El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
“Soy partidario del diálogo; el desencuentro no me gusta, y la confrontación permanente, menos”: Ricardo Monreal Ávila
El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que es “partidario del diálogo. El desencuentro no me gusta, y la confrontación permanente, menos”.
Programa Nacional Ferroviario es una apuesta a largo plazo para entregar a futuras generaciones un país más conectado
Ciudad de México, 16 de octubre de 2025
Nuestro país tiene la décima red de vías férreas más extensa del mundo, sin embargo, la infraestructura está envejecida y opera muy por debajo de su capacidad: dip. Albores Gleason
De alcanzar una participación modal ferroviaria de 30 a 35%, similar a las economías desarrolladas, se liberarían recursos y se impulsaría la competitividad nacional
En el marco del XXXIV Seminario de Economía Urbana y Regional, el diputado federal del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Roberto Albores Gleason, aseguró que el Programa Nacional Ferroviario, es una apuesta del gobierno que trasciende sexenios y colores políticos y un compromiso con las generaciones futuras para entregar un país más competitivo, más conectado y más justo.
Durante su exposición, Albores Gleason señaló que nuestro país cuenta con la 10ª red ferroviaria más extensa del mundo, sin embargo, de 1995 a 2018 se le abandonó, al privatizarse sin contar con una regulación efectiva, se dejaron de construir vías y el ferrocarril quedó relegado a cargas mínimas, además de que la infraestructura con la que se cuenta envejeció y opera muy por debajo de su capacidad y potencial.
El legislador petista resaltó que México tiene una oportunidad histórica, ya que, de alcanzar una participación modal ferroviaria de 30 a 35 por ciento (similar a las economías desarrolladas), se liberarían recursos significativos y se podría agregar de 1.5 a 2 por ciento al Producto Interno Bruto por década, impulsando la competitividad nacional.
Para llegar a esa cifra, explicó, desde 2018 se emprendió una reconexión ferroviaria, con una inversión de 509 mil millones de pesos, la rehabilitación de mil 915 kilómetros de vías, dos proyectos emblemáticos operativos, como es el Tren Maya y el Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, con lo que se genera una base sólida para la expansión nacional y se demuestra que México puede ejecutar infraestructura ferroviaria de gran escala.
En ese sentido, destacó que desde el Poder Legislativo debe generarse el compromiso de garantizar recursos multianuales sostenidos para proyectos ferroviarios estratégicos y aprobar presupuestos que aseguren la continuidad más allá de un sexenio; hacer un marco legal moderno y vigilar la ejecución transparente y eficiente de las obras, evaluar los resultados y exigir rendición de cuentas a las autoridades.
“Desde el Congreso asumimos la responsabilidad de blindar presupuestalmente esta visión, crear el marco legal necesario y supervisar su ejecución con transparencia y eficacia”, finalizó su participación el congresista.
Texto y Fotografía: Grupo Parlamentario del PT en la Cámara de Diputados