Mónica Sandoval Hernández exige a Conagua actualizar protocolos contra inundaciones

Ciudad de México, 10 de octubre de 2025

La legisladora señaló que la UNAM reportó 326.6 mm de lluvia en junio, el nivel más alto en 57 años.

Alertó que la reducción de 81% en inversión para infraestructura de agua potable, alcantarillado y saneamiento, dejó solo dos proyectos hídricos en 2025, con respecto a los 11 que se desarrollaron el año pasado.

La diputada federal Mónica Sandoval Hernández presentó un exhorto para que la Comisión Nacional del Agua y el Sistema Nacional de Protección Civil, fortalezcan los protocolos que se llevan a cabo para la atención ante inundaciones.

A través de un Punto de Acuerdo, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI destacó que el cambio climático ha generado un aumento en la frecuencia e intensidad de lluvias, provocando fenómenos atípicos que se traducen en inundaciones con consecuencias graves, como deslizamientos de tierra, socavones, daños a la infraestructura e incluso pérdidas humanas.

Señaló que la urbanización desmedida y la proliferación de metrópolis como la Ciudad de México han modificado los flujos atmosféricos y reducido la capacidad de infiltración del suelo, lo que incrementa los riesgos de encharcamientos e inundaciones.

La legisladora subrayó que, de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tan solo en junio de 2025 se registraron 326.6 milímetros de lluvia, el nivel más alto en 57 años, lo que ocasionó inundaciones históricas en la capital y el Estado de México.

Mencionó que estudios recientes de la UNAM identifican a la zona centro-oriente del Valle de México como la de mayor riesgo de inundaciones, con alcaldías como Gustavo A. Madero, Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Cuajimalpa y Tláhuac entre las más propensas a sufrir estragos. Además, recordó que solo en agosto pasado la alcaldía Cuauhtémoc enfrentó más de 47 inundaciones, caída de árboles, daños a postes y socavones, siendo la colonia Centro una de las más afectadas.

Advirtió que, aunque el Gobierno capitalino atribuye al menos la mitad de las inundaciones a la basura en las calles, expertos señalan que el problema también radica en la falta de inversión y en los recortes presupuestales en materia hídrica. En este sentido, precisó que en 2025 el presupuesto federal para infraestructura de agua potable, alcantarillado y saneamiento se redujo 81 por ciento respecto a 2024, lo que dejó únicamente dos proyectos frente a los once del año anterior.

Sandoval Hernández sostuvo que la disminución de recursos destinados al sector hídrico, sumado a los efectos del cambio climático y al crecimiento urbano, demanda con urgencia reforzar los protocolos de atención ante inundaciones, garantizando coordinación entre los tres órdenes de gobierno para proteger la vida y el patrimonio de la población.

La congresista del PRI reiteró su exigencia a la Comisión Nacional del Agua y al Sistema Nacional de Protección Civil para priorizar la actualización y fortalecimiento de dichos protocolos como medida indispensable para enfrentar los retos actuales y prevenir futuras afectaciones.

Texto y Fotografía: Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados