preciso en un par de horas.
Aquí también, Plan DN-III, Plan Marina y también la Coordinación Nacional de Protección Civil.
Y se habla de un hospital en Huachinango con anegaciones, que ya está siendo atendido.
Aquí solamente tenemos un refugio con 2 personas.
Y la Comisión Federal de Electricidad se encuentra tanto en Veracruz, como en San Luis Potosí, Puebla y en Veracruz principalmente, para restablecer aquellas afectaciones que se tienen.
Raymond, Presidenta, esta es una tormenta tropical que, muy parecida a Priscilla, va recorriendo todo el Pacífico de manera paralela al territorio nacional. Es muy probable que sábado o domingo entre como depresión tropical a Baja California Sur. Ya también se ha desplegado ahí un Enlace de Coordinación, por parte de Protección Civil, el Plan DN-III y Plan Marina.
Aquí tenemos afectaciones por esta tormenta tropical en Chiapas, en Guerrero, en Oaxaca y en Michoacán. Aquí se está haciendo también la evaluación de daños, Presidenta.
Nos encontramos distribuidos en el territorio nacional todas las Fuerzas Armadas: Sedena, Marina, Guardia Nacional. Asimismo: la CFE, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y, por supuesto, Conagua, Presidenta, y Protección Civil de las entidades federativas, de los municipios y, por supuesto, de la Federación.
Estamos muy al pendiente, Presidenta, a las órdenes de usted y para la atención de toda la población, atendiendo todas las afectaciones por estas lluvias que se presentaron el día de ayer.
El día de hoy va a seguir lloviendo. Hay que estar, por favor, muy al pendiente, que sigan las redes sociales y medios de comunicación oficiales para que puedan atender de manera preventiva todas las recomendaciones que damos en materia de protección civil.
Estamos a sus órdenes, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Muchas gracias, Laura.
Esta es la información.
Después de la reunión de Protección Civil podemos informar si hay personas lamentablemente fallecidas, que perdieron la vida, cuántas serían, en qué lugares; y también el número de afectaciones a viviendas, número de carreteras, etcétera, etcétera.
Ahora está el equipo haciendo la revisión de las afectaciones por estas lluvias intensas que, como mencioné, principalmente en la Huasteca, pero también en Zihuatanejo.
Bueno, entonces pasamos a Original.
SUBSECRETARIA DE DESARROLLO CULTURAL, SECRETARÍA DE CULTURA, MARINA NÚÑEZ BESPALOVA: Gracias, Presidenta. Con su permiso. Buenos días a todos.
Voy a dar un contexto muy rápido:
Original —como recordarán ustedes— es un movimiento que empezó en 2021, contra el plagio y a favor de los derechos colectivos, sobre todo, de las comunidades artesanales que pertenecen a pueblos indígenas.
A partir de este gobierno se convierte en una clara política pública de apoyo a las maestras y maestros artesanos donde, Secretaría de Cultura y otras dependencias que dependen del sector, acompañan a los artesanos en distintos ámbitos.
Quizá lo que más se vea de Original es un Encuentro de Arte Textil Mexicano, que es el que solemos hacer en Los Pinos, en la Ciudad de México.
La Presidenta nos pidió al inicio de su gobierno que expandiéramos esos beneficios que se estaban dando ya a la comunidad artesana, a todo el país. Y nuestra expansión este año se fue hacia los dos extremos de la República: por un lado, Yucatán; por el otro lado, Baja California.
Y ahora vamos a hablar de Original Yucatán:
Gracias al apoyo del gobierno del estado de Yucatán, de la Secretaría de Cultura y las Artes de ese estado, ahora les estamos presentando el evento que iniciará del 13 al 16 de octubre, se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Siglo XXI de Mérida, y los horarios son de las 11:00 a las 22:00 horas.
Ahí vamos a encontrar el trabajo de 300 artesanos, maestras y maestros de todo el país, que representan realmente a 2 mil 500, porque la gran mayoría forman parte de colectivos o de unidades familiares que trabajan juntas.
Y en Original podrán encontrar no solamente arte textil, sino también arte decorativo y utilitario, accesorios, joyería y todo aquello que implica el avituallamiento y el vestir.
Podrán encontrar huipiles, rebozos, tejidos en telar de cintura, camisas, blusas, vestidos bordados, distintas técnicas —este país es muy rico en todas ellas—, gabanes, lanas.
En accesorios: bolsas, abanicos, calzado, fajas.
Y en joyería: toda la gran variedad que tenemos, desde lo más fino, que es la filigrana, que se hace con oro y plata, hasta otros materiales, como las maderas, las fibras, que también van a estar presentes en ornamentos y joyería.
En el arte decorativo y utilitario tenemos una muestra que, sobre todo, se enfoca en alfarería, en todo aquello que sirve al hogar, a utensilios libres de plomo, por ejemplo. Estamos en zona peninsular. Van a estar las hamacas urdidas a mano, lacas, cestería de fibras vegetales, etcétera.
Yucatán será por algunos días la casa de varios creadores reconocidos, y no quisiera dejar de mencionarlos, voy a comenzar por las mujeres:
Carmen Vázquez Hernández, por ejemplo, es una maestra artesana que ganó el Premio Nacional, ella es una artesana tzotzil de Venustiano Carranza, va a estar ahí.
Francisca Palafox Herrán, maestra artesana de San Mateo del Mar, ella es huave, ella tiene el máximo premio del Concurso Nacional de Grandes Maestros, se le acaba de otorgar.
Victorina López Hilario, que es una artesana amuzga, también Premio Nacional, ella es de Xochistlahuaca, Guerrero.
Severa Leonarda Santiago, de San Antonino [Oaxaca], que forma parte de una saga familiar de casi 200 años.
Cándida Socorro Jiménez Bojórquez, una de las grandes maestras bordadoras mayas de Maní, Yucatán.
Estarán también:
El maestro Pedro Meza, artesano tzeltal de Tenejapa, Chiapas, que fue uno de los primeros que inició esta lucha sobre la dignidad de los artesanos allá en los años ‘70, él es fundador de varios colectivos, ha recibido un premio internacional por toda esta promoción.
Remigio Mestas [de Hidalgo, Oaxaca], que es también artesano reconocidísimo y promotor también de su estado.
En fin, habrá grandes figuras ahí, y habrá también muchos otros artesanos que llegaron a Original, a través de una convocatoria pública que hicimos a principios de año.
Contaremos, además, con las tradicionales pasarelas. Son cuatro pasarelas, una cada día. Se van a hacer en el Gran Museo del Mundo Maya. Y estamos haciéndolo ahí porque va a ser la primera ocasión en la que vamos a tener la oportunidad de reunir patrimonio material con patrimonio vivo: es la historia maya en piedra que se muestra, y también va a estar la gran tradición viva y patrimonial que tiene México circulando en este espacio.
Todas las pasarelas, donde vamos a ver alrededor de 180, son un poquito más piezas, se van a transmitir a través del Canal 22 y los medios públicos, la televisión yucateca. Y si no tienen la oportunidad de visitarnos en la península, se va a poder seguir por ahí.
Después del gran éxito de Original “Nanas y Tatas”, aquí en Ciudad de México, Yucatán tendrá su propio Original “Noolo’ob” —que es abuelos y abuelas en maya—. Es una propuesta que se dirige de talleres a adultos mayores, adultos a partir de 60 años.
Y se busca promover el acceso a los saberes artesanales desde una perspectiva intergeneracional, pero también porque hay muchas personas de estas edades que estuvieron muy cercanas a lo artesanal, y que puede funcionar también para su apoyo en motricidad, y pueden ser talleres o terminan siendo talleres muy importantes muy buenos para ellos.
Estos talleres tienen que ver con deshilado, tienen que ver con bordado, con pintura, con chaquira wixárika, con hacer collares, con conchitas de mar, que van a enseñar una artesana seri.
Y lo mismo vamos a hacer con los niños, aquí les llamamos “Escuincles” en el Original del centro, allá son Original “Ts’irulitos”. Y también, hay un gran programa para ellos, con maestros alfareros.
Una de las grandes maestras alfareras de Amatenango del Valle, en Chiapas, va a ser la maestra, es una artesana que hace unos jaguares fantásticos muy conocidos; ella va a ser una de las maestras de los niños. Les vamos a enseñar a tejer con lana, en fin, a hacer también laca y maque, y unas máscaras.
Original también es el pretexto para mostrar otras expresiones artísticas tradicionales. Va a haber un escenario particular afuera del centro expositivo donde vamos a tener toda la exposición tradicional de música yucateca, la vaquería, los sones, los jarabes.
Pero también tenemos presencia de ocho estados más. Voy a poner un ejemplo, van a estar las Mujeres Cardencheras de Durango; que el canto cardenche solía cantarse por hombres, ellas son herederas de esta tradición, son muy buenas.
Viene Gaby Romero, “la reina del requinto”, de Baja California Sur, que toca música campirana.
Hay música fusión y contemporánea con Sabrosura Sound.
Va a estar Son Rompe Pera, que es de la Ciudad de México.
Los Pream, que es un grupo mixe de Santa María Tlahuitoltepec, en Oaxaca.
Y en el marco de Original —y con esto cierro— se va a llevar a cabo la primera edición del Encuentro de Filigrana. La filigrana es un arte orfebre que está muy unido a la tradición textil, sobre todo, de la península; tú te pones un hipil y te tienes que poner tus collares de filigrana o tus aretes de filigrana. Esta es una tradición que estuvo en riesgo de perderse.
Y vamos a hacer un primer encuentro de todos aquellos maestros que hacen filigrana en el país, son alrededor de 50 maestros, es un intercambio de conocimientos, es un intercambio de opiniones, se van a recabar ahí necesidades y, obviamente, todos ellos van a poner a la venta lo que hacen.
Los esperamos a todos en Mérida.
Nos vamos a reunir en el mercado más grande de arte tradicional mexicano que hay en América Latina. Es un esfuerzo muy grande que se está haciendo con el gobierno estatal, con los propios artesanos que formaron parte de un consejo, que están programando con nosotros este evento.
Y aquí los esperamos, en la ciudad de Mérida.
Y vamos a dar paso a un enlace a la capital, Presidenta, con el gobernador.
Muy buenos días, gobernador Joaquín Díaz Mena.
GOBERNADOR DE YUCATÁN, JOAQUÍN DÍAZ MENA (ENLACE VIDEOLLAMADA): Gracias, Marina. Saludos a la secretaria Claudia Curiel.
Muy buenos días estimada Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Quiero agradecerle por su apoyo al pueblo de Yucatán y por impulsar espacios que dignifican la cultura y el trabajo artesanal de México.
Del 16 al 19 de octubre, Yucatán será sede de Original 2025, un encuentro nacional que celebra la diversidad cultural y los saberes ancestrales de los pueblos originarios. El evento se realizará en el Centro de Convenciones Siglo XXI, en el Gran Museo del Mundo Maya, con entrada libre para todas y todos.
Durante estos cuatro días, más de 300 artesanas y artesanos de todo el país participarán en expoventa, talleres, conciertos y foros. Es una gran fiesta de la creatividad mexicana donde la tradición se encuentra con la innovación.
En los Foros Original reflexionaremos sobre identidad, comercio justo y sostenibilidad.
Y se presentará el Manual de bordado maya en Yucatán, elaborado junto con la Unesco.
También habrá un ciclo de cine de pueblos originarios, con obras que muestran la fuerza y la voz de las comunidades indígenas.
Las pasarelas Original presentarán diseños inspirados en los paisajes de México y en el arte textil de nuestras creadoras y creadores.
Como ya lo comentó Marina, cada noche habrá música y danza con artistas de todo el país; entre ellos, la Orquesta Típica Yukalpetén, orgullo de Yucatán.
Original Yucatán es una plataforma de orgullo y transformación que reconoce el valor de nuestras raíces y el talento de nuestra gente.
Invitamos a todo México a acompañarnos en este octubre, en la ciudad de Mérida, para celebrar juntas y juntos el arte, la historia y la identidad que nos unen como nación.
Aprovecho para invitar, también, a los habitantes de la capital del país para que visiten en familia la Semana de Yucatán en México en el Palacio de los Deportes, que cierra este próximo domingo.
Muchísimas gracias, Presidenta.
Y que tengan excelente día todos.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Gracias, Marina.
Gracias, “Huacho”, gracias gobernador.
(INICIA VIDEO)
VOZ MUJER: Cada pieza tiene una historia. Nace de la tierra, del tiempo y del conocimiento compartido entre generaciones. En cada creación hay identidad, comunidad y amor por lo que somos.
Aquí aprendemos a valorar lo auténtico.
Original Yucatán reconoce ese valor.
Más de 300 artesanas y artesanos de todo México se darán cita para compartir su trabajo, su historia y su legado cultural.
Aquí el arte no se exhibe; se conversa, se toca, se siente. Cada pieza refleja el amor de quien la crea y el corazón de una comunidad que sigue viva.
Ven a conocerlas, a conocerlos. Descubre lo que significa crear con el alma, compartir desde el corazón y valorar lo hecho en México.
Original Yucatán, del 16 al 19 de octubre, en el Centro de Convenciones Siglo XXI.
Te esperamos.
(FINALIZA VIDEO)
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Muy bien.
Cerramos con “México Canta”.
SECRETARIA DE CULTURA, CLAUDIA CURIEL DE ICAZA: Muchísimas gracias, Presidenta. Muy buenos días.
Bueno, la semana pasada tuvimos la final de “México Canta”, en el Teatro Esperanza Iris, un concurso que tomó 7 meses de preparación y que culminó justamente el domingo pasado.
Quiero volver a agradecer:
Por supuesto, a Majo Aguilar, a Grupo Intocable, que hicieron una presentación maravillosa y generosa.
A la Presidenta, por apoyar a la música, a la cultura, como herramienta de transformación.
Y también a la jefa de Gobierno de la Ciudad, Clara Brugada, que hospedó la final de “México Canta”, que esta vez fue en la Ciudad de México, y en otros momentos estaremos circulando en otros estados.
Nuevamente, al Consejo Mexicano de la Música, que a lo largo de estos meses nos acompañaron, fueron sustanciales.
Y a todo el equipo de la Secretaría de Cultura que, de verdad, se fortaleció, principalmente a Canal 22 y a todo su equipo.
Bueno, nada más, avanzamos, muy breve. Como saben, la final tuvo una votación directa del público en vivo, durante 25 minutos y un premio de especialistas.
Nos sorprendió mucho ver —y por eso compartimos este mapa— que votaron en 39 países en todo el mundo, lo que quiere decir que no solo los mexicanoestadounidenses estaban conectados con el concurso, sino que los mexicanos en el mundo estuvieron viendo la final en tiempo real a través de los medios públicos. Y, evidentemente, en México el porcentaje fue el más alto, pero sorprende que 39 países; por ejemplo, en Filipinas, Indonesia, Japón, en Italia, en Costa Rica, en Argentina. Entonces, bueno, esto habla también de la resonancia de la cultura mexicana.
Quienes no saben o quienes no se enteraron, los ganadores por votación del público fue:
Sergio Maya, como intérprete. Ahí lo tienen. Bueno, el compositor fue Sergio Maya, pero él ganó como mejor intérprete con la canción Quiero soñar.
Carmen María como mejor compositora, con la canción Tanto para nada.
Y Galia Siurob, De menos a más, ella fue premio de los especialistas.
Todos ellos van a tener un contrato que coordina el Consejo Mexicano de la Música y vamos a tener una gira muy importante, que ahorita les voy a comentar.
Pero me gustaría antes decirles que, generar nuevos contenidos de calidad, propositivos, con la unión de los medios públicos, fue fundamental.
Tuvimos, a lo largo de estas emisiones, 11 millones de visitas a todo el concurso, incluyendo la final.
Se sumaron más de 25 medios públicos; agradecerles, de verdad, a todos, la unión, el entusiasmo. Y yo creo que es histórico que se haya promovido; evidentemente, es un concurso histórico, pero que se hayan unido para fortalecer un contenido relevante, propositivo y transformador en narrativas, que es el origen de este concurso.
Están algunos de los logos —menciono— son más de 25. Y agradecerles de verdad a todos ellos la participación.
Y que en México y en los medios públicos hacemos también muchas otras cosas. No nada más programas culturales, también hacemos concursos, también hacemos festivales, y también apoyamos de manera importante a los jóvenes.
¿Qué vamos a hacer ahora con los finalistas, los ganadores?
Bueno, por principio, decíamos, no solamente los tres que fueron votados por el público. Nosotros consideramos que todos son representantes de esta nueva música mexicana que no hace apología de la violencia, que posiciona a México desde otro lugar a través del talento joven.
Y los finalistas y muchos de los semifinalistas van a participar y se van a apoyar con el Consejo Mexicano de la Música y, evidentemente, a través de la Secretaría de Cultura para, bueno, fortalecer sus capacidades y hacer giras.
Vamos a hacer una gira binacional en México, evidentemente, en Estados Unidos. Pero los vamos a preparar. Entonces, este primer año, que es el que ya cierra, tenemos una presentación con los finalistas y muchos —les digo— de los semifinalistas, en Los Ángeles, California.
Ellos van a participar con Legado de Grandeza, que también es otro grupo, que hizo Himno Migrante, que es un ensamble de jóvenes que van a incluir a los nuevos talentos para empezar a visibilizar de manera internacional a todos estos ganadores.
Y luego, algo muy importante, y aquí quiero volver a agradecer al Consejo Mexicano de la Música: en el marco de los Latin Grammy, que va a ser el 9 de noviembre, se hacen showcase, que son conciertos paralelos, para promocionar talento.
Y vamos a presentar, con Legado de Grandeza, a los finalistas, lo que quiere decir que “México Canta” va a estar en las presentaciones de los Latin Grammy; y empezamos a ver que esto va a tener resonancia no solamente en México, sino en otras plataformas de profesionalización que van a ser muy importantes para hablar de estas nuevas narrativas.
Después, se van a ir a Miami, también con Legado de Grandeza.
Van a estar en Tijuana.
Y el 20 de diciembre, también el Gobierno de la Ciudad de México nos buscó y los va a invitar al Zócalo a la “Verbena Navideña”.
El siguiente año vamos a anunciar una gira mucho más robusta que se esté preparando, que es como un musical con todos los finalistas.
Y también vamos a trabajar de manera importante en las escuelas, vamos a visitar escuelas, vamos a trabajar con los jóvenes y seguir llevando el mensaje de estas nuevas narrativas.
Y, sobre todo, trabajar en nuevas plataformas de este talento que los profesionalicen, que los acompañen, pero que también se articulen con los jóvenes y dialoguen con los jóvenes.
Entonces eso es lo que va a suceder en el 2026.
Ese es el cierre de este concurso.
Y yo estoy muy satisfecha, muy agradecida.
Y muchas gracias, Presidenta.
Muy buenos días.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, esta es la información de hoy.
Vamos a las preguntas, si les parece.
—Vamos. Ya luego me van a decir que si adelante, que si atrás, ya no sé. Bueno, a ver, vamos, a ver a la compañera aquí. El micrófono por ahí—.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta. Buenos días. Jatziri Magallanes, de MVS Noticias.
Se dio a conocer una información, de que ya se prepara una reunión con acreedores, el empresario Ricardo Salinas Pliego con gente de su gobierno, y que incluso podría ser la próxima semana.
¿Podría confirmar ya esté encuentro?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Todavía no hay fecha, pero sí se va a tener una reunión, como ya lo había comentado.
PREGUNTA: Pero de que sea la próxima semana, ¿todavía no?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Todavía no está la fecha exacta.
PREGUNTA: Gracias.
¿Un comentario, su opinión, Presidenta, después de que el Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte, argumentando su permanente incapacidad moral? ¿Nos podría dar su opinión?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, ustedes saben que nosotros consideramos que fue un Golpe de Estado el que destituyó al presidente Castillo. Nuestra solidaridad siempre con él.
Y pues, creo que fue por unanimidad, ¿verdad?, la destitución. Pero nuestra insistencia en que se libere a Castillo y que tenga un juicio justo.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta.
El día de ayer, la embajadora de Israel aquí en México, Einat Kranz Neiger, ofreció una conferencia de prensa, y ella dice “que no hubo maltrato” al embajador de México en aquel país y tampoco a los integrantes de la flotilla.
Y también rechazó que sea “un genocidio” —como usted había comentado— lo que está ocurriendo en la Franja de Gaza.
¿Nos puede dar su opinión?, por favor.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, ya el canciller, en pláticas con los mexicanos que estuvieron en la flotilla, que ya afortunadamente están en México, puede dar la información a partir de lo que ellos comentan.
Yo creo que lo importante ahora es rescatar este acuerdo de paz que, parece, se ha llegado, lo ha reconocido Hamas —en la Franja de Gaza—, el gobierno de Israel, esta negociación que encabezó principalmente el gobierno de los Estados Unidos.
Y esperemos que realmente sea un acuerdo de paz y de soberanía de los pueblos, ese es nuestro pensamiento en este momento.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta.
También, su opinión, por favor, respecto a que la opositora de derecha de Venezuela, María Corina Machado, ganó el Premio Nobel de la Paz en vez de Donald Trump, en este caso.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Nosotros siempre hemos hablado de la soberanía y de la autodeterminación de los pueblos, no solamente por convicción, sino porque así lo establece la Constitución.
Y me quedaría hasta ahí, el comentario.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ―Bueno, vamos. A ver, vamos acá de este lado y luego vamos para acá, luego atrás. Vamos brevemente, el compañero, y luego vamos así. Y luego de este lado, si les parece―.
PREGUNTA: Buen día, Presidenta. Oscar Zamudio, para Zagazine
En México la cultura ha dejado de ser un lujo solamente para unos cuantos. Tal es el caso, por ejemplo, de Sergio Maya, quien es orgullosamente hidalguense, que participó en “México Canta”.
La pregunta sería, por un lado: ¿qué va a pasar con todos los demás participantes que estuvieron en “México Canta”?
¿Cómo va a hacer el Gobierno Federal para que, entonces, se pueda promocionar todo lo que tiene que ver con cultura, no solamente en la Ciudad de México, sino en todos los demás estados?
Y si la agenda que publicaron de presentaciones, si en esa agenda, ¿estos artistas ya estarían siendo, ya estarían presentaciones pagadas o todavía no?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, ellos tienen el derecho a participar en cualquier festival, evidentemente. Ya en caso de que firmen con alguna discográfica…
—No sé cómo se llaman. ¿Todavía se llaman así?—
También descubrí que todavía se llama “LP”, que yo pensé que ese nombre ya había desaparecido.
Pero, bueno, cuando ellos firmen con alguna empresa discográfica, ya en todo caso tendrán, a partir del propio contrato, sus definiciones.
Pero lo cierto es que en muchos lugares ya los están invitando, a partir de la promoción que ha habido.
En nuestro caso, además del reconocimiento, la felicitación, a los ganadores, a las ganadoras, realmente el grupo que quedó de semifinalista es muy importante.
Entonces, lo que decidimos, junto con Cultura, es invitarlos a una gira por el país. Pueden ser giras de grandes conciertos, pero también de pequeños conciertos.
Y no olvidemos cuál fue el objetivo de “México Canta”, que no solamente es promover a músicos, músicas, mexicanos, sino la letra, que ha tenido mucho impacto.
Nosotros no prohibimos letras, en algunos estados lo han hecho, nosotros no prohibimos letras que tengan que ver con la apología de la violencia o el consumo de las drogas, pero creemos que el promoverlas genera una narrativa social de que es algo bueno.
Entonces, ¿cómo atender a nuevas narrativas?, pues promoviendo música diferente.
Entonces, el objetivo principal de “México Canta”, y por eso se llama “México Canta por la paz y contra las adicciones”, es promover letras distintas a partir de la nueva música mexicana.
Y por eso, queremos que ellas y ellos vayan no solamente a grandes conciertos, sino a escuelas, a centros donde estén jóvenes, en donde hablen de sus propias experiencias y compartan una visión distinta a partir de la música, que es un lenguaje maravilloso en el que los jóvenes se encuentran.
Entonces, ese es el objetivo. Y esperemos que haya una nueva edición de “México Canta”, que ya lo estaremos anunciando, cuándo podría ser.
PREGUNTA: ¿Para la próxima edición de “México Canta” se pensaría en abrir la difusión no solamente a los medios públicos, sino también a algunos medios alternativos, Presidenta?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Habría que verlo, habría que verlo.
PREGUNTA: En otro tema, recientemente se bautizó uno de los trenes de la Federación como el “Tren del Golfo de México”, también hace algunas semanas una de las estaciones de Querétaro fue bautizada como “La Corregidora”.
La pregunta sería, Presidenta: en el caso de Hidalgo, dado que habrá varias unidades o varias estaciones que pasarán por ahí, saber si ¿se ha pensado en específicamente bautizar con algún nombre alguna de las estaciones de Hidalgo?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, las estaciones, en general, en un transporte público tienen dos objetivos: uno, situar o utilizar un nombre que esté asociado al sitio; y la otra, pues sí, reivindicar héroes, heroínas o lugares históricos.
Entonces, todavía no están determinados los nombres como tal.
Hidalgo “se rayó”, la verdad, porque va a tener los dos trenes que pasan por Hidalgo: el México-Pachuca y el Ciudad de México-Querétaro, que pasa por Tula.
Entonces, todavía no se tienen los nombres finales de las estaciones, pero tiene ese objetivo: ubicarlos geográficamente y, al mismo tiempo —con algún nombre relacionado con el lugar— y al mismo tiempo, el reconocimiento histórico.
PREGUNTA: ¿Se pensaría en abrir alguna consulta ciudadana para seleccionar nombres de…?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Se consulta a la comunidad. Así lo hicimos, por ejemplo, cuando fui Jefa de Gobierno con el Trolebús Elevado, que va por Ermita Iztapalapa, los nombres de las estaciones se consultaron con las comunidades en el momento que hubo la consulta y la información de la obra pública.
PREGUNTA: Por último, Presidenta, saber ¿en qué terminó el conflicto que existía con una marca de artículos deportivos, con unos zapatos que estaban en una situación, había una disyuntiva, si era fraude o había una usurpación de arte, del estado de Guerrero?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: De Oaxaca.
SUBSECRETARIA DE DESARROLLO CULTURAL, SECRETARÍA DE CULTURA, MARINA NÚÑEZ BESPALOVA: Oaxaca.
PREGUNTA: Oaxaca, Oaxaca.
SUBSECRETARIA DE DESARROLLO CULTURAL, SECRETARÍA DE CULTURA, MARINA NÚÑEZ BESPALOVA: Hubo reuniones con la comunidad afectada. En esas reuniones acompañó el IMPI y el Indautor, que son las dos instancias que se encargan de ello de acuerdo a la ley.
Y se llegó a varios acuerdos con la marca. El acuerdo de resarcimiento tiene que ver, todavía no se puede anunciar públicamente, pero con algunas infraestructuras que pidió la propia comunidad. Y después se pensará en algún tipo de colaboración más adelante. Pero ya hay un contrato de resarcimiento a la comunidad.
PREGUNTA: ¿Se permitiría la venta de esos zapatos en México?
SUBSECRETARIA DE DESARROLLO CULTURAL, SECRETARÍA DE CULTURA, MARINA NÚÑEZ BESPALOVA: No, no. Esos zapatos se bajaron del mercado, de inmediato, a la semana se bajaron.
PREGUNTA: Gracias Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ―Adelante―.
PREGUNTA: Gracias. Buenos días, Presidenta. Joanna Flores, de Grupo ACIR.
Preguntarle, bueno, sobre “México Canta”, decía, ya estarían viendo para el próximo año una nueva edición.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, vamos a ver si el próximo año o cada dos años, todavía no decidimos, pero sí.
PREGUNTA: ¿Podrían participar aquellos que no ganaron, repetir y volverse a inscribir?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues hay que, más bien, esperar a las bases.
Las bases no las define el gobierno, sino que las define un grupo de personas que se asociaron en el Consejo Mexicano de la Música, que son promotores musicales, promotores culturales, cantantes, se asociaron en esta organización que no solamente tiene el objetivo de promover “México Canta”, sino también la música y la industria de la música en nuestro país, a partir de compositores y cantantes mexicanos y mexicanas, sobre todo jóvenes.
Entonces, ellos tendrían que definir, junto con Secretaría de Cultura, las bases para la próxima edición y ya estaríamos informando.
PREGUNTA: Y saber también, ¿estos finalistas y semifinalistas ya los podríamos escuchar también en plataformas digitales?, porque —decía usted— la intención es replicar su contenido, ¿o tendría que ser a partir de los contratos que tienen?
SECRETARIA DE CULTURA, CLAUDIA CURIEL DE ICAZA: Se hizo una masterización y se está subiendo a SoundCloud, lo vamos a subir en redes sociales para que puedan escuchar a todos, pero tiene un proceso técnico para poderlo subir.
Entonces, en eso estamos. Hoy en la tarde ya está, lo vamos a anunciar.
Y van a tenerlos en muchísimas plataformas, en el radio ya empezó a sonar, y por supuesto cuando salgan los discos.
Y vamos a tener un disco, que era sorpresa, Presidenta: pero, de la final, estamos editando un disco en vivo, que va a ser un vinil y que vamos, por supuesto, a compartir también de manera digital para que puedan escuchar a todos los cantantes de esta gran final de la semana pasada.
Entonces, va a ser público, va a haber un disco, van a estar en SoundCloud y muchas plataformas digitales.
Y por supuesto que, a partir de las editoras, que van a hacer un trabajo con ellos mucho más profundo, de encontrar mucho más su perfil, qué música es la que ellos quieren —como— desarrollar, estarán haciendo producciones más adelante. Pero sí van a tenerlos.
Gracias.
PREGUNTA: Muchas gracias, secretaria.
Presidenta, con respecto a las lluvias, la presentación que nos compartía la coordinadora de Protección Civil, mencionaba un menor fallecido en Querétaro.
¿Esta persona, bueno, este menor, lamentablemente, sabemos por qué perdió la vida?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Yo quisiera esperar hasta las 12:00.
Me lo comentó el gobernador de Querétaro, cuando hablé con él. Parece que fue un arrastre de las lluvias, pero daríamos toda la información después de la reunión que vamos a tener hoy.
La gobernadora del estado de Veracruz también nos informó de un policía que, a la hora de rescatar a algunas personas que estaban en un lugar inundado, falleció.
Y hasta ahora son estas dos personas que tenemos en el informe, que lamentablemente fallecieron. Obviamente, vamos a estar en contacto con sus familias. Pero todavía no tenemos toda la información si hay algunas otras personas que perdieron la vida por motivo de las lluvias.
PREGUNTA: Y, Presidenta, saber después de esta reunión que va a tener a mediodía, si nos pudieran también informar, no sé cuánto presupuesto van a destinar para estas reparaciones, ayudas, estas recuperaciones de vivienda, en fin, después de la evaluación de daños.
Y saber ¿de dónde salen estas partidas, de Protección Civil de los estados?, ¿de dónde salen los presupuestos para atender, y si está garantizado todo el apoyo que se requiere?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Depende de los daños.
¿Cómo es el procedimiento?
La Coordinación Nacional de Protección Civil después… Bueno, primero se atiende la emergencia con Plan DN-III-E, con Plan Marina.
Ahora la Guardia Nacional se suma al Plan DN-III-E. Ya no existe el Plan Guardia Nacional, dado que pasó a la Secretaría de la Defensa.
Entonces, primero, se activan estos protocolos, los protocolos estatales que haya y los protocolos de la Coordinación Nacional de Protección Civil. Además, Comisión Federal de Electricidad tiene sus propios protocolos y Conagua también, dentro del marco del Consejo Nacional de Protección Civil.
Entonces, atiende la emergencia. La emergencia es ayuda a la población en caso de que haya viviendas inundadas.
Obviamente, lo que tiene que ver con refugios, lugares para que, previamente, de manera preventiva puedan asistir, la alimentación que tienen que tener.
Una vez que pasa… Bueno, y también recuperar, si es que se perdió, el servicio de energía eléctrica.
Y las carreteras, la movilidad para poder accesar.
Ese, digamos, es parte de la primera atención a la emergencia.
La Coordinación Nacional de Protección Civil, a partir de ahí, define qué municipios fueron afectados y con qué nivel. Hay municipios, municipios y localidades, se define el municipio y las localidades afectadas; y se ve si tuvo una afectación en morado, rojo, amarillo o verde, que son menores afectaciones.
A partir de ahí, entra después la Secretaría de Bienestar en caso de afectaciones en las viviendas. Y ahí se hace un censo de afectaciones y después vienen los apoyos individuales a la vivienda.
Así nos tocó a nosotros el caso del huracán John, el caso del huracán Erick y también las lluvias que hubo recientemente en Neza. Este sería el mismo esquema, el mismo protocolo que seguiríamos.
La reunión de hoy es porque fue muy extensiva la afectación. Entonces, tenemos que ver, primero, las afectaciones en carreteras y caminos; ya está ahí Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes con las delegaciones de la Secretaría que tienen en general maquinaria que entran para poder atender la emergencia.
Y a partir de ahí, ya se ve la cantidad de daños y el trabajo que se tiene que hacer posterior, tanto a la población afectada, como a las carreteras, caminos, puentes, etcétera.
Al mismo tiempo, en este caso, dado que una parte muy importante de los ríos que vienen de Puebla, de Hidalgo, tuvieron crecidas y la corriente va hacia Veracruz; entonces, se toman precauciones para los siguientes días o las siguientes horas, para poder informar a la población en caso de que pueda ser afectada.
Una vez que se tiene esto hay una partida. Digamos, desapareció el Fonden como un fondo, como un fideicomiso, pero no desaparece como una partida presupuestal, que todos los años tiene un presupuesto.
En caso de que se acabe el recurso de ese presupuesto, que hubiera sido lo mismo si hubiera estado en un fideicomiso o no, pues entonces se toman las precauciones para poder determinar apoyos adicionales que vendrían del propio presupuesto público; es decir, obras que ya no se harían, que se destinarían directamente a la emergencia.
Hay recurso suficiente para poder apoyar a la población en este momento.
PREGUNTA: ¿De cuánto es esa partida del presupuesto, aproximadamente?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —A ver si nos informa Bertha de qué tamaño es la partida de emergencias este año—.
PREGUNTA: Y Presidenta, ¿se prevé o cuando tienen previsto que ya termine esta temporada de lluvias, que se ha extendido?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, el tema es que… Si ustedes recuerdan —toquemos madera—, la temporada de huracanes en el Pacífico continúa hasta octubre y una parte de noviembre todavía; entonces, todavía hay una parte en el Pacífico que podemos tener afectaciones.
Ahora, por ejemplo, en el centro del país normalmente en octubre, ya no hay lluvias tan importantes, lo que pasa es que ahora con la situación del cambio climático muchos de los fenómenos meteorológicos que normalmente ocurrían en determinado periodo se han intensificado.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta.
Y en otro tema, me gustaría comentarle que en Grupo ACIR recibimos una denuncia en nuestra redacción de una persona que acudió a pagar su predial —vive, bueno, tiene su vivienda en Puebla— y se da cuenta que su vivienda ya no está a su nombre.
Investigando, esta persona encuentra que le roban la identidad, que la persona que le robó la identidad vende su casa a otras personas.
Investigando aún más, se da cuenta que hay complicidad de notarios públicos en Puebla y de personal del Infonavit.
Acude a Infonavit y le explican que, efectivamente, era un trabajador, ahora extrabajador, que lo conocen muy bien por cometer fraudes. Él habla de un “cártel del despojo” en Puebla.
Presidenta, saber si ¿ustedes tienen detectado esto?
Ya la persona tiene, por supuesto, denuncias administrativas, penales, sobre esto, pero denuncia también retrasos, falta de atención, falta de resultados, etcétera.
Pero, por un lado, saber, ¿ustedes tienen detectado denuncias en Puebla, Presidenta, sobre un cártel que está despojando a la gente de esta manera?
Y saber también ¿qué puede hacer, qué más puede hacer esta persona?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, primero, si nos das el nombre y lo autoriza ella o él, que podamos ponernos en contacto para poder atenderle.
No tenemos como tal una denuncia de un modus operandi de un grupo, pero, por lo que comentas, hay que investigarlo.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta.
Y ya, finalmente, preguntarle: ¿asistirá al informe de la jefa de Gobierno, Clara Brugada?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Va a ir un secretario o secretaria, todavía estamos en esa determinación. Y muchas felicidades a la jefa de Gobierno.
PREGUNTA: ¿Usted va al Estado de México?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí. Este fin de semana nos vamos a quedar aquí, en la Zona Metropolitana. El día de hoy, además de atender lo de Protección Civil, vamos a atender algunos otros temas.
Y sábado y domingo vamos a asistir a actividades aquí en la Ciudad de México y en el Estado de México.
PREGUNTA: Muchas gracias.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Gracias.
―Adelante―.
PREGUNTA: Buenos días, Presidenta. Hans Salazar, de Noticiero en Redes.
Preguntarle sobre la venta parcial, en este caso, de Banamex, ya que el Grupo México tenía el interés incluso de, más allá de una parte, comprar la propia, en este caso el banco; pero bueno, Banamex ya se decantó y dijo: va con la propuesta primera de Chico Pardo, bueno, el empresario Chico Pardo, con el 25 por ciento.
¿Cuál sería la ruta, Presidenta, si ya está calculado el tema del pago de impuestos por la venta parcial?
Y también, aprovechando el tema cultural, Banamex tiene uno de los acervos muy importantes sobre cultura.
Preguntarle si ¿a partir de este tema de la venta parcial, hay alguna propuesta o algún interés por parte del gobierno de nuestro país, por parte de usted como Presidenta, para ver esta apertura, que el pueblo tenga acceso de alguna manera en alguno de los mecanismos, para este acervo cultural que ya tiene un gran valor para nuestro país?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: De la primera pregunta, Citi determinó que la propuesta con la que finalmente aceptan la venta de, al menos, una parte de Banamex, es la primera propuesta que se presentó; rechazan la segunda propuesta.
Entonces, se queda el empresario Chico Pardo con el 25 por ciento y la otra parte, entiendo, la abren a accionistas, a la Bolsa.
Cuando hablamos, en su momento, que nos informaron antes de que dieran la conferencia de prensa, pidieron una llamada telefónica, bueno, una llamada, una videollamada conmigo. Estuve con la CEO de Citi y con Chico Pardo en una conversación, y el secretario de Hacienda, estuvimos, para informarnos en su momento del acuerdo que habían tenido del 25 por ciento, que ese mismo día anunciaron públicamente, de la venta.
Ahí pregunté qué iba a pasar con el acervo cultural y artístico de Banamex, y el empresario Chico Pardo tiene la idea de abrirlo mucho más.
Entonces, en su momento… Desde la primera venta de Banamex se llevaron, como parte de la venta, el acervo artístico y cultural.
Y la idea es que pueda exponerse a la gente. Entonces estamos en ese proceso. Y ya pediría a Secretaría de Cultura que se pongan en contacto con el empresario para que pueda haber una visita y conocimiento de este acervo cultural tan importante.
PREGUNTA: También preguntar sobre si ¿hay más actividades por el aniversario de la creación de la construcción del Palacio de Bellas Artes?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Del aniversario de Bellas Artes, ¿si hay más actividades?, ¿quieres informar?—
SECRETARIA DE CULTURA, CLAUDIA CURIEL DE ICAZA: Muchas gracias.
Sí, hemos estado realizando actividades: ha estado la ópera, danza, hemos hecho actividades también literarias en la página y también te las podemos compartir ahora con muchísimo gusto.
Pero también le hemos dado fortaleza a otros circuitos que tienen también que ver con los cuerpos artísticos de Bellas Artes, y que salgan y que tengan que ver también con los estudiantes.
Por ejemplo, con el apoyo a las escuelas, los estudiantes de danza, de teatro, les estamos dando también una fortaleza en los circuitos del Cenart y de los mismos espacios de Bellas Artes.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ―Recuérdales lo que hicimos este año―.
SECRETARIA DE CULTURA, CLAUDIA CURIEL DE ICAZA: —¿De las mujeres?—
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ―De las escuelas―.
SECRETARIA DE CULTURA, CLAUDIA CURIEL DE ICAZA: —Ah, claro—.
Bueno, incluso ya anunciamos: este año, uno de los proyectos prioritarios, que se termina el siguiente, fue el apoyo a la renovación, mantenimiento profundo de 38 Escuelas de Bellas Artes y del INAH. Más de mil 500 millones de pesos en el caso de Bellas Artes.
Vamos a presentar muy pronto los resultados de estas primeras intervenciones; ahorita vamos a un 70 por ciento, las lluvias también complicaron.
Se hicieron intervención en todas en consenso con estudiantes, con docentes, de las prioridades.
Y el siguiente año terminamos, y las escuelas van a quedar al 100 por ciento: con equipamiento, instrumentos, actualización de planes de estudios.
Intervenciones profundas, como las escuelas no habían tenido yo creo que desde que surgieron. Por ejemplo, el Conservatorio, que es la más antigua, porque tiene muchísimo tiempo, se ha trabajado y ahorita vamos en un alto porcentaje. Eso es algo que vamos a presentar pronto.
También lo que se está haciendo en la ENAH, se van a hacer nuevos laboratorios con tecnología de punta, y bueno, va a ser un espacio fundamental para la investigación de la ENAH, y de todo lo que sucede en el INAH.
Y hay una apuesta fundamental a la educación artística y cultural. Y me va a gustar mucho poder venir a presentar los videos. Estamos haciendo recorridos de toda esta intervención profunda.
Y el otro 50 por ciento la terminamos en 2027.
Y es, evidentemente, en colaboración con un comité que hicimos —que esto es muy importante— con los estudiantes, con los maestros y con todos los que tienen que ver con la comunidad estudiantil.
No es algo que definimos nosotros de qué había que intervenir, es algo que se hicieron recorridos diagnósticos. Hicimos un plan maestro y tuvimos todo el apoyo de la Presidenta, que el año pasado nos dio una inversión muy importante.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Este año—.
SECRETARIA DE CULTURA, CLAUDIA CURIEL DE ICAZA: —Perdón, este año. Es que yo ya no sé. Como es el ‘26, perdón—.
Este año nos dio una inversión muy importante para escuelas, histórica. Entonces, vamos a presentar el apoyo a todas estas escuelas. Es fundamental el acceso a la educación.
Y algo también que estamos olvidando: se hicieron gratuitas todas las inscripciones del INBAL y del Centro de Capacitación Cinematográfica. Refrendamos la calidad de la educación gratuita, también, en el ámbito de la educación artística y cultural; y eso también es histórico, y eso está ayudando a muchos estudiantes que, sobre todo, luego vienen de otros estados, y es otro de los apoyos importantes.
Entonces, muchas gracias, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ―Y la Escuela de Cine, que se abre en la Cuarta Sección―.
SECRETARIA DE CULTURA, CLAUDIA CURIEL DE ICAZA: Y estamos por abrir la Escuela de Cine, el otro CCC, que es de Oficios, y la Escuela de Oficios de Bellas Artes, en la Cuarta Sección de Chapultepec.
Va a ser acceso gratuito, va a incrementar la matrícula y las oportunidades de oficios. No necesariamente los estudiantes están pidiendo tal cual una licenciatura; hay muchos oficios que han pedido, que se han diseñado con ellos, y que son parte también de la estrategia integral de las escuelas, que más adelante les presentaremos.
Pero que estamos también por inaugurar, en noviembre, el Centro de Capacitación Cinematográfica en la Cuarta Sección de Chapultepec.
Gracias, Presidenta.
PREGUNTA: Presidenta…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Este año —nada más para recordar, lo dije en el informe— del recorte que va a tener el Poder Judicial, acordado con ellos —recuerden que el Poder Judicial envió su presupuesto con los antiguos miembros de la Corte—, de ahí van a salir como 16 mil millones de pesos que se van a distribuir en distintas áreas.
En educación viene una parte muy importante; sobre todo, presupuestos que por alguna razón no salieron adecuados, como el caso de la Universidad de Guadalajara. Pero también viene mayor presupuesto para cultura, particularmente para Imcine, para poder completar este mantenimiento mayor que se está haciendo a todas las escuelas.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta. Preguntarle también sobre el tema de la UNAM. Bueno, ya se ha estado tocando sobre el caso del joven que agredió a otro…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: A ver, este año la partida para emergencias es de 19 mil 430 millones de pesos.
PREGUNTA: Le comentaba sobre la UNAM. La UNAM ha estado viviendo en estas últimas semanas crisis de enojo, incertidumbre, de parte de la comunidad estudiantil particularmente, precisamente a partir de los hechos del CCH Sur, que aquí se han citado. Incluso últimamente ha habido mucho esta discusión internamente en la UNAM. Incluso hay cierta agitación, me refiero, cierta inconformidad, mejor dicho.
En este caso, el rector ha estado dando su respuesta propia.
Pero preguntarle a usted, Presidenta, y usted que ha brindado desde el propio Gobierno Federal, y respetando la autonomía de la Universidad Nacional, ¿cuál es su punto de vista, usted, que ha sido académica durante muchos años de la UNAM?
¿Usted considera que esto…? Porque se especula mucho que pueda haber intereses externos a la Universidad para que ocurra, empiece a que “hay una bomba”, estas alertas. Bueno, ya hay investigaciones propiamente, pero darle una visión de que esto va más allá de algo cotidiano que vive la universidad.
¿Qué lectura tiene, Presidenta?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Apenas se está trabajando en la información para ver… Son varios temas, ¿no?, vamos a colocarlo cada uno en su lugar:
Uno es estas supuestas, presuntas, amenazas de bomba en algunas escuelas, que en ningún caso han sido positivas, solamente es una alerta a través de una red social o de algún aviso, y que las autoridades universitarias han tomado decisiones de evacuar, suspender clases para evitar alguna situación.
¿Qué hacemos nosotros? Porque se presenta una denuncia, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en apoyo a la Fiscalía General de la República.
Se están haciendo las investigaciones para ver de dónde vinieron estas amenazas. Estamos esperando a este resultado y en el momento que podamos compartirlo, por supuesto, lo compartimos para ver de dónde vienen, qué: ¿es una burla?, ¿es una broma? o ¿es algo orquestado para poder generar alguna provocación dentro de la Universidad? Eso es, por un lado.
Por otro lado, está esta situación del llamado “bloque negro”, que son jóvenes que se visten de negro, que se tapan los rostros, que en algunos casos son estudiantes universitarios y en otros casos no son estudiantes universitarios, que han actuado dentro de algunas instalaciones y, en general, actúan fuera cuando hay manifestaciones.
Y ahí también, sobre todo, cuando hay una denuncia, se hace la investigación. En este caso, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México está haciendo las investigaciones sobre el 2 de octubre.
Y ver, particularmente, aquellas personas que fueron afectadas, sobre todo, los policías, para poder avanzar en la investigación.
El otro tema es lo que ocurrió en el CCH Sur, que es otro fenómeno distinto, es un joven que ataca a otro joven, a partir de un fenómeno en las redes sociales, vinculado con grupos —que se generan a partir de fenómenos— mexicanos, incluso de fuera, de grupos de jóvenes que se juntan por alguna situación y que lamentablemente desencadenan en violencia.
Cada uno de estos tres temas tiene que atenderse de manera diferente.
¿Y desde el gobierno qué podemos hacer?
En lo primero, investigación.
En lo segundo, investigación y coadyuvar con las Fiscalías en caso de una carpeta de investigación.
Y en el tercer caso es, más bien, un tema de atención a salud mental o a fenómenos sociales que se están dando a partir de las redes sociales, principalmente. Y ahí es donde estamos trabajando en una atención integral a los jóvenes, no solamente de la Universidad Nacional, sino a otros jóvenes en el país, y particularmente jóvenes estudiantes. Entonces ahí esperemos pronto poder presentar.
Ahora, la Universidad es autónoma, difícilmente nosotros podemos intervenir en la vida interna de la Universidad. Cuando fui estudiante y académica nunca queríamos que el gobierno interviniera dentro de la autonomía.
Si la autoridad universitaria nos pide apoyo para algún tema en el marco de su autonomía, siempre vamos a estar ahí.
Creo yo que, de todas maneras, se requiere escuchar a los jóvenes, a los estudiantes, la situación que están viviendo, y se requiere mayor apoyo a los estudiantes, desde mi perspectiva.
No es algo que lo haya dicho una sola vez, lo he dicho muchas veces, y lo digo como universitaria que fui: es muy importante que no haya una división entre la autoridad universitaria y su comunidad, y que cada vez haya más acercamiento para atender la situación que viven las y los estudiantes, y también los académicos, que son distintos sectores de académicos; desde el académico que da clases por horas, hasta los académicos que son de tiempo completo, investigadores o profesores de tiempo completo.
Pero ese es un asunto del interior y de la autonomía universitaria.
PREGUNTA: Por último, Presidenta, ¿cuándo va a presentar su libro?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, esa es una buena pregunta, porque me han dicho que está en imprenta.
—A ver si nos dice Jessie, ella es la que está ahí en… —
Espero que ya salga muy pronto. Es un diario de los tres meses que vivimos junto al Presidente López Obrador, en esta transición histórica que nunca se había dado, de un Presidente saliente y una Presidenta entrante, de un movimiento de Transformación al que pertenecemos.
PREGUNTA: ¿Haría un acto especial para su presentación?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No lo hemos diseñado todavía. Yo creo que más bien, a lo mejor aquí leemos algunos capítulos.
Al mismo tiempo, hago una reflexión de lo que ha sido mi vida en términos de cómo entré a participar políticamente a través de los movimientos estudiantiles, justamente, y cómo me fui involucrando en el movimiento de Transformación.
PREGUNTA: Durante su responsabilidad como Presidenta, ¿habrá más libros?, ¿usted piensa hacer más?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No lo tengo pensado, por lo pronto, pero sí sigo escribiendo, porque hay momentos muy especiales que creo que, si no los escribe uno, se pueden olvidar.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Gracias, Hans.
―Bueno, vamos de este lado y, si nos da tiempo, vamos atrás. A ver, el compañero que, desde hace rato, desde hace varios días estás―.
PREGUNTA: Muy buenos días, Presidenta y funcionarios y funcionarias que la acompañan.
Presidenta, ayer estuvo presente aquí el director del SAT. No sé si le informó de este caso del Grupo Orlegi, que es dueño del Club Santos Laguna. El empresario Alejandro Irarragorri Gutiérrez fue prácticamente defendido por un juez de control, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el estado de Coahuila, que dijo que “no lo va a vincular a proceso penal, promovido por la Fiscalía General de la República a instancias del SAT”.
Este empresario debe mil 300 millones de pesos, Presidenta.
Conocer ¿su opinión y si su gobierno va a impugnar este caso?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: En todos los casos se impugna. Cuando un juez… Cuando el SAT presenta una denuncia fundada penal y hay un juez que da una suspensión, un amparo, evidentemente se continúa con el caso. En este y en otros casos siempre se impugna.
Y en particular, sobre este caso le pedimos una nota a Antonio para que podamos difundirla.
PREGUNTA: Ok.
Continuando con el tema de Coahuila, Presidenta: a poco más de un mes de la renovación del Poder Judicial, aún existen resistencias de algunos impartidores de justicia que lograron enquistarse al sistema y fueron ratificados en las pasadas elecciones.
Un ejemplo de esta situación es el Centro de Justicia Penal de Torreón, Coahuila —que precisamente acabo de hablar de ese tema— en donde se mantuvo al coordinador Becker Rodríguez Gámez, y prácticamente se quedaron la mayoría de los jueces.
Esto ha generado muchas dudas, sobre todo, ahora que el gobierno que usted encabeza está luchando por terminar con el delito de huachicol, ya que fue en Torreón donde detuvieron a un personaje relevante conocido como “el Mono” Muñoz, que fue puesto en libertad por el juez de Control José Samuel Borrego Rodríguez.
Esta actitud del juez Borrego Rodríguez contrasta mucho con lo que ha tenido en otros casos, ya que es el mismo juzgador que ha ignorado a la autoridad federal quien desde hace 9 meses le giró un exhorto para que enviara el expediente del empresario Arturo Gómez Lara, detenido en la Ciudad de México y enviado a Torreón, en 2023, por un delito que no se le pudo comprobar.
De hecho, hace 40 días que “se determinó la no vinculación a proceso de esta persona, porque no había pruebas, vínculos, ni motivos”, redactó el juez federal. Y, sin embargo, sigue privado de su libertad.
En este contexto, Presidenta, con la reforma al Sistema de Justicia Penal, ¿una actuación de este tipo sería motivo, ya, para que el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial tome cartas en el asunto?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Es muy importante el trabajo del Tribunal de Disciplina Judicial.
Recuerden que elegimos a la Corte, magistrados, jueces y, también elegimos al Tribunal de Disciplina Judicial. Son cinco personas que resultaron elegidas.
Desde mi muy particular punto de vista, este Tribunal debería tener— a partir incluso de las leyes que ya se modificaron y las nuevas leyes— un esquema de cómo evaluar y sancionar a los jueces, y frente a quién puede presentar una denuncia a este Tribunal.
Antes —recuerdan— era el Consejo de la Judicatura; ahora es este Tribunal.
Si un juez actúa mal o presuntamente, vamos a decir, actúa mal, este Tribunal tiene que determinar cuáles son las sanciones o cuál es la investigación que se hace y los criterios de investigación para poder sancionar a un juez.
Es fundamental que este Tribunal pueda —incluso, si lo puede hacer público, sería muy bueno— informar cuáles son los criterios de evaluación de los jueces y cuáles son las sanciones que se aplicarían, porque tienen que ser a partir de un reglamento, no puede ser subjetivo o de una serie de criterios.
Este juez que tú comentas, si hay una denuncia, por ejemplo, de este juez, ¿cómo actuaría el Tribunal de Disciplina Judicial?, ¿cuáles son los criterios que están determinados?, ¿cuál es una primera sanción disciplinaria, segunda, tercera?, ¿en qué momento toman la decisión de, a partir de las pruebas que se presentan, qué juez presuntamente cometió corrupción o cometió corrupción o no?
Entonces, es muy importante —considero—que este Tribunal muy pronto pueda hacer públicas: cómo va a operar y cómo se va a sancionar a los jueces.
Lo digo de manera respetuosa y respetando su autonomía.
PREGUNTA: Muchas gracias, Presidenta.
Presidenta, Veracruz es uno de los principales productores de energía eléctrica del país, especialmente por la operación de plantas termoeléctricas y proyectos eólicos en la zona costera; sin embargo, muchas comunidades cercanas a estas instalaciones siguen sin acceso confiable a energía o presentan altos costos en sus tarifas.
Presidenta, mi pregunta es: ¿prevé su gobierno una revisión del modelo de generación y distribución eléctrica en Veracruz para garantizar que los beneficios de la producción energética se reflejen directamente en tarifas más bajas y mayor cobertura para las comunidades locales?
Y de ser así, ¿qué ajustes regulatorios o convenios con la CFE se contemplan para lograrlo?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Las tarifas son nacionales, no hay una tarifa específica para un estado. Las tarifas, hay una tarifa general, residencial, y se cobra dependiendo del consumo: mientras menos consumo haya, más subsidio hay; al mayor consumo, hay menos subsidio.
“Subsidio” quiere decir que: lo que cuesta generar la energía eléctrica, se tiene una parte que otorga el Gobierno Federal a la Comisión Federal de Electricidad para poder garantizar que las personas de menos recursos económicos puedan tener la electricidad, de manera que no paguen tanto como lo que cuesta generarla, transmitirla y distribuirla.
Entonces, son tarifas nacionales. ¿Por qué son tarifas nacionales? Porque tenemos un sistema interconectado nacional; no necesariamente la generación que hay en un lugar, esa generación va al que está a un lado.
Hay plantas de generación, hay un sistema de transmisión y hay un sistema de distribución de energía eléctrica, y el que controla qué plantas entran en operación es el Centro Nacional de Control de Energía.
La gran mayoría son de Comisión Federal de Electricidad y una parte —como ya sabemos— son privadas, desde el proceso de privatización que se dio desde hace mucho tiempo. En la normatividad actual: 54 por ciento, al menos, debe ser generación del Estado mexicano.
Bueno, ¿qué tiene CFE en particular para estas comunidades?
Uno, muchas veces no es una situación de generación, sino de las líneas de transmisión y distribución, o que no hay suficientes transformadores, o que no hay una subestación eléctrica en algún lugar, no necesariamente es la generación.
Uno de los proyectos más ambiciosos, que inició con el gobierno del Presidente López Obrador, y nosotros estamos incrementando, no solo es más plantas generadoras, sino más líneas de… o fortalecimiento de las líneas de transmisión, distribución, son un montón de subestaciones eléctricas y también transformadores.
Para atender a estas comunidades de mayor marginación o de menos recursos económicos hay un programa que estamos implementando que se llama de “Justicia Energética”, que tiene que ver con la electrificación de comunidades que todavía no están electrificadas, sobre todo, comunidades aisladas. Este año entramos de manera muy importante en Durango y particularmente las comunidades —como bien dices— de Veracruz, Chiapas, Oaxaca, principalmente Guerrero, también estamos trabajando para poder garantizar un buen servicio de energía eléctrica.
PREGUNTA:Muchas gracias, Presidenta.
Por último, voy a dar a conocer unos nombres, es ya de dominio público. En el municipio de San Pedro Garza García siguen los problemas de seguridad, un grupo delictivo está enquistado en la Secretaría de Seguridad del municipio.
Empresarios de San Pedro han callado sobre los abusos de autoridad, en particular la extorsión conocida como “cobro de piso” y de la obligación de permitir que las drogas se distribuyan dentro de sus establecimientos, por miedo a represalias y a que sus negocios sean clausurados, como sucedió con el empresario restaurantero Julio César Luna, asesinado en abril pasado, luego de presentar una denuncia contra el coordinador de Asuntos Internos, de apellido Martínez Huizar; quien ya cuenta con otras denuncias, entre ellas una por el delito de violación, asentada en la Fiscalía de aquí, de la Ciudad de México.
El empresario asesinado nos refirió en su denuncia: que fue hostigado por este funcionario, quien, sin tener facultades legales para hacerlo, lo amenazó con clausurar su establecimiento si no se sujetaba a sus condiciones.
Asimismo, señaló directamente —antes de que lo mataran— al secretario de Seguridad, José Luis Kuri, como líder de esta organización que tiene asediados a los comerciantes de este municipio.
Presidenta, ante un escenario que atenta contra la seguridad de los ciudadanos, que muchos de ellos han tenido que emigrar a los Estados Unidos y que está ahuyentando la inversión en un municipio que genera importantes ingresos para el país, ¿qué acciones debe tomar el Gobierno Federal para recuperar el control de la seguridad?
Y también, Presidenta, ¿qué recomendación le enviaría al nuevo alcalde panista Mauricio Farah para resolver esta situación?, porque trae parte del equipo de Genaro García Luna en ese municipio, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Vamos a dárselo al Gabinete de Seguridad para que pueda dar una información sobre esto, si nos das con más detalle, por supuesto.
PREGUNTA: Sí. Le paso la información.
Muchas gracias.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Bueno, vamos para acá y vamos a cerrar, y luego viene la sorpresa—.
PREGUNTA: Buenos días, Presidenta. Romina Gándara, de Sin Embargo.
Hace unos días publicamos en Sin Embargo una investigación donde damos a conocer que la magistrada Magda Zulema Mosri ha cargado viajes a México y al extranjero, viáticos, y hasta en una sola ida pagamos más de 800 pesos por una sola visita al Starbucks.
Nos hemos concentrado en ella en esta ocasión, pero esto podría tratarse de algo más extendido en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Preguntarle: ¿qué planes tiene su gobierno para ese brazo del Poder, que depende del Ejecutivo y que quedó fuera de la reforma judicial?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Por lo pronto, hay muchas vacantes en el Tribunal de Justicia Administrativa, Federal de Justicia Administrativa. En noviembre —si mal no recuerdo— cambia también el presidente.
Y vamos a enviar muy pronto ya nuestras propuestas al Senado de la República de personas honestas, con trayectoria, que puedan atender esta situación.
Y por otro lado, los auditores, que tiene que nombrarlos también el Congreso, para poder revisar qué tipo de gastos se están haciendo.
Hasta el momento, no tenemos pensado enviar una reforma profunda hasta no terminar, digamos, la parte de, de… Bueno, obviamente, que se cierre todo lo que tiene que ver con el Poder Judicial, la reforma que se aprobó el año pasado, este año que fueron las elecciones, todavía falta la aprobación de las leyes y que entre en operación.
Algunos temas importantes de Fiscalías que estamos revisando, del propio Sistema Penal Acusatorio.
Y en todo caso, ya después entraríamos a las otras, a los otros Tribunales: que aquí se ha mencionado mucho el Agrario, por uno de sus compañeros; y también el Administrativo.
Pero por lo pronto, enviar los perfiles de quienes consideramos que son personas honestas y que tienen experiencia para poder atender la Sala Superior principalmente, pero también muchas de las magistraturas que están vacantes.
PREGUNTA: ¿Podría adelantarnos algo sobre estos perfiles?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ya, en estos días.
PREGUNTA: Muy bien, Presidenta. Y sobre Salinas Pliego, Presidenta…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Por cierto, que ratificamos, enviamos al Senado en el caso de la…. —¿Comisión se llama, Comisión Antimonopolio?, ¿Comisión, se llama?—
Bueno, del Antimonopolio, que sustituye a Cofece, ratificamos a Andrea Marván, que consideramos —como Presidenta, la enviamos al Senado— consideramos que ha hecho un muy buen trabajo. Es una joven muy reconocida nacional e internacionalmente. Y tomé la decisión de enviarla nuevamente, ratificar su nombramiento.
PREGUNTA: Muy bien, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Vamos a esperar al Senado.
ENCARGADO DE DESPACHO Y DIRECTOR GENERAL ADSCRITO A LA COORDINACIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y VOCERÍA DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA, JOSÉ ANTONIO MENDOZA BELMONT: Comisión Nacional Antimonopolio.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Comisión Nacional Antimonopolio.
PREGUNTA: Muy bien, Presidenta.
Sobre Salinas Pliego, preguntarle si ¿el gobierno se siente firme respecto a este caso? Porque si es así, y si el gobierno gana en los siguientes meses toda esta serie de litigios y amparos, va a necesitar un plan para que las empresas se mantengan operando, porque tienen carteras de clientes, acreedores, deudas pendientes con otros privados, y son parte de un sistema, por ejemplo, del bancario; pero, al mismo tiempo, el gobierno, de ganar, va a tener que cobrarle estos 74 mil millones de pesos.
¿Existe ya un plan, este plan?, y ¿qué contempla?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, este empresario tiene nueve casos en la Corte. Esos casos —como mencionó aquí la procuradora fiscal— tienen un monto de alrededor de 48 mil millones de pesos.
Como lo mencionamos, si él, antes de llegar a la resolución de la Corte, decide pagar, puede tener los descuentos que están establecidos en el Código Financiero, de multas y algunas otras características que están establecidas dentro del marco legal.
Tres de esos juicios, ya tienen asignado al ministro que va a ser la ponencia. Los otros todavía no tienen casos.
Los otros casos que mencionó hace ya varios meses la procuradora están en otros niveles, en juicios de otros niveles, no han llegado a la Corte todavía, están en Tribunales Colegiados, algunos en Tribunal Administrativo. Entonces, todavía requieren su proceso que, con la nueva Ley de Amparo, en el caso de los amparos, serían procesos más más cortos que lo que había antes, esperando que se apruebe la Ley de Amparo.
Ahora, todavía hay varios procedimientos hacia adelante que están establecidos en el Código Financiero una vez, incluso, que la Corte determine. Ustedes pueden hacer una revisión del Código Financiero que están revisando la Secretaría de Hacienda
Son varios procesos para poder cobrar las deudas de este empresario, o de algún otro empresario, o alguna otra persona que tuviera alguna deuda con el SAT, con el Servicio de Administración Tributaria. Entonces, no es de un día a otro, sino que también es un proceso que se lleva. Que ya, si gustan, en otro momento podríamos presentar aquí en “La mañanera”.
Pero fíjense cómo era el sistema, o sea, incluso con todas las modificaciones al Poder Judicial, a la Ley de Amparo, a otras leyes, todavía hay procesos distintos que se tienen que seguir.
Y también depende de la empresa que deba, porque sí es un conglomerado de empresas, pero pues depende de la empresa que deba.
Entonces, han estado trabajando con este caso —y otros, eh, porque no es el único— para poder, en caso de la resolución de la Corte, qué se haría.
PREGUNTA: ¿Y no se ha acercado el empresario para recibir estos beneficios si paga antes?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No. Se ha dado la información, pero no ha habido de parte del empresario o de sus representantes legales algo que diga: “Sí, sí voy a pagar”.
PREGUNTA: Muchas gracias, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ―Ahora nos quedamos con la fila de adelante―.
PREGUNTA: Presidenta, muy buenos días, muy buenos días a sus invitados. Javier Pérez, de HCTV Noticias y (inaudible) en Web Noticias.
Presidenta, acaba de pasar su primer Informe de Gobierno. Hay un tema histórico prácticamente detrás de usted, activista, revolucionaria, en el ‘86, ‘98, 2002.
Hay, como usted, gente dentro de los gobiernos que estuvieron en ese activismo: el doctor Gatell, está…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Es más joven.
PREGUNTA: Está Martí Batres.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: También es más joven.
PREGUNTA: Yo recuerdo mucho ahí en “los cubos” de la UNAM todo este activismo, esta revolución, que llevó incluso a inspirar a otros países en Europa, en Francia, en España, de México como revolucionario detonante, una revolución estudiantil, incluso al interior de Estados Unidos.
Hoy como Presidenta de nuestro país, el balance, si usted recuerda todo este activismo, ¿qué reflexión le deja hasta hoy en el cargo que está ahorita?, un balance.
Y si ¿sigue con ese ímpetu que recordamos muchos dentro de la UNAM, en este activismo y ahora como Presidenta?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Fueron muchos movimientos.
Yo entré al CCH a los 15 años, “ya llovió”, en noviembre del ‘77, 1977. Mi número de cuenta empieza con 78 porque se ponía el número de cuenta de la generación, mi número de cuenta es 7817261-0, todavía me acuerdo.
Cuando entré al… Imagínense, fue ‘78, son 10 años después del ’68. Para uno que tenía 15 años, le parecía que había sido hace muchísimo tiempo.
Si uno valora lo que representan 10 años —en este caso estamos hablando del 2015 al 2025; 2015 fue la formación, bueno, la primera vez que Morena participa en una elección— pero valora uno los tiempos de una manera distinta, a partir de la edad que uno tiene, evidentemente.
Entonces, habían pasado 10 años de 1968, de la represión. Todavía en ‘78 se vivía, aunque ya había iniciado una “apertura democrática”, que así le llamaban en el régimen de entonces, mucha represión; todavía en ‘78 hay, de esa época, muchos desaparecidos políticos.
La primera movilización en la que yo participé fue en el “Movimiento de Rechazados”, jóvenes que no habían entrado al CCH o a la prepa porque entonces no había tantas opciones de preparatoria, había principalmente la UNAM y el Politécnico, por lo menos en el centro del país, en la Ciudad de México o en la Zona Metropolitana. Y muchos jóvenes por el examen de admisión no habían entrado a la prepa; y a mí me parecía muy injusto que por qué había entrado yo, si otros jóvenes de mi edad no habían participado.
Y de ahí, participamos en varios movimientos estudiantiles. El más importante de todos se dio muchos años después, que fue en 1986-‘87, ya como estudiante de la Facultad de Ciencias, que fue el Movimiento del Consejo Estudiantil Universitario, en donde conocí a Martí Batres; es más joven que yo, él era de la Prepa 7, yo estaba ahí en la facultad, ya en los últimos años de la facultad.
También Gatell estuvo, era muy joven, en la Facultad de Medicina, él estaba entrando a Medicina.
Pero estamos hablando de una generación muy grande.
¿Por qué se dio ese movimiento?
Porque el entonces rector Carpizo hizo unas modificaciones al estatuto donde aumentaba las cuotas de inscripción, acababa con el llamado “pase automático” de las preparatorias a las Facultades y unificaba la forma de evaluación en exámenes departamentales, en pocas palabras.
En realidad, si ustedes se fijan, era el inicio del periodo neoliberal en nuestro país, con De la Madrid, que entró en el ’82. Y era una visión de que la educación pública le costaba demasiado al Estado y el estudiante también tenía que aportar o las familias tenían que aportar.
En aquella época lo que se solicitó fue un diálogo público, que era lo que pedían los estudiantes del ‘68. Y en el caso del Movimiento del CEU se dio.
Por cierto, aprovechando, muchos de los intelectuales de ahora, que todavía están defendiendo el pasado, estaban con Carpizo. Ellos, muchos de ellos habían participado en un movimiento para que los profesores pudieran sindicalizarse en un sindicato que se llamaba el SPAUNAM.
Fue reprimido, en el ‘77 entró la Policía a Ciudad Universitaria, imagínense, ’77; entró la Policía a Ciudad Universitaria para romper una huelga de profesores y trabajadores universitarios.
Muchos de los dirigentes del SPAUNAM, y ellos, hoy están con los intelectuales orgánicos del pasado, o son los intelectuales orgánicos del pasado.
Cuando empieza el movimiento estudiantil, increíblemente, esos que habían participado, apoyando a que se sindicalizaran los maestros, aparecieron del lado de la Rectoría, eran los asesores de la Rectoría.
Y nosotros, como estudiantes, teníamos nuestros asesores, que eran muchos profesores universitarios que habían luchado desde el ‘68. Ese movimiento estudiantil triunfó, echamos para atrás las reformas de Carpizo y se planteó un Congreso Universitario, que ocurrió después. Ya podemos platicar otro día de ello.
De ahí, muchos de los que participamos apoyamos al ingeniero Cárdenas en el ‘88, que es la primera vez que hay un rompimiento del PRI. Y ese rompimiento del PRI con la Corriente Democrática y muchos movimientos sociales que habían ocurrido previamente y que apoyamos, triunfó en el ‘88; solo que hubo un fraude electoral con el que llegó Salinas al poder, y ya conocemos la historia posterior.
Esos principios de aquel movimiento que era la defensa de los derechos del pueblo de México, en particular el derecho a la educación, son los derechos que mantenemos o las consignas que siguen siendo relevantes para la Cuarta Transformación, y que hoy, desde la Presidencia de la República impulsamos: el derecho a la educación.
El Estado tiene la responsabilidad de dar educación al pueblo de México desde la inicial hasta la universidad de manera gratuita. Y la mejor educación tiene que ser la que provee el Estado: laica, gratuita, de calidad, científica, humanista.
Entonces, si me preguntan, desde aquí seguimos luchando, no se ha acabado eso.
Quien piensa que llega a un puesto de elección y se acabó la lucha, pues está muy equivocado. Seguimos trabajando, solamente que desde esta gran trinchera que nos da el pueblo de México para servirle en la garantía de los derechos del pueblo.
Por eso nuestros programas de educación pública, de acceso a la salud pública, de acceso a la vivienda que son derechos del pueblo de México garantizados en la Constitución.
Bueno, ya me extendí.
PREGUNTA: Presidenta, hablando precisamente de mujeres dentro de…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: A Jesús Ramírez también lo conocí ahí, en ese movimiento, él estaba en el CCH Naucalpan, y a muchos otros.
PREGUNTA: La recordamos mucho desde “el Cubo 1” de Trabajo Social, precisamente en la universidad, en la UNAM.
Pues bueno, Presidenta, hablando de otras mujeres y retomando un poquito el tema de Dina Boluarte, fue una heroína dentro de lo que es políticos de la derecha en el continente, incluso recibió y fue a visitarla Felipe Calderón, Alejandro Moreno.
La nombró a usted —y me refiero con mucho respeto— como “no grata” dentro de su país.
Esta reflexión acerca de lo que está sucediendo en Perú con Pedro Castillo, pero, sobre todo, el impacto que tiene en la derecha, que la hayan destituido del Congreso de su país.
Y aprovechando en este mismo tema, María Corina Machado, en Venezuela, que pedía la intervención en elecciones para, para… Ahora sí que, del país del norte.
¿Su reflexión acerca de estas dos personas?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Más que de las personas, yo pienso que… En el caso de Perú, que es… Una buena parte de la destitución de Pedro Castillo, o una de las razones, unas razones profundas, tiene que ver con un racismo y un clasismo muy grande, que no solo hay en Perú, sino en muchos países y particularmente, en América Latina.
En nuestro país, afortunadamente, el movimiento de Transformación que representamos tiene que ver con acabar con el racismo y el clasismo, y reconocer a las personas, como lo establece la Constitución, como iguales. Y eso tuvo mucho que ver en la destitución de Castillo.
Nosotros defendemos lo que defiende la Constitución: La autodeterminación de los pueblos. Un pueblo debe determinar cómo se gobierna.
Así como nosotros no queremos que nadie intervenga en las decisiones de nuestro país de cómo nos gobernamos, así debe ocurrir en todos los países. La autodeterminación de los pueblos y la democracia, que se defina democráticamente quién gobierna.
Pero poniendo por encima de todo que es el pueblo de cada país el que debe decidir.
PREGUNTA: ¿Sobre María Corina Machado que recibe el Premio Nobel?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sin comentarios.
PREGUNTA: (inaudible)
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Vamos a… Comentamos, le pedimos al canciller que venga el lunes para poder platicar: por qué fue que no se reconoció, a la presidenta que hoy está destituida; y por qué en el marco de nuestra Constitución y de la política exterior se reconoce no a un presidente.
PREGUNTA: Presidenta, me lleva a la siguiente pregunta: más de 40 años el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, ahora con cambios en nuestro país, donde ustedes, Presidenta…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ya me imagino lo que van a decir de lo que dije: “Sin comentarios”. Ya están ahorita escribiendo, ¿no?
PREGUNTA: ¿Su posición como Presidenta? Hay gobernadoras hoy, de la apertura del 2018 a la fecha. Hay una democracia en nuestro país donde el pueblo tiene el poder de elegir a quienes lo manden, se ha demostrado en diferentes estados, en municipios, en Secretarías de gobierno.
Y me lleva a lo siguiente, Presidenta: en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México hace más de 40 años, o 40 años para ser exacto, donde no hay una mujer que esté al frente de la Presidencia de este Tribunal, que es el más importante o era el más importante y con mayor peso en lo que es la procuración de justicia en prácticamente todo el continente.
Hay elecciones internas…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, no… Que decidan, no me voy a meter.
PREGUNTA:Que decidan. Perfecto.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, que decidan ahí.
Porque en el caso nacional queda como presidenta o presidente de la Corte quien más votos tenga, ¿no?, pero no sé en este caso de la ciudad cuál sea la interpretación, pero lo revisamos.
PREGUNTA:Me refiero a los Tribunales, en general, porque también se ha hablado de una reforma a las Procuradurías, al Sistema de Justicia Penal.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Siempre va a estar a favor de que haya más mujeres en la toma de decisión, pero en este caso en particular…
PREGUNTA:Y votación y que se pudiera votar, también que el pueblo pudiera decidir.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Hay que revisarlo, vamos a revisarlo. Por eso digo: “vamos a…”; ya hicimos una primera reforma muy importante al Poder Judicial, hay que cerrar esta reforma y, en todo caso, hacer una evaluación para los otros Tribunales: el Agrario, el Administrativo.
PREGUNTA:Por último, Presidenta, si ¿tiene usted algún informe de cómo va la reforma al agua?
Y bueno, también la derecha se ha pronunciado ya, el voto en contra, en contra de la Ley Aduanera, que ha causado muchísima polémica al interior de partidos de derecha.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Van a estar en contra, rara vez votan algo a favor, es una definición de ellos.
PREGUNTA:Gracias, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —A ver, vamos aquí muy rápido y ya cerramos, porque ya es retarde—
Vamos con “Suave Patria” y luego la sorpresa.
PREGUNTA:Buenos días, Presidenta. Jeanette Alcantar, de POPLab, de Guanajuato.
Durante muchos años el estado de Guanajuato invirtió en la creación de instituciones educativas, en su mayor parte Politécnicos y Tecnológicos, algunos de ellos en convenios con el Gobierno Federal, eso como exigencia de la política de atracción de inversiones de la primera década de este siglo, además de que la industria automotriz que se había establecido en el estado demandaba mano de obra calificada.
Sin embargo, en los años recientes esa infraestructura ha sido utilizada para otorgar premios políticos y como cuartel de invierno de candidatos derrotados o exfuncionarios al borde del retiro.
En POPLab se documentó el caso del Tecnológico de Abasolo, ITESA, donde colocaron como rector a una excandidata panista perdedora de una elección, que es abogada de profesión, que no cumplía el requisito de grado de doctora que pide la ley, y que nada tiene que ver con las ocho ingenierías que se imparten en la institución.
En cambio, desde ese cargo realiza ya campaña con las ocho ingenierías que imparte… en cambio, desde ese cargo —perdón— realiza ya campaña anticipada para volver a contender por el PAN en ese municipio en 2027.
En ese sentido, Presidenta ¿considera que el reto que tiene el país de formación profesional de jóvenes y las enormes inversiones realizadas en materia educativa se merecen este tipo de ediciones políticas de coyuntura?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ayer lo preguntaron también, ¿no?
Hay un sistema educativo de educación superior, que son los Tecnológicos y Politécnicos, que se creó —si mal no recuerdo— en el sexenio de Fox, donde el gobierno del estado pone un porcentaje, la mitad, y el Gobierno Federal pone la otra mitad. Y desde entonces, se quedó esta idea de que el gobernador ponía a los directores.
Se lo comenté, lo hemos comentado con Mario Delgado, con el secretario de Educación. Y, evidentemente, la dirección de una escuela no puede ser un favor político, ¿verdad?, tiene que ver con perfiles que permitan desarrollar a la institución académica.
Entonces, vamos a revisar en particular estas instituciones y garantizar que sean perfiles académicos quienes dirijan las instituciones educativas.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta.
Y, bueno, el pasado 19 de septiembre se cumplieron 4 meses de la desaparición de José Juan, de 15 años, en Valle de Santiago, Guanajuato.
Y el pasado 23 de septiembre también debió ser respondida a la acción urgente del Comité Contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas con la información sobre las medidas adoptadas para cumplir con las recomendaciones; entre ellas, la identificación, localización y entrevista a cada uno de los agentes de las Fuerzas Armadas que participaron en el operativo, a los agentes de la Fiscalía Estatal involucrados, así como a los mandos militares que ordenaron la movilización.
De hecho, esta misma petición fue solicitada por el abogado que lleva el caso sin que hasta el momento haya avance sobre esta petición.
Bueno, en ese sentido saber si ¿nos puede informar sobre avances?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Qué caso dices que fue? No te escuché al principio, ¿qué caso es?
PREGUNTA: La desaparición forzada de José Juan, en Valle de Santiago, de 15 años
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Si quieres, le pedimos al Gabinete de Seguridad que pueda dar más información, y a la propia Secretaría de la Defensa.
PREGUNTA: Gracias.
Y bueno, por último, Presidenta, respecto al tema del tren a León: bueno, hace unas semanas, junto con la gobernadora Libia Dennise encabezó el banderazo el banderazo de salida del Tren Querétaro-Irapuato. Un proyecto que es calificado…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —A ver, perdón, a ver si hoy mismo en este caso pueden dar la información, ¿no?, porque…—
PREGUNTA: Gracias.
Justo del banderazo de salida del Tren Querétaro-Irapuato, un proyecto que es calificado como estratégico para impulsar la movilidad y la conectividad del Bajío con otros estados.
La noticia ha sido muy bien recibida con entusiasmo en Guanajuato; sin embargo, ha generado también muchas expectativas de otros municipios intermedios, como es el caso de Silao, e incluso los municipios de San Francisco y Purísima del Rincón, que yacen en el camino hacia Guadalajara.
¿Hay posibilidades, en ánimo de aumentar el aforo de pasajeros, que otras estaciones puedan ser consideradas?
Y también, por otra parte, los anteriores gobiernos panistas del estado invirtieron mucho dinero en un derecho de vía para un Tren Interurbano por el Corredor Industrial de Guanajuato, que nunca se realizó. Y muchos de esos terrenos hoy se encuentran invadidos o han sido utilizados para otros proyectos, pero algunos podrían resultar viables todavía.
¿Nos podría decir a cuál de los dos gobiernos, si al Federal o estatal, corresponde la liberación del derecho de vía para el ramal del tren a León?, y si, ¿sería posible supervisar los procesos necesarios para garantizar el aterrizaje del proyecto se lleven a cabo con oportunidad y eficacia?, sobre todo, por la importancia que representa esta obra y también por la expectativa que ha generado entre los habitantes del estado.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: La liberación del derecho de vía corresponde a la Federación. Evidentemente, intervienen muchísimas instituciones. Quien lleva la cabeza de este grupo, en el caso de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, es Néstor Núñez, pero quien normativamente lo lleva es la Sedatu.
Y evidentemente, si se va a adquirir un terreno, tiene que participar INDAABIN para poder hacer la evaluación.
Y también, si es un terreno federal, INSUS.
Y si es un terreno estatal o municipal, normalmente se pide que se done al proyecto, por lo menos la parte del derecho de vía.
Y son procesos muy auditables. Entonces, en este caso lo estamos llevando así.
En el caso del México-Querétaro, ya, prácticamente está todo el derecho de vía.
En el México-Pachuca, ya está todo.
Y siempre hay mucho diálogo con las comunidades.
Las estaciones se definen, en general, técnicamente.
—Y ya, creo que el jueves dijimos que venía trenes, ¿no?, a informar—
ENCARGADO DE DESPACHO Y DIRECTOR GENERAL ADSCRITO A LA COORDINACIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y VOCERÍA DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA, JOSÉ ANTONIO MENDOZA BELMONT: El miércoles.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: El miércoles viene trenes para que podamos contestar todas las preguntas.
PREGUNTA: Muchas gracias.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, ya cerramos.
Vamos con “Suave Patria”, y luego con la sorpresa.
DIVULGADOR DE LENGUAS INDÍGENAS, BULMARO JUÁREZ SÁNCHEZ: Con su permiso, Presidenta. Muchas gracias.
Auka kmasray wi, la saludamos con mucho gusto como cada semana, Presidenta.
Auka, secretaria, subsecretaria, amigas, amigos.
Auka desde Palacio Nacional.
Les acabo de saludar en pa ipai, una lengua originaria que se habla en la comunidad de Santa Catarina, Ensenada, al norte de Baja California.
Nuestra suave patria vive en las manos de mujeres y hombres que sueñan, crean y trabajan con orgullo para que los oficios de esta tierra no se borren con el paso del tiempo.
Entre ellos, hay uno que guarda el aroma de la tierra y el brillo del sol, un arte que se ha convertido en un símbolo de identidad, de carácter y de pertenencia, porque ahí, donde el cuero se transforma en arte, nace una obra que desafía las modas y las fronteras, una artesanía que cuenta quiénes somos y hacia dónde caminamos.
Por eso hoy, en “Suave Patria”, queremos compartir con todas y todos ustedes esa herencia que viste al norte de México, la alegría, la destreza y el talento de quienes con aguja, hilo y el corazón en la mano dan vida a un emblema nacional.
Con el permiso de usted, estimada Presidenta, amigas, amigos, presentamos una cápsula que celebra el orgullo de Tamaulipas y el amor de su gente por México.
(PROYECCIÓN DE VIDEO DE LA SECCIÓN “SUAVE PATRIA” SOBRE LA CUERA TAMAULIPECA)
DIVULGADOR DE LENGUAS INDÍGENAS, BULMARO JUÁREZ SÁNCHEZ: La cuera tamaulipeca no solo es una prenda o un oficio, es un arte nacido del trabajo de las manos y del alma, porque en cada puntada se teje una historia y en cada flor bordada revive el recuerdo.
En este arte es testigo de revoluciones y cabalgatas, sigue acompañando hoy a quienes transforman la patria con mucho esfuerzo, porque cada vez que el aroma del cuero nos envuelve, volvemos al norte de México, a su orgullo, a su temple, a esa tradición que se ha resistido al paso del tiempo.
A las mujeres y hombres que hacen de la cuera tamaulipeca un símbolo vivo: gracias, muchas gracias por darle forma con su talento y con sus manos a la identidad, al orgullo y al corazón de México.
Porque mientras exista quien trabaje el cuero con amor y oficio, nuestro país seguirá viéndose y volviéndose con mucho amor en historia, en arte y, sobre todo, en mucha patria.
Janúli, muchas gracias.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Vienen los finalistas de “México Canta”, los ganadores, ganadoras.
—Adelante—.
Con Legado de Grandeza.
(INTERPRETACIÓN DE PIEZA MUSICAL POR GANADORAS Y GANADORAS “MÉXICO CANTA POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES” CON LEGADO DE GRANDEZA)
(TOMA DE FOTOGRAFÍA)
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Felicidades!
Texto, Fotografía y Video: Presidencia de la República