El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Con reformas no se podrán presentar amparo sobre amparo para evitar el pago de impuestos: Laura Itzel Castillo Juárez
La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, llamó a enfocar la atención en los beneficios en general de las reformas a la Ley de Amparo, como son la disposición para que no se pueda presentar “amparo sobre amparo” para quien tiene la obligación de pagar impuestos, y no exclusivamente en lo relativo al transitorio.
Marisela Zúñiga Cerón respalda denuncias de discriminación a personas con discapacidad intelectual; pide garantizar inclusión
Ciudad de México, 8 de octubre de 2025
El diputado Francisco Sánchez solicita legislar en favor de esta comunidad y de sus cuidadores
La diputada Marisela Zúñiga Cerón (Morena) respaldó las denuncias respecto de actos de discriminación hacia personas con discapacidad intelectual; pidió a las autoridades competentes garantizar su inclusión en todos los espacios
En conferencia de prensa, la diputada invitó a los congresos estatales, dependencias públicas y sociedad en general a “incluir de manera adecuada el uso del lenguaje incluyente, a no reproducir patrones que discriminan y generan desigualdad, y a buscar la inclusión de todas las personas con discapacidad en ejercicios de parlamento abierto, consultas y foros”.
Recordó que desde su labor legislativa impulsa acciones en favor de los derechos de las personas con discapacidad, como el primer Parlamento de las Personas con Discapacidad en el Congreso de la Ciudad de México y, actualmente, la “Semana de la Inclusión en San Lázaro”.
“Reitero mi compromiso por la dignificación de los derechos de las personas con discapacidad y, como bien dicen, nada de ustedes sin ustedes”, afirmó.
En su intervención, el diputado Francisco Javier Sánchez Cervantes (Morena) subrayó que la discapacidad intelectual “no es una enfermedad ni un trastorno de salud mental”, sino una condición que limita diversas capacidades, por lo que es necesario legislar en favor de esta comunidad y de sus cuidadores.
Relató que ha promovido medidas para garantizar derechos como el acceso a placas vehiculares para personas con diferentes tipos de limitaciones, al considerar que “impedir esos beneficios por no usar una silla de ruedas resulta discriminatorio”.
En su oportunidad, María Antonieta González, representante de la asociación “Candi”, señaló que “la comunidad con discapacidad intelectual, con gran indignación y tristeza, se da cuenta de que no nada más es invisible socialmente, sino también para derechos humanos”.
Lo anterior, al denunciar que fueron excluidos del Parlamento de Discapacidad del Congreso capitalino. También exigió la destitución de la directora de Derechos Humanos del IMSS, Marcela Vásquez Bolio, “por su falta de autoridad moral y respeto a la discapacidad intelectual”, luego de que ella los calificara como “macrofauna carismática”.
Por su parte, Ruth Francisca López, del Instituto de Discapacidad de la Ciudad de México, destacó que el lenguaje incluyente “no es únicamente una cuestión de corrección política, sino una herramienta fundamental para el reconocimiento de la dignidad, autonomía e igualdad ante la ley”.
Explicó que el Instituto ha impulsado capacitaciones y la campaña “Las palabras también discriminan”, a fin de fomentar el uso respetuoso del lenguaje y los símbolos asociados a la discapacidad.