Partido Verde impulsa reforma para frenar el acoso telefónico y proteger los derechos de los consumidores

Ciudad de México, 11 de octubre de 2025

México se encuentra entre los primeros cinco países de América Latina con más llamadas no deseadas y fraudulentas.

Se busca frenar el acoso telefónico y garantizar el derecho a la privacidad de los ciudadanos.

La senadora Rocío Corona Nakamura, del Partido Verde, presentó una iniciativa para reformar la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión con el fin de prohibir las llamadas masivas automatizadas o robotizadas —también conocidas como robocalls— que diariamente afectan a millones de usuarios en el país sin su consentimiento.

En tribuna, la legisladora advirtió que México se encuentra entre los primeros cinco países de América Latina con más llamadas no deseadas y fraudulentas, con un promedio de 17 llamadas de spam al mes por usuario, lo que representa una afectación directa a la privacidad de millones de personas.

De acuerdo con datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en 2024 se contabilizaron 171 millones de llamadas no deseadas y 119 millones con fines fraudulentos, lo que refleja la necesidad urgente de reforzar el marco legal.

“La población está siendo acosada y su información personal utilizada sin control ni autorización, una práctica que invade la vida cotidiana y vulnera los derechos de los ciudadanos”, sostuvo.

Corona Nakamura indicó que su propuesta plantea adicionar una fracción XIX Bis al artículo 185 de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para establecer como derecho de los usuarios a no recibir llamadas masivas automatizadas, con fines comerciales, publicitarios o propagandísticos sin su consentimiento expreso, estableciendo obligaciones claras para las empresas proveedoras de servicios telefónicos y las agencias de telemarketing.

La legisladora recordó que, a pesar de que desde el 2007 se instauró el Registro Público para Evitar Publicidad (REPEP), implementado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), dicho mecanismo ha resultado insuficiente. Entre 2007 y principios de 2024, se habían registrado un total de 3 millones 781 mil 105 números telefónicos para no recibir este tipo de llamadas.

Con esta iniciativa, el Partido Verde busca fortalecer la defensa de los derechos de los usuarios frente a prácticas invasivas que vulneran su bienestar. “Las llamadas robotizadas no solo representan una molestia constante, sino también un riesgo a la privacidad de las personas. Debemos garantizar que la tecnología se use para servir a la ciudadanía, no para invadirla”, afirmó Corona Nakamura.

Texto y Fotografía: Grupo Parlamentario del PVEM en la Cámara de Senadores