PPEF 2026 busca desaparecer la Red de Refugios: Anayeli Muñoz

Ciudad de México, 24 de septiembre de 2025

La representante Anayeli Muñoz, junto a representantes de la Red Nacional de Refugios, alertó en conferencia de prensa que el proyecto presupuestal de 2026 no aumenta, ni determina el monto que le corresponde al programa de Apoyo de Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus Hijas e Hijos, lo que debilita aún más su implementación, y puede propiciar su eliminación de manera paulatina.

Y es que, en el proyecto se fusiona este programa con el de la Prevención y Detección de las Violencias Feminicidas y la Atención de las Causas, con un monto total de 800 millones de pesos, pero sin aclarar los porcentajes correspondientes.

“Con esto, lo que pretenden es desaparecer su trabajo e invisibilizar su causa, al no determinar los criterios de designación, con poca transparencia y sin una respuesta clara por parte del gobierno”, advirtió la legisladora de Movimiento Ciudadano.

Como antecedente, en el 2025 la Red tuvo un decremento de 93 mil pesos manteniéndose casi igual que en el 2024, pese a que en el último sexenio esta Red salvó la vida de 190 mil 140 mujeres, niñas y niños. Actualmente, la Red tiene una atención generalizada y de acompañamiento en las 32 entidades, con sus 70 refugios y su atención los 365 días del año.

“El llamado que hacemos surge de la colectividad como un tema de derechos humanos y no de colores, olvidar e invisibilizar el trabajo de los refugios especializados para la atención de mujeres que enfrentan violencia, sus hijas e hijos, es un terrible error y una injusticia”, señaló la representante Muñoz en compañía de las representantes Patricia Mercado, Laura Ballesteros, Marian Jiménez, Laura Hernández, María de Fátima, y el representante Juan Zavala.

“Lo que las mujeres en México demandan, es una política pública efectiva para la prevención y atención de las violencias frente a la desigualdad de género que se refleja en los diferentes tipos de violencias que hoy viven millones de niñas, adolescentes y mujeres”, dijo Múñoz Moreno.

Adicional a esta distorsión presupuestal, la representante Anayeli señaló que en el Anexo 13, también se observa que el 90% del recurso se está destinando a programas sociales, como becas y pensiones, que son muy positivas pero no van encaminadas a atacar la desigualdad de género. También, se identificó que el programa de fertilizantes del bienestar tiene aproximadamente 5 mil millones de pesos, sumando más que la propia Secretaría de las Mujeres, frente al castigo a los refugios que atienden la violencia de género.

Esta denuncia tiene la intención de que el Congreso rectifique esta situación, ya sea restituyendo el programa U012 o asegurando un etiquetado mínimo, reglas claras y ministraciones oportunas dentro de un nuevo programa fusionado, y señaló: “sí es cierto que llegamos todas, mínimo que se vea en el presupuesto 2026”.

Texto y Fotografía: Cámara de Diputados