El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
T-MEC permanecerá y sobrevivirá a su revisión, asegura Marcelo Ebrard Casaubón
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “va a permanecer y va a sobrevivir” y atraerá nuevas oportunidades para nuestro país, derivado del reajuste internacional que se vive, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, ante el Pleno del Senado de la República.
El funcionario compareció en la Cámara de Senadores con motivo del Primer Informe de Gobierno del Ejecutivo Federal.
Versión estenográfica de la conferencia encabezada por la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, desde Palacio Nacional
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Buenos días ¿Cómo están?
PREGUNTA: Buen día, Presidenta. Bien, ¿y usted?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bien, también.
Bueno, el día de hoy vamos a seguir informando sobre el avance a la atención de emergencia, por las lluvias.
Se encuentra con nosotros el General secretario Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa; el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina; y el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; y está a distancia conectada la directora de Comisión Federal de Electricidad, Emilia Calleja, para informar de los avances que tenemos en la atención.
Le vamos a dar la palabra primero a Jesús para que nos informe de los municipios afectados, cuántos municipios hay cada estado de la República afectados y cuántos catalogamos como prioritarios; y al mismo tiempo, el avance en la apertura de caminos y carreteras; y un sistema de información que hemos desarrollado para tener toda la información con mucho mayor detalle.
Después, el General secretario va a informar sobre los puentes aéreos, un equipo muy completo que se instaló en el estado de Hidalgo; y los avances también de lo que les corresponde a ellos, en la limpieza de Poza Rica, Álamo, en el estado de Veracruz.
Y el Almirante secretario, también, de los puentes aéreos en el caso de Veracruz, que le tocó a Secretaría de Marina.
En todos los casos estamos coordinados con los gobiernos de los estados. Nos reunimos con los gobernadores todos los días a las 07:00 de la noche de manera virtual para revisar el avance.
Y desde el Gobierno de México, en el caso de Hidalgo, tiene la responsabilidad de los puentes aéreos y la atención a las comunidades aisladas, la Secretaría de la Defensa; y en Veracruz, la Secretaría de Marina.
Y después, le daríamos la palabra a Emilia para que informara los avances en la puesta en marcha del servicio eléctrico, y las razones por las cuales todavía hay un porcentaje de comunidades que no tienen servicio, y los mecanismos que vamos a utilizar para que pueda llegar el servicio eléctrico.
Al cierre de la conferencia, como siempre, el “Detector de mentiras”.
—Bueno, vamos, Jesús—.
SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA, COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, JESÚS ANTONIO ESTEVA MEDINA: Con su permiso, señora Presidenta.
Buenos días a todas y a todos.
A continuación, informamos los avances en la atención de afectaciones en carreteras estatales, municipales y caminos alimentadores. Este es el actualizado al día de hoy.
Tenemos 376 incidencias o interrupciones:
Atendidas, 161.
118 en proceso de atención.
Y el día de ayer se liberaron ya 25, es decir, ya hubo paso, aunque sea provisional, pero ya hubo paso en 25 de las interrupciones.
Puentes afectados, tenemos 54.
Tenemos, en total, 681 maquinarias operando.
5 mil 417 trabajadores; aquí estoy sumando los equipos de Defensa y de Marina.
Y en total, 141 frentes de trabajo.
Aquí está el resumen por municipios:
Tenemos, en total, 111 municipios afectados; 69 prioritarios. Y localidades incomunicadas, 191.
Aquí lo tenemos por estado.
En el caso de Hidalgo:
28 municipios en total afectados; 26 denominados prioritarios, es decir, con mayores efectos.
Incomunicadas, pasaron de 184 a 111, 73 menos. Ya, el día de ayer, esto se hizo una verificación por parte de la Defensa, de la Secretaría de Gobernación, del estado.
Y los municipios prioritarios pasaron de 23 a 26, porque 3 de ellos fueron reclasificados al contar con más de una localidad no comunicada.
En cuanto a Puebla:
Tenemos 23 municipios afectados; 17 mencionados o indicados como prioritarios.
Y pasaron las localidades incomunicadas ayer de 32 a 29, es decir, 3 menos.
En el caso de Querétaro:
8 municipios afectados, 2 prioritarios.
Y localidades incomunicadas pasaron de 17 a 3, es decir, 14 menos el día de ayer.
En San Luis Potosí:
12 afectados, 2 prioritarios.
Y pasaron de 4 a 2, las localidades incomunicadas.
Y, finalmente, Veracruz:
40 municipios afectados, 22 prioritarios.
Y pasaron las localidades incomunicadas de 51 a 46.
Esta es una muestra del Sistema Estratégico de Control y Seguimiento de Incidencias que estamos aplicando:
Cada punto donde tenemos una interrupción está identificado, está georreferenciado, pero, además, ya está diagnosticado con el tipo de afectación; algunos corresponden a derrumbes, otros son puentes, son estructuras.
Hay especialistas verificando en cada uno de estos puentes la condición: si todavía puede haber paso provisional o si inclusive se tiene que cerrar y buscar una ruta alterna. Y también ya, dependiendo del daño, se está empezando a hacer la revisión de la proyección de lo que sería la reconstrucción. Entonces, esto se está actualizando constantemente y con especialistas.
Aquí imágenes del caso de Hidalgo:
244 incidencias: pero ya hay 114 caminos abiertos, 83 abiertos parcialmente y 47 que siguen con interrupción.
155 máquinas trabajando.
310 trabajadores en 99 frentes de trabajo.
Y bueno, 111 localidades incomunicadas, que es la cifra que vimos al inicio.
El tipo de trabajos que se están realizando.
Y 22 puentes afectados; ya tenemos dictaminados 12 y el día de hoy esperamos lograr tener acceso a los últimos 10 por parte de los equipos técnicos.
Tenemos 34 máquinas. Ayer llegó equipo pesado a Pahuatlán, que es el punto donde tenemos una interrupción importante para las localidades incomunicadas, y hoy se estará trabajando esa zona, calculamos de 2 a 3 días para liberarla. Estos son los equipos que llegaron el día de ayer, llegaron más de 12 equipos a ese punto y hoy esperamos que lleguen otros 20.
En Querétaro:
37 incidencias: 7 caminos abiertos; 2 parcialmente; y 28 que todavía tienen interrupciones, menores, pero que hoy esperamos estar avanzando de manera importante ya en los caminos alimentadores, sobre todo, municipales y alimentadores.
En el caso de San Luis Potosí:
Todavía 2 localidades [cerradas]. Continuamos trabajando, 15 caminos abiertos y 2 con alguna afectación, que es la que impide llegar a esas comunidades.
Ayer se hizo la evaluación de los puentes provisionales, lo que les llamamos Acrow o Baileys. No es factible moverlos con los helicópteros; entonces, ya se están consiguiendo tubos para hacer rellenos y con eso liberar la afectación que tenemos. Un puente en Zontecomatlán, que es lo que tiene aislado a Ilamatlán y a toda esa zona; eso esperamos resolverlo en el orden de 5 a 6 días. Ya se está trabajando y yo creo que en 2 días más llegamos a Zontecomatlán, liberando todo el camino.
Está allá, hoy llega el subsecretario de Infraestructura allá, para apoyar las labores; la subsecretaria de Transportes está en Hidalgo; estamos con los directores generales de Conservación y Carreteras, también apoyando en los diferentes estados. Entonces, los equipos y la estructura de la Secretaría está trabajando en sitio.
Bueno, y estamos apoyando también en Poza Rica y en Álamo, y estaremos entrando a El Higo. Está llegando ya maquinaria a todos los sitios.
Entonces, como resumen, traemos:
376 incidencias, 161 atendidas.
661 trabajadores.
Y 358 máquinas.
141 frentes de obra.
Y bueno, están los puentes aéreos, que estarán informando la Defensa y Marina.
Y en la Red Federal siguen los 2 puentes en proceso en Hidalgo. Ya estamos trabajando en ellos, calculamos en 3 días —los dos puntos que tenemos de afectación en los puentes Garcés— estar liberándolos.
Aquí agradecer a todos los equipos, a las empresas, a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, que nos están apoyando con todos estos equipos y que siguen llegando maquinaria, más todos los trabajadores y personal que está laborando.
Es cuanto.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Gracias, Jesús.
—General—.
SECRETARIO DE LA DEFENSA NACIONAL, RICARDO TREVILLA TREJO: Con su permiso.
Buenos días.
Por lo que se refiere a la aplicación del Plan DN-III-E en los cinco estados:
En esta lámina vemos el total de efectivos empeñados en esos cinco estados: son 8 mil 389, el día de ayer se incrementaron 500 más en el estado de Veracruz.
Tenemos 21 aeronaves de ala rotativa, se incrementaron 13 más a las que teníamos y que se informó el día lunes.
4 cocinas comunitarias con capacidad cada una para abastecer 10 mil raciones diarias.
44 maquinarias pesadas.
43 volteos, se incrementaron 12.
Se aumentaron también 30 vehículos de 6 y media toneladas, para hacer un total de 88.
Así como se aumentaron también 9 tractocamiones, para hacer un total de 15.
Por lo que se refiere a los resultados, al acumulado de lo que ha realizado el personal del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, del 9 al 14 de octubre:
Resalta la evacuación de 344 personas: 198 vía aérea, 12 lacustre, por lanchas, y 135 vía terrestre.
También se han efectuado, por parte del personal de la Fuerza Aérea, 121 operaciones aéreas.
Se han repartido 75 mil 387 despensas.
Poco más de 181 mil litros de agua embotellada.
44 mil raciones calientes se han repartido.
92 albergues con 4 mil 372 personas se han establecido.
3 mil viviendas desazolvadas, 72 escuelas [desazolvadas].
708 árboles retirados.
Poco más de 65 mil metros cúbicos de piedras y tierra retirados.
74 mil metros cúbicos de limpieza de calles y avenidas.
El día de ayer, por instrucciones de la señora Presidenta de la República y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, me trasladé al área serrana de Hidalgo, que es donde se encuentra el mayor número de comunidades aisladas, con el fin de recabar información de la población de esas comunidades, y en base a eso se determinó establecer 3 puentes aéreos de la siguiente manera:
Inicialmente todos los helicópteros los teníamos en el Aeropuerto Internacional de Pachuca y de ahí estaban saliendo al área serrana. Eso implicaba mucho tiempo y menos vuelos, menos capacidad de apoyo de los helicópteros.
Luego entonces, se establecieron dos bases avanzadas logísticas, una en Zimapán y otra en Zacualtipán, y continúa la base de operaciones principal en el aeropuerto de Pachuca.
Esas bases avanzadas logísticas que se encuentran en Zimapán y en Zacualtipán disponen de despensas; se trasladaron el día de ayer trailers con despensas y también cisternas con turbosina necesaria para los helicópteros, también personal de controladores aéreos, de vuelos aéreos y medicinas, medicinas que en coordinación con el IMSS y el IMSS Bienestar nos han proporcionado.
El tipo, ellos saben qué tipo de medicinas, porque tienen gente desplegada en toda esa área serrana y conocen bien qué es lo que se les debe de abastecer en materia de medicina a esas comunidades, principalmente en aspectos relacionados con diabetes, con hipertensión, etcétera.
Bien, para materializar estos 3 puentes aéreos disponemos de 21 helicópteros: 14 de la Secretaría de Defensa Nacional, uno de Marina, 3 del gobierno del estado y 3 de empresas privadas.
En el caso de Zimapán, ustedes pueden observar, ahí se encuentra una base logística avanzada con 5 helicópteros encargados de abastecer 28 comunidades aisladas.
En el caso de Zacualtipán, la base de avanzada logística, dispone de 6 helicópteros para abastecer 26 comunidades.
Y por lo que se refiere a la base principal establecida en el Aeropuerto de Pachuca, se encuentran 10 helicópteros para apoyar a 57 comunidades.
Este despliegue que se materializó el día de ayer —insisto— nos reduce mucho el tiempo de apoyo, aumentan los vuelos y, luego entonces, las comunidades apoyadas.
El total de despensas que es posible distribuir es de 4 mil 872 despensas cuando menos, porque estimamos que, al acercar ahora a los helicópteros, es muy probable que lleguen a volar hasta 8… realicen 8 vuelos diarios cada helicóptero, siempre y cuando lo permitan las condiciones meteorológicas; hay muchas nubes bajas, entonces, van a buscar espacios aéreos.
Hay una gran coordinación todos los días de manera inmediata, precisamente con los controladores de operaciones aéreas, con el Servicio Meteorológico de la Fuerza Aérea Mexicana.
¿Cómo operan estos puentes aéreos?
Bueno, los vuelos que van de las bases avanzadas logísticas y de la base principal de Pachuca llevan, en un primer término, alimentos y agua y medicinas. Y de regreso, en los viajes de vacío, trasladan a personal de las comunidades que requieran atención médica más especializada y los llevan a Pachuca.
También tiene la misión el personal militar que va en estos, se traslada también en estos vuelos, de recabar mucha información respecto a los caminos incomunicados. Esa información es proporcionada, por supuesto, a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y también directamente al personal militar que cuenta con maquinaria pesada en esas áreas.
De igual manera, se estableció un Centro de Comunicaciones en el Puesto de Mando, ubicado en el Aeropuerto de Pachuca, para tener enlace con los delegados de las comunidades aisladas.
En algunas comunidades sí hay señal de internet, pueden comunicarse con celular; en algunas les falta electricidad, se están transportando plantas de energía.
Y en donde definitivamente no se pueden comunicar vamos a desplegar personal del Servicio de Transmisiones utilizando radios de campaña, esos operan con celdas solares. De esa manera, todos los días se va a recabar la información de las necesidades de estas comunidades para tratar de dirigir directamente los vuelos con lo que requieran.
Y por lo que se refiere al apoyo del personal militar que se está dando en Poza Rica, Veracruz, estos son los resultados acumulados, del 9 al 14 de octubre:
5 mil 800 despensas distribuidas vía terrestre y aérea.
19 mil 100 litros de agua repartidos.
400 casas desazolvadas.
270 vehículos retirados.
175 viajes con camiones de basura.
Y 11 mil 750 metros cúbicos retirados de lodo y escombro.
Estos son los resultados en Álamo, Veracruz, del mismo periodo:
8 mil despensas distribuidas.
14 mil litros de aguas repartidas.
11 mil 450 raciones calientes.
360 viviendas desazolvadas.
115 árboles retirados.
43 vehículos retirados.
222 viajes con camiones de basura.
14 mil 600 metros cúbicos retirados de lodo y escombro.
Y 14 mil 327 metros lineales de limpieza de calles y avenidas.
Es todo, señora Presidenta.
SECRETARIO DE MARINA, RAYMUNDO PEDRO MORALES ÁNGELES: Muy buenos días.
Voy a informar las acciones de la Secretaría de Marina en el estado de Veracruz, Hidalgo, Puebla y San Luis Potosí.
Tenemos en este momento 4 mil 300 elementos desplegados, mil más que lo que hemos reportado anteriormente, de los cuales:
Estamos desplegando mil elementos en El Higo, que es otra comunidad que está bastante afectada; en Poza Rica tenemos mil 161; en Álamo, 450; en Puebla, 700; en Hidalgo, 700 y San Luis Potosí, 289.
Estamos operando con 102 vehículos; 8 aviones: 2 de transporte y 6 de reconocimiento; 9 helicópteros, 5 buques, 19 embarcaciones, 10 drones, 3 plantas potabilizadoras, 6 cocinas móviles y 32 equipos de maquinaria pesada.
En cuanto a Poza Rica:
Estamos haciendo… Hemos apoyado a 3 mil 701 personas, con 299 atenciones médicas, 725 personas trasladadas a albergues, 88 vías despejadas, 9 toneladas de basura retiradas y 12 mil litros de agua distribuidos.
Operamos con mil 161 personas, 33 vehículos, 2 embarcaciones, 2 cocinas móviles, una planta potabilizadora, 6 helicópteros, 5 aviones, 3 drones, 4 volteos y diferentes equipos adicionales.
Hemos distribuido mil 500 despensas y 9 toneladas de sardina.
En Poza Rica:
Se nos asignó el Sector 2 donde, de acuerdo con las evaluaciones, son 6 colonias las que fueron afectadas en este Sector, 66 calles. Se estima un total de 5 mil 745 viviendas. Estamos efectuando limpieza de calles y dando apoyo a la población con un avance aproximado del 32 por ciento hasta este momento.
En cuanto al Álamo:
Tenemos que hemos apoyado a 4 mil 445 personas, 439 atenciones médicas, mil 137 personas trasladadas a albergues, 101 vías despejadas, 9 toneladas de basura y 12 mil litros de agua entregadas.
Con 14 vehículos, 2 embarcaciones, 2 cocinas móviles, plantas potabilizadoras, helicópteros, drones y equipo pesado.
Mil 500 despensas y 600 raciones.
Aquí también tenemos asignado el Sector 2, donde son 6 colonias afectadas con 57 calles. Se estima un total de mil 875 viviendas afectadas. Y llevamos ahorita un avance del 40 por ciento en la limpieza y el apoyo a la población.
También, en El Higo:
Tenemos mil personas con 3 vehículos, 25 equipos de zapa y 2 embarcaciones. Ahí estamos principalmente operando con embarcaciones porque todavía hay muchas áreas inundadas, estamos iniciando ya entrar a las poblaciones.
En el caso de las poblaciones que se encuentran incomunicadas son 46: en el municipio de El Higo hay 18; en Ilamatlán, Zontecomatlán, Texcatepec, Zacualpan hay 22; y en Ixhuatlán de Madero hay 6.
¿Cómo lo hicimos?
Dividimos el área en tres sectores: el Sector “Alfa” [El Higo] al norte, el “Bravo” [Ilamatlán, Texcatepec y Zacualpan] y el “Charlie” [Ixhuatlán de Madero].
Para eso contamos con 12 helicópteros: 7 de la Secretaría de Marina, 2 del gobierno del estado de Veracruz, 1 del gobierno de Tamaulipas y 2 de la Secretaría de Defensa Nacional.
Para atender a las poblaciones, en el caso del municipio de El Higo: movimos la base de operaciones al puerto de Tampico, porque nos queda más cerca de Tampico al Higo, que desde Poza Rica. Ahí vamos a desplegar 3 helicópteros de Marina y 1 en el gobierno de Tamaulipas para visitar todas las comunidades el día de hoy, depende de las condiciones meteorológicas; pero la intención es diario hacer una visita a cada una de las comunidades.
En el caso del sector Bravo, ahí hay cuatro municipios. Vamos a operar desde Poza Rica con 1 helicóptero de Marina, 2 helicópteros del gobierno de Veracruz y los 2 de Defensa. De esa manera vamos también a llevar los apoyos a las diferentes poblaciones.
Independientemente de eso, en cada una de las poblaciones y en cada uno de los municipios, tenemos designado personal responsable de coordinar las acciones, tanto de apoyo a la población, como de las operaciones aéreas.
En el sector C, que corresponde al municipio de Ixhuatlán de Madero, tenemos 6 comunidades que están aisladas. Ahí vamos a operar desde Poza Rica también con 2 helicópteros MI-17 y un Black Hawk de Marina. Y de la misma manera, tenemos personal desplegado en cada una de las comunidades.
También, para Puebla continuamos operando con 700 elementos, 14 vehículos, 3 embarcaciones, una planta potabilizadora, un helicóptero y drones.
Hemos apoyado a 568 personas.
88 atenciones médicas.
756 personas que se han trasladado a albergues.
Y otros apoyos, como son: despensas, agua y otras despensas que nos han proporcionado dependencias del gobierno.
En Hidalgo:
Tenemos 700 elementos con brigadas de respuesta inmediata para acudir a las poblaciones, con 1 helicóptero, 19 vehículos, 4 embarcaciones.
Hemos apoyado a 99 personas evacuadas.
7 atenciones médicas.
16 traslados a albergues.
7 vías despejadas.
13 toneladas entre árboles y espectáculos removidos.
Y 8 mil 100 litros de agua.
Hemos distribuido más de mil despensas, entre otros apoyos.
En el caso de San Luis Potosí:
Tenemos 289 elementos con 19 vehículos, 6 embarcaciones, una cocina móvil y 3 drones.
Ahí estamos, hemos apoyado a 376 personas.
57 atenciones médicas.
13 traslados a albergues.
6 vías despejadas.
10 espectaculares y árboles removidos.
Y 5 toneladas de basura.
Ahí estamos dando comida caliente, llevamos un promedio de 390 raciones diarias.
Sería cuanto, señora Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Emilia.
—¿Ariadna se pudo conectar o no?—
Adelante, Emilia.
DIRECTORA GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD (CFE), EMILIA ESTHER CALLEJA ALOR (ENLACE VIDEOLLAMADA): Buenos días a todas y a todos.
Con su permiso, señora Presidenta.
Voy a informar sobre las labores de restablecimiento del suministro eléctrico por fuertes lluvias en la región oriente del país y en los avances al día de hoy.
Al momento, llevamos el 92 por ciento de avance.
Cabe señalar que en estos momentos los avances se verán un poco menos ágiles derivado, ya, de las condiciones y del aislamiento de las comunidades que aún nos queda por restablecer.
Mantenemos actividades de restablecimiento día y noche. Y a través del Sistema Nacional de Protección Civil avanzamos coordinados con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Conagua, la Secretaría de Salud y los gobiernos estatales y municipales, donde tenemos presencia continua.
Como bien lo explicó el General Trevilla, nos están apoyando para poder también hacer el traslado de plantas móviles, para poder recuperar el suministro, independientemente de nuestra labor de rehabilitación, de las líneas de transmisión y distribución y las subestaciones que estuvieron afectadas.
Iniciamos con el estado de Hidalgo, donde tuvimos una afectación de 8 mil 344 usuarios.
Aquí las principales problemáticas que hemos tenido son deslaves y las condiciones meteorológicas, que nos retrasan un poco para los avances.
Estamos trasladando más personal y materiales, pero con helicópteros, siempre y cuando las condiciones climatológicas permitan los vuelos e intensificaremos las labores de restablecimiento aprovechando la mejora en las condiciones climáticas.
Igualmente, principalmente las afectaciones que tenemos en este estado se deben a postes derribados por los terrenos reblandecidos derivado de las intensas lluvias.
Los recursos que en este estado tenemos desplegados son:
544 trabajadores.
74 grúas.
60 vehículos pick ups.
Un helicóptero para poder también hacer el traslado, así como iniciar las maniobras para levantar postes y restablecer las líneas.
Y 3 drones donde, por avanzada, hacemos un diagnóstico del terreno y nos preparamos para poder tener el suministro de todos los materiales y así, el equipo humano que va a estar trabajando.
Los daños que tuvimos en este estado fue:
Una subestación.
189 postes.
10 transformadores.
Y 86 tramos de cable conductor.
En lo que respecta al estado de Veracruz:
Tenemos afectados 10 mil 471 usuarios, donde la principal problemática son estructuras y postes colapsados en líneas de alta tensión por, igual, reblandecimiento de terreno y tres subestaciones con daños (inaudible) que ya están sentidas, derivada de las inundaciones.
Cabe mencionar que el acceso del personal tuvo un desafío importante debido al derrumbe de puentes, por la creciente del río.
Los recursos que tenemos destinados aquí en Veracruz:
116 trabajadoras y trabajadores electricistas.
21 grúas.
18 vehículos pick ups.
Un helicóptero y dos drones.
Daños que tuvimos a reportar son:
2 líneas de transmisión.
3 subestaciones.
99 postes.
33 transformadores.
Y 81 tramos de cable conductor.
En Puebla:
2 mil 942 usuarios afectados, donde también tuvimos dificultades para el acceso por los puentes colapsados y postes derribados por el terreno reblandecido.
Los recursos destinados por CFE para seguir las instrucciones de la Presidenta:
66 trabajadores y trabajadoras electricistas.
12 grúas.
Y 16 vehículos pick up.
Los daños que tuvimos aquí en este estado son:
46 postes.
4 transformadores.
Y 40 tramos de cable conductor.
En el estado de Querétaro:
Tenemos 157 [usuarios] afectados pendientes de restablecer.
Y en coordinación con los pobladores y los gobiernos municipales hemos recorrido a través de caminos (inaudible) muchos caminos que todavía están inaccesibles (inaudible) pobladores.
Los recursos que hemos desplegado aquí son:
15 trabajadores y trabajadoras electricistas.
2 grúas articuladas.
Y 6 vehículos pick ups para poder atender el daño en 22 postes, un transformador y 37 tramos de cable conductor.
Para los puntos de difícil acceso, hemos dispuesto 2 helicópteros, que son los que nosotros utilizamos para el traslado de materiales y para ejecutar las maniobras para el hincado de los postes y poder levantar las líneas que están dañadas.
Hemos trasladado 389 toneladas de materiales a todas las regiones que están siendo afectadas para poder continuar con las labores de restablecimiento.
Estas son algunas fotografías de las actividades y videos que estamos llevando a cabo con el equipo de los compañeros electricistas para poder restablecer, en el menor tiempo posible, servicios que tenemos pendientes.
Igual, estas son fotografías de la supervisión técnica que se realizó el día de ayer por parte del equipo directivo de aquí de la CFE, donde estuvimos las compañeras y los compañeros (inaudible) en Poza Rica para el restablecimiento el día de hoy de esa subestación, que ya está siendo rehabilitada.
En conclusión:
Mantendremos las labores de manera interrumpida hasta que alcancemos el 100 por ciento de usuarios afectados.
Hemos incrementado los recursos y se han intensificado las labores de establecimiento conforme hemos enfrentado las dificultades que hemos encontrado en los terrenos y en el acceso a las comunidades.
Y es importante señalar que en CFE (inaudible) colaboración con Conagua, Protección Civil, gobiernos estatales y municipales, para el control de compuertas y desfogue de las presas. Todo esto cuidando siempre las afectaciones que pudieran tener las personas que viven en orillas de las cuencas.
Y en resumen:
Llevamos un 92 por ciento de restablecimiento ya en los estados que están ahorita en atención, con 741 trabajadores y trabajadoras electricistas.
109 grúas articuladas.
100 vehículos pick ups.
5 drones.
Y 2 helicópteros.
Con un restablecimiento ya en Hidalgo del 85 por ciento, en Veracruz del 92, Puebla del 89 y Querétaro del 97 por ciento.
Aunado a esto, continuamos con la entrega de los 13 mil chips sin costo en los Centros de Atención a Clientes para poder (inaudible) acceso al servicio de telefonía celular, y que incluyen: 2 gigas de navegación; 250 minutos para llamadas nacionales, a Estados Unidos y Canadá; y 250 mensajes SMS. Todo esto con la Agencia de Transformación Digital.
Es cuanto, señora Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Muchas gracias, Emilia.
—¿Está Ariadna?—
Ariadna, buenos días.
—¿No está conectada? A ver si quieres pon la presentación—.
Los compañeros, tanto Emilia como… Las compañeras Emilia como Ariadna, están en campo, por eso no pudieron estar hoy de manera presencial, pero este es el avance de los censos de viviendas afectadas:
Hasta ahora, se han censado 13 mil 377 viviendas por parte de nuestros compañeros servidores y servidoras de la nación. Aquí está el avance: en Hidalgo, 880; Querétaro, 456; Puebla, 3 mil 383; San Luis Potosí, mil; y Veracruz, 7 mil 658.
Aquí están las colonias en particular y las localidades.
Estos son los campamentos. Porque los compañeros son 6 mil, tienen que llegar al lugar, hacen campamentos y de ahí, se trasladan a cada una de las localidades para iniciar los censos.
Bueno, muchas gracias.
Pues esta es la información.
Quiero destacar varios temas:
Lo primero, es que trabajamos de manera coordinada entre las instituciones del Gobierno de México, los gobiernos de los estados y los gobiernos municipales.
Segundo, hay un sistema ya de información que tiene: tanto Defensa; Marina; Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Bienestar; Comisión Federal de Electricidad, donde sabemos, ya, qué puntos de cada uno de los caminos está obstruido, cuántas máquinas se requieren, cuál es el esquema para poder ir abriendo cada uno de los caminos. Eso lo coordina el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
Formalmente al Gobierno Federal le toca solo los caminos federales, pero estamos con todo apoyando para la apertura de los caminos estatales y municipales. Ahora es prioridad abrir los caminos y después ya vendrá la etapa de reconstrucción formal.
Segundo, las localidades aisladas están principalmente, todavía hay algunas en Puebla, pero están principalmente en Hidalgo y en Veracruz.
En el caso del estado de Hidalgo está la Secretaría de la Defensa Nacional. Personalmente el secretario estuvo ayer incluso en algunas localidades aisladas, se trasladó por helicóptero.
Y está toda la logística para estar llevando alimentación.
Y se está haciendo un censo para ver qué requiere cada comunidad para poder llevarlo en estos días. Algunas requieren agua, otras no porque tienen un manantial o un río cercano. Entonces, de acuerdo a las necesidades de cada comunidad se está llevando el apoyo.
Incluso se están trasladando por helicóptero plantas de suministro de electricidad emergente, en lo que Comisión Federal de Electricidad puede restablecer todo el servicio eléctrico.
En el caso de Veracruz está la Secretaría de Marina haciendo estos puentes aéreos —que se llama— para poder llevar las necesidades a cada una de las localidades aisladas.
CFE, trabajando con todos sus trabajadores y trabajadoras, que llegan a pie y en distintos lugares, restableciendo torres caídas, subestaciones que no están funcionando, para poder tener el 100 por ciento de servicio eléctrico.
Y al mismo tiempo, los servidores y servidoras de la nación, que ya están llegando a las localidades. Incluso, cuando no pueden trasladarse con vehículos, se están trasladando a pie para poder iniciar los censos en cada uno de los lugares.
Además, tenemos responsables por cada zona:
En el caso de Veracruz, nombré responsables para apoyar al estado de Veracruz y a los municipios. La gobernadora ha estado trabajando desde el primer momento, pero requieren mucho apoyo federal por la magnitud de las afectaciones.
Está el director de la Conagua directamente en Poza Rica, ayudando a la coordinación.
En el caso de Álamo está la responsable de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores.
En el caso de El Higo, que es una comunidad que todavía tiene un nivel muy importante de agua, está Sebastián Ramírez, el director de Fonatur.
Y en el caso de otra comunidad en Veracruz está el subsecretario de Seguridad Pública, José Luis Rodríguez, coordinando y apoyando al gobierno del estado en todos los trabajos.
En el caso de Hidalgo, está todo el equipo de la Secretaría de Gobernación apoyando al gobernador y, obviamente, a la Secretaría de Bienestar.
En el caso de Puebla, con un equipo importante, está Leticia Ramírez apoyando y levantando todas las necesidades.
En el caso de Querétaro, ahí están los servidores de la nación apoyando. Ahí no tuvo tantas afectaciones, sí en caminos, pero no en viviendas.
Y en el caso de San Luis Potosí, el día de hoy me traslado a Tamazunchale, terminando la conferencia, para poder revisar con el gobernador qué otras necesidades tiene. Ahí, como no hubo tantas afectaciones, han avanzado ya mucho, y el día de hoy inicia ya incluso la fumigación para evitar el dengue.
Entonces, como ven, hay mucha coordinación, mucho trabajo.
Y, sobre todo, agradecerle a todo el equipo del Gobierno de México, a los gobernadores y gobernadora de los estados, y presidentes y presidentas municipales, que han estado trabajando prácticamente 24/7, como se dice.
Bueno, esta es la información del día de hoy.
Vamos a las preguntas.
—A ver, vamos aquí, Carlos, y luego acá atrás—.
PREGUNTA:Buenos días a todas y todos. Carlos Navarro de Heraldo Media Group.
Presidenta, preguntarle si ¿hay actualización en las cifras? Ayer nos comentaba que no había actualización en cuanto a personas fallecidas y desaparecidas. ¿Se mantienen 64 y 65?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Hay una persona más fallecida en el estado de Hidalgo.
Estamos haciendo un micrositio —esto es importante— de información pública para que todo esto se pueda conocer. Yo creo que el día de hoy en la tarde ya se tiene la información.
Otro dato importante es que se han localizado 103 personas, a partir del 079, que se habían reportado también como no localizadas y a través de la comunicación con los estados fueron localizadas.
Y más tarde podemos dar la cifra de personas que lamentablemente fallecieron y las que aún no han sido localizadas.
PREGUNTA:Gracias.
Preguntarle: ¿cómo se define un municipio prioritario? Hablaban de 69. ¿Cuáles son las características para ponerlo en esta categoría?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Número 1, es el porcentaje de viviendas afectadas en el municipio y en la localidad.
Hay localidades donde hay 5 mil viviendas y solo hay 10 viviendas afectadas; se atiende de todas maneras.
Pero “prioritarios”, se define a partir del porcentaje de viviendas afectadas, que es alrededor del 30 por ciento, 20 por ciento, de las viviendas afectadas.
Se atienden todos, pero se le da mayor peso, hay más servidores de la nación, ahí en donde se consideran prioritarios.
También hay prioridad en términos de atención por los servicios. A lo mejor hay comunidades que no ha llegado el servicio de energía eléctrica, aunque las viviendas no fueron dañadas en un lugar alejado. Se considera prioritario hasta que no se restablece el servicio de energía eléctrica.
Se hace el censo, pero ya, digamos, va modificándose a partir de la llegada de las personas y del levantamiento de los censos. Esa es la característica de las que son prioritarias.
PREGUNTA: Mencionaban que hay 191 comunidades prioritarias.
Hay casos, por ejemplo, de Ixhuatlán de Madero, en Veracruz, donde comentan que incluso, ya está escaseando la comida. Es complicado, porque se cayó un puente ahí.
¿Cómo atender en estas situaciones, si es muy difícil llegar y empieza a escasear la…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Con los puentes aéreos. Esa es la importancia del trabajo que están haciendo hoy las Fuerzas Armadas en coordinación con los gobiernos de los estados.
Ayer ya se determinó perfectamente. Se tenía conocimiento y ya había puentes aéreos, pero ayer sabemos cuántas localidades están aisladas; se están haciendo los censos de qué necesita cada localidad aislada.
Y desde el principio se están llevando despensas, agua potable e incluso trasladando personas de las localidades aisladas que requieren una atención médica para poder ser atendidos, ya, en las ciudades más cercanas.
PREGUNTA: ¿En cuánto tiempo aproximadamente podemos saber la dimensión de los daños de esta emergencia, Presidenta?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Probablemente —vamos a estar informando diario— probablemente, el lunes de la próxima semana podamos tener mayor información de cuántas viviendas fueron afectadas.
Pero lo importante hoy es que todas las localidades, y de una manera muy sistemática, con mucho método y mucha cercanía con la gente, se está atendiendo a todos.
PREGUNTA: Comenta que hoy va a Tamazunchale. ¿Va a continuar en estos días? ¿Su gira de fin de semana va a ser dedicada a…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, voy el día de hoy a Tamazunchale, y ya, viernes, sábado y domingo estamos determinando a qué lugares vamos a ir. Aunque no vaya personalmente —como siempre comento en las comunidades—, se está atendiendo.
Las comunidades más afectadas o las localidades más afectadas en términos de número de población y afectación porque tuvieron mayor inundación —como ustedes saben— son en el estado de Veracruz: Poza Rica, Álamo, El Higo y algunas otras localidades, que está llegando maquinaria.
Agradecemos mucho a todos los gobiernos de los estados, porque todos están enviando maquinaria.
Particularmente, ayer en la noche llegó la maquinaria del Gobierno de la Ciudad al estado de Veracruz. Se fue personalmente la secretaria de Protección Civil a apoyar, Myriam Urzúa, está allá apoyando.
Está llegando más maquinaria de Conagua y de los estados que también están enviando apoyo.
Quiero agradecer también, por cierto, a la iniciativa privada, coordinada por el Consejo Coordinador Empresarial, que está haciendo un esfuerzo muy importante para enviar agua, enviar despensas. Ya está coordinado, a través de la Secretaría de Gobernación, con la Secretaría de la Defensa Nacional, para saber a dónde tienen que llevar las despensas, qué deben llevar estas despensas dependiendo del lugar y cómo están llegando a cada uno de los sitios.
PREGUNTA: Presidenta, ¿cuál es la diferencia de la manera que atiende una emergencia la Cuarta Transformación y la manera en que lo atendían los gobiernos neoliberales?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, fíjense, por ejemplo, el Otis: el Otis, prácticamente se dañaron todas las viviendas de Acapulco y Coyuca de Benítez, prácticamente todas las viviendas se dañaron.
Hay un protocolo en donde participa prácticamente todo el gobierno e inician, evidentemente, las Fuerzas Armadas con sus planes DN-III-E y Marina; pero hay un protocolo de atención a las emergencias coordinado, en su momento, por el Presidente López Obrador y en este caso por su servidora.
Se atiende la emergencia con todas las necesidades, y después viene el censo casa por casa por los servidores y servidoras de la nación de cuáles son las necesidades.
Y ahí hay un primer apoyo para limpieza, un segundo y tercer apoyo.
Incluso en el caso de Acapulco y Coyuca se dieron enseres a todas las viviendas, a todas, todas recibieron un refrigerador, colchones, estufas. Incluso se hizo un acuerdo, un convenio especial con China para que se pudieran traer todos los enseres a precios especiales para poder entregarlos a cada localidad, a cada persona, a cada vivienda.
A nosotros nos tocó atender el huracán John. El huracán John fue más extenso, prácticamente fue casi todo el estado de Guerrero. Entonces, en el caso del estado de Guerrero atendimos de la misma manera: primero la emergencia y después ahí se dieron apoyos económicos a cada vivienda, una vez que se realizó el censo.
Además, viene todos los servicios públicos y los caminos. Por ejemplo, en el caso del huracán John —como lo he dicho— todavía estamos atendiendo puentes que fueron derribados con el huracán.
¿Por qué todavía lo estamos haciendo?
Porque fueron puentes muy grandes que requerían, el proyecto ejecutivo, de un nuevo puente, porque no se podían construir nuevamente de la misma manera; no es una reconstrucción menor, sino una reconstrucción mayor.
En el caso… Al Presidente López Obrador le tocó el huracán Agatha. —¿El Agatha fue? No sé si fue el Agatha—. El que cayó en Oaxaca principalmente. A ver si ahorita me dan el nombre, a lo mejor estoy equivocada con el nombre del huracán; y también se atendió de la misma manera y en coordinación también con los presidentes municipales.
En este caso, el nivel de atención es muy extenso, estamos hablando de cinco estados de la República y muchísimos caminos dañados, muchísimos.
Ayer que el General secretario fue de manera personal a las localidades, me decía que le preguntó a la gente si “¿esto lo habían vivido antes?”, y dijeron: “Nunca nos había pasado tanto tiempo de aislamiento”. De ese nivel de intensidad llegaron las lluvias.
Entonces, aquí la emergencia es, digamos, distinta a su atención en el sentido de que se requieren muchísimos puentes aéreos.
El caso de Acapulco con el Otis era un puente aéreo solo a Acapulco; eran aviones —una vez que se restableció el aeropuerto de Acapulco— que llevaban despensas, alimentación en lo que se abría la carretera.
Aquí —a ver, pon el cuadrito de Jesús, el que presentó el primero— fueron, federales —¿cuántos caminos?, ¿132?—
SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA, COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, JESÚS ANTONIO ESTEVA MEDINA: 132 interrupciones.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: 132 interrupciones en caminos federales, de las cuales sólo quedan 2, y es porque tuvieron daños mayores.
Ahora, miren la cantidad de caminos o de incidencias en caminos estatales, municipales y alimentadores: 376 incidencias.
Y hay incidencias como la que… —A ver si tienes la foto de ayer, que mostró cómo se viene completamente el cerro por encima del camino— que requieren mucho tiempo y muchas maquinarias de atención.
Pero son 376 incidencias, de las cuales:
Se han atendido 161.
Hay 118 en atención.
Ayer se atendieron 25, es decir, ya puede haber paso terrestre
Y las que están por atender. Y hay… —Pásame el sistema de información que tiene Jesús—.
Fíjense, por cada una de las localidades, por cada uno de los municipios tenemos ya una ficha técnica. En la ficha técnica viene: Ya se restableció el servicio eléctrico, no se ha restablecido; cuáles son las necesidades del municipio; cuántas personas hay ahí; quién es el contacto en el municipio; quién es el presidente municipal, cómo se contacta.
En el caso de las localidades incomunicadas: hoy ya tenemos mapeadas en dónde están todas las localidades incomunicadas; cuáles ya tienen restablecido el servicio eléctrico, a pesar de que no haya acceso terrestre.
Y hay un sistema de información geográfica —si me lo pasas—, el Sistema Estratégico de Control y Seguimiento de Incidencias, esto es para los caminos.
Se tiene mapeado y una fotografía por cada punto. Porque, si no se pudo accesar, se volaron drones, o en el vuelo en helicóptero se toma una fotografía de cuál es el tipo de afectación. Y ya se tiene un sistema de control de cuántas máquinas se van a requerir, una vez que se abra el camino principal para los caminos alimentadores.
Entonces, si ustedes se fijan, a 5 días de las lluvias, casi 6, hoy en la tarde se cumpliría, tenemos ya una información muy detallada, pero, además, un avance muy importante.
El día que estuvimos en Hidalgo, la mayor preocupación, evidentemente, son las comunidades aisladas, que no falte alimentación, que no falte agua. Y afortunadamente, ya se tienen todos los puentes aéreos.
En algunos lugares donde no puede bajar el helicóptero, las propias comunidades están haciendo una apertura para que pueda bajar el helicóptero, haciendo una “H” para que pueda bajar.
Y si no se puede bajar, por las condiciones meteorológicas, llega personal de Defensa o de Marina y caminan para poder llegar a los lugares para poder tener la información y dar todo el servicio que se requiere.
Entonces, es una magnitud mayor la que vivimos con estas lluvias, pero lo importante es que estamos atendiendo.
PREGUNTA: Presidenta, si algo le caracteriza a los mexicanos en estas emergencias es la solidaridad.
Además de las despensas y demás, ¿cómo va el tema del apoyo en maquinaria para atender esta situación?
Si me equivoco, usted me corrige: el ingeniero Slim le ofreció apoyo para esta situación.
Preguntarle ¿cómo van en este caso?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: El ingeniero Slim, pero muchísimos empresarios de la construcción.
—No sé si quieres platicar, Jesús—.
SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA, COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, JESÚS ANTONIO ESTEVA MEDINA: Ahí se veía la imagen de una de las afectaciones.
Ayer les mencionaba los volúmenes que hay que mover, y les recordaba que es similar a los volúmenes que movimos en aquella afectación de la carretera México-Puebla donde… Bueno, de Puebla hacia Veracruz, el de Ciudad Mendoza-Acatzingo, más o menos es el volumen que se tiene que mover.
Sin embargo, vamos a dar un camino provisional, calculamos, la próxima semana. Ayer les mencionaba, van avanzando bien y ya vamos a tener un paso.
Esto es para llegar a Zontecomatlán, que de ahí es donde se deriva hacia los puentes que están afectados para llegar a Ixhuatlán y a Ilamatlán.
Ah, les menciono el número de máquinas que tenemos. En total, junto con las de la Defensa, Marina y también gobiernos estatales, estamos sumando 681 máquinas en total trabajando.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Y de la iniciativa privada—.
SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA, COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, JESÚS ANTONIO ESTEVA MEDINA: Y de la iniciativa privada más o menos debemos de traer del orden de cerca de 300 máquinas de iniciativa privada que está apoyando.
Movimos, movilizamos todos los equipos que traíamos en conservación, pero adicionalmente se desplazaron equipos de toda la república de diferentes empresas.
Ayer la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción tuvo su reunión nacional. Ya se les había pedido el apoyo, se les volvió a manifestar.
Y siguen llegando máquinas. Ahorita en especial van para El Higo, para Álamo, en el momento que baje el agua ya tenemos equipos listos para acceder; y Poza Rica.
PREGUNTA: Gracias. Y por último, Presidenta….
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Cómo era antes?, para todos los que siguen añorando el Fonden.
—Por qué no ponen la nota de… Cuando ayer buscando, me enseñaron los compañeros—.
Así se recibió el Fonden, por el Presidente López Obrador.
Para todos aquellos que dicen… Primero, que la población sepa, la gente sepa que hay recursos suficientes para apoyar tanto en la emergencia, y además el apoyo que está brindando muchísimas personas de manera generosa, pero hay suficientes recursos para atender la emergencia, para atender la reconstrucción y para el apoyo a cada hogar que haya perdido su vivienda o que haya tenido afectación en su vivienda.
Y también estamos en contacto con las familias que perdieron un ser querido para poder apoyarles de manera integral, además del apoyo que están brindando los estados.
Pero, miren, Fonden.
—¿Qué fecha es este?—
PREGUNTA: ´20.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: 21-10 del 2020.
Y el entonces secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dice: “Llegamos y lo único que tenía el Fonden, por el sismo del ‘17, eran puras deudas”. O sea, no tenía dinero el Fonden.
Entonces, para todos aquellos que dicen que “por qué el Fideicomiso aquel, bastante corrupto, desapareció…”, pues no. Hay recursos suficientes, siempre hay una partida para emergencias, este año tiene 19 mil millones de pesos.
Y el Fonden, además de un esquema muy burocrático, que tardaba mucho en bajar la ayuda, mucha corrupción, y lo que le dejó al gobierno de López Obrador fue pura deuda.
Entonces, nomás para documentar.
PREGUNTA: Por último, preguntarle, Presidenta: la semana pasada estuvieron aquí miembros del Foro Económico Mundial.
Preguntarle si ¿le hicieron la invitación para el Foro de Davos en enero próximo, Presidenta?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, sí me invitaron, pero por lo pronto no tengo considerado asistir.
PREGUNTA: Gracias. Buen día a todas y todos.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —A ver, la compañera—.
PREGUNTA: Gracias. Buenos días, Presidenta.
Primero, para precisar con lo que comunicaba ahorita de una persona que falleció, ¿serían 66 o 67?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Si me das el… con Pepe Merino, él tiene toda la… Por favor—.
PREGUNTA: Gracias.
Y ahora, particularizando, y claro, sin minimizar la emergencia que viven los otros estados, si nos pudieran precisar, abundar, ¿qué detalles…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Lo digo por Pepe Merino, porque en la mañana no nos dieron el dato, esta mañana, pero se está actualizando todo el tiempo.
—Ahora que nos den el dato, y también las personas no localizadas, por favor—.
PREGUNTA: Sí, porque son…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, de acuerdo.
PREGUNTA: Sí, como le comentaba, si ¿nos pueden abundar más en los detalles sobre la situación que está enfrentando Hidalgo? Vemos que es el estado con más localidades incomunicadas, y ya comentaba ahorita el General que, incluso es al personal que viaja en los helicópteros al que se le está encomendando recolectar la información.
Entonces, ¿está enfrentando ahorita una situación más grave?, ¿están identificando algo que haga más grave la situación en Hidalgo?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Hidalgo es el estado que más localidades incomunicadas tiene, donde más caminos afectados hay, con distinta afectación.
Entonces, el General —no sé si quiere comentarlo— ayer estuvo él personalmente y lo que dijo: “Es mejor saber qué necesita cada comunidad para llevarle las necesidades a cada uno”.
—No sé si quiera comentar algo—.
SECRETARIO DE LA DEFENSA NACIONAL, RICARDO TREVILLA TREJO: En cada uno de esos vuelos que se van a realizar el día de hoy va un jefe y un oficial. Lleva la misión de recabar información por parte de los delegados y de toda la población que se encuentra en esas comunidades, cada una de las comunidades, preguntarle sus necesidades en materia de alimentación.
Por ejemplo, el día de ayer, en una comunidad les faltaba alimentación y agua. Y ahí me dijo el delegado, dice: “Mire, agua está… como a 800 metros de aquí pasa un arroyo; si nos traen manguera de una pulgada, 10 rollos de manguera de una pulgada, con eso podemos nosotros trasladar el agua”. Entonces, se toma nota y sabemos que en esa comunidad del día de hoy tienen que llevarle la manguera.
En otras comunidades me decían que “había gente que tenía problemas, que les faltaba la insulina”, y con gente de… enfermeros, de Bienestar, ellos me decían: “Mire, esto es lo que necesitamos aquí”.
Bueno, es algo similar, se va a hacer con ese personal que vamos a desplegar, esos jefes y oficiales llevan esa misión, recabar ese tipo de necesidades.
Eso se va a hacer el día de hoy.
Ya después, cuando esté nuestro personal del Servicio de Transmisiones, cuando tengamos ese directorio con el nombre de los delegados, con sus teléfonos, sus números telefónicos… Nosotros tenemos un procedimiento en el Ejército, que todos los días se recaban los partes de novedades de todas las instalaciones; en el caso de una zona, de todos los batallones, regimientos que hay.
De ahí, se va toda esa información a las regiones, de las regiones militares se va al Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, y de ahí se hace un consolidado y me llegan a mí la información ya seleccionada.
Y en su momento, en las reuniones diarias que tenemos con la señora Presidenta, yo también le doy las novedades más relevantes.
Algo similar vamos a hacer en esta ocasión con las comunidades; es decir, todos los días, a partir de las 18:00 horas, debe llegar un informe muy detallado para saber qué es lo que se va a necesitar trasladar al día siguiente: si es algún médico, si se requiere algún médico. Ayer trasladamos de vacío, nos llevamos a un joven que padece leucemia.
Y, en fin, esa es la forma en que podemos establecer ese enlace inmediato, y creemos que es la mejor. Bueno, cuando al menos así funcionan las Fuerzas Armadas.
PREGUNTA: Comentaba ahorita que persisten condiciones climatológicas adversas. ¿Se han registrado más deslaves u obstrucción de caminos en estos días después de…
SECRETARIO DE LA DEFENSA NACIONAL, RICARDO TREVILLA TREJO: ¿Se han qué…?, perdón.
PREGUNTA: ¿Se han registrado más deslaves u obstrucción de caminos en estos días?
SECRETARIO DE LA DEFENSA NACIONAL, RICARDO TREVILLA TREJO: Ayer, antier estuvo despejado, pero son muy inciertas, es montaña; entonces, las nubes, cambia la temperatura y bajan las nubes.
Los helicópteros pueden volar a determinada altura, pero no alcanzan a ver o no pueden aterrizar en muchas de ellas.
Pero, también, se estableció un procedimiento con el personal de la Fuerza Aérea que… ¿Qué era lo que hacíamos?
Le damos una misión a esta tripulación: “Vas a tal comunidad y dejas despensa”. Pero con los bancos de nubes tan bajas no se podía hacer.
Entonces, lo que hacemos es: bueno, con el Sistema Meteorológico Militar determinen en qué áreas hay espacios abiertos para que se trasladen helicópteros ahí y distribuyan lo que puedan.
O sea, lo ideal es decirles: “Vas a tal punto y dejas las despensas”. Pero si no, de todos modos, vamos en donde se encuentre la oportunidad de hacerlo.
Ahora, estamos estableciendo un programa, un seguimiento. Las despensas contienen alimentación básica, no son las despensas muy elaboradas que tal vez se entregarían o se entregaron en el caso de Acapulco con el huracán Otis; estas son de emergencia: mucha latería, es lo básico; agua, por supuesto, en donde lleguen a necesitar.
Y de esa manera buscamos llevar despensas para cuando menos cinco días, para una familia de cuatro o cinco personas.
De esa manera vamos a llevar el registro de cuándo se le entregó a cada una de las comunidades y así hacemos un programita, le llamamos “rol” al interior de las Fuerzas Armadas.
Es la forma en que podemos establecer cierto control.
Ahora, tenemos la gran oportunidad de que Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes está haciendo muy buen trabajo y están avanzando.
Si se fijaron ustedes, de las 3 áreas, la número 1 ya están muy cerca, ya están avanzando demasiado. Eso nos va a permitir después enfocar nuestros esfuerzos con los helicópteros que tengamos en esa área, los vamos a dirigir a otra.
Y así es como estamos trabajando.
PREGUNTA: Gracias, General.
SECRETARIO DE LA DEFENSA NACIONAL, RICARDO TREVILLA TREJO: Gracias.
PREGUNTA: Disculpe, Presidenta, no me presenté. Yulia Bonilla, del periódico La Razón…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Son —perdón— son 66 personas que lamentablemente fallecieron.
Y todavía no hay localizadas 75 personas; que se está en contacto con los familiares, sabiendo en qué lugar estaban ubicados y hablando con personas cercanas, ya con las personas que están en el lugar, para poder tener mayor información.
PREGUNTA: Eran entonces 178 reportes, y 103 ya se localizaron y 75 siguen sigue así.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Así es.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: De reportes que fueron llegando al 079.
Primero dimos los datos que se tenían por parte de los gobiernos de los estados; pusimos el número 079, ahí se reporta; y a través de llamadas telefónicas con personas conocidas o ya directamente en el punto se busca la persona. Y 103 ya fueron localizadas.
PREGUNTA: Ok. ¿Qué reporte tiene sobre este tema que se reportaba de 192 estudiantes de la Universidad Veracruzana?
Comentaba que había establecido contacto con el rector. ¿Le ha brindado alguna actualización sobre el censo que se le comentó hacer?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Hasta ahora, solamente hay 2 estudiantes lamentablemente fallecidos y no hay ninguna otra información.
Bueno, no hay ningún otro dato, de acuerdo a la información recabada por la propia Universidad…
PREGUNTA: Ok. Gracias, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: …de algún estudiante no localizado.
Y repetimos, para todos aquellos familiares que, por razones de la contingencia atmosférica de las lluvias intensas, no encuentran un familiar, por favor, que llamen al 079.
PREGUNTA: Pasando a otro tema. En la madrugada, la Cámara de Diputados ya aprobó la reforma, bueno, la Ley de Amparo; y se mantiene, según lo que queda, esta aplicación como especie retroactiva a los procesos que siguen en curso, no a los que ya concluyeron, sino a los que siguen en curso.
De cierta manera sería como una aplicación retroactiva, según señalan algunos sobre el tema.
Preguntarle primero su opinión sobre ¿cómo está quedando esta modificación?, y si ¿era así la propuesta que usted hizo llegar a la Cámara, la semana pasada?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí es la… prácticamente es la misma propuesta que presentó aquí el ministro Zaldívar.
Voy a repetir lo que él dijo, el ministro, dado su conocimiento jurídico:
La Corte, la antigua Corte, tiene jurisprudencia en qué temas de procedimientos se aplican nuevas leyes y en qué temas no. Y eso es lo que quedó en el transitorio, basado en la jurisprudencia de la Corte: a qué casos se aplicarán los nuevos procedimientos, aun cuando hayan sido casos que ya se levantaron hace tiempo —repito, basado en la jurisprudencia de la Corte—; y qué casos se aplica la ley anterior.
PREGUNTA:Ustedes… Bueno, ahora que pasa otra vez al Senado para la rectificación, ratificación de lo que modificó la Cámara, ¿esperaría que ya no se le haga algún cambio en la Cámara Alta?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Todavía ayer la Cámara de Diputados también hizo algunas observaciones, cambiaron algunos puntos que los diputados consideraron que era necesario modificar.
Tenía que ver con la suspensión en permisos y concesiones, fue modificado para que se quedara como está actualmente, es decir, que sí pueda haber suspensión provisional; hicieron esa modificación. Y estuvieron en contacto con la Consejería Jurídica, por lo que me informaron hoy. Y, digamos, garantiza el derecho de amparo en estos casos, que creo que es importante.
Y ya pasaría a la Cámara de Senadores para —entiendo— su aprobación. Ya veremos la discusión con los senadores.
PREGUNTA:¿Este cambio que propone no significaría de todas maneras una retroactividad parcial a los procesos?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No.
Repito, en el transitorio queda redactado lo que es la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
PREGUNTA:Ok. En otro punto, Presidenta: el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos dio a conocer, ayer, que existe una presunta red criminal que vincula cárteles mexicanos que ofrecen, supuestamente, recompensas por información para atentar contra la vida, incluso, de agentes del ICE o, bueno, de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.
¿Tiene información usted al respecto?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: El día de hoy lo pregunté al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, y no hay información que haya dado esta institución del gobierno de Estados Unidos a México. Ellos se referían en Estados Unidos.
Pero no hay una… Se está solicitando la información, pero no hay una información; lo conocimos igual que ustedes por la publicación del —por sus siglas en inglés— DHS.
PREGUNTA: ¿Y de parte del lado mexicano no hay ninguna investigación que pueda dar indicios sobre alguna red con este tipo de objetivos?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No.
PREGUNTA: Ok. Antes de que se me olvide, regresando un poco al tema de la situación en la Huasteca, sobre los temas de rapiña. Si bien, sabemos que en algunos casos es por búsqueda de alimentos ante la emergencia de parte de la población, terminan por ser situaciones que también perjudican a comercios que están siendo abiertos.
Preguntarle si ¿se están montando algún tipo de operativos?, ¿qué medidas se están tomando?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Para qué?, perdón. Otra vez.
PREGUNTA: La cuestión de la rapiña, de los saqueos que se están registrando.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Hubo algo, muy poco, en Álamo, y en realidad no… Hubo, creo que hubo una tienda en donde ocurrió, pero realmente no es un fenómeno que esté ocurriendo.
PREGUNTA: ¿No se está montando ningún operativo específico para la vigilancia de los negocios?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, pues la prioridad, obviamente, es la atención, la limpieza; y hay muchos elementos de las Fuerzas Armadas en todos los sitios.
PREGUNTA: Ok. En otro punto, Presidenta: ya faltan algunas semanas para que se venza esta prórroga de los 90 días que se consiguió a la aplicación arancelaria de Estados Unidos. ¿Cuáles son los avances que se tienen? ¿Qué expectativas se tienen? ¿Qué se ha trabajado, ya, de cara a que vence esta prórroga?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Por cierto, el secretario de Relaciones Exteriores está en Washington en una reunión que va a tener con el secretario del Departamento de Estado para los temas, darle seguimiento a los temas de seguridad y al acuerdo al que se llegó, digamos, para hacer una agenda de otras reuniones que vienen hacia adelante.
Y el secretario de Economía también… O va a finales de esta semana, están por ratificar el día; o si no, a principios de la próxima.
Si recuerdan, Estados Unidos había planteado una serie de barreras o de presuntas barreras al Tratado. Y hay un equipo de trabajo muy grande de las Secretarías trabajando en México y en Estados Unidos para poder dar alternativas a lo que ellos consideran que son estas barreras. Y va muy avanzado, creo que quedan solamente 7 puntos por atender.
PREGUNTA: ¿Y cuáles son las expectativas ya puntualmente sobre, en general, este acercamiento o revisión de la situación que va a haber?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, los criterios ya para la revisión del Tratado se definirán en estos días, pero hasta ahora no hay, digamos, nada particularmente nuevo.
Anunció el presidente de Estados Unidos hace algunas semanas, o una semana, que plantean aranceles a los vehículos pesados, la exportación de vehículos pesados; y para los vehículos ligeros hay una consideración para México y Canadá, que es que el contenido estadounidense en los vehículos sea descontado.
Y hasta donde tenemos entendido, se está avanzando en este acuerdo, para que sea igual que en el caso de los vehículos ligeros; ellos están por determinarlo. Pero está esta comunicación.
PREGUNTA: ¿Confían que nuevamente México consiga un trato preferencial?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Más que… Evidentemente, es la relación que hemos establecido con el gobierno de Estados Unidos, y en particular con el presidente Trump, pero Estados Unidos sabe de la importancia de México para la fortaleza económica de América del Norte.
Y, además, el Tratado es ley, como les decía.
Entonces, habrá en esta revisión algunos temas nuevos, pero tenemos confianza en que se va a preservar el Tratado.
PREGUNTA: Y, por último, también, el tema del gusano barrenador. Ayer, la Secretaría de Agricultura ya ratificaba esta reducción del 28 por ciento en el número de casos activos; también ya reconocía una afectación al sector ganadero por arriba de los 2 mil millones de pesos.
Preguntarle de inicio…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ahí vamos muy bien en el proyecto que tenemos con Sonora, Coahuila y Durango.
Recuerden que ahí planteamos apoyos para los ganaderos; ya se está dando el primer apoyo para la adquisición de ganado, para engorda. Y ya tenemos los tres proyectos ejecutivos para los Centros Integrales de Producción de Carne en cada uno de los estados.
Se está trabajando con las asociaciones ganaderas en espera, evidentemente, que se abra la frontera.
PREGUNTA: ¿Todavía no hay alguna fecha o expectativa sobre cuándo se reanuda?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues ya le pediríamos al secretario de Agricultura que pudiera informarles con mayor detalle.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Gracias.
—Bueno, a ver vamos por este lado. A ver, la compañera aquí y luego vamos de este lado—.
PREGUNTA: Muchas gracias, Presidenta. Ximena Mejía, de Grupo Imagen.
Consultarle si ¿le dieron información sobre cómo va la situación de los trabajadores del SAT en estas negociaciones que nos comentaba ayer que iban a tener con el director?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Fueron solamente dos oficinas —a ver si tienes los datos ahí—, ni siquiera se cerraron completamente, sino… No hubo alguna afectación al servicio.
El SAT tiene alrededor de 25 mil trabajadores, y son 400 trabajadores quienes han manifestado solicitudes; estas solicitudes van, desde aumento salarial hasta la recuperación de los salarios de gastos médicos mayores.
Entonces, van a tener un diálogo con el director del SAT, pero realmente son muy pocos trabajadores, y no se ha visto interrumpido el servicio; y hay diálogo, y está apoyando ahí la Secretaría del Trabajo.
PREGUNTA:Presidenta, ¿ve posibilidades de este aumento?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ahí está la nota informativa.
Se suspendió en Chihuahua; en Celaya, Guanajuato; y en Guadalajara Sur y Zapopan, en Jalisco; y algo de suspensión, porque no se suspendió completamente, en Ciudad de México, en Oriente y Sur.
155 de 162 oficinas. En algunas se suspendió completamente y en otras parcialmente.
Pero son muy pocos trabajadores.
Hay demandas que no se les pueden cumplir porque no hay ningún servidor público que tenga gastos médicos privados, ni la Presidenta.
Y se va a ver si hay alguna solicitud que pueda ser atendida, y están ahí en diálogo.
PREGUNTA:¿Hay posibilidades de este aumento que piden en referencia a que algunos han señalado en estas protestas que el trabajo que han realizado en la recaudación fiscal ha sido muy importante también para el proyecto que tiene el gobierno?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Se va a revisar.
En el gobierno hay tabuladores de salarios; entonces, no es fácil subir a un trabajador de una institución si no se le sube a todos, ¿verdad?
Estamos viendo la posibilidad de reclasificar, se están viendo algunas opciones, pero tiene que entrar en diálogo el director del SAT o su equipo con estos trabajadores, que realmente son muy pocos.
PREGUNTA: Por último, Presidenta, quisiera regresar al tema de la Ley de Amparo: ayer, la diputada Olga Sánchez Cordero lanzó una advertencia a esta reforma, señalando que “podría afectar a comunidades colectivas, grupos indígenas, personas de la diversidad sexual”, esto para exigir o demostrar un daño directo.
¿Usted qué le respondería a esta voz interna de Morena?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No sé a qué se refiera la ministra.
Quedan salvaguardadas las demandas colectivas. Había una duda sobre ello. Durante un tiempo solamente se permitían demandas individuales; y tiene ya un tiempo, no recuerdo desde qué año, que se permiten demandas colectivas, y eso queda totalmente salvaguardado.
PREGUNTA: Le agradezco.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ―Bueno, vamos ahora de este lado. A ver la compañera que desde ayer está―.
PREGUNTA: Muchas gracias, Presidenta. Zeltzin Juárez, de NoticiasDeFrente.com.
Presidenta, ayer el alcalde de Poza Rica mencionó que no se terminó de construir un muro de contención en el hombro derecho del río Cazones que pudo haber evitado la inundación que ahora sufre esta ciudad, asegurando presuntamente que “se robaron el dinero, porque sí había presupuesto para esta obra, una obra de 14 millones de pesos”. Solo hubo un gasto, solo se ejerció un gasto del 30 por ciento, alrededor de 5 millones, y hubo un avance del 10 por ciento.
Presidenta, saber sí ¿es cierto esto?, si ¿se va a investigar?, y si ¿se va a terminar de construir esta obra?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Lo revisamos.
Como les comenté ayer, primero es la atención a la emergencia; y después viene el periodo ya de apoyo a la ciudadanía, lo más pronto que podamos lo vamos a hacer, conforme se vayan terminando los censos van a ir los apoyos; y después viene la etapa de reconstrucción.
Como lo comentaba, hay reconstrucciones que es una carretera que tuvo una pequeña grieta o tiene una afectación en una zona, sencillamente se reconstruye esa carretera.
Hay otras donde tenemos que hacer una obra completamente nueva, porque reconstruir lo que ya estaba puede tener el riesgo de que vuelva a ocurrir una situación como esta. Ese es particularmente el caso de los puentes.
Y en algunos casos donde se requieran bordos, por ejemplo, también se va a revisar. Así se está haciendo en Acapulco, se está haciendo en Tabasco, apoyando con desazolves, con bordos que se requiere en algunos ríos.
Y vamos a revisar en particular este caso del río Cazones.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta. Porque incluso el alcalde afirmó que esto le podía traer consecuencias, pero que asume el riesgo por, de alguna manera, denunciar que no se había terminado esta obra.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pero, ¿cuál riesgo?
PREGUNTA: Que lo metan a la cárcel.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿A quién?
PREGUNTA: Al alcalde.
PREGUNTA: (inaudible), él lo declaró.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: O sea, ¿él declaró que él mismo no había acabado la obra o cómo está?
PREGUNTA: No.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ah…
PREGUNTA: (inaudible)
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, primero a nadie se le va a meter a la cárcel porque diga esas cosas, ¿verdad? Vivimos en un país libre y hay libertad de expresión.
Y vamos a revisar exactamente a qué se refiere.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta.
Bueno, esta semana también circuló un video en redes sociales donde se ve a presuntos miembros de un grupo del crimen organizado repartiendo despensas en Tihuatlán, Veracruz.
Ayer usted mencionó que “no había certeza si eran lugares reales y que no estaba bien”, pero, bueno, medios corporativos siguen difundiendo este video y también es nota en su primera plana.
Llama la atención que no difundan la gran labor que están haciendo las Fuerzas Armadas y ahorita dieron este informe. Hay imágenes circulando en redes sociales donde se les ve rescatando a adultos mayores, hay niños, entregando despensas; bueno, haciendo las labores de limpieza.
¿Qué le dice esta actuar de estos medios corporativos y también de la oposición, que siguen retomando este video, estas imágenes del grupo criminal entregando despensas, Presidenta?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ya no voy a entrar a eso, la verdad.
Hoy estaba viendo también comentócratas, es: “El Gobierno Federal no está atendiendo porque no hay Fonden”.
—Pon el video del General secretario. Yo no lo había visto, lo acabo de ver ahorita, ahí ayer—.
PREGUNTA: Sí, con los ciudadanos ayer.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Y luego pon los videos de… El que subí ayer, de los servidores de la nación, el de las máquinas que trae Jesús. Hay unos ahí también que…—
Bueno, miren, los servidores de la nación llegando a Hidalgo, a una comunidad de Hidalgo; no hay camino. Son el corazón de la Transformación.
—Ahora el que presentó ahorita el General secretario, que no me lo había enseñado, ¿verdad?—
Miren, el General secretario atendiendo la ciudadanía de manera directa. Fue al lugar, llegó, atendió a la gente: “¿Qué necesidades tiene?”
—Ahora pon el de las máquinas, de la maquinaria. Hay muchísimos de… A ver si ahí en el micrositio, que abramos. Lo del miembro de la Marina que también…—
Bueno, ahí están las máquinas.
El marino que está cargando a una persona, subiéndolo a un helicóptero.
Bueno, escenas como estas hay muchísimas.
Y también de la gente, solidariamente, generosamente, siempre ayudando al pueblo de México.
—Pon el de Marina subiendo… Bueno, esa es Defensa, pero hay uno de Marina que está cargando, que ahorita lo presentó el Almirante—.
Ahora, ¿cuántas despensas han donado los que andan ahí en el Twitter todo el día, bueno, en el X? A ver, ¿cuántos han llevado algo de “los apapachos” del pasado a un centro de acopio para apoyar a la población?
Pero eso sí… —Los centros de acopio, a ver si te los…—
Hay muchos que están en municipios, estados, incluso la UNAM puso un centro de acopio. Los vamos a poner ahí en el micrositio, a ver si lo más pronto posible podemos subir para que la gente sepa.
PREGUNTA:Por último, Presidenta, el…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —No pasaste la escena del de Marina. Es muy… —
Miren.
(PROYECCIÓN DE VIDEO DE ELEMENTO DE SECRETARÍA DE MARINA SUBIENDO A UNA PERSONA A UN HELICÓPTERO)
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Como estas escenas, hay muchísimas. Es de mucha convicción y de mucho… Mucha convicción en el servicio público, porque no solo es la misión —como dice el General— no solo es la misión que tienen —o el Almirante—, sino la convicción de apoyo a la ciudadanía, eso tienen las Fuerzas Armadas.
Y después, servidores de la nación, los propios secretarios que están de manera personal. Hay compañeros que llegan en helicóptero a hacer la evaluación del puente.
Un compañero que fue ―ayer hablé de los PILARES— que fue el que se encargó de los 300 PILARES, Carlos Arceo, que está revisando puente por puente, técnicamente qué requiere cada puente, desde antier se fue. Como quiera, llega al lugar y hace la revisión para poder tener el proyecto ejecutivo de rehabilitación del puente; mientras aquellos andan hablando del Fonden.
Hay mucha atención y vamos a seguir.
En muchos lugares, evidentemente, la gente tiene todavía desesperación porque hay… Por ejemplo, en El Higo todavía había agua en una parte muy importante de la localidad, pero se está trabajando hasta que no se atienda hasta el último ciudadano.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta.
Por último, el Fondo Monetario Internacional revisó al alza sus pronósticos de crecimiento para México para este año y para el siguiente. ¿A qué atribuye este crecimiento, pese a que se decía que la política comercial de Estados Unidos iba a arrastrar a la economía mexicana a una recesión?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Tenemos confianza en el Plan que hemos diseñado.
Por supuesto que tiene afectaciones la incertidumbre que se genera, a partir de los aranceles de Estados Unidos-
Pero no es que nosotros nos quedemos cruzados de brazos a ver qué hace el mercado, como era antes, sino que se está trabajando con los Polos de Bienestar, con distintas acciones del Plan México, que permitan, con inversión pública, fomento a la inversión privada, todas las obras de infraestructura que tenemos planeadas, y los Programas de Bienestar, los aumentos salariales, todo eso va a ayudar mucho.
Lo más importante es el empleo bien remunerado y la disminución de la pobreza. Y eso con actividad económica, con un modelo, que es nuestro modelo: “Por el bien de todos, primero los pobres”.
PREGUNTA: Hidalgo, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ―A ver, primero Hidalgo y luego vamos acá adelante―.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta. Buenos días a los secretarios de la Defensa y la Marina, y por supuesto a la gente que nos sintoniza, Presidenta. Soy Marco Antonio Olvera, del periódico digital Hidalgo News y del canal de YouTube México News World.
Presidenta, quiero preguntar sobre Hidalgo. Está el municipio… hace rato el General nos indicaba los municipios que se habían quedado todavía incomunicados.
Quisiera saber si ¿ya llegó apoyo al municipio de Xochicoatlán y que tiene una capacidad, o bueno, viven ahí cerca de 7 mil personas?
Y también otro municipio de Veracruz, que es Tlachichilco; y, obviamente, Molango, que está trabajando ya la gente y que va hacia la ruta de Papaxtla.
¿Quisiera saber si ya hay atención del Gobierno Federal?, que, obviamente, se atendió desde el primer momento.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: A todas las localidades ya se está llegando.
El día de ayer todavía se avanzó mucho más a las localidades, sobre todo, con los puentes aéreos.
Como bien explica el General y el Almirante, si no se puede llegar directo a la localidad porque no puede bajar el helicóptero, se baja de manera cercana y de manera… a pie, se camina para poder conocer las necesidades y llevar lo que se requiere.
Fíjense, en algunos lugares donde no hay electricidad por el servicio de la red de transmisión y distribución se están llevando plantas de emergencia.
PREGUNTA: Presidenta, el Fonden —como usted bien ha dicho—, que en el 2020 se había quedado sin recursos, digamos que estaba en bancarrota…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Desde antes, desde que se llegó, por el ’17, no le dieron más recursos.
PREGUNTA: Usted ha dicho que hay recursos para atender este tipo de emergencias.
Es muy pronto, preguntar ¿de cuánto serían los daños que generó esta lluvia atípica?, que se genera cada 80 o 100 años, porque no se da cada año, ¿no? Y es, obviamente, el cambio climático y algunos otros factores que influyen con este tipo de lluvias que hemos vivido en los últimos tiempos.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Hasta que no tengamos la evaluación, no podemos decir cuál es el monto de las afectaciones.
No quisiera yo dar una cifra en este momento porque tiene que ver, primero, con el apoyo a la gente y, segundo, a la infraestructura.
Hay que recordar que el Gobierno de México tiene seguros para poder restablecer la infraestructura. Aquí no lo hemos presentado.
Mario Delgado, por su parte, está haciendo todo el censo de las escuelas que fueron afectadas; y ahí en todas las escuelas entra la aseguradora que tiene el Gobierno de México. Y me reuní, el lunes me reuní con el responsable de la aseguradora para pedirle que lo más pronto posible puedan salir los recursos para la recuperación de todas las escuelas, oficinas, carreteras, muchas de las carreteras también están aseguradas.
Entonces, de ahí van a venir una parte de los recursos también.
Agroasemex se llama la aseguradora del gobierno, Agroasemex.
PREGUNTA:Cambiando un poquito de tema, Presidenta: en las redes sociales se ha generado una controversia, como siempre, que la señora Adela Micha, exconductora de Televisa, bueno, se pretende quedar con más de 3 mil metros cuadrados del Bosque de Chapultepec; está el litigio ese tema.
Obviamente, esa canonjía o esa invasión que hizo esta conductora se generó desde la época de Enrique Peña Nieto, que también pretendía quedarse con una gran parte del pulmón que es el Bosque Chapultepec y que ayuda mucho a la Ciudad de México.
Y quisiera saber si ¿su gobierno colaborará con el gobierno de Clara Brugada a fin de que la señora no se quede con este espacio que, además, es de todos los mexicanos?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Tendrá que… No tengo conocimiento en particular de este caso.
Me acordé que —creo que ya lo he platicado aquí— cuando era jefe de Gobierno el Presidente López Obrador, su servidora era secretaria de Medio Ambiente, e hicimos un programa de rescate de muchos predios invadidos del Bosque de Chapultepec.
El primero fue Los Pinos. Invadía… Salinas de Gortari se apropió de una parte del Bosque de Chapultepec, es el Parque de La Hormiga. Entonces, se lo planteé yo entonces al jefe de Gobierno, López Obrador, para decirle que Los Pinos está invadiendo una parte del Parque.
Entonces, él habló con el entonces presidente Fox, el jefe de Gobierno, López Obrador. Y nos mandó a Alejandro Encinas, que era secretario de Gobierno, y a mí, que era secretaria de Medio Ambiente, a hablar con el secretario particular de Fox para explicarle la situación.
Entonces, estaba Alfonso Durazo, de particular de Fox, los primeros años; después se salió de ahí y se incorporó muy pronto al movimiento.
Entonces, fuimos a decirle y… Entonces, me encargó entonces el jefe de Gobierno que hablara… pusieron al General Castillo, que era del Estado Mayor Presidencial, a negociar conmigo para que pudiéramos determinar, de acuerdo a la revisión de los planos, qué parte se tenía que recuperar, y recuperamos el Parque de la Hormiga de la invasión que tenía.
Ahora, ya recuperamos todos Los Pinos, ya es casa del pueblo, desde el Presidente López Obrador.
Y de ahí nos fuimos recuperando varias áreas de la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec.
Había un área que era del entonces, de los familiares del entonces presidente López Portillo, que también se recuperó; una cancha de tenis, varias. A ver si un día mostramos todo lo que se recuperó entonces.
Pero, sobre todo, en la Tercera Sección hay casas que amplían sus jardines hacia el bosque. No sé si sea en particular este caso. La verdad, no tengo conocimiento.
PREGUNTA: Es el caso de Adela Micha, que tiene 3 mil metros cuadrados en su poder y argumentó que se… prácticamente se vio como la madre Teresa de Calcuta diciendo que “cuidaba el bosque”, que “porque los (inaudible), obviamente, estaban invadiendo”. Pero bueno, eso es cuestión de las autoridades judiciales, que obviamente tendrán que intervenir sobre el tema, Presidenta.
Y por último, Presidenta, yo le he dicho aquí varias veces y lo vuelvo a ratificar que el Plan Hídrico de su gobierno será un eje transversal y que definitivamente dejará huella dentro de su sexenio.
En días recientes fue reconocida usted con el Premio a Funcionarios Públicos 2025 de la Water Environment Federation, WEF, una distinción internacional que honra a los líderes públicos, cuyo trabajo transforma la gestión del agua y fortalece la resiliencia ambiental.
Presidenta, además de recibir el premio, ¿qué implica para usted que hoy el agua sea una seguridad de Estado, pero, sobre todo, que grandes empresas ya no hagan de las suyas —o particulares— con un líquido que nos pertenece a todos?, y que al rato, por supuesto, cada día más el agua va a tener un precio más alto.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, la Ley de Aguas que enviamos no prohíbe la concesión del agua. Eso es muy importante, porque, por ejemplo, un pozo que se usa en una industria tiene que concesionarse; incluso, aunque sea una industria del Estado mexicano, tiene que haber concesión, por parte de Conagua.
Lo que ya no se permite es que haya una transferencia de privado a privado, tiene que regresarse a Conagua y Conagua la vuelve a concesionar nuevamente. Eso es —digamos— lo que se está presentando en la Ley de Aguas.
Y es muy importante porque, primero, garantiza que, en efecto, el agua es un recurso de la nación; y por otro lado, que no haya comercialización sin conocimiento de la autoridad, porque finalmente, bueno… Hoy no es un recurso tan escaso en esta situación, pero en general en la mitad del país, del centro al norte, es un recurso escaso que requiere una buena administración.
PREGUNTA: ¿Y del premio, Presidenta?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Listo.
PREGUNTA: Gracias. Buen día.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Yo creo que ya nos quedamos aquí.
PREGUNTA: ¿Se reúne con empresarios, Presidenta?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Hoy, ya no.
Tanto el secretario Ebrard como… Le encargué a la secretaria Raquel Buenrostro, porque estamos viendo si hacemos una adquisición mayor de despensas para que pudiera haber un precio especial para la adquisición con empresarios que se dedican a este tema; y, además, la donación. Entonces, se están encargando.
Agradecemos desde aquí el apoyo. Y como voy a San Luis Potosí, ya el día de hoy, ya no lo hacemos.
PREGUNTA: (Inaudible)
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Perdón?
PREGUNTA: Para ver lo del tren México-Querétaro.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Iba a ser hoy lo del Tren México-Querétaro, pero dada la… Yo creo que la semana que entra ya iniciamos la información relacionada con otros temas.
Bueno, vamos con el “Detector de mentiras”.
COORDINADOR DE INFODEMIA, MIGUEL ÁNGEL ELORZA VÁSQUEZ: Con su permiso, Presidenta.
Buenos días a todas y todos.
Ante las lluvias extraordinarias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz, quienes se dedican a difundir falsedades, enlodaron medios de comunicación y redes sociales con mentiras sobre la falta de atención a las y los afectados, e incluso sobre las causas de las inundaciones.
También han reciclado la mentira de que “el gobierno no tiene recursos por la desaparición del Fonden”, a pesar de que se ha demostrado que los recursos existen y se entregan de manera directa a los y las damnificadas.
Veamos el video del “Detector de mentiras” de esta semana.
(PROYECCIÓN DE VIDEO DE LA SECCIÓN “DETECTOR DE MENTIRAS”)
COORDINADOR DE INFODEMIA, MIGUEL ÁNGEL ELORZA VÁSQUEZ: Muchas gracias, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Buen día.
Texto, Fotografía y Video: Presidencia de la República