El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Con reformas no se podrán presentar amparo sobre amparo para evitar el pago de impuestos: Laura Itzel Castillo Juárez
La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, llamó a enfocar la atención en los beneficios en general de las reformas a la Ley de Amparo, como son la disposición para que no se pueda presentar “amparo sobre amparo” para quien tiene la obligación de pagar impuestos, y no exclusivamente en lo relativo al transitorio.
Movimiento Ciudadano urge apoyar a cañeros ante pérdidas por plagas
Ciudad de México, 10 de octubre de 2025
“Hoy más que nunca, nuestros productores agrícolas de todo el país y de todas las cosechas, necesitan el apoyo y la atención del Estado mexicano”, subrayó el senador Luis Donaldo Colosio.
La bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado de la República presentó una proposición con punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a implementar acciones urgentes y estrategias para apoyar a las y los productores de caña de azúcar del país para resarcir las pérdidas ocasionadas por fenómenos ambientales y plagas.
En conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por cañeros de la Ribera del Río Hondo, Quintana Roo, el senador Luis Donaldo Colosio señaló que el campo mexicano está bajo asedio pues cada año hay más tierras que se quedan sin cultivo por la falta de apoyos y la complejidad de los mercados.
“Hoy más que nunca, nuestros productores agrícolas de todo el país y de todas las cosechas, necesitan el apoyo y la atención del Estado mexicano”, subrayó.
“Y eso es lo que estamos aquí el día de hoy exigiendo, reclamando, pero también recordando, puesto que esto es una asignatura pendiente que tenemos todas y todos por igual de manera compartida”.
La regidora del municipio de Othón P. Blanco, Lidia Rojas Fabro, expuso que el sector cañero enfrenta una de las peores crisis de su historia por sequías, plagas devastadoras, fenómenos climáticos y una drástica caída en los precios.
“Solicitamos de manera respetuosa a nuestras autoridades federales la atención especial y urgente debido a que los cañeros de Quintana Roo están teniendo una afectación enorme por la llegada de la plaga del hongo fusarium y la cochinilla algodonosa”, explicó.
La munícipe refirió que la zafra 2024 y 2025 fueron más de 300 mil toneladas de caña que quedaron sin cortar en Quintana Roo, lo significó una pérdida de 580 pesos por tonelada de caña para los productores, por lo que no cuentan con los recursos para combatir las plagas.
“Ellos han tenido que enfrentar esta crisis prácticamente solos. Han tocado puertas sin obtener respuesta. Han alzado la voz sin ser escuchados”, lamentó.
“Necesitamos que el Gobierno federal realmente invierta el dinero en donde realmente se necesita, y hoy las y los cañeros necesitan economía para no venirse abajo”.
El cañero Miguel Flores Martínez añadió que las nuevas generaciones están abandonando el campo, por lo que se requiere alzar la voz para fortalecer este sector.
En tanto, el senador Daniel Barreda sostuvo que los cañeros cuentan con el respaldo de las y los senadores de Movimiento Ciudadano para atender sus necesidades.
La proposición presentada este miércoles propone la asignación de un presupuesto específico para brindar un apoyo económico a los cañeros como compensación ante las pérdidas por plagas y fenómenos naturales.
También se busca que las autoridades implementen un programa nacional fitosanitario que prevenga futuras crisis, que se haga una revisión de los precios de garantía, que haya diversificación de cultivos para que la caña no sea el único sustento de las familias productoras y que se haga inversión en infraestructura de riego y drenaje para enfrentar el cambio climático.
En esta conferencia de prensa también estuvieron presentes el cañero Christian Flores, así como las regidoras Erika Cornelio, Lilian Silva y Nallely Gómez.
Texto y Fotografía: Grupo Parlamentario de MC en la Cámara de Senadores