El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
México y EUA obligados a mirar hacia adelante con responsabilidad y visión estratégica de cara a la revisión del T-MEC: Kenia López Rabadán
Ante el momento crucial que significa la revisión del T-MEC en 2026, es obligatorio que México y Estados Unidos miren hacia adelante con responsabilidad y visión estratégica, afirmó la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, ante socios integrantes de la American Society of Mexico, encabezados por su presidente, el empresario Larry Rubin.
Margarita Zavala Gómez del Campo la se pronuncia por postergar discusión sobre reformas a la Ley de Amparo
Ciudad de México, 11 de octubre de 2025
Eventual aprobación de un dictamen sería precipitada y en “detrimento de los derechos humanos”, argumenta la diputada del PAN
La diputada Margarita Zavala Gómez del Campo (PAN) se pronunció por generar un diálogo que permita postergar la discusión de las reformas a la Ley de Amparo, ya que su aprobación sería precipitada y en “detrimento de los derechos humanos”.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, durante el segundo día de las audiencias organizadas por las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público, la diputada agradeció la participación de “los extraordinarios abogados, abogadas, académicos y expertos que acudieron a este diálogo.
“Ojalá, de verdad, entremos en un diálogo que permita postergar estas reformas”, ya que su aprobación no va a agilizar los tiempos en los juicios de amparo, precisó.
Además, dijo, es necesario garantizar “la protección a los derechos, tanto individuales como colectivos y eso es una gran preocupación externada, con un respeto enorme, de parte de académicos, de abogados, de litigantes, de especialistas y de maestros”.
De igual manera, resaltó la necesidad de que se conserven los logros en la reforma al artículo primero constitucional, de 2011, así como a la Ley de Amparo, de 2013.
Zavala Gómez del Campo aseguró que dichos encuentros “nos obligan a revisar si es oportuno o no reformar, porque es clarísimo que tenemos que estudiar mucho más el tema, y que estas audiencias debieron haberse dado en la redacción de la iniciativa, que se presentó el 15 de septiembre”.
Reiteró que el Grupo Parlamentario del PAN decidió no participar en este diálogo; sin embargo, acuden para vigilar que se respete a las y los participantes.