El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Se trabajará para que la Cámara de Diputados sea una caja transparente de todo lo que se haga: Kenia López Rabadán
La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán (PAN), expresó que en este año que le toca dirigirla va a trabajar para que sea esta Cámara una caja transparente de todo lo que se haga, pues ahora es la autorresponsable de garantizar los derechos ARCO y el derecho humano a la transparencia.
PVEM impulsa iniciativa para aplicar a bebidas electrolíticas el mismo régimen fiscal que al de las bebidas azucaradas o con edulcorantes: Carlos Puente Salas
Ciudad de México, 25 de septiembre de 2025
El coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM señala que la propuesta incluye modificaciones a la Ley del IVA, a la Ley del IEPS y a la Ley General de Salud
El Grupo Parlamentario del PVEM impulsa una iniciativa para que las bebidas electrolíticas dejen de ser consideradas como productos con trato de excepción fiscal y se les aplique el mismo régimen que al resto de las bebidas azucaradas o con edulcorantes, en el Paquete Económico 2026, informó su coordinador, el diputado Carlos Puente Salas.
En conferencia de prensa, explicó que actualmente estos productos, entre ellos, marcas como Electrolit y Pedialyte, están exentos del pago de Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Impuesto Especial sobre Producción Servicios (IEPS), así como del cumplimiento del etiquetado frontal de advertencia, lo que genera un vacío fiscal estimado en más de 4 mil 200 millones de pesos para 2026.
“Lo que nosotros estamos buscando es gravar a estas bebidas electrolíticas que se manejan como un medicamento, y que gracias a eso (…) hoy dentro del Paquete Económico, que envía el Ejecutivo al Poder Legislativo (…), veíamos que no pagan ni IVA, ni IEPS, ni tienen un etiquetado de advertencia del contenido calórico, de sodio, de azúcares, de lo que están obligadas todas las bebidas a mostrar, sobre todo para que el consumidor pueda tener conocimiento”, expuso.
Puente Salas detalló que, pese a comercializarse en tiendas y supermercados, estas bebidas se catalogan como “medicinales”, condición que les ha permitido mantener beneficios fiscales.
Sin embargo, subrayó que su contenido en glucosa es hasta 3.7 veces mayor a lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que representa un riesgo para la salud pública.
Por otro lado, explicó que las ventas de dichos productos, en 2025, oscilan en alrededor de 17 mil millones de pesos. “Esto nos estaría arrojando un dato de un IVA que dejaron de pagar de 2 mil 667 millones de pesos y de un IEPS no pagado de 745 millones de pesos, lo cual nos da más de 3 mil 400 millones de pesos que se hubieran recaudado dentro del 2025”, subrayó.
Explicó que la propuesta incluye modificaciones a la Ley del IVA, a la Ley del IEPS y a la Ley General de Salud, con el fin de gravar estas bebidas con los mismos impuestos que al resto de los productos similares, obligar a que cumplan con el etiquetado frontal de advertencia y evitar un trato discriminatorio frente a otras bebidas azucaradas o con edulcorantes.
El diputado señaló que con esta reforma la recaudación podría superar los 23 mil millones de pesos hacia 2030, recursos que serían destinados a fortalecer el sistema de salud.
Reconoció que la propuesta aún debe revisarse con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y con el grupo mayoritario de Morena, pero confió en que prospere bajo el principio de igualdad fiscal.
Además, descartó que la iniciativa tenga dedicatoria a marcas específicas.
Puente Salas advirtió que no debe confundirse a los consumidores ni otorgar beneficios fiscales a productos que no son medicamentos, ya que se venden libremente en cualquier tienda.