Personas con discapacidad se apropian de El Insurgente; realizan evento sensorial para promover la inclusión

Toluca, Estado de México, 17 de octubre de 2025

Participan 180 mexiquenses en el “Viaje con Sentidos”, que permite la autonomía de personas ciegas.

Con el objetivo de mejorar procesos de inclusión, escenarios de accesibilidad, conectividad y lograr una convivencia humana empática con las personas con discapacidad visual, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), realizó un evento sensorial en el Tren El Insurgente con la participación de 180 personas.

En el marco del Día Mundial del Bastón Blanco, ayuda técnica que permite la autonomía y guía de las personas con debilidad visual y ceguera, el DIFEM a cargo de la Maestra Karina Labastida Sotelo, realizó a través de la Dirección de Atención a la Discapacidad, el “Viaje con sentidos: un diálogo para la inclusión en el tren interurbano México- Toluca “El Insurgente”.

Acorde con el humanismo de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, de proteger y ayudar a la población vulnerable, el DIFEM, efectuó esta actividad en coordinación con Sistemas Municipales DIF, asociaciones civiles, personas con discapacidad visual, familiares, servidores públicos y operadores del transporte.

Durante el trayecto, se llevaron a cabo actividades en tríos conformados por una persona con discapacidad, una con los ojos vendados y otra que fungió como guía y auxilio en el recorrido, durante el cual se brindó información sobre el uso del bastón blanco, tipo de bastones, guías podotáctiles, ubicación de taquillas, áreas restringidas, zonas de riesgo, localización de sanitarios, se llevaron a cabo pláticas de sensibilización, entre otras actividades.

En este evento, el DIFEM entregó bastones a personas con ceguera y recordó la importancia de lograr mejores escenarios de inclusión para todas las personas con discapacidad.

Con el Poder de Servir, dijo que el DIF estatal desarrolla diversos programas de prevención, rehabilitación e integración, así como entrega de ayudas técnicas como bastones, sillas de ruedas, andaderas, entre otros beneficios para elevar y mejorar la calidad de vida de las familias mexiquenses.

Texto y Fotografías: Gobierno del Estado de México