El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Acceso gratuito a playas y zonas naturales protegidas va más allá de una modificación normativa. Se está revirtiendo la privatización: Ricardo Monreal Ávila
Ricardo Monreal Ávila solicitó votar por consenso y unanimidad el dictamen a la iniciativa que da acceso gratuito a playas, zonas naturales protegidas, litorales y áreas que son de la nación, ya que tendría fuerza por lo que representa, y va más allá de una modificación normativa.
Necesario dar celeridad a ley contra la extorsión para enfrentar un delito que afecta seguridad y economía: José Narro Céspedes
Ciudad de México, 1 de octubre de 2025
Después de reformar el artículo 73 de la Constitución Política, el siguiente paso es modificar el precepto 19 para considerar este delito como grave, señala el diputado de Morena
El diputado José Narro Céspedes (Morena) señaló la necesidad de dar celeridad a la expedición de la ley contra la extorsión, ya que este delito afecta de forma significativa la confianza, seguridad y economía de las y los mexicanos.
En conferencia de prensa, el diputado especificó que en primera instancia se requería la aprobación de la reforma al artículo 73 de la Constitución Política para facultar al Congreso de la Unión a legislar en la materia.
El siguiente paso, dijo, es modificar el precepto 19 a fin de considerar este delito como grave; posteriormente se expedirá la Ley Contra la Extorsión.
Señaló que es el delito que más ha crecido en el país y el de mayor impacto en la seguridad y confianza de la población. Por ello, “la nueva estrategia planteada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a través de una ley general, es una pieza clave para dar inicio al combate contra este delito, el cual ha sido una piedra en el zapato por ya bastantes años”.
Comentó que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2023 la extorsión fue el delito más concurrente contra unidades económicas, teniendo un costo de 124 mil millones de pesos, equivalente al 0.51 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
“Esto provocó un aumento en el miedo, ya que vienen todos los días miles de familias mexicanas a caer en este tipo de acechos por parte de estos depredadores de la confianza. Esta propuesta de ley dará como resultado que este delito se investigue por oficio, sin la necesidad de que haya algún denunciante identificado, logrando que se reduzca de manera visible los riesgos y ataques constantes para las víctimas”, explicó.
Hizo hincapié en que esta práctica nace del crimen organizado y avanzó de manera constante a lo largo de los años. “Si estas cifras eran en el 2023, seguramente para este año se han duplicado”.
Indicó que, cuando las organizaciones criminales pierden sus fuentes de financiamiento que surgen del narcotráfico, recurren a diferentes modalidades de extorsión.
“Por eso esta ley es muy importante, ya que es el resultado de las acciones y estrategias propuestas por nuestra presidenta para combatir al crimen organizado y lograr que las y los jóvenes se alejen de las conductas antisociales debilitando también a los grupos delincuenciales”.