Olga Leticia Chávez Rojas propone eliminar la “negativa ficta” en solicitudes de amnistía para proteger derechos de los solicitantes

Ciudad de México, 8 de octubre de 2025

La diputada Olga Chávez busca que todas las solicitudes de amnistía reciban respuesta formal y que nadie quede en el abandono legal.

Este miércoles 8 de octubre, presentó en tribuna una iniciativa para reformar el artículo 3° de la Ley de Amnistía, con el objetivo de eliminar el llamado periodo de “negativa ficta”, que actualmente establece que, si la Comisión de Amnistía no responde en cuatro meses, la solicitud se considera rechazada automáticamente.

Durante su intervención, la legisladora explicó que esta práctica vulnera los derechos a la legalidad y la seguridad jurídica, pues deja a las personas en incertidumbre legal, sin posibilidad de defensa efectiva.

“Si la Comisión no da respuesta, se entiende que es negativa, pero toda autoridad debe contestar a las solicitudes que recibe. Esto cobra especial importancia cuando está en juego la libertad de una persona”, señaló Olga Chávez.

La iniciativa busca garantizar que toda solicitud de amnistía reciba una respuesta formal, ya sea positiva o negativa, y que las personas tengan certeza jurídica, evitando que queden atrapadas en procedimientos que no ofrecen medios de defensa.

La propuesta se sustenta en datos de la Comisión de Amnistía Nacional, que reportó que entre el 31 de agosto de 2024 y el 29 de agosto de 2025 se otorgaron tan solo 411 beneficios, muchos a personas en condiciones de vulnerabilidad, pobreza o marginación, incluidas 44 personas de pueblos indígenas, que en muchos casos no contaron con intérpretes ni defensores adecuados durante su proceso. Cabe mencionar que, las amnistías otorgadas, estuvieron relacionadas con situaciones de pobreza, principal causa que motivó la revisión de expedientes.

“Esta reforma busca proteger la legalidad, la certeza y los derechos humanos de quienes solicitan amnistía. No se trata solo de un trámite: está en juego la libertad de las personas”, concluyó la diputada.

La iniciativa fue turnada a las comisiones correspondientes para su análisis y dictamen.

Texto y Fotografía: Cámara de Diputados