El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Kenia López Rabadán refrenda su compromiso con la productividad legislativa
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, refrendó su compromiso con la productividad legislativa y agradeció a los coordinadores parlamentarios su esfuerzo para que hoy sean votados 9 dictámenes en materias como salud, seguridad, economía, pesca, transparencia y medio ambiente, entre otros.
Se reúnen diputadas con titular de la Secretaría de las Mujeres para conocer propuestas presupuestales para 2026
Ciudad de México, 30 de septiembre de 2025
Integrantes de la Comisión de Igualdad de Género, que preside la diputada Anais Miriam Burgos Hernández (Morena), se reunieron con la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, para conocer su propuesta de presupuesto para el ejercicio fiscal 2026.
Durante la tercera reunión extraordinaria, la legisladora llamó a no perder el diálogo con las instancias del Ejecutivo sino fortalecerlo, y realizar reuniones periódicas para que las y los legisladores puedan plantear sus propuestas de iniciativa de ley, lo cual no será suficiente si no hay una política pública que realmente atienda el tema.
La diputada Ana María Balderas Trejo (PAN) señaló que el presupuesto asignado al sector tiene inconsistencias y aspectos que no funcionan, pues se concentra en programas universales, que sí son importantes pero no enfrentan las desigualdades ni combaten la violencia hacia las mujeres. Planteó mantener partidas específicas para refugios, alertas de género y centros de justicia y que el Sistema Nacional de Cuidados no quede en el papel, sino que se haga realidad.
De MC, la diputada Anayeli Muñoz Moreno reconoció que se tienen avances en el tema de cuidados, pero se debe atender el de infraestructura y servicios para aminorar carga a las mujeres. Agregó que hay rubros en el presupuesto que no tienen perspectiva de género, programas insensibles o neutrales que no inciden en las desigualdades. Expresó que es necesario cuidar que los Centros LIBRE no realicen una duplicidad de funciones con los Centros de Justicia.
La diputada Karina Alejandra Trujillo Trujillo (PVEM) refirió que es necesario trabajar conjuntamente y lograr las iniciativas pertinentes para beneficiar a las mexicanas. Reconoció la redistribución para el sistema de cuidados, porque da oportunidad de disfrutar y amar a la familia, valorar la importancia atender, sobre todo a los niños y niñas y dar un trato de respeto y armonía para contrarrestar la violencia.
Del PT, la diputada Ana Luisa Muro García afirmó que México se encuentra a la vanguardia en protección de los derechos de las mujeres, particularmente hablando del Sistema de Cuidados y la creación del Anexo 31 en el Proyecto de Presupuesto. Añadió que acompañará la propuesta porque aun cuando son los primeros pasos son muy importantes para la defensa de las mujeres.
A su vez, Claudia García Hernández, diputada de Morena, resaltó la importancia de crear la Secretaría de las Mujeres en este gobierno. Destacó la necesidad de que la dependencia establezca una conexión y platique con los gobiernos estatales para dar mejores resultados en materia de combate a la violencia hacia las mujeres, igualdad de género y el machismo.
Intervención de funcionarias de la Secretaría de las Mujeres
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, afirmó que una de sus tareas es lograr la transversalización de la política de género y materializar las reformas que la presidenta de la República ha enviado y que han sido aprobadas por el Congreso.
En materia presupuestal, dijo que es la primera vez que se integra al Proyecto un Anexo Transversal que cuantifica todo lo que hay en materia de cuidados.
Indicó que el Programas de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM) contiene recursos para los Centros LIBRE (Libertad, igualdad, bienestar, redes comunitarias y emancipación) para las Mujeres, a los cuales se propone destinar 754 millones 538 mil 782.
Asimismo, planteó fortalecer las redes voluntarias de Tejedoras de la Patria y la Nacional de Abogadas de las Mujeres, así como la operación del teléfono “079, Opción 1, Línea de las mujeres” y la distribución de la Cartilla de Derechos de las Mujeres.
Explicó que para 2026 se fusionaron los programas para Centros de Justicia, Refugios y Alertas de Género, en un presupuesto de 856 millones 782 mil 185 pesos, que representa un aumento de 3.2 por ciento, y no se ha reducido ni eliminado el recurso.
Asimismo, aseguró que los programas sociales atienden problemáticas de origen, estructurales, y combaten la desigualdad.
Agregó que se trabaja en un mapeo de la infraestructura de cuidados, para ubicar dónde hay centros de cuidado infantil, de personas adultas mayores y personas con discapacidad y saber dónde se necesita una política pública. Refirió que este sistema en el “paso cero” con el Anexo 31 para presupuestar, después se debe realizar el mapeo para replicarlo en los estados, y también fortalecer las propuestas legislativas.
Viridiana Lorelei Hernández Rivera, coordinadora general de Vinculación y Seguimiento de la Secretaría de las Mujeres, explicó los componentes del (PAIBIM) y expresó que en el Proyecto de Presupuesto 2026 se proponen recursos por 748 millones 956 mil 65 millones de pesos.
Patricia Carranza Rodríguez, directora General de Inteligencia, Innovación y Planeación Estratégica para la Mejora Continua de los Programas de la Secretaría de las Mujeres, dijo que por primera vez se presenta el Anexo 31 “Consolidación de una Sociedad de Cuidados” en el Presupuesto de Egresos, al que se propone destinar 466 mil 674.9 millones pesos, equivalentes al 4.58 por ciento del Proyecto de Presupuesto y un 1.21 por ciento del PIB; atraviesa 47 programas y 18 Ramos.