“No seremos cómplices del lucro con la adicción”: Claudia Rivera Vivanco defiende reforma al IEPS y acusa hipocresía de la oposición

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025

 El Poder Legislativo dejó atrás pactos de élite y actúa “de cara al pueblo”, aseguró

La diputada Claudia Rivera Vivanco, del Grupo Parlamentario de Morena, respaldó la reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), al asegurar que esta medida es valiente, responsable y absolutamente necesaria para proteger la salud pública, modificar hábitos de consumo nocivos y garantizar ingresos que fortalezcan la inversión social.

La morenista denunció que no se trata de un simple ajuste fiscal, sino de una política pública con visión de Estado que busca salvar vidas, prevenir enfermedades y garantizar el bienestar de las próximas generaciones.

Al dirigirse a la oposición, la también integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, la acusó de hipocresía y simulación por intentar bloquear una reforma que, dijo, fue construida con apertura, diálogo y total transparencia.

“Hoy vienen como el niño que pone el coco y luego le tiene miedo. Nos exigen escuchar al pueblo cuando fueron ustedes quienes gobernaron de espaldas a él, operando en lo obscurito, cabildeando con moches y defendiendo intereses privados”, sentenció.

La legisladora recordó que esta reforma fue ampliamente discutida en mesas técnicas con representantes del sector social y empresarial, donde incluso se incorporaron propuestas de distintos grupos parlamentarios.

A diferencia del pasado, afirmó, el Poder Legislativo actúa hoy con plena transparencia, de cara al pueblo, con diálogo abierto, y no con pactos de élite ni simulaciones.

Recalcó que la iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum está respaldada por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud y UNICEF, y responde a compromisos globales en materia de salud pública y protección de la niñez. “Cualquier intento de distorsionar esto ya no es ignorancia técnica, es dolo y oposición al desarrollo del país”, sentenció.

Rivera Vivanco también celebró el acuerdo histórico firmado este mismo día entre Coca-Cola y la Secretaría de Salud, mediante el cual la empresa se compromete a reducir calorías, eliminar la publicidad dirigida a menores y promover bebidas sin azúcar.

Finalmente, reiteró que la Cuarta Transformación no legisla para castigar, sino para orientar; no impone, construye; no persigue, transforma. “No vamos a permitir que esta soberanía sea la defensora de las grandes refresqueras, tabacaleras o plataformas que lucran con la adicción. “Nada por la fuerza, todo por la razón”.

Texto y Fotografía: Cámara de Diputados